Rammstein Jam en Flensburg
Varias Fechas
Roxy Concerts
Mergenthalerstraße 6, ,
Rammstein tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Rammstein
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Rammstein Jam en Flensburg" el próximo Sábado 4 de Abril de 2020 en Roxy Concerts, Mergenthalerstraße 6 a partir de las 21:00
Con los artistas:Rammstein
El nombre del grupo está inspirado en la ciudad alemana Ramstein, en cuya base aérea sucedió un accidente en 1988 durante un espectáculo, en el que se vieron implicadas tres aeronaves de la escuadrilla acrobática italiana Frecce Tricolori. Dos de ellas se chocaron en el aire y otra cayó sobre el público, provocando más de setenta víctimas. Su nombre repite la "m", para incluir la raíz del verbo rammen ('chocar, hundir') y el sustantivo Stein, ('piedra'). Aunque niegan toda relación con el suceso, justo tras fundarse actuaron varias ocasiones bajo Rammstein-Flugschau ('espectáculo aéreo de Rammstein').
Paul Landers describe así la elección del nombre
En una de nuestras giras con Feeling B, Schneider, Flake y yo teníamos ya nombre para la nueva banda. Lo teníamos escrito en la pared de nuestro (camión) LO: "Rammstein Flugschau". Éramos tan tontos que escribimos "Rammstein" con dos emes, porque no sabíamos que el nombre del lugar llevaba solo una. Al principio nos llamamos así para hacer la tontería, pero el nombre se nos quedó pegado como esos motes que a uno no le gustan. Ya no conseguimos quitárnoslo de encima. Nosotros no queríamos llamarnos realmente Rammstein, nos vino impuesto. Buscamos otro nombre: "Milch", "Erde" o "Mutter", pero el nombre ya estaba.
La canción "Rammstein", una de las primeras compuestas y que trata precisamente sobre el suceso, alcanzó gran popularidad durante los primeros años del grupo, lo que reforzó el nombre de "Rammstein".
Existe un planeta menor nombrado 110393 Rammstein en honor suyo.
Hasta 1994: los orígenes
Till Lindemann, vocalista.Los orígenes se remontan a la época de la Reunificación alemana. Todos los miembros de la banda nacieron en la antigua República Democrática Alemana.[1] Richard Kruspe huyó de su ciudad natal, Schwerin, a través de Hungría y Austria hasta la República Federal Alemana, donde fundó Orgasm Death Gimmick, su primer grupo y para quien tocaba la guitarra.[7] Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 volvió a Schwerin y tocó durante un tiempo con Das Auge Gottes. Durante esta época conoció a Till Lindemann, un ex-nadador que a la sazón trabajaba como mimbrero y tocaba la batería en una banda punk llamada First Arsch. Junto con los compañeros de piso de Kruspe, Oliver Riedel, bajista de The Inchtabokatables y Christoph Schneider, batería de Die Firma, pusieron en marcha Rammstein. Y comenzaron a tocar juntos con Till Lindemann como cantante y letrista. Durante esta etapa tocaban música rock con influencia de grupos estadounidenses. Su primera actuación tuvo lugar el 14 de abril de 1994 en Leipzig. A lo largo de ese año tocaron en clubes pequeños del estado de Turingia.
De 1994 a 1996: formación y edición de Herzeleid
En 1994 grabaron para el concurso de bandas noveles Berlin Senate Metro.[9] una maqueta que contenía cuatro canciones, "Das alte Leid", "Seemann", "Weibes Fleisch" y "Rammstein". Rammstein ganó el concurso, una sesión de una semana en un estudio de grabación profesional. La victoria llamó la atención de Paul Landers, de Feeling B, y se incorporó como segundo guitarrista para la grabación del premio. Además querían incorporar a Flake Lorenz, teclista del mismo grupo. Lorenz los rechazó al principio por encontrarlos inexpresivos. Finalmente aceptó con la condición de que se cantara en alemán.
Tras el triunfo, además, se pusieron en manos del representante Emanuel Fialik, alias "Emu", quien los presentó a la discográfica Motor Music, con la que firmaron un contrato a comienzos de 1995. En marzo de dicho año publicaron el álbum de debut, Herzeleid, producido por Jacob Hellner y grabado en los estudios Polar. Uno de los cortes, "Heirate mich", llegaría a oídos de David Lynch y un par de años después lo incluyó en la banda sonora de Carretera perdida.
Tras grabar Herzeleid, realizaron una gira como teloneros de Cottbus Sandow y después con Project Pitchfork.[10] [11] También telonearon a los suecos Clawfinger en Varsovia y Praga el veintisiete y veintinueve de noviembre respectivamente, tras lo cual emprendieron su primera gira como cabeza de cartel para presentar Herzeleid. Durante ese tiempo —diecisiete conciertos entre el 2 y el 22 de diciembre— tocaron con The Ramones y nuevamente con Clawfinger.
Durante 1996 actuaron en algunos festivales como el Bizarre-Festival, y aparecieron en el programa de la MTV Hanging Out con las canciones "Wollt ihr das Bett in Flammen sehen?" y "Du riechst so gut". El veintisiete de septiembre ofrecieron el espectáculo 100 años de Rammstein, conmemoración de su centésimo concierto. Desde entonces, el cineasta berlinés Gert Hof se ha encargado de la luminotecnia. En un frenético final de año, actuaron diecisiete veces ocasiones en Alemania, Austria y Suiza y comenzaron a grabar su nuevo álbum en Malta.
De 1997 a 1998: Sehnsucht
Con el segundo disco, Sehnsucht, editado en 1997 despegaron comercialmente en Alemania y en el extranjero. El álbum incluye dos de los sencillos más célebres: "Du hast" y de "Engel", gracias a cuyo videoclip ganaron el primer premio ECHO. Este arranque se vio ensombrecido por una acusación de plagio (vid. infra "Relaciones con otros grupos").
Durante el tour del disco recorrieron ese año toda Europa y además, también tocaron por primera vez en los Estados Unidos: dos conciertos en sendos clubes neoyorquinos junto a KMFDM. Y al año siguiente realizarían su primera gira por ese país como cabeza de cartel. Por aquel entonces ya habían participado festivales célebres, como el Rock am Ring.
En 1998 regresaron a los EE.UU. como parte de los actos del Family Values Tour, junto a KoЯn y Limp Bizkit, e interpretaron "Du hast" en la gala de los MTV Europe Music Awards en Milán, en la que estaban nominados en la categoría de "mejor directo de rock".
1999-2000: Live aus Berlin En 1999 obtuvieron la primera nominación a los Grammy por "Du hast" y el segundo premio ECHO, ahora por ser el grupo alemán más famoso en el extranjero. En verano giraron por el norte del continente americano como teloneros de Soulfly y en otoño participaron en el Pledge of Allegiance Tour junto con Slipknot, System of a Down, Mudvayne y American Head Charge. En agosto publicaron un doble álbum titulado Live aus Berlin, grabado en vivo los días veintidós y veintitrés de agosto del 98 en el Volkspark Wuhlheide de Berlín. Cada concierto reunió a diecisiete mil espectadores, la mayor cifra de asistencia a una actuación suya hasta la fecha. Los teloneros ambas noches fueron Danzig, Nina Hagen, Joachim Witt y Alaska. El lanzamiento vino acompañado por el vídeo de los conciertos.
En noviembre de 1999 se publicó un libro fotográfico obra de Gert Hof que ilustraba su historia. En 2000 sólo actuaron en Berlín y en un festival en Japón. Durante ese año comenzaron en Francia en su siguiente disco.
2001-2003: Mutter En 2001, cuatro años después de su último disco de estudio, estrenaron contrato discográfico con Universal Music, con la que editaron Mutter, el disco que les proporcionaría las mejores cifras de ventas de toda su carrera, el doble platino.[12] Hasta cinco canciones de Mutter se editaron como sencillos. Algunas, tanto de este como de otros álbumes, se incluyeron en bandas sonoras de películas de Hollywood: "Feuer frei!" en xXx,[13] "Halleluja" en Resident Evil o "Du hast" en The Matrix. Su popularidad creció tanto, que en 2002 llegó incluso a editarse un disco en su homenaje: Battery: A tribute to Rammstein.
Además de publicar Mutter, ese año participaron en el Big Day Out Festival en Australia y Nueva Zelanda, compartiendo escenario con, entre otros, los todavía desconocidos Coldplay. Asimismo actuaron en clubes de Osaka y Tokio, tras lo cual iniciaron una nueva gira europea. En el Pledge of Allegiance Tour tocaron en Denver (Colorado) con Slipknot y con System of a Down; el guitarrista de estos, Daron Malakian, colaboró con ellos en dos conciertos, debido a que Paul Landers se vio obligado a abandonar la gira. Tras esos conciertos, Rammstein canceló la gira definitivamente. En noviembre volvieron a tocar —esta vez "Ich will"— con motivo de la gala de los MTV European Music Awards.
Justo antes de terminar 2003, lanzaron el DVD Lichtspielhaus, una recopilación de videoclips y actuaciones en directo.
2004 - 2005: Reise, Reise y Rosenrot
En 2004 comienza en Málaga la grabación del cuarto álbum de estudio, que lleva por título Reise, Reise. El primer sencillo, "Mein Teil", recibe una nueva nominación a los premios Grammy. Al lanzamiento de Reise, Reise le sigue una larga gira por el continente europeo, durante la cual Rammstein graba varios conciertos para preparar su segundo disco y DVD en vivo. Visitan 21 países —algunos por primera vez, como Eslovenia y Eslovaquia— y son vistos por más de un millón de espectadores. Entre concierto y concierto los miembros del grupo aprovechan para acudir a la entrega de los ECHO de 2005 en Berlín y tocar "Keine Lust", uno de los cuatro sencillos del disco. También en 2004, la Orquesta Sinfónica de Dresde, bajo la batuta de Torsten Rasch es galardonada con un premio Echo de música clásica por su ciclo de canciones "Mein Herz brennt", en el que utilizan letras de Rammstein. El proyecto está producido por Sven Helbig, que colaborará en la producción de los álbumes de Rammstein posteriores.
Con el material sobrante de la grabación de Reise, Reise publican en 2005 Rosenrot, último disco de estudio hasta la fecha. En él se incluye un dueto con la cantante escocesa Sharleen Spiteri, cantante hasta 2008 del grupo Texas. También venden una edición especial que incluye un DVD con tres canciones tocadas en directo, adelanto del futuro disco en vivo.
Volkerball y eventos recientes (2006 - actualidad) Con las grabaciones de la gira Reise, Reise, Rammstein edita Volkerball (2006). El CD del directo se vende de forma inseparable junto a un DVD que contiene un concierto completo en la Arena de Nimes y extractos de otros tres, en Londres, Tokio y Moscú. Se sacan al mercado tres ediciones distintas: la estándar, otra especial que incluye un DVD con entrevistas y una limitada que suma a todo lo anterior un libro de 190 páginas con imágenes de la gira. Tras sacar a la venta Volkerball, el grupo se sume en una pausa creativa, a la espera de poder producir un nuevo álbum.[15] Richard Kruspe aprovecha dicha pausa para comenzar un proyecto musical paralelo llamado Emigrate, cuyo primer disco ve la luz en agosto de 2007. Durante este tiempo, se extiende el rumor de un hipotético abandono del grupo por parte de Till Lindemann, que alcanza tal magnitud que Rammstein se ven obligado a desmentirlo mediante un comunicado en su página web el 19 de julio de 2007. En una ocasión, Flake Lorenz había asegurado que si uno de los componentes abandonara el grupo, el resto no continuaría.
La canción "Mein Herz brennt" aparece en los trailers de la película de Guillermo del Toro Hellboy II: The Golden Army, basada en un cómic de Mike Mignola, así como en el anuncio del modelo SLK de Mercedes-Benz.
Generalmente se clasifica el estilo musical de Rammstein como rock industrial. Sin embargo, a lo largo de su discografía aparecen elementos más propios del rock duro, la música electrónica o el metal gótico. Musicalmente, Rammstein está fuertemente influido por artistas como la banda industrial eslovena Laibach, DAF (Deutsch-Amerikanische Freundschaft), Oomph! y Ministry. En todo caso, las profundas diferencias existentes entre canciones como "Bestrafe mich", "Ohne dich" y "Te quiero puta!" hacen extremadamente difícil adscribir a Rammstein a un movimiento concreto.
Al contrario que muchos grupos del Berlín reunificado, Rammstein asegura que no querían imitar a grupos americanos e ingleses. Flake Lorenz dijo al respecto en una entrevista
Hemos encontrado el estilo porque sabíamos exactamente qué era lo que no queríamos. Y lo que no queríamos era hacer música funky americana, o punk, o algo para lo que no servimos. Nos hemos dado cuenta de que el único tipo de música que sabemos tocar es el que tocamos. Y es un estilo simple, inexpresivo, monótono.
Efectivamente, los ritmos de batería sencillos y repetitivos son muy característicos de Rammstein. También lo son los riffs de guitarra potentes y con mucha distorsión, muchas veces interpretados al unísono por las dos guitarras. El estilo de Rammstein se aleja del heavy metal puro por la ausencia de breaks de batería, la falta de virtuosismo en los solos de guitarra y la constante inclusión de efectos de sonido electrónicos. En una entrevista de 1997, Richard Kruspe reivindicaba la unicidad de Rammstein en el plano musical
(La música) es diferente a otras bandas parecidas, como Die Krupps o Front 242. No hay ninguna que suene exactamente como Rammstein.
A partir del segundo álbum (Sehnsucht) se percibe un cierto refinamiento en la forma de cantar de Till Lindemann —en palabras de Christoph Schneider, Lindemann empieza "a cantar y no sólo hablar"—. A partir del tercero (Mutter), a juicio de algunos críticos, la producción es más limpia y las guitarras suenan menos pesadas. En los últimos discos aumenta el número de baladas tranquilas como "Nebel" y "Ohne dich" y se empiezan a incluir nuevos instrumentos como el acordeón ("Reise, Reise"), la flauta de pan ("Wo bist du?") o las trompetas al estilo mariachi de "Te quiero puta!".
Las letras son un elemento esencial de la identidad musical de Rammstein. Suelen tocar tabúes y temas controvertidos como el sadomasoquismo ("Bestrafe Mich"), el incesto ("Spiel mit mir" y "Tier"), la violación ("Weibes Fleisch"), el abuso sexual por parte del clero ("Halleluja"), la necrofilia ("Heirate mich") y los símbolos religiosos ("Asche zu Asche"). Las canciones de los primeros álbumes (Herzeleid, Sehnsucht y Mutter) se centran sobre todo en el sexo y la violencia. En Reise, Reise y Rosenrot se tratan también otros temas relacionados con las relaciones interpersonales. En estos dos discos, Rammstein canta sobre la amistad, la soledad, la obsesión, el amor no correspondido y la superficialidad en las relaciones.
Muchas letras están influenciadas por diversas obras literarias, especialmente alemanas. La canción "Dalai Lama" es una adaptación de Der Erlkonig, de Goethe. "Hilf mir" está inspirada en el poema "La tristísima historia de las cerillas", del libro infantil de Heinrich Hoffmann Struwwelpeter ("Pedro Melenas"). Del mismo modo, la canción "Rosenrot" se basa en el poema de Goethe Heideroslein[25] ; "Du riechst so gut"[26] podría estar inspirada en el libro "El perfume" de Patrick Suskind y "Stein um Stein" en el relato El barril de amontillado de Edgar Allan Poe.
Casi todas sus canciones están escritas en alemán. Las excepciones son las versiones en inglés de "Engel", "Du hast" y "Amerika", las versiones de los temas "Stripped" y "Pet Sematary", y la canción "Te quiero puta!", totalmente en español. Además, los temas "Amerika", "Stirb nicht vor mir//Don't die before I do" y "Moskau" contienen versos en inglés los dos primeros y en ruso el último. "Ollie" Riedel comentó
El idioma alemán queda bien con el heavy metal. El francés podría ser el idioma del amor, pero el alemán es el idioma de la furia. Desde el punto de vista estilístico, los textos de Rammstein parecen a simple vista sencillos y directos, pero no es raro encontrar a veces en ellos dobles sentidos, frases hechas, juegos de palabras y alegorías. Suelen estar redactados en primera persona y en muchas ocasiones algunos fragmentos pueden interpretarse de diversas maneras. Como dice el batería, Christoph Schneider, "en las canciones de Rammstein siempre queda margen para las interpretaciones". Esto resulta evidente al observar las letras de canciones como "Du hast", "Mann gegen Mann" o "Los!". En esta última, por ejemplo, juegan con la repetición del sufijo alemán -los
"Es ist hoffnungslos, Es desesperado,
sinnlos, sin sentido,
hilflos... desamparado...
Sie sind Gott... Los!"
La última línea puede interpretarse de tres maneras: "sie sind Gott. / Los!" significa "ellos son Dios, / ¡vamos!". "Sie sind Gott los" puede traducirse como "se libraron de Dios". Finalmente, "sie sind gottlos" significa "son impíos/ateos". "Sie sind" también puede entenderse como "usted(es) es/son", sumando seis interpretaciones adicionales.
Debido a sus letras ambiguas y a su estilo duro, durante los primeros años de singladura de la banda se les acusó a menudo de tener "tendencias de derechas", cuando no de ser directamente neonazis. La crítica se acentuó tras publicarse en 1998 el vídeo de "Stripped" (versión de una canción de Depeche Mode), para el que utilizaron grabaciones de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 de la cineasta Leni Riefenstahl, conocida por sus producciones propagandísticas en tiempos del III Reich. Ulf Poschardt, redactor jefe de la revista suplemento del periódico Suddeutsche Zeitung, se expresaba en estos términos en el marco de una exposición sobre Riefenstahl que tuvo lugar en Potsdam en 1999
...Tales banalidades, sin embargo, no pueden sino resultar bastante sospechosas, a la vista de los debates sobre la identidad nacional que han tenido lugar en Alemania, tras el terrorismo de extrema derecha de los últimos años. El contexto político en el que Rammstein se refiere a Alemania ya no es el de la genuflexión de Brandt en Varsovia, sino el de las casas de inmigrantes ardiendo. [...] Los lazos de retroalimentación que lanza Rammstein al cenagal nacionalsocialista despojan a su música de cualquier tipo de "potencial hedonístico".
Después de eliminar del vídeo todo rastro de símbolos anticonstitucionales, Rammstein siguió siendo blanco de acusaciones de propagar un ideario fascistoide y de idealizar irresponsablemente la estética del III Reich. La consecuencia fue la prohibición de emitir sus vídeos antes de las 22 horas. El cantante Till Lindemann explicaría más tarde que con esta provocación se había traspasado una línea y que él no lo volvería a hacer nunca más. En el año 2001, Rammstein publicó la canción "Links 2 3 4" para manifestar su ideología de izquierdas ante las incesantes acusaciones. Según el teclista Flake Lorenz, Rammstein compuso esta canción a modo de manifiesto, de declaración política clara destinada a "poner fin a los prejuicios" "Nosotros desfilamos, pero somos izquierdistas totalmente confesos". También el guitarrista Paul Landers dijo al respecto
Nosotros no creemos que el mundo esté dividido en izquierda y derecha. Pero en esta canción nos explicamos sirviéndonos de los métodos de clasificación simplistas que los periodistas parecen considerar tan importantes.
Frecuentemente se compara a Rammstein con otras bandas alemanas de similar estilo musical, pero que llevan más tiempo en activo, como es el caso de Oomph!, banda cuya influencia musical ha sido reconocida por Rammstein. La relación entre ambos grupos es básicamente buena
Naturalmente nosotros empezamos antes, Rammstein fueron fans nuestros y nos dieron sus demos. Eso es por todos conocido. Ellos lo muestran abiertamente y si en una entrevista se les pregunta directamente al respecto dicen que somos una de las bandas que han influido en ellos, y ya tampoco nos molesta. Hay que mirarlo así: nosotros hemos tenido influencia en Rammstein, pero por otro lado ellos también nos han abierto caminos en el mainstream.
Sin embargo, también existen algunas diferencias
Para mí eso es lo más reprochable que Rammstein ha hecho jamás. Mostrar en el extranjero una imagen de la juventud alemana que por suerte ya no existe. Si a alguien se le presenta la posibilidad de mostrar al mundo una imagen de la juventud o del pueblo alemán, lo que no se puede hacer es enseñar un video de Riefenstahl o los cánones de belleza de los años 30. Porque afortunadamente, ni los alemanes en general ni los jóvenes en particular son así, pero a un extranjero le sirve para sentirse reafirmado en sus prejuicios. Tienen precisamente ese estereotipo de los alemanes y entonces viene un grupo que les dice: "sí, los alemanes son todos así". Yo creo que nosotros no podríamos mirarnos por las mañanas en el espejo si basáramos nuestro éxito en una imagen pública tan reprobable.
Paul Landers, guitarrista de Rammstein, se manifestó de esta manera acerca de la relación entre ambas bandas cuando la suya acababa de conseguir el éxito internacional con Sehnsucht:
Ellos existen desde dos años antes y quizás están un poco encabronados porque nosotros hemos tenido tanto éxito y a ellos todavía no les conoce nadie. Espero que esto cambie, porque musicalmente, en ocasiones, todavía son mejores que nosotros. Nos gusta mucho Oomph!, de verdad. Cuando terminamos Herzeleid escuché un CD de Oomph! y pensé: "tío, estos hacen lo que nosotros queremos hacer, han terminado con ello."
Además de con Oomph!, Rammstein protagonizó a finales de los años 90 una sonada polémica con otro grupo de la Neue Deutsche Harte, Die Krupps. Rammstein tuvo que hacer frente a una demanda por plagio por la canción "Tier", del álbum Sehnsucht, muy parecida al título "The Dawning of Doom" de Die Krupps. Desde entonces, Rammstein cita a Jurgen Engler como co-autor de la canción en los créditos de los discos. El propio Englers asegura que esto es debido a que Rammstein perdió el juicio.[53] Richard Kruspe sugiere en una entrevista que esta mención se introdujo en realidad de mutuo acuerdo
Tradicionalmente, Rammstein ha tenido también enfrentamientos públicos con Campino, el líder de la banda de música punk rock Die Toten Hosen. En una ocasión Campino dijo refiriéndose a Rammstein
A los americanos les gusta el entretenimiento. Y les gustan también David Copperfield y Siegfried & Roy.[56] Por eso, si va donde ellos un idiota del tipo de Siegfried & Roy y juega un poco con fuego, les parece fantástico.
Cuando Rammstein fue nominado para un premio Grammy en 2006, Paul Landers comentó en una entrevista
Lo bueno (de estar nominados) es que hará que Campino se enfade.
Miembros
Till Lindemann - Vocalista
Richard Z. Kruspe - Guitarra y coros
Oliver Riedel - Bajo
Christoph Schneider - Batería
Paul Landers - Guitarra y coros
Christian Lorenz "Flake" - Teclados
Paul Landers describe así la elección del nombre
En una de nuestras giras con Feeling B, Schneider, Flake y yo teníamos ya nombre para la nueva banda. Lo teníamos escrito en la pared de nuestro (camión) LO: "Rammstein Flugschau". Éramos tan tontos que escribimos "Rammstein" con dos emes, porque no sabíamos que el nombre del lugar llevaba solo una. Al principio nos llamamos así para hacer la tontería, pero el nombre se nos quedó pegado como esos motes que a uno no le gustan. Ya no conseguimos quitárnoslo de encima. Nosotros no queríamos llamarnos realmente Rammstein, nos vino impuesto. Buscamos otro nombre: "Milch", "Erde" o "Mutter", pero el nombre ya estaba.
La canción "Rammstein", una de las primeras compuestas y que trata precisamente sobre el suceso, alcanzó gran popularidad durante los primeros años del grupo, lo que reforzó el nombre de "Rammstein".
Existe un planeta menor nombrado 110393 Rammstein en honor suyo.
Hasta 1994: los orígenes
Till Lindemann, vocalista.Los orígenes se remontan a la época de la Reunificación alemana. Todos los miembros de la banda nacieron en la antigua República Democrática Alemana.[1] Richard Kruspe huyó de su ciudad natal, Schwerin, a través de Hungría y Austria hasta la República Federal Alemana, donde fundó Orgasm Death Gimmick, su primer grupo y para quien tocaba la guitarra.[7] Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 volvió a Schwerin y tocó durante un tiempo con Das Auge Gottes. Durante esta época conoció a Till Lindemann, un ex-nadador que a la sazón trabajaba como mimbrero y tocaba la batería en una banda punk llamada First Arsch. Junto con los compañeros de piso de Kruspe, Oliver Riedel, bajista de The Inchtabokatables y Christoph Schneider, batería de Die Firma, pusieron en marcha Rammstein. Y comenzaron a tocar juntos con Till Lindemann como cantante y letrista. Durante esta etapa tocaban música rock con influencia de grupos estadounidenses. Su primera actuación tuvo lugar el 14 de abril de 1994 en Leipzig. A lo largo de ese año tocaron en clubes pequeños del estado de Turingia.
De 1994 a 1996: formación y edición de Herzeleid
En 1994 grabaron para el concurso de bandas noveles Berlin Senate Metro.[9] una maqueta que contenía cuatro canciones, "Das alte Leid", "Seemann", "Weibes Fleisch" y "Rammstein". Rammstein ganó el concurso, una sesión de una semana en un estudio de grabación profesional. La victoria llamó la atención de Paul Landers, de Feeling B, y se incorporó como segundo guitarrista para la grabación del premio. Además querían incorporar a Flake Lorenz, teclista del mismo grupo. Lorenz los rechazó al principio por encontrarlos inexpresivos. Finalmente aceptó con la condición de que se cantara en alemán.
Tras el triunfo, además, se pusieron en manos del representante Emanuel Fialik, alias "Emu", quien los presentó a la discográfica Motor Music, con la que firmaron un contrato a comienzos de 1995. En marzo de dicho año publicaron el álbum de debut, Herzeleid, producido por Jacob Hellner y grabado en los estudios Polar. Uno de los cortes, "Heirate mich", llegaría a oídos de David Lynch y un par de años después lo incluyó en la banda sonora de Carretera perdida.
Tras grabar Herzeleid, realizaron una gira como teloneros de Cottbus Sandow y después con Project Pitchfork.[10] [11] También telonearon a los suecos Clawfinger en Varsovia y Praga el veintisiete y veintinueve de noviembre respectivamente, tras lo cual emprendieron su primera gira como cabeza de cartel para presentar Herzeleid. Durante ese tiempo —diecisiete conciertos entre el 2 y el 22 de diciembre— tocaron con The Ramones y nuevamente con Clawfinger.
Durante 1996 actuaron en algunos festivales como el Bizarre-Festival, y aparecieron en el programa de la MTV Hanging Out con las canciones "Wollt ihr das Bett in Flammen sehen?" y "Du riechst so gut". El veintisiete de septiembre ofrecieron el espectáculo 100 años de Rammstein, conmemoración de su centésimo concierto. Desde entonces, el cineasta berlinés Gert Hof se ha encargado de la luminotecnia. En un frenético final de año, actuaron diecisiete veces ocasiones en Alemania, Austria y Suiza y comenzaron a grabar su nuevo álbum en Malta.
De 1997 a 1998: Sehnsucht
Con el segundo disco, Sehnsucht, editado en 1997 despegaron comercialmente en Alemania y en el extranjero. El álbum incluye dos de los sencillos más célebres: "Du hast" y de "Engel", gracias a cuyo videoclip ganaron el primer premio ECHO. Este arranque se vio ensombrecido por una acusación de plagio (vid. infra "Relaciones con otros grupos").
Durante el tour del disco recorrieron ese año toda Europa y además, también tocaron por primera vez en los Estados Unidos: dos conciertos en sendos clubes neoyorquinos junto a KMFDM. Y al año siguiente realizarían su primera gira por ese país como cabeza de cartel. Por aquel entonces ya habían participado festivales célebres, como el Rock am Ring.
En 1998 regresaron a los EE.UU. como parte de los actos del Family Values Tour, junto a KoЯn y Limp Bizkit, e interpretaron "Du hast" en la gala de los MTV Europe Music Awards en Milán, en la que estaban nominados en la categoría de "mejor directo de rock".
1999-2000: Live aus Berlin En 1999 obtuvieron la primera nominación a los Grammy por "Du hast" y el segundo premio ECHO, ahora por ser el grupo alemán más famoso en el extranjero. En verano giraron por el norte del continente americano como teloneros de Soulfly y en otoño participaron en el Pledge of Allegiance Tour junto con Slipknot, System of a Down, Mudvayne y American Head Charge. En agosto publicaron un doble álbum titulado Live aus Berlin, grabado en vivo los días veintidós y veintitrés de agosto del 98 en el Volkspark Wuhlheide de Berlín. Cada concierto reunió a diecisiete mil espectadores, la mayor cifra de asistencia a una actuación suya hasta la fecha. Los teloneros ambas noches fueron Danzig, Nina Hagen, Joachim Witt y Alaska. El lanzamiento vino acompañado por el vídeo de los conciertos.
En noviembre de 1999 se publicó un libro fotográfico obra de Gert Hof que ilustraba su historia. En 2000 sólo actuaron en Berlín y en un festival en Japón. Durante ese año comenzaron en Francia en su siguiente disco.
2001-2003: Mutter En 2001, cuatro años después de su último disco de estudio, estrenaron contrato discográfico con Universal Music, con la que editaron Mutter, el disco que les proporcionaría las mejores cifras de ventas de toda su carrera, el doble platino.[12] Hasta cinco canciones de Mutter se editaron como sencillos. Algunas, tanto de este como de otros álbumes, se incluyeron en bandas sonoras de películas de Hollywood: "Feuer frei!" en xXx,[13] "Halleluja" en Resident Evil o "Du hast" en The Matrix. Su popularidad creció tanto, que en 2002 llegó incluso a editarse un disco en su homenaje: Battery: A tribute to Rammstein.
Además de publicar Mutter, ese año participaron en el Big Day Out Festival en Australia y Nueva Zelanda, compartiendo escenario con, entre otros, los todavía desconocidos Coldplay. Asimismo actuaron en clubes de Osaka y Tokio, tras lo cual iniciaron una nueva gira europea. En el Pledge of Allegiance Tour tocaron en Denver (Colorado) con Slipknot y con System of a Down; el guitarrista de estos, Daron Malakian, colaboró con ellos en dos conciertos, debido a que Paul Landers se vio obligado a abandonar la gira. Tras esos conciertos, Rammstein canceló la gira definitivamente. En noviembre volvieron a tocar —esta vez "Ich will"— con motivo de la gala de los MTV European Music Awards.
Justo antes de terminar 2003, lanzaron el DVD Lichtspielhaus, una recopilación de videoclips y actuaciones en directo.
2004 - 2005: Reise, Reise y Rosenrot
En 2004 comienza en Málaga la grabación del cuarto álbum de estudio, que lleva por título Reise, Reise. El primer sencillo, "Mein Teil", recibe una nueva nominación a los premios Grammy. Al lanzamiento de Reise, Reise le sigue una larga gira por el continente europeo, durante la cual Rammstein graba varios conciertos para preparar su segundo disco y DVD en vivo. Visitan 21 países —algunos por primera vez, como Eslovenia y Eslovaquia— y son vistos por más de un millón de espectadores. Entre concierto y concierto los miembros del grupo aprovechan para acudir a la entrega de los ECHO de 2005 en Berlín y tocar "Keine Lust", uno de los cuatro sencillos del disco. También en 2004, la Orquesta Sinfónica de Dresde, bajo la batuta de Torsten Rasch es galardonada con un premio Echo de música clásica por su ciclo de canciones "Mein Herz brennt", en el que utilizan letras de Rammstein. El proyecto está producido por Sven Helbig, que colaborará en la producción de los álbumes de Rammstein posteriores.
Con el material sobrante de la grabación de Reise, Reise publican en 2005 Rosenrot, último disco de estudio hasta la fecha. En él se incluye un dueto con la cantante escocesa Sharleen Spiteri, cantante hasta 2008 del grupo Texas. También venden una edición especial que incluye un DVD con tres canciones tocadas en directo, adelanto del futuro disco en vivo.
Volkerball y eventos recientes (2006 - actualidad) Con las grabaciones de la gira Reise, Reise, Rammstein edita Volkerball (2006). El CD del directo se vende de forma inseparable junto a un DVD que contiene un concierto completo en la Arena de Nimes y extractos de otros tres, en Londres, Tokio y Moscú. Se sacan al mercado tres ediciones distintas: la estándar, otra especial que incluye un DVD con entrevistas y una limitada que suma a todo lo anterior un libro de 190 páginas con imágenes de la gira. Tras sacar a la venta Volkerball, el grupo se sume en una pausa creativa, a la espera de poder producir un nuevo álbum.[15] Richard Kruspe aprovecha dicha pausa para comenzar un proyecto musical paralelo llamado Emigrate, cuyo primer disco ve la luz en agosto de 2007. Durante este tiempo, se extiende el rumor de un hipotético abandono del grupo por parte de Till Lindemann, que alcanza tal magnitud que Rammstein se ven obligado a desmentirlo mediante un comunicado en su página web el 19 de julio de 2007. En una ocasión, Flake Lorenz había asegurado que si uno de los componentes abandonara el grupo, el resto no continuaría.
La canción "Mein Herz brennt" aparece en los trailers de la película de Guillermo del Toro Hellboy II: The Golden Army, basada en un cómic de Mike Mignola, así como en el anuncio del modelo SLK de Mercedes-Benz.
Generalmente se clasifica el estilo musical de Rammstein como rock industrial. Sin embargo, a lo largo de su discografía aparecen elementos más propios del rock duro, la música electrónica o el metal gótico. Musicalmente, Rammstein está fuertemente influido por artistas como la banda industrial eslovena Laibach, DAF (Deutsch-Amerikanische Freundschaft), Oomph! y Ministry. En todo caso, las profundas diferencias existentes entre canciones como "Bestrafe mich", "Ohne dich" y "Te quiero puta!" hacen extremadamente difícil adscribir a Rammstein a un movimiento concreto.
Al contrario que muchos grupos del Berlín reunificado, Rammstein asegura que no querían imitar a grupos americanos e ingleses. Flake Lorenz dijo al respecto en una entrevista
Hemos encontrado el estilo porque sabíamos exactamente qué era lo que no queríamos. Y lo que no queríamos era hacer música funky americana, o punk, o algo para lo que no servimos. Nos hemos dado cuenta de que el único tipo de música que sabemos tocar es el que tocamos. Y es un estilo simple, inexpresivo, monótono.
Efectivamente, los ritmos de batería sencillos y repetitivos son muy característicos de Rammstein. También lo son los riffs de guitarra potentes y con mucha distorsión, muchas veces interpretados al unísono por las dos guitarras. El estilo de Rammstein se aleja del heavy metal puro por la ausencia de breaks de batería, la falta de virtuosismo en los solos de guitarra y la constante inclusión de efectos de sonido electrónicos. En una entrevista de 1997, Richard Kruspe reivindicaba la unicidad de Rammstein en el plano musical
(La música) es diferente a otras bandas parecidas, como Die Krupps o Front 242. No hay ninguna que suene exactamente como Rammstein.
A partir del segundo álbum (Sehnsucht) se percibe un cierto refinamiento en la forma de cantar de Till Lindemann —en palabras de Christoph Schneider, Lindemann empieza "a cantar y no sólo hablar"—. A partir del tercero (Mutter), a juicio de algunos críticos, la producción es más limpia y las guitarras suenan menos pesadas. En los últimos discos aumenta el número de baladas tranquilas como "Nebel" y "Ohne dich" y se empiezan a incluir nuevos instrumentos como el acordeón ("Reise, Reise"), la flauta de pan ("Wo bist du?") o las trompetas al estilo mariachi de "Te quiero puta!".
Las letras son un elemento esencial de la identidad musical de Rammstein. Suelen tocar tabúes y temas controvertidos como el sadomasoquismo ("Bestrafe Mich"), el incesto ("Spiel mit mir" y "Tier"), la violación ("Weibes Fleisch"), el abuso sexual por parte del clero ("Halleluja"), la necrofilia ("Heirate mich") y los símbolos religiosos ("Asche zu Asche"). Las canciones de los primeros álbumes (Herzeleid, Sehnsucht y Mutter) se centran sobre todo en el sexo y la violencia. En Reise, Reise y Rosenrot se tratan también otros temas relacionados con las relaciones interpersonales. En estos dos discos, Rammstein canta sobre la amistad, la soledad, la obsesión, el amor no correspondido y la superficialidad en las relaciones.
Muchas letras están influenciadas por diversas obras literarias, especialmente alemanas. La canción "Dalai Lama" es una adaptación de Der Erlkonig, de Goethe. "Hilf mir" está inspirada en el poema "La tristísima historia de las cerillas", del libro infantil de Heinrich Hoffmann Struwwelpeter ("Pedro Melenas"). Del mismo modo, la canción "Rosenrot" se basa en el poema de Goethe Heideroslein[25] ; "Du riechst so gut"[26] podría estar inspirada en el libro "El perfume" de Patrick Suskind y "Stein um Stein" en el relato El barril de amontillado de Edgar Allan Poe.
Casi todas sus canciones están escritas en alemán. Las excepciones son las versiones en inglés de "Engel", "Du hast" y "Amerika", las versiones de los temas "Stripped" y "Pet Sematary", y la canción "Te quiero puta!", totalmente en español. Además, los temas "Amerika", "Stirb nicht vor mir//Don't die before I do" y "Moskau" contienen versos en inglés los dos primeros y en ruso el último. "Ollie" Riedel comentó
El idioma alemán queda bien con el heavy metal. El francés podría ser el idioma del amor, pero el alemán es el idioma de la furia. Desde el punto de vista estilístico, los textos de Rammstein parecen a simple vista sencillos y directos, pero no es raro encontrar a veces en ellos dobles sentidos, frases hechas, juegos de palabras y alegorías. Suelen estar redactados en primera persona y en muchas ocasiones algunos fragmentos pueden interpretarse de diversas maneras. Como dice el batería, Christoph Schneider, "en las canciones de Rammstein siempre queda margen para las interpretaciones". Esto resulta evidente al observar las letras de canciones como "Du hast", "Mann gegen Mann" o "Los!". En esta última, por ejemplo, juegan con la repetición del sufijo alemán -los
"Es ist hoffnungslos, Es desesperado,
sinnlos, sin sentido,
hilflos... desamparado...
Sie sind Gott... Los!"
La última línea puede interpretarse de tres maneras: "sie sind Gott. / Los!" significa "ellos son Dios, / ¡vamos!". "Sie sind Gott los" puede traducirse como "se libraron de Dios". Finalmente, "sie sind gottlos" significa "son impíos/ateos". "Sie sind" también puede entenderse como "usted(es) es/son", sumando seis interpretaciones adicionales.
Debido a sus letras ambiguas y a su estilo duro, durante los primeros años de singladura de la banda se les acusó a menudo de tener "tendencias de derechas", cuando no de ser directamente neonazis. La crítica se acentuó tras publicarse en 1998 el vídeo de "Stripped" (versión de una canción de Depeche Mode), para el que utilizaron grabaciones de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 de la cineasta Leni Riefenstahl, conocida por sus producciones propagandísticas en tiempos del III Reich. Ulf Poschardt, redactor jefe de la revista suplemento del periódico Suddeutsche Zeitung, se expresaba en estos términos en el marco de una exposición sobre Riefenstahl que tuvo lugar en Potsdam en 1999
...Tales banalidades, sin embargo, no pueden sino resultar bastante sospechosas, a la vista de los debates sobre la identidad nacional que han tenido lugar en Alemania, tras el terrorismo de extrema derecha de los últimos años. El contexto político en el que Rammstein se refiere a Alemania ya no es el de la genuflexión de Brandt en Varsovia, sino el de las casas de inmigrantes ardiendo. [...] Los lazos de retroalimentación que lanza Rammstein al cenagal nacionalsocialista despojan a su música de cualquier tipo de "potencial hedonístico".
Después de eliminar del vídeo todo rastro de símbolos anticonstitucionales, Rammstein siguió siendo blanco de acusaciones de propagar un ideario fascistoide y de idealizar irresponsablemente la estética del III Reich. La consecuencia fue la prohibición de emitir sus vídeos antes de las 22 horas. El cantante Till Lindemann explicaría más tarde que con esta provocación se había traspasado una línea y que él no lo volvería a hacer nunca más. En el año 2001, Rammstein publicó la canción "Links 2 3 4" para manifestar su ideología de izquierdas ante las incesantes acusaciones. Según el teclista Flake Lorenz, Rammstein compuso esta canción a modo de manifiesto, de declaración política clara destinada a "poner fin a los prejuicios" "Nosotros desfilamos, pero somos izquierdistas totalmente confesos". También el guitarrista Paul Landers dijo al respecto
Nosotros no creemos que el mundo esté dividido en izquierda y derecha. Pero en esta canción nos explicamos sirviéndonos de los métodos de clasificación simplistas que los periodistas parecen considerar tan importantes.
Frecuentemente se compara a Rammstein con otras bandas alemanas de similar estilo musical, pero que llevan más tiempo en activo, como es el caso de Oomph!, banda cuya influencia musical ha sido reconocida por Rammstein. La relación entre ambos grupos es básicamente buena
Naturalmente nosotros empezamos antes, Rammstein fueron fans nuestros y nos dieron sus demos. Eso es por todos conocido. Ellos lo muestran abiertamente y si en una entrevista se les pregunta directamente al respecto dicen que somos una de las bandas que han influido en ellos, y ya tampoco nos molesta. Hay que mirarlo así: nosotros hemos tenido influencia en Rammstein, pero por otro lado ellos también nos han abierto caminos en el mainstream.
Sin embargo, también existen algunas diferencias
Para mí eso es lo más reprochable que Rammstein ha hecho jamás. Mostrar en el extranjero una imagen de la juventud alemana que por suerte ya no existe. Si a alguien se le presenta la posibilidad de mostrar al mundo una imagen de la juventud o del pueblo alemán, lo que no se puede hacer es enseñar un video de Riefenstahl o los cánones de belleza de los años 30. Porque afortunadamente, ni los alemanes en general ni los jóvenes en particular son así, pero a un extranjero le sirve para sentirse reafirmado en sus prejuicios. Tienen precisamente ese estereotipo de los alemanes y entonces viene un grupo que les dice: "sí, los alemanes son todos así". Yo creo que nosotros no podríamos mirarnos por las mañanas en el espejo si basáramos nuestro éxito en una imagen pública tan reprobable.
Paul Landers, guitarrista de Rammstein, se manifestó de esta manera acerca de la relación entre ambas bandas cuando la suya acababa de conseguir el éxito internacional con Sehnsucht:
Ellos existen desde dos años antes y quizás están un poco encabronados porque nosotros hemos tenido tanto éxito y a ellos todavía no les conoce nadie. Espero que esto cambie, porque musicalmente, en ocasiones, todavía son mejores que nosotros. Nos gusta mucho Oomph!, de verdad. Cuando terminamos Herzeleid escuché un CD de Oomph! y pensé: "tío, estos hacen lo que nosotros queremos hacer, han terminado con ello."
Además de con Oomph!, Rammstein protagonizó a finales de los años 90 una sonada polémica con otro grupo de la Neue Deutsche Harte, Die Krupps. Rammstein tuvo que hacer frente a una demanda por plagio por la canción "Tier", del álbum Sehnsucht, muy parecida al título "The Dawning of Doom" de Die Krupps. Desde entonces, Rammstein cita a Jurgen Engler como co-autor de la canción en los créditos de los discos. El propio Englers asegura que esto es debido a que Rammstein perdió el juicio.[53] Richard Kruspe sugiere en una entrevista que esta mención se introdujo en realidad de mutuo acuerdo
Tradicionalmente, Rammstein ha tenido también enfrentamientos públicos con Campino, el líder de la banda de música punk rock Die Toten Hosen. En una ocasión Campino dijo refiriéndose a Rammstein
A los americanos les gusta el entretenimiento. Y les gustan también David Copperfield y Siegfried & Roy.[56] Por eso, si va donde ellos un idiota del tipo de Siegfried & Roy y juega un poco con fuego, les parece fantástico.
Cuando Rammstein fue nominado para un premio Grammy en 2006, Paul Landers comentó en una entrevista
Lo bueno (de estar nominados) es que hará que Campino se enfade.
Miembros
Till Lindemann - Vocalista
Richard Z. Kruspe - Guitarra y coros
Oliver Riedel - Bajo
Christoph Schneider - Batería
Paul Landers - Guitarra y coros
Christian Lorenz "Flake" - Teclados
Jam
The Jam fue un grupo de rock inglés de finales de los años 1970 y principios de los años 1980. Fue uno de los grupos más populares de aquella época. Llegaron a posicionar sus 18 sencillos en el Top 40 de las listas del Reino Unido, desde su debut discográfico en 1977 hasta su última canción en 1982.
Realizaron seis álbumes de estudio, y el último, The Gift, fue número uno en Inglaterra. Comenzaron su andadura por 1972 de forma amateur en Woking (Surrey), lugar de origen de los componentes del grupo. A finales de 1976 se dieron a conocer en los Clubs de Londres, y grabaron sus primeros discos en plena explosión punk. Ficharon por Polydor por muy poco dinero (unas 6.000 libras), lo que no les impidió ser un grupo de gran éxito. Su primer número 1 fue el single Going Underground, editado el 14 de marzo de 1980, que llegó al lugar número 1 en la primera semana, algo que antes solamente habían conseguido Elvis Presley, Beatles, y Slade.
La popularidad del trío fue especialmente importante en el Reino Unido, donde fueron considerados artistas de primerísimo nivel y rivalizaron con The Clash. Fuera de sus fronteras también tuvieron bastante éxito en países del centro y norte de Europa e incluso finalmente en Japón. En cambio, a pesar de intentarlo con algunas giras, no conquistaron el mercado americano, quizá por el muy marcado carácter inglés de las canciones y del estilo de la banda, en un momento en que a pesar de existir el género new wave en América, la moda musical en los EE.UU. iba por otras direcciones.
Liderados por Paul Weller, a pesar de ser contemporáneos del punk y recibir influencias de The Clash y Sex Pistols (también dicen que éstos últimos se fijaron en el riff de guitarra de "In the City" para hacer su música), revivieron el movimiento mod de grupos de mediados de los 60 como The Who o The Small Faces, tanto en la estética como en lo musical, facturando en sus inicios un R&B duro y directo, con influencias de Dr. Feelgood y John Mayall. Otras influencias que se dejan ver a lo largo de su carrera son The Kinks, The Beatles, y el soul de los sellos discográficos Stax, Atlantic, y Tamla Motown.
Instrumentalmente, la banda estaba perfectamente compensada: La particular voz y forma de tocar la guitarra de Paul Weller, muy bien secundada por la sección rítmica de bajo y batería de Bruce Foxton y Rick Buckler, amén de las no menos importantes segundas voces de Foxton. Especialmente notorias son las letras de Paul Weller, que fue madurando en sus composiciones. Letras que hablan de las relaciones personales, las inquietudes de los jóvenes, los sentimientos íntimos del ser humano, y muchas otras en las que se refleja fielmente las glorias y miserias de la sociedad británica de la época. Aparte de las geniales y ácidas composiciones de Paul Weller, The Jam imbuían una fuerza espectacular en sus versiones de clásicos del rock y del soul. En sus actuaciones en directo, The Jam trasladaban toda su energía a un público entregado con el grupo. La mezcla de todos estos ingredientes, pasados con maestría por el tamiz del punk y la new wave, dieron lugar a una de las mejores bandas de rock inglés de la época.
Al igual que The Jam nunca negaron las raíces musicales sobre las que se construía su música, siendo justos con la banda se deben reconocer las influencias que ellos ejercieron, tanto en lo musical como en el terreno de la actitud. Grupos de la new wave como Generation X ó Barracudas se fijaron en su manera de hacer las cosas, y John Weller y Bruce Foxton produjeron un disco de The Vapors. El mencionado revival mod de finales de los años 70 no hubiese existido tal cual sin la existencia de los Jam. Bandas como Secret Affair, Merton Parkas, The Lambrettas, The Chords, etc. comenzaron a grabar sus discos dos o tres años después de la publicación de In The City, y en el momento en que The Jam eran ya un grupo de éxito, al igual que el estreno de la película Quadrophenia en 1978. Uno de los principales grupos de los años 80, The Smiths, en algo de los de Woking debieron reparar. Mientras tanto en España lo hacían no sólo grupos mods como Los Elegantes o Brighton 64 y posteriormente Los Sencillos y Los Flechazos, también otros grupos de la nueva ola o Movida, como Los Bólidos ó Los Nikis . En los 90, Oasis, Blur, y Supergrass, son ejemplos de bandas que siguieron la tradición inglesa de Beatles, Kinks, y The Jam. Al comienzo del nuevo milenio los casos más claros de afección a los de Woking los tenemos en Libertines y Arctic Monkeys.
Formación
La banda en un principio y antes de sus primeras actuaciones en Londres, estaba formada por cuatro componentes. Paul Weller tocaba el bajo a la vez que cantaba. Pero finalmente, tras la marcha del segundo guitarra Steve Brookes, los Jam se convirtieron en trío y Weller se pasó a la guitarra, intercambiando instrumento con Bruce Foxton.
Integrantes
* Paul Weller (1958)- Guitarra, voz. Compositor de casi todos los temas del grupo.
* Bruce Foxton (1955) - Bajo, voz. Algunas composiciones.
* Rick Buckler (1955) - Batería.
Primeros años (1972-1975)
Con 14 años, Paul Weller era un desastre en los estudios. Todo suspensos excepto en lengua inglesa, que se le daba bastante bien especialmente la poesía. Pero pronto se dió cuenta que lo que más le gustaba era la música, y su padre, John Weller, también. John sería desde el principio hasta el final el manager del grupo. Taxista y luego albañil, peleó desde un principio para que su hijo tuviese un mejor futuro. Él consiguió que la banda de su hijo ( donde al principio aún no estaban Bruce Foxton y Rick Buckler) adquiriesen las tablas necesarias tocando en clubs locales ante públicos heterogéneos. Paul tocaba el bajo y cantaba, junto con sus amigos de escuela Steve Brooks, Dave Waller, y Neil Harris. Era 1973 y versionaban a Chuck Berry entre otros.
Neil Harris se marchó a una orquesta, y entonces Paul y Dave invitaron a entrar en el grupo al batería de un grupo local que tocaban heavy. No era otro que Rick Buckler, tres años mayor que Paul y Dave. De esta época es la primera composición de Weller dentro de su posterior discografía: Takin' my love. Dave Waller que era perezoso y no ensayaba con rigor, alegó que prefería la poesía y dejó el grupo. Una letra del segundo álbum de The Jam está coescrita con Paul Weller, ya que siguieron siendo amigos hasta la muerte de Dave por sobredosis de heroína a mediados de los 80.
Como Paul quería un cuarteto, siguió la pista de un guitarrista de otro grupo heavy, un tal Bruce Foxton, también tres años mayor que él. Entre Rick y Paul lo convencieron, y entró en los Jam como guitarra rítmica. Finalmente Steve Brooks también dejó el grupo, porque aunque era el guitarra solista, Bruce cada vez adquiría más protagonismo y no le caía bien. Ahora ya eran un trío, pero Paul no llevaba bien cantar y tocar el bajo a la vez. Le costó convencer a Foxton, pero finalmente consiguió que intercambiasen los instrumentos. Era 1975 y The Jam ya eran el trío de la formación definitiva.
Sonido punk (1976-1977)
En la primavera de 1976 Paul estuvo en Londres en un concierto de Sex Pistols. Le causaron tan buena impresión que ese concierto le hizo replantearse el qué y el cómo de los Jam. El R&B de The Jam comenzó a endurecerse, distorsionando las guitarras y acelerando los tiempos. Los Jam pensaron que algo gordo estaba pasando en Londres y no podían perdérselo: alquilaron una furgoneta para ir allí y John Weller se encargó de que dieran su primer concierto en el Soho Market. Posteriormente, el 9 de Noviembre actuaron en el 100 Club ante público punk, que coreó y bailó sus temas toda la noche. También tocaron en los últimos días de 1976 en el resto de clubs importantes de Londres, incluido el Roxy, templo del punk.
A principios de 1977, después de varios escarceos con varias discográficas, es el cazatalentos de Polydor Chris Parry el que se fija en ellos y les ofrece un contrato. Es el momento de grabar los primeros singles y su álbum debut In The City. Para la producción Chris Parry confió en Vic Coppersmith-Heaven, veterano ingeniero de sonido que trabajó con Joe Cocker y The Rolling Stones.
Tras el disco, el movimiento punk comenzó a distanciarse de los Jam, especialmente por su indumentaria mod, pero también hubo otras razones. Existió un enfrentamiento gestual y verbal entre Paul Weller y Mick Jones de los Clash en un concierto de los Jam, y el enfrentamiento físico entre Weller y Sid Vicious. Una noche, En un pub londinense, la arrogancia del de los Pistols colmó la paciencia de Paul Weller, que le rompió una botella de cerveza en el rostro produciéndole un corte de consideración. Para colmo, en la gira White Riot Tour con Clash, Slits, Subway Sect, y Buzzcocks, surgieron desavenencias económicas ( los Jam se sintieron literalmente timados por los Clash) y abandonaron la gira a falta de ocho conciertos. A partir de ese momento, The Jam se convirtieron en la oveja negra del punk.
Pero los Jam siguieron a lo suyo: Fueron el primer grupo punk que actuó en el programa de TV Top of the Pops, y en la letra de su siguiente sencillo, All Around the World, eran ellos quienes se reían de la hipocresía de ciertos punks. Hacen su primera gira por ciudades de Estados Unidos y entran en el estudio a grabar su segundo larga duración: This Is the Modern World. Aunque tiene algunas buenas canciones, la producción es algo pobre y en general el disco es menos brillante que el anterior. Quizá este segundo disco en seis meses fue ir demasiado rápido, y supuso el único paso atrás en la carrera de The Jam.
Éxito comercial (1978-1979)
Es la época de consolidación de The Jam, en la que la banda consigue elaborar un sonido propio y distintivo. El grupo disfrutaba con lo que hacían: largas y exitosas giras, grabación en estudio, promoción en radio y TV, etc. y reinaba la concordia entre ellos.
Después de un single en Febrero de 1978 con cara A de Bruce Foxton, News of the World y unas maquetas desilusionantes para el nuevo álbum, Paul Weller se pone las pilas y comienza a componer los mejores textos hasta ese momento. Prueba de ello es Down in the Tube Station at Midnight que trata de forma brillante el problema del resurgimiento de los neonazis y el racismo. Otro punto importante es la publicación del single de doble cara A David Watts/'A' Bomb in Wardour Street. La primera es una versión rockificada de la canción de The Kinks, que consiguió que todo amante de la música en el Reino Unido se fijase en ellos. En Octubre publican el tercer álbum All mod Cons, grabado en los estudios RAK de Londres, con una buena producción y multitud de referencias al movimiento mod. Para muchos, este es su mejor disco. Juan Vitoria lo incluye en 1998 en su libro Los 100 mejores discos del Rock .
Ya en 1979, editan dos brillantes singles con material nuevo, preámbulo del que vendría después: The Eton Rifles, uno de los himnos característicos de la banda, con un contundente sonido. The Jam entran de nuevo en estudio para un álbum y cambian el sonido directo del tercer disco grande para hacer algo más elaborado en el cuarto: Setting Sons es un disco de guitarras timbreantes y baterías envolventes. Paul mejora nuevamente su lírica y trata poéticamente temas tan diversos como la nostalgia de la amistad adolescente (Thick as thieves), la marginación social de la clase obrera (Saturday´s kids), o los problemas familiares en el matrimonio (Private Hell). También destaca por su lirismo la antibélica y antimperialista Little boy soldiers. Incluso se atreven en grabar en este álbum con la Royal Philarmonic Orchestra una versión de la mejor canción de Bruce Foxton de todos los tiempos, Smithers Jones, que había aparecido en su versión poprock como cara B del single When You´re Young.
Búsqueda de nuevos sonidos (1980-1982)
The Jam fabrican el single Going Underground/Dreams of Children, del que en un principio iba a ser cara A la segunda, que gustaba más al grupo. En la discográfica insistían que era más radiable la primera, así que salió como doble cara A. Entró directo al número 1 y permaneció allí tres semanas. Going Underground es un duro alegato contra la manipulación que ejercen los políticos ( en concreto los conservadores de Margaret Thatcher) y sus medios de comunicación sobre la gente. Nuevamente los Jam muestran su faceta antibelicista, antiracista, y en favor de la paz. 1980 es el año en que el grupo toma parte activa en las campañas en favor del desarme nuclear, y se ponen del lado del antiapartheid del CNA de Nelson Mandela.
Se publica Start!, segundo single que llega al uno en la lista de singles. Reconocen que la canción es un tributo a George Harrison y The Beatles, por su similitud con la canción de éstos Taxman. Diego Manrique pudo averiguar que la letra de esta canción, que hace referencia a los problemas de comunicación entre iguales, la escribió Weller inspirándose en la obra Homenaje a Cataluña de George Orwell, y en concreto por las desaveniencias entre anarquistas y comunistas en el frente de Aragón. Curiosamente, este mismo tema fue tratado años después por Ken Loach en su película Tierra y Libertad.
En noviembre llega el quinto álbum, Sound Affects. El grupo introduce elementos de psicodelia y regresa al concepto básico del rock and roll del que se desviaron con la producción del cuarto álbum. En este disco se encuentran verdaderas piezas de orfebrería pop con el sello de un madurado joven Weller. La belleza sonora y lírica de That's Entertainment la esbozó una noche en diez minutos, cuando regresaba ebrio a casa, acabándola a la mañana siguiente. El trío es votado por los lectores de New Musical Express como mejor grupo del año, y sus componentes como mejor vocalista y guitarrista, mejor bajista, y mejor baterista.
En 1981 el grupo cae en una fase de depresión provocada por la inestabilidad emocional de Paul Weller, en la que cayó entre otras cosas por el asesinato de su ídolo John Lennon en Diciembre de 1980 y las discusiones constantes con su novia Gill. Sólo publican dos singles. Uno de ellos trae Funeral Pyre, única canción firmada por el trío al completo, donde Rick y Bruce se lucen con sus instrumentos, pero Paul empieza a encontrarse enlatado con el grupo.
En Enero llega el single Town Called Malice/Precious, nuevo número uno en el Reino Unido. Town Called Malice es la canción más famosa de la banda en el mundo entero. Años después entró en la banda sonora de la película Billy Elliot. Precious es un furibundo funk, estilo musical ya usado en el sencillo Absolute Begginers. Era el adelanto del sexto y último álbum en el estudio, The Gift, primer y único larga duración que llegó al número uno en ventas. Paul Weller impone al resto el nuevo camino: música negra de los 60, soul, funky, e instrumentos de viento de forma sistemática tocados por dos músicos de color cuyas fotos aparecieron en el diseño interior de la carpeta del disco. Esto último molestó bastante a Bruce Foxton, que prefería seguir apostando por una banda de rock convencional. Para la producción del disco prescindieron del hasta ahora productor, confiando en Peter Wilson, quien ya aportó ideas en Sound Affects. Supuso un nuevo paso adelante experimental de la banda, y un éxito total en ventas.
En The Bitterest Pill (I Ever Had to Swallow) Weller adelanta de forma velada su decisión de finalizar la trayectoria de la banda. Posteriormente hacen público el anuncio, publican un último single que también llegó al número uno, Beat Surrender y un EP homónimo que no tiene desperdicio, con tres versiones de clásicos soul. Efectúan una gira de conciertos de despedida que les llevará a recorrer el país aclamados por sus miles de incondicionales. Como colofón, publican Dig the New Breed extraído de sus conciertos, con un excelente sonido. Es difícil que los discos en directo escalen puestos en las listas de ventas; Decir que llegó al dos resume la importancia de The Jam como una de las bandas más aclamadas de todos los tiempos en su país natal.
Disolución
Cuando The Jam estaban en la cima de su carrera, cuando éxito, fama, y ventas más les sonreían, Paul Weller, haciendo honor a la honestidad que siempre le ha caracterizado para con su público, decide disolver la banda. En un comunicado oficial a todos sus fans en Octubre de 1982, la banda anuncia su disolución a final de año por medio de la pluma de Paul. Decía en el comunicado cosas como: "...hemos realizado todo lo que podemos como grupo. Me refiero a aspectos tanto musicales como comerciales. Quiero que todo lo que hemos hecho sirva de algo, y sobre todo odiaría que terminásemos viejos y con tensiones como tantos otros grupos. Quiero que terminemos con dignidad. Creo que ahora es el momento. Cuanto más tiempo continúa un grupo, más difícil resulta dejarlo, y por eso muchos grupos siguen hasta que llegan a no tener ningún significado. Nunca quise que The Jam llegase a esa situación..." Todo un ejemplo de honestidad e independencia, olvidándose de los beneficios del comercio.
Tras esto, Paul Weller formó al año siguiente el dúo The Style Council junto a Mick Talbot (ex-Merton Parkas, banda británica de revival mod) a los que posteriormente se unieron el batería Steve White y la cantante Dee C. Lee (que se convertiría después en la esposa de Weller y madre de sus primeros hijos). Posteriormente en los primeros 90, Paul Weller iniciaría su brillante carrera en solitario que aún hoy día continúa. Los otros componentes de The Jam, Bruce Foxton y Rick Buckler, se integraron en proyectos de media o baja repercusión.
Discografía
Sencillos
Algunos críticos musicales dicen que The Jam fueron una banda de sencillos, y es que la publicación de éstos se convirtió en todo un acontecimiento entre sus seguidores en el Reino Unido. Los sencillos son especialmente importantes en su discografía, porque muchas caras B y bastantes de las caras A son canciones que no se publicaron en los álbumes. Con 4 singles en el nº1 de las listas UK, se perfilaron como el segundo grupo inglés de la new wave de más éxito, sólo por detrás de The Police, que obtuvieron 5.
Posiciones
* In the City (1977) - #40 en los listados del Reino Unido.
* All Around the World (1977) - #13
* The Modern World (1977) - #36
* News of the World (1978) - #27
* David Watts/ 'A' Bomb in Wardour Street (1978) - #25
* Down in the Tube Station at Midnight (1978) - #15
* Strange Town (1979) - #15
* When You're Young (1979) - #17
* Eton Rifles (1979) - #3
* Going Underground/ Dreams of Children (1980) - #1
* Start! (1980) - #1
* That´s Entertainment (1981) - Publicado en Europa y no en el Reino Unido, llegando al #21 pese a ser un disco de importación
* Funeral Pyre (1981) - #4
* Absolute Beginners (1981) - #4
* Town Called Malice/ Precious (1982) -#1
* Just Who is the Five O'clock Hero? (1982)- #8
* The Bitterest Pill ( I Ever Had to Swallow) (1982) - #2
* Beat Surrender (1982) - #1
Álbumes
Excelente progresión con sus álbumes, desde el que fue su disco más naif, su disco debut In the City, hasta llegar al número 1 en ventas en Reino Unido con su último disco en estudio, The Gift.
Álbumes en estudio
* In the City ( 1977) - #20
* This is the Modern World ( 1977) - #22
* All Mod Cons ( 1978) - #6
* Setting Sons ( 1979) - #4
* Sound Affects ( 1980) - #2
* The Gift ( 1982) - #1
* Dig the New Breed (álbum en directo; 1982) - #2
Compilaciones
* Snap! (1983) - #2
* Greatest Hits (1991) - #2
* Extras (disco con demos y rarezas; 1992) - #15
* The Jam Collection (1996)
Realizaron seis álbumes de estudio, y el último, The Gift, fue número uno en Inglaterra. Comenzaron su andadura por 1972 de forma amateur en Woking (Surrey), lugar de origen de los componentes del grupo. A finales de 1976 se dieron a conocer en los Clubs de Londres, y grabaron sus primeros discos en plena explosión punk. Ficharon por Polydor por muy poco dinero (unas 6.000 libras), lo que no les impidió ser un grupo de gran éxito. Su primer número 1 fue el single Going Underground, editado el 14 de marzo de 1980, que llegó al lugar número 1 en la primera semana, algo que antes solamente habían conseguido Elvis Presley, Beatles, y Slade.
La popularidad del trío fue especialmente importante en el Reino Unido, donde fueron considerados artistas de primerísimo nivel y rivalizaron con The Clash. Fuera de sus fronteras también tuvieron bastante éxito en países del centro y norte de Europa e incluso finalmente en Japón. En cambio, a pesar de intentarlo con algunas giras, no conquistaron el mercado americano, quizá por el muy marcado carácter inglés de las canciones y del estilo de la banda, en un momento en que a pesar de existir el género new wave en América, la moda musical en los EE.UU. iba por otras direcciones.
Liderados por Paul Weller, a pesar de ser contemporáneos del punk y recibir influencias de The Clash y Sex Pistols (también dicen que éstos últimos se fijaron en el riff de guitarra de "In the City" para hacer su música), revivieron el movimiento mod de grupos de mediados de los 60 como The Who o The Small Faces, tanto en la estética como en lo musical, facturando en sus inicios un R&B duro y directo, con influencias de Dr. Feelgood y John Mayall. Otras influencias que se dejan ver a lo largo de su carrera son The Kinks, The Beatles, y el soul de los sellos discográficos Stax, Atlantic, y Tamla Motown.
Instrumentalmente, la banda estaba perfectamente compensada: La particular voz y forma de tocar la guitarra de Paul Weller, muy bien secundada por la sección rítmica de bajo y batería de Bruce Foxton y Rick Buckler, amén de las no menos importantes segundas voces de Foxton. Especialmente notorias son las letras de Paul Weller, que fue madurando en sus composiciones. Letras que hablan de las relaciones personales, las inquietudes de los jóvenes, los sentimientos íntimos del ser humano, y muchas otras en las que se refleja fielmente las glorias y miserias de la sociedad británica de la época. Aparte de las geniales y ácidas composiciones de Paul Weller, The Jam imbuían una fuerza espectacular en sus versiones de clásicos del rock y del soul. En sus actuaciones en directo, The Jam trasladaban toda su energía a un público entregado con el grupo. La mezcla de todos estos ingredientes, pasados con maestría por el tamiz del punk y la new wave, dieron lugar a una de las mejores bandas de rock inglés de la época.
Al igual que The Jam nunca negaron las raíces musicales sobre las que se construía su música, siendo justos con la banda se deben reconocer las influencias que ellos ejercieron, tanto en lo musical como en el terreno de la actitud. Grupos de la new wave como Generation X ó Barracudas se fijaron en su manera de hacer las cosas, y John Weller y Bruce Foxton produjeron un disco de The Vapors. El mencionado revival mod de finales de los años 70 no hubiese existido tal cual sin la existencia de los Jam. Bandas como Secret Affair, Merton Parkas, The Lambrettas, The Chords, etc. comenzaron a grabar sus discos dos o tres años después de la publicación de In The City, y en el momento en que The Jam eran ya un grupo de éxito, al igual que el estreno de la película Quadrophenia en 1978. Uno de los principales grupos de los años 80, The Smiths, en algo de los de Woking debieron reparar. Mientras tanto en España lo hacían no sólo grupos mods como Los Elegantes o Brighton 64 y posteriormente Los Sencillos y Los Flechazos, también otros grupos de la nueva ola o Movida, como Los Bólidos ó Los Nikis . En los 90, Oasis, Blur, y Supergrass, son ejemplos de bandas que siguieron la tradición inglesa de Beatles, Kinks, y The Jam. Al comienzo del nuevo milenio los casos más claros de afección a los de Woking los tenemos en Libertines y Arctic Monkeys.
Formación
La banda en un principio y antes de sus primeras actuaciones en Londres, estaba formada por cuatro componentes. Paul Weller tocaba el bajo a la vez que cantaba. Pero finalmente, tras la marcha del segundo guitarra Steve Brookes, los Jam se convirtieron en trío y Weller se pasó a la guitarra, intercambiando instrumento con Bruce Foxton.
Integrantes
* Paul Weller (1958)- Guitarra, voz. Compositor de casi todos los temas del grupo.
* Bruce Foxton (1955) - Bajo, voz. Algunas composiciones.
* Rick Buckler (1955) - Batería.
Primeros años (1972-1975)
Con 14 años, Paul Weller era un desastre en los estudios. Todo suspensos excepto en lengua inglesa, que se le daba bastante bien especialmente la poesía. Pero pronto se dió cuenta que lo que más le gustaba era la música, y su padre, John Weller, también. John sería desde el principio hasta el final el manager del grupo. Taxista y luego albañil, peleó desde un principio para que su hijo tuviese un mejor futuro. Él consiguió que la banda de su hijo ( donde al principio aún no estaban Bruce Foxton y Rick Buckler) adquiriesen las tablas necesarias tocando en clubs locales ante públicos heterogéneos. Paul tocaba el bajo y cantaba, junto con sus amigos de escuela Steve Brooks, Dave Waller, y Neil Harris. Era 1973 y versionaban a Chuck Berry entre otros.
Neil Harris se marchó a una orquesta, y entonces Paul y Dave invitaron a entrar en el grupo al batería de un grupo local que tocaban heavy. No era otro que Rick Buckler, tres años mayor que Paul y Dave. De esta época es la primera composición de Weller dentro de su posterior discografía: Takin' my love. Dave Waller que era perezoso y no ensayaba con rigor, alegó que prefería la poesía y dejó el grupo. Una letra del segundo álbum de The Jam está coescrita con Paul Weller, ya que siguieron siendo amigos hasta la muerte de Dave por sobredosis de heroína a mediados de los 80.
Como Paul quería un cuarteto, siguió la pista de un guitarrista de otro grupo heavy, un tal Bruce Foxton, también tres años mayor que él. Entre Rick y Paul lo convencieron, y entró en los Jam como guitarra rítmica. Finalmente Steve Brooks también dejó el grupo, porque aunque era el guitarra solista, Bruce cada vez adquiría más protagonismo y no le caía bien. Ahora ya eran un trío, pero Paul no llevaba bien cantar y tocar el bajo a la vez. Le costó convencer a Foxton, pero finalmente consiguió que intercambiasen los instrumentos. Era 1975 y The Jam ya eran el trío de la formación definitiva.
Sonido punk (1976-1977)
En la primavera de 1976 Paul estuvo en Londres en un concierto de Sex Pistols. Le causaron tan buena impresión que ese concierto le hizo replantearse el qué y el cómo de los Jam. El R&B de The Jam comenzó a endurecerse, distorsionando las guitarras y acelerando los tiempos. Los Jam pensaron que algo gordo estaba pasando en Londres y no podían perdérselo: alquilaron una furgoneta para ir allí y John Weller se encargó de que dieran su primer concierto en el Soho Market. Posteriormente, el 9 de Noviembre actuaron en el 100 Club ante público punk, que coreó y bailó sus temas toda la noche. También tocaron en los últimos días de 1976 en el resto de clubs importantes de Londres, incluido el Roxy, templo del punk.
A principios de 1977, después de varios escarceos con varias discográficas, es el cazatalentos de Polydor Chris Parry el que se fija en ellos y les ofrece un contrato. Es el momento de grabar los primeros singles y su álbum debut In The City. Para la producción Chris Parry confió en Vic Coppersmith-Heaven, veterano ingeniero de sonido que trabajó con Joe Cocker y The Rolling Stones.
Tras el disco, el movimiento punk comenzó a distanciarse de los Jam, especialmente por su indumentaria mod, pero también hubo otras razones. Existió un enfrentamiento gestual y verbal entre Paul Weller y Mick Jones de los Clash en un concierto de los Jam, y el enfrentamiento físico entre Weller y Sid Vicious. Una noche, En un pub londinense, la arrogancia del de los Pistols colmó la paciencia de Paul Weller, que le rompió una botella de cerveza en el rostro produciéndole un corte de consideración. Para colmo, en la gira White Riot Tour con Clash, Slits, Subway Sect, y Buzzcocks, surgieron desavenencias económicas ( los Jam se sintieron literalmente timados por los Clash) y abandonaron la gira a falta de ocho conciertos. A partir de ese momento, The Jam se convirtieron en la oveja negra del punk.
Pero los Jam siguieron a lo suyo: Fueron el primer grupo punk que actuó en el programa de TV Top of the Pops, y en la letra de su siguiente sencillo, All Around the World, eran ellos quienes se reían de la hipocresía de ciertos punks. Hacen su primera gira por ciudades de Estados Unidos y entran en el estudio a grabar su segundo larga duración: This Is the Modern World. Aunque tiene algunas buenas canciones, la producción es algo pobre y en general el disco es menos brillante que el anterior. Quizá este segundo disco en seis meses fue ir demasiado rápido, y supuso el único paso atrás en la carrera de The Jam.
Éxito comercial (1978-1979)
Es la época de consolidación de The Jam, en la que la banda consigue elaborar un sonido propio y distintivo. El grupo disfrutaba con lo que hacían: largas y exitosas giras, grabación en estudio, promoción en radio y TV, etc. y reinaba la concordia entre ellos.
Después de un single en Febrero de 1978 con cara A de Bruce Foxton, News of the World y unas maquetas desilusionantes para el nuevo álbum, Paul Weller se pone las pilas y comienza a componer los mejores textos hasta ese momento. Prueba de ello es Down in the Tube Station at Midnight que trata de forma brillante el problema del resurgimiento de los neonazis y el racismo. Otro punto importante es la publicación del single de doble cara A David Watts/'A' Bomb in Wardour Street. La primera es una versión rockificada de la canción de The Kinks, que consiguió que todo amante de la música en el Reino Unido se fijase en ellos. En Octubre publican el tercer álbum All mod Cons, grabado en los estudios RAK de Londres, con una buena producción y multitud de referencias al movimiento mod. Para muchos, este es su mejor disco. Juan Vitoria lo incluye en 1998 en su libro Los 100 mejores discos del Rock .
Ya en 1979, editan dos brillantes singles con material nuevo, preámbulo del que vendría después: The Eton Rifles, uno de los himnos característicos de la banda, con un contundente sonido. The Jam entran de nuevo en estudio para un álbum y cambian el sonido directo del tercer disco grande para hacer algo más elaborado en el cuarto: Setting Sons es un disco de guitarras timbreantes y baterías envolventes. Paul mejora nuevamente su lírica y trata poéticamente temas tan diversos como la nostalgia de la amistad adolescente (Thick as thieves), la marginación social de la clase obrera (Saturday´s kids), o los problemas familiares en el matrimonio (Private Hell). También destaca por su lirismo la antibélica y antimperialista Little boy soldiers. Incluso se atreven en grabar en este álbum con la Royal Philarmonic Orchestra una versión de la mejor canción de Bruce Foxton de todos los tiempos, Smithers Jones, que había aparecido en su versión poprock como cara B del single When You´re Young.
Búsqueda de nuevos sonidos (1980-1982)
The Jam fabrican el single Going Underground/Dreams of Children, del que en un principio iba a ser cara A la segunda, que gustaba más al grupo. En la discográfica insistían que era más radiable la primera, así que salió como doble cara A. Entró directo al número 1 y permaneció allí tres semanas. Going Underground es un duro alegato contra la manipulación que ejercen los políticos ( en concreto los conservadores de Margaret Thatcher) y sus medios de comunicación sobre la gente. Nuevamente los Jam muestran su faceta antibelicista, antiracista, y en favor de la paz. 1980 es el año en que el grupo toma parte activa en las campañas en favor del desarme nuclear, y se ponen del lado del antiapartheid del CNA de Nelson Mandela.
Se publica Start!, segundo single que llega al uno en la lista de singles. Reconocen que la canción es un tributo a George Harrison y The Beatles, por su similitud con la canción de éstos Taxman. Diego Manrique pudo averiguar que la letra de esta canción, que hace referencia a los problemas de comunicación entre iguales, la escribió Weller inspirándose en la obra Homenaje a Cataluña de George Orwell, y en concreto por las desaveniencias entre anarquistas y comunistas en el frente de Aragón. Curiosamente, este mismo tema fue tratado años después por Ken Loach en su película Tierra y Libertad.
En noviembre llega el quinto álbum, Sound Affects. El grupo introduce elementos de psicodelia y regresa al concepto básico del rock and roll del que se desviaron con la producción del cuarto álbum. En este disco se encuentran verdaderas piezas de orfebrería pop con el sello de un madurado joven Weller. La belleza sonora y lírica de That's Entertainment la esbozó una noche en diez minutos, cuando regresaba ebrio a casa, acabándola a la mañana siguiente. El trío es votado por los lectores de New Musical Express como mejor grupo del año, y sus componentes como mejor vocalista y guitarrista, mejor bajista, y mejor baterista.
En 1981 el grupo cae en una fase de depresión provocada por la inestabilidad emocional de Paul Weller, en la que cayó entre otras cosas por el asesinato de su ídolo John Lennon en Diciembre de 1980 y las discusiones constantes con su novia Gill. Sólo publican dos singles. Uno de ellos trae Funeral Pyre, única canción firmada por el trío al completo, donde Rick y Bruce se lucen con sus instrumentos, pero Paul empieza a encontrarse enlatado con el grupo.
En Enero llega el single Town Called Malice/Precious, nuevo número uno en el Reino Unido. Town Called Malice es la canción más famosa de la banda en el mundo entero. Años después entró en la banda sonora de la película Billy Elliot. Precious es un furibundo funk, estilo musical ya usado en el sencillo Absolute Begginers. Era el adelanto del sexto y último álbum en el estudio, The Gift, primer y único larga duración que llegó al número uno en ventas. Paul Weller impone al resto el nuevo camino: música negra de los 60, soul, funky, e instrumentos de viento de forma sistemática tocados por dos músicos de color cuyas fotos aparecieron en el diseño interior de la carpeta del disco. Esto último molestó bastante a Bruce Foxton, que prefería seguir apostando por una banda de rock convencional. Para la producción del disco prescindieron del hasta ahora productor, confiando en Peter Wilson, quien ya aportó ideas en Sound Affects. Supuso un nuevo paso adelante experimental de la banda, y un éxito total en ventas.
En The Bitterest Pill (I Ever Had to Swallow) Weller adelanta de forma velada su decisión de finalizar la trayectoria de la banda. Posteriormente hacen público el anuncio, publican un último single que también llegó al número uno, Beat Surrender y un EP homónimo que no tiene desperdicio, con tres versiones de clásicos soul. Efectúan una gira de conciertos de despedida que les llevará a recorrer el país aclamados por sus miles de incondicionales. Como colofón, publican Dig the New Breed extraído de sus conciertos, con un excelente sonido. Es difícil que los discos en directo escalen puestos en las listas de ventas; Decir que llegó al dos resume la importancia de The Jam como una de las bandas más aclamadas de todos los tiempos en su país natal.
Disolución
Cuando The Jam estaban en la cima de su carrera, cuando éxito, fama, y ventas más les sonreían, Paul Weller, haciendo honor a la honestidad que siempre le ha caracterizado para con su público, decide disolver la banda. En un comunicado oficial a todos sus fans en Octubre de 1982, la banda anuncia su disolución a final de año por medio de la pluma de Paul. Decía en el comunicado cosas como: "...hemos realizado todo lo que podemos como grupo. Me refiero a aspectos tanto musicales como comerciales. Quiero que todo lo que hemos hecho sirva de algo, y sobre todo odiaría que terminásemos viejos y con tensiones como tantos otros grupos. Quiero que terminemos con dignidad. Creo que ahora es el momento. Cuanto más tiempo continúa un grupo, más difícil resulta dejarlo, y por eso muchos grupos siguen hasta que llegan a no tener ningún significado. Nunca quise que The Jam llegase a esa situación..." Todo un ejemplo de honestidad e independencia, olvidándose de los beneficios del comercio.
Tras esto, Paul Weller formó al año siguiente el dúo The Style Council junto a Mick Talbot (ex-Merton Parkas, banda británica de revival mod) a los que posteriormente se unieron el batería Steve White y la cantante Dee C. Lee (que se convertiría después en la esposa de Weller y madre de sus primeros hijos). Posteriormente en los primeros 90, Paul Weller iniciaría su brillante carrera en solitario que aún hoy día continúa. Los otros componentes de The Jam, Bruce Foxton y Rick Buckler, se integraron en proyectos de media o baja repercusión.
Discografía
Sencillos
Algunos críticos musicales dicen que The Jam fueron una banda de sencillos, y es que la publicación de éstos se convirtió en todo un acontecimiento entre sus seguidores en el Reino Unido. Los sencillos son especialmente importantes en su discografía, porque muchas caras B y bastantes de las caras A son canciones que no se publicaron en los álbumes. Con 4 singles en el nº1 de las listas UK, se perfilaron como el segundo grupo inglés de la new wave de más éxito, sólo por detrás de The Police, que obtuvieron 5.
Posiciones
* In the City (1977) - #40 en los listados del Reino Unido.
* All Around the World (1977) - #13
* The Modern World (1977) - #36
* News of the World (1978) - #27
* David Watts/ 'A' Bomb in Wardour Street (1978) - #25
* Down in the Tube Station at Midnight (1978) - #15
* Strange Town (1979) - #15
* When You're Young (1979) - #17
* Eton Rifles (1979) - #3
* Going Underground/ Dreams of Children (1980) - #1
* Start! (1980) - #1
* That´s Entertainment (1981) - Publicado en Europa y no en el Reino Unido, llegando al #21 pese a ser un disco de importación
* Funeral Pyre (1981) - #4
* Absolute Beginners (1981) - #4
* Town Called Malice/ Precious (1982) -#1
* Just Who is the Five O'clock Hero? (1982)- #8
* The Bitterest Pill ( I Ever Had to Swallow) (1982) - #2
* Beat Surrender (1982) - #1
Álbumes
Excelente progresión con sus álbumes, desde el que fue su disco más naif, su disco debut In the City, hasta llegar al número 1 en ventas en Reino Unido con su último disco en estudio, The Gift.
Álbumes en estudio
* In the City ( 1977) - #20
* This is the Modern World ( 1977) - #22
* All Mod Cons ( 1978) - #6
* Setting Sons ( 1979) - #4
* Sound Affects ( 1980) - #2
* The Gift ( 1982) - #1
* Dig the New Breed (álbum en directo; 1982) - #2
Compilaciones
* Snap! (1983) - #2
* Greatest Hits (1991) - #2
* Extras (disco con demos y rarezas; 1992) - #15
* The Jam Collection (1996)
Preguntas relacionadas con Rammstein Jam en Flensburg
¿Dónde es el concierto de Rammstein?
El concierto es en Roxy Concerts.
¿Dónde es el concierto de Jam?
El concierto es en Roxy Concerts.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento