La Pegatina en La Granja de San Ildefonso La Pegatina en La Granja de San Ildefonso
Patio Real F�brica de Cristales
Paseo Pocillo, 1
por determinar por determinar

La Pegatina en La Granja de San Ildefonso

Various Dates

Patio Real F�brica de Cristales

P.º Pocillo, 0 40100, Segovia, Segovia


La Pegatina tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for La Pegatina

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "La Pegatina en La Granja de San Ildefonso" el próximo Jueves 18 de Julio de 2019 en Patio Real F�brica de Cristales, P.º Pocillo, 0 40100 a partir de las 22:00

Con los artistas:

La Pegatina

A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es La Pegatina. Y no nos referimos a nivel catalán ni español sino europeo y mundial. El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo, la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a la gente que les ha ido ayudando durante estos años.
Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià, los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!” y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”, donde colabora el grupo D’Callaos.
Así pues, en 2009 editan “Via Mandarina” con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vía internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina” nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelon”, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelon” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelon es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via Mandarina”.


La Granja

La Granja comienza con Guillermo Porcel (voz), Carlos Garau (bajo), Miguel Gibert (batería) y Kiko Riera (guitarra), por el año 86, cuando ganan el concurso Pop-Rock "Palma de Mallorca", y el ayuntamiento les financia la aparición en el 87 de su primer LP La Granja, del que todo el mundo recordará su primer gran éxito Sufro por ti (na na na na).

Este primer disco, tiene un aire de rock sureño, con temas potentes que nos hablan de amistad (Andrés Alcázar, Mi perro fiel), amor (Barbarella), desamor (Sufro por ti, Buscando a Dolores Haze), y venganzas pasionales (6 navajas). En Un buen recuerdo realizan una versión castellana de un clásico de Zakary Thaks.

El segundo Soñando en tres colores ('88), fué su máxima expresión Teenage-POP, rozando el MOD, con himnos como Los chicos quieren diversión o Chap-Chap (prefiero ser siempre un niño). Sin dejar atrás temas fuertes como Vitamina D, Cuatro palmos (bien aprovechados) o el tremendo Más de veinte años todo un manifiesto revolucionario anti-arrugas.

Las referencias femeninas esta vez son Violeta y Rebeca, dos chicas de su tiempo y Anita Reyes, que viajó a Holanda para abortar.

Azul eléctrica emoción ('89), fue su tercer trabajo, el más completo (para mí, claro), con un pop más adulto, unas melodías mucho más trabajadas. En él salió su mayor éxito Magia en tus ojos original de Billy Brag, con una cara B en el single impresionante (High school de los MC5).

Son destacables Persiguiendo una luz, La mala Traición, Isabel, Inés (que te folle un pez) y su mejor balada Por ti, por mi.

Al bajo aparece Edi en lugar de Carlos Garau (que volvería en la grabación del siguiente trabajo) y en la gira de ese año incorporan al también mallorquín Pablo Ochando a la guitarra y teclados, que proviniendo de círculos más fuertes, reconduce al grupo hacia un rock más potente, cambiando las camisas de flores, los zapatos relucientes y cortos cabellos; por melenas, cueros y botas, alcanzando a finales del 90 su máximo apogeo y su punto de inflexión con su formación más consistente.

Deliciosamente amargo ('91) marca el inicio de una nueva etapa de guitarras más marcadas aunque sin abandonar las baladas, perdiendo la confianza en el futuro con toques apocalípticos (El hombre que puso al mundo en pie de guerra), y descubriendo buenos temas como: Cansado de escuchar, Fuera de servicio o Ella se marchó

Después de un inesperado paréntesis, en el que el mercado parece darles la espalda, reaparecen en el 94 con su quinto trabajo Medicina natural, mucho más íntimo y fatalista, rodeado de esa aureola de soledad interior que envuelve a los habitantes de las islas (los chicos ya no quieren diversión..., reza una de sus canciones). El resultado es un trabajo cercano a la naturaleza, casi hippy, donde ya no se disfruta de las noches sino de los días (Vi la lluvia caer, Días de resaca y rosas) y las referencias a la mujer son ahora despectivas (Miss Seguridad).

Su himno Medicina natural, habla del estrés de la ciudad y las bondades de la vida en el campo..

2000 "El efecto dominó", editado por la compañía de Zaragoza, Grabaciones en el mar.

Grabado, mezclado y producido en su totalidad en los estudios Electric Chair de Pablo Ochando, resulta un disco dominado por las guitarras, aunque los arreglos de hammond, farfisa e incluso orquestales están muy presentes.

Se trata del trabajo del grupo más completo hasta la fecha. Un disco repleto de guiños y referencias al pop de todos los tiempos: beat, power-pop, garage, glam o psicodelia, para acabar con surf instrumental, combinando a la perfección la energía con el inimitable gusto por las melodías de La Granja, y la sugerente voz de Guillermo.

2004 "TOBOGÁN", el último trabajo de LA GRANJA, producido nuevamente en los estudios Electric Chair de Pablo Ochando, y como en el caso de EL EFECTO DOMINÓ, con portada de chica y editado por los zaragozanos Grabaciones en el mar.

Preguntas relacionadas con La Pegatina en La Granja de San Ildefonso

¿En qué lugar se realiza el concierto La Pegatina en La Granja de San Ildefonso?

El concierto se realiza en Patio Real F�brica de Cristales en Segovia.

¿Dónde es el concierto de La Pegatina?

El concierto es en Patio Real F�brica de Cristales.

¿Dónde es el concierto de La Granja?

El concierto es en Patio Real F�brica de Cristales.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin