The Big Band Experience ¨Tributo a Ray Conniff y Gleen Miller¨ en México
Varias Fechas
C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020, Ciudad de México, Ciudad de México
Big Band tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Big Band
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "The Big Band Experience ¨Tributo a Ray Conniff y Gleen Miller¨ en México" el próximo Viernes 16 de Febrero de 2024 en La Maraka, C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020 a partir de las 20:00
Con los artistas:Big Band
Ray Conniff
Joseph Raymond Conniff (* Attleboro, Massachusetts, 6 de noviembre de 1916 - † Escondido, California, 12 de octubre de 2002), destacado músico, director de orquesta, arreglista vocal y musical, y trombonista estadounidense. Se caracterizó por emplear un coro acompañando a la orquesta que él formó.
Recibió la educación musical de su padre, también trombonista, y de su madre, que era pianista. Debutó como trombonista en la big band de Bunny Berigan. También estuvo en las orquestas de Bing Crosby, Artie Shaw y Glen Gray. Después de la Segunda Guerra Mundial trabajó con Harry James. En 1954 entró a formar parte como arreglista de la disquera Columbia.
Su álbum debút, 's Wonderful (1956), en el que presentaba a su nueva formación, The Ray Conniff Orchestra and Singers, estuvo en el top 20 de las listas norteamericanas durante nueve meses. Sin embargo, fue en los años 1960 cuando comenzó su fama como arreglista y director de orquesta. A partir de entonces inició una fulgurante carrera que le llevó a grabar más de 100 álbumes y vender más de 70 millones de discos en todo el mundo.
Ray Conniff destacó sobre los demás directores de orquesta por sus magníficos arreglos vocales para su coro, que crearon escuela, además de los arreglos musicales para los ritmos de su música.
Siempre será recordado, por los que gustan de la música orquestada, por popularizar el tema principal de la película Doctor Zhivago (1965), Lara's theme, una composición de Maurice Jarre que Conniff convirtió en todo un éxito pop con el título Somewhere my love y por la que obtuvo un Grammy en 1966.
Conniff grabó desde standards de jazz de las big bands de los años 1940 y 1950, hasta clásicos del pop de autores como Simon & Garfunkel, Burt Bacharach, The Beatles y The Carpenters, entre muchos otros.
En 1997, después de estar algo más de 40 años ligado personal y profesionalmente al sello Columbia Records, Ray Conniff firmó un nuevo contrato con PolyGram, multinacional con la que grabó tres álbumes: Ray Conniff live in Rio, I love movies y el tributo a Frank Sinatra titulado My way.
Fue un gran enamorado de la música latina y brasileña. De hecho en su extenso repertorio incluyó grandes clásicos como Bésame mucho, El día que me quieras, Frenesí, Aquellos ojos verdes, Brasil, Aquarela do Brasil, El Cóndor Pasa, entre muchos otros. Por lo mismo, Conniff se hizo muy famoso en países latinoamericanos, gracias, en parte, a sus constantes participaciones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. También tocó en vivo con su orquesta y un coro de ocho personas en grandes estadios de fútbol como en Viña del Mar.
Falleció en Escondido, California, y fue enterrado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, en Los Ángeles, California.
Recibió la educación musical de su padre, también trombonista, y de su madre, que era pianista. Debutó como trombonista en la big band de Bunny Berigan. También estuvo en las orquestas de Bing Crosby, Artie Shaw y Glen Gray. Después de la Segunda Guerra Mundial trabajó con Harry James. En 1954 entró a formar parte como arreglista de la disquera Columbia.
Su álbum debút, 's Wonderful (1956), en el que presentaba a su nueva formación, The Ray Conniff Orchestra and Singers, estuvo en el top 20 de las listas norteamericanas durante nueve meses. Sin embargo, fue en los años 1960 cuando comenzó su fama como arreglista y director de orquesta. A partir de entonces inició una fulgurante carrera que le llevó a grabar más de 100 álbumes y vender más de 70 millones de discos en todo el mundo.
Ray Conniff destacó sobre los demás directores de orquesta por sus magníficos arreglos vocales para su coro, que crearon escuela, además de los arreglos musicales para los ritmos de su música.
Siempre será recordado, por los que gustan de la música orquestada, por popularizar el tema principal de la película Doctor Zhivago (1965), Lara's theme, una composición de Maurice Jarre que Conniff convirtió en todo un éxito pop con el título Somewhere my love y por la que obtuvo un Grammy en 1966.
Conniff grabó desde standards de jazz de las big bands de los años 1940 y 1950, hasta clásicos del pop de autores como Simon & Garfunkel, Burt Bacharach, The Beatles y The Carpenters, entre muchos otros.
En 1997, después de estar algo más de 40 años ligado personal y profesionalmente al sello Columbia Records, Ray Conniff firmó un nuevo contrato con PolyGram, multinacional con la que grabó tres álbumes: Ray Conniff live in Rio, I love movies y el tributo a Frank Sinatra titulado My way.
Fue un gran enamorado de la música latina y brasileña. De hecho en su extenso repertorio incluyó grandes clásicos como Bésame mucho, El día que me quieras, Frenesí, Aquellos ojos verdes, Brasil, Aquarela do Brasil, El Cóndor Pasa, entre muchos otros. Por lo mismo, Conniff se hizo muy famoso en países latinoamericanos, gracias, en parte, a sus constantes participaciones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. También tocó en vivo con su orquesta y un coro de ocho personas en grandes estadios de fútbol como en Viña del Mar.
Falleció en Escondido, California, y fue enterrado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, en Los Ángeles, California.
The Big Band Experience
Preguntas relacionadas con The Big Band Experience ¨Tributo a Ray Conniff y Gleen Miller¨ en México
¿En qué lugar se realiza el concierto The Big Band Experience ¨Tributo a Ray Conniff y Gleen Miller¨ en México?
El concierto se realiza en La Maraka en México.
¿Dónde es el concierto de Big Band?
El concierto es en La Maraka.
¿Dónde es el concierto de Ray Conniff?
El concierto es en La Maraka.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento