Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato - Dos Titanes en Leon
Varias Fechas
C. Calz. de los Heroes 908 37500, mexico, Nuevo León
Orquesta Sinfónica tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Orquesta Sinfónica
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato - Dos Titanes en Leon" el próximo Viernes 20 de Junio de 2025 en Teatro del Bicentenario, C. Calz. de los Heroes 908 37500 a partir de las 20:00
Con los artistas:Orquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica Nacional
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) es la agrupación musical más relevante de México. Su historia corre paralela al devenir de la nación: tras varias etapas germinales durante el siglo XIX y principios del XX, la orquesta se instituyó a partir de 1928, cuando Carlos Chávez fundó la Orquesta Sinfónica de México, la cual fue esencial para el desarrollo de la música mexicana. Su labor fue extensa, multifacética, y puede ser considerada como un inmenso y fructífero fenómeno artístico y social. Es en esta época cuando el público mexicano tuvo la oportunidad de escuchar lo más audaz de la vanguardia musical de la primera mitad del siglo XX.
Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, y en un periodo que abarca hasta el año 1949, la Sinfónica de México se convirtió, primeramente en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente, en Orquesta Sinfónica Nacional.
La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Diemecke, Dutoit, Mata, Krauss, Sebastian, Ros-Marbá, Cárdenas y Savín. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinsky, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Markevitch, Kleiber, Villa-Lobos, Solti, Jachaturian, Copland.
La lista de solistas invitados incluye a los más grandes músicos de nuestros días, como YoYo Ma, Mstislav Rostropóvich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Deborah Voigt, Frederica von Stade, Francisco Araiza, Claudio Arrau, Andrés Segovia, Martha Argerich, Ivo Pogorelich, Julia Migenes, Shlomo Mintz, Nadja Salerno, Maureen Forrester, Pascal Rogé, Pierre Amoyal, Plácido Domingo, Los Romero, Ravi Shankar, Marilyn Horne, Nicanor Zabaleta, Jorge Federico Osorio, Irma González, Lazar Berman, Hermann Baumann, Joshua Bell, Dame Kiri Te Kanawa, Susan Graham, Boris Berezovsky, Dmitri Hvorostovsky, por nombrar sólo unos pocos.
La Orquesta Sinfónica Nacional ha obtenido diversos reconocimientos como el Grammy Latino 2002 al Mejor Album Clásico por el CD los Conciertos para violín y piano de Carlos Chávez, grabado en vivo en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de Jorge Federico Osorio y Pablo Diemecke.
Reflejo del interés permanente que la OSN por difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano son las giras internacionales que han efectuado por diferentes países, como la Expo Sevilla 92, el XVIII Festival de Música de la Costa de Estoril, en Portugal, y el sur de Estados Unidos; festivales Internacional de Música de Morelia, Internacional Cervantino y del Centro Histórico de México.
En abril de 1999 la orquesta llevó a cabo una exitosa gira por la Costa Oeste de los Estados Unidos y los estados del norte de la República interpretando un repertorio integrado sólo por música sinfónica mexicana del siglo XX, la OSN se presentó en el Royce Hall de la UCLA, el Orange County Performing Arts Center en California; el Gammage Auditorium en la ciudad de Tempe, Arizona y el Centennial Hall en Tucson, Arizona; así como en Tijuana, Chihuahua, Gómez Palacio y Durango. La gira le fue dedicada a Silvestre Revueltas y a Carlos Chávez en el centenario de su nacimiento.
En noviembre de 2002 la OSN concluyó su gira por los Estados Unidos recibiendo los más altos elogios de la crítica especializada en cada uno de los diez brillantes conciertos realizados en el marco de festivales y foros de prestigio mundial como el Eclectic Orange Festival en California, el Chicago Symphony Orchestra Hall y el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.
La Orquesta Sinfónica Nacional fue invitada a participar la noche del 31 de diciembre de 1999 como parte de las actividades organizadas por la Presidencia de la República en la Plaza de la Constitución para celebrar la entrada del año 2000. En dicho concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional estuvo acompañada por el reconocido tenor, Ramón Vargas.
En noviembre de 2003, la OSN reunió a más de 9 mil asistentes en el magno Concierto de Celebración por su 75 Aniversario en el Auditorio Nacional, y el año pasado la Orquesta Sinfónica Nacional fue ganadora del premio LUNAS 2004 del Auditorio Nacional en la categoría de Mejor Espectáculo Clásico.
En este 2007, la Orquesta Sinfónica Nacional inicia un nuevo camino prometedor y positivo bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto. Para este arranque se ha preparado una brillante temporada de conciertos denominada, Nuevos Horizontes, nombré que responde a dos premisas básicas: La inclusión de obras, compositores, directores y solistas de prácticamente los cinco continentes, de renombre internacional y el espíritu que animará el andar de la OSN en esta nueva etapa: la internacionalización y el reposicionamiento a nivel nacional con la realización de giras tanto en México como en el extranjero.
Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, y en un periodo que abarca hasta el año 1949, la Sinfónica de México se convirtió, primeramente en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente, en Orquesta Sinfónica Nacional.
La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Diemecke, Dutoit, Mata, Krauss, Sebastian, Ros-Marbá, Cárdenas y Savín. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinsky, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Markevitch, Kleiber, Villa-Lobos, Solti, Jachaturian, Copland.
La lista de solistas invitados incluye a los más grandes músicos de nuestros días, como YoYo Ma, Mstislav Rostropóvich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Deborah Voigt, Frederica von Stade, Francisco Araiza, Claudio Arrau, Andrés Segovia, Martha Argerich, Ivo Pogorelich, Julia Migenes, Shlomo Mintz, Nadja Salerno, Maureen Forrester, Pascal Rogé, Pierre Amoyal, Plácido Domingo, Los Romero, Ravi Shankar, Marilyn Horne, Nicanor Zabaleta, Jorge Federico Osorio, Irma González, Lazar Berman, Hermann Baumann, Joshua Bell, Dame Kiri Te Kanawa, Susan Graham, Boris Berezovsky, Dmitri Hvorostovsky, por nombrar sólo unos pocos.
La Orquesta Sinfónica Nacional ha obtenido diversos reconocimientos como el Grammy Latino 2002 al Mejor Album Clásico por el CD los Conciertos para violín y piano de Carlos Chávez, grabado en vivo en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de Jorge Federico Osorio y Pablo Diemecke.
Reflejo del interés permanente que la OSN por difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano son las giras internacionales que han efectuado por diferentes países, como la Expo Sevilla 92, el XVIII Festival de Música de la Costa de Estoril, en Portugal, y el sur de Estados Unidos; festivales Internacional de Música de Morelia, Internacional Cervantino y del Centro Histórico de México.
En abril de 1999 la orquesta llevó a cabo una exitosa gira por la Costa Oeste de los Estados Unidos y los estados del norte de la República interpretando un repertorio integrado sólo por música sinfónica mexicana del siglo XX, la OSN se presentó en el Royce Hall de la UCLA, el Orange County Performing Arts Center en California; el Gammage Auditorium en la ciudad de Tempe, Arizona y el Centennial Hall en Tucson, Arizona; así como en Tijuana, Chihuahua, Gómez Palacio y Durango. La gira le fue dedicada a Silvestre Revueltas y a Carlos Chávez en el centenario de su nacimiento.
En noviembre de 2002 la OSN concluyó su gira por los Estados Unidos recibiendo los más altos elogios de la crítica especializada en cada uno de los diez brillantes conciertos realizados en el marco de festivales y foros de prestigio mundial como el Eclectic Orange Festival en California, el Chicago Symphony Orchestra Hall y el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.
La Orquesta Sinfónica Nacional fue invitada a participar la noche del 31 de diciembre de 1999 como parte de las actividades organizadas por la Presidencia de la República en la Plaza de la Constitución para celebrar la entrada del año 2000. En dicho concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional estuvo acompañada por el reconocido tenor, Ramón Vargas.
En noviembre de 2003, la OSN reunió a más de 9 mil asistentes en el magno Concierto de Celebración por su 75 Aniversario en el Auditorio Nacional, y el año pasado la Orquesta Sinfónica Nacional fue ganadora del premio LUNAS 2004 del Auditorio Nacional en la categoría de Mejor Espectáculo Clásico.
En este 2007, la Orquesta Sinfónica Nacional inicia un nuevo camino prometedor y positivo bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto. Para este arranque se ha preparado una brillante temporada de conciertos denominada, Nuevos Horizontes, nombré que responde a dos premisas básicas: La inclusión de obras, compositores, directores y solistas de prácticamente los cinco continentes, de renombre internacional y el espíritu que animará el andar de la OSN en esta nueva etapa: la internacionalización y el reposicionamiento a nivel nacional con la realización de giras tanto en México como en el extranjero.
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Dos Titanes
Preguntas relacionadas con Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato - Dos Titanes en Leon
¿En qué lugar se realiza el concierto Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato - Dos Titanes en Leon?
El concierto se realiza en Teatro del Bicentenario en León.
¿Dónde es el concierto de Orquesta Sinfónica Nacional?
El concierto es en Teatro del Bicentenario.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento