Estela Nuñez y Los Terrícolas en México
Varias Fechas
C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020, Ciudad de México, Ciudad de México
Estela Núñez tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Estela Núñez
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Estela Nuñez y Los Terrícolas en México" el próximo Viernes 10 de Febrero de 2023 en La Maraka, C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020 a partir de las 21:00
Con los artistas:Estela Núñez
Una hermosa voz y una gran intérprete, se desconoce mucho sobre su historia personal, pero sin lugar a dudas Estela Núñez es una de las mejores cantantes de México …
Nació un 29 de Marzo en Guadalajara, Jalisco. Hija única de Ramón Núñez y Esperanza Rodríguez, a muy corta edad se fue a vivir a León, Guanajuato, después vivió en Monterrey, Nuevo León. y al parecer también en México DF.
Estela no quería ser artista, su mama también estaba en contra por lo difícil que era esa carrera, pero su padre al darse cuanta de su talento hizo todo lo posible por que lograra el éxito llevándola a concursar en diversos concursos infantiles, el primero fue a los 10 años de edad. En uno de tantos concursos llega a Televisa a participar pero no logro obtener el triunfo, le recomiendan utilizar otro tipo de vestuario que la haga verse de mas edad y regresa nuevamente para ganar el concurso utilizando el nombre de “Estela Rodríguez”.
Aun siendo niña se enamora de Luís, es un amor limpio e inocente pero su mama y la madre de Luís no aceptan esa relación ya que eran primos hermanos. Luís fallece años después junto a su esposa en un accidente. Se dice que el fue su verdadero amor.
Sus inicios en el mundo artístico fueron bajo el nombre de “Estrellita Núñez” a mediados de los años 60 con canciones como “Tengo Un Marinero” y “Qué Pasa Con Nuestro Amor”. Seguramente más de alguno de sus seguidores conserva algún LP autografiado por ella en las giras y promociones en vivo que hacia “Valores Juveniles”. Poco tiempo después como Estelita Núñez y posteriormente utilizo el nombre que hasta hoy conocemos, “Estela Núñez”.
Una de las primeras apariciones de Estela en TV fue en Monterrey para el canal 6 cuando Homero González (Director Musical y Compositor) la contrata para el programa “Muévanse Todos”, dicho programa tenia como conductora a “Vianey Valdez”, una multifacética cantante recordada por su tema que llevaba el nombre del programa, “Muévanse Todos”.
En 1967 Estela Núñez parecía estar destinada a grabar los temas e interpretar a “Sor Ye-Ye” en la película del mismo nombre, pero aun con su gran voz, parece ser que su actuación no les gusto del todo, asi que el papel de Sor Ye-Ye se le dio a “Hilda Aguirre”, aunque Estela por su hermosa voz fue la elegida para grabar las canciones para dicha película, aunque al principio se pensaba que Hilda Aguirre lo había hecho. Hilda Aguirre menciono hace poco en un programa llamado “El Ojo del huracán” del canal 13 de TV Azteca que no grabo los temas por tener problemas con la garganta.
Aun asi por mucho tiempo se creyó que Hilda había grabado los temas, pero fue tiempo después que lo hizo para discos Musart, fue el álbum (La Adorable Sor Ye-Ye) con cuatro de las canciones de la película (“Quiero Vivir” , “Ya Me Voy” , “No Vale La Pena” y “Adivina Adivinanza”) y algunos otros temas de “Armando Manzanero”, e incluso cantaba en vivo personificando a Sor Ye-Ye con su vestimenta, lo cual hacia pensar a todos que ella era la cantante original, posteriormente Estela Núñez graba nuevamente estos temas en su primer disco utilizando ya su nombre real, esto fue bajo el sello RCA, el titulo fue (Sor Ye-Ye - Estela Núñez) pero no le sirvió de mucho, la confusión siguió, aunque lo bueno fue que Estela se empezó a dar a conocer en México y en algunas partes de Latinoamérica con temas como “Por Primera Vez” de este mismo LP. Con el tiempo y la ayuda de “Enrique Guzmán” y “Silvia Pinal” se descubrió la verdad .
Los protagonistas principales de la película eran Hilda Aguirre, Manuel Gil y Enrique Guzmán, el director fue “Ramón Fernández”, el compositor de los temas fue el Español “Manuel Alejandro”.
Esta película y su música fue un gran éxito en México y en otros países, uno de ellos España.
Algunas canciones vale la pena mencionarlas, entre ellas “Estela Núñez - Ya me voy”, “Estela Núñez & Enrique Guzmán - Andando De Tu Mano” y no podríamos olvidar a “Sor Ye-Ye” del grupo “Los Yaki”
A mediados y a finales de los años 70 participo en algunas películas como “Mi Ranchito” con “Lorenzo de Monteclaro”, “El Agente Viajero” con “Antonio Zamora” y “Del Otro Lado Del Puente” con “ Juan Gabriel”
En 1969 llega su álbum (Una Lagrima) grabado por RCA el cual fue muy exitoso, Estela continuo trabajando y grabando discos. En 1977 fue la primera artista en grabar una canción del gran compositor “Gil Rivera” con el titulo “Te Quiero Para Mi”, en 1978 graba (Para Toda La Vida), un muy buen disco al estilo Ranchero con temas de Juan Gabriel y algunas otras canciones ya conocidas.
Estela llego al mundo de la música cuando lo que predominaba en México era la música en ingles y el Rock & Roll, fue la primera, o de las primeras en llevar la balada a el publico Mexicano, triunfo aun cuando los ritmos y estilos del momento eran muy diferentes.
Quería independizarse de sus padres y encontró la oportunidad para hacerlo al contraer matrimonio, conoció a su esposo en un viaje al estado de Chihuahua, el era un agente de seguros con el nombre de Ignacio Aguilera, después de dos años de noviazgo se casan. Su carrera artística continua creciendo, un tiempo mas nace su primera hija, posteriormente llega su segundo embarazo pero en cierta ocasión en que tomaba un baño resbalo, y se golpeo, lo que causo que el parto se adelantara, el niño nació con un golpe cerca de la nuca, le realizaron una operación pero fue contraproducente porque perdió sensibilidad en las piernas, afortunadamente Estela lo cuido y lo atendio debidamente y el niño logro caminar con la ayuda de muletas.
Llegan dos hijos más y Estela descuida su carrera, decide dedicarse a su familia. Después de 8 años de matrimonio termina su relación con Ignacio Aguilera, pero aun cuando estaba sola y con su carrera como cantante descuidada, sale adelante por si misma con sus 4 hijos.
Llega 1979 y es un año muy bueno para ella, lanza una de sus mejores producciones, (Por Amores Como Tu) ahora con el sello Ariola, en este álbum aparece una de sus canciones mas hermosas “Por Amores Como Tu”, también en este álbum aparece otra canción de Juan Gabriel llamada “Hoy Me He Despertado” (canción que ahora es conocida como “Ya Lo Se Que Tu Te Vas”). Estela fue de las primeras artistas en grabar un tema de “Alberto Aguilera” (Juan Gabriel) cuando no era tan conocido, llevaban una gran amistad pero por cosas del destino rompieron su relación y Estela no grabo mas canciones de el.
Poco después en este mismo año, Estela gana el Festival OTI con la canción “Vivir sin tí”, entonces se decide re-editar su álbum (Por Amores Como Tu) para añadir esta canción ganadora, pero a su vez quitaron “Hoy Me He Despertado”.
En este festival “Sergio Esquivel” obtiene el tercer lugar, “Emmanuel” obtiene el segundo, y el resultado parece no agradar al publico quien abuchea a Estela, cuando sale al escenario siguen los abucheos pero demostrando su temple y su seguridad en si misma canto nuevamente sin permitir que esto le afectara, el publico al ver esto olvido los abucheos y termino aplaudiendo.
Continua grabando grandes temas y trabajando con los mejores compositores de la época, entre ellos Juan Gabriel. También con “Juan Carlos Calderón” en su LP (Te Quiero Todo) de 1981, del cual se desprende otro de sus grandes éxitos “¿Te acuerdas? ”. Con “Ricardo Ceratto” en su álbum “Déjate Amar” en 1982 y otros mas.
Conoce al productor Sergio Blanchet quien se convierte en su segundo esposo, pero muy pronto hay inconformidades de parte de Estela y obtiene el divorcio.
Después de la muerte de su padre a causa de un infarto, es victima de una “Neuritis Óptica” que la deja ciega, por 5 meses lucha contra esta ceguera hasta que logra salir de ella, lamentablemente los doctores le dieron cortisona pensando que era un tumor, solo para descubrir que los nervios habían causado la ceguera. La cortisona afecta negativamente su cuerpo aumentando considerablemente su peso, Estela había sido una mujer muy delgada hasta entonces y le afecto un poco en su autoestima el cambio de su figura, pero eso no la detiene y retoma su carrera artística.
Dejando muchos éxitos a su paso Estela Núñez (La Voz Con Sentimiento) ha consolidado su carrera como una de las mejores y mas queridas cantantes de México, ha grabado cerca de 40 discos y tiene algunos mas como recopilaciones, una de sus mas recientes producciones discográficas lleva el titulo (Contigo) disco en el que hace homenajes a “Virginia López” y al compositor “Álvaro Carrillo”, con canciones que ya son éxitos como “tengo celos”, “Contigo”, “Demasiado Tarde”, “Perdóname” . También hay otro trabajo con Mariachi y otro interpretando a Juan Gabriel.
En Marzo de 2006 se lleva a cabo la develación en su honor de una placa con sus palmas en el Paseo de las Luminarias, esta es una placa de bronce con el titulo “Galardón Inmortal”, este mismo año recibe en la Feria de León, Guanajuato “El Arlequín de Bronce” por su larga trayectoria y exitosa carrera, además de recibir el cariño del publico ahí presente.
Estela Núñez no se retira de los escenarios, sigue vigente, sigue grabando, sigue haciendo presentaciones en vivo, sigue siendo una mujer hermosa y sigue manteniendo esa espectacular voz que la llevo al éxito y a ganar el cariño de su publico.
Recibió una invitación para participar en el programa “Cantando por un sueño” pero no acepto la invitación
… De la vida privada de Estela Núñez se sabe poco, pero su vida artística es ampliamente reconocida, su talento, belleza y rectitud en su carrera profesional la han llevado a ser quien es.
La cantidad de éxitos que ha creado no han sido solamente por haberle grabado a los mejores compositores, su éxito radica también en la calidad y belleza de su voz, seria imposible olvidar tantas canciones que aun hoy en día siguen escuchándose en la radio, “Ruega Por Mi”, “Con Las Manos Vacías”, “Eternamente”, “Lagrimas y Lluvia”, Maldito Sea Tu Amor”, “No Me Trates Mal”, “Perdón Cariño Mío”, “Que Me Vas A Dar” y duetos con Alberto Vásquez “Para Decir Adiós”, con Roberto Jordán “Tu Serás Mi Navidad”, con Juan Gabriel “Mañana, Mañana”.
Nació un 29 de Marzo en Guadalajara, Jalisco. Hija única de Ramón Núñez y Esperanza Rodríguez, a muy corta edad se fue a vivir a León, Guanajuato, después vivió en Monterrey, Nuevo León. y al parecer también en México DF.
Estela no quería ser artista, su mama también estaba en contra por lo difícil que era esa carrera, pero su padre al darse cuanta de su talento hizo todo lo posible por que lograra el éxito llevándola a concursar en diversos concursos infantiles, el primero fue a los 10 años de edad. En uno de tantos concursos llega a Televisa a participar pero no logro obtener el triunfo, le recomiendan utilizar otro tipo de vestuario que la haga verse de mas edad y regresa nuevamente para ganar el concurso utilizando el nombre de “Estela Rodríguez”.
Aun siendo niña se enamora de Luís, es un amor limpio e inocente pero su mama y la madre de Luís no aceptan esa relación ya que eran primos hermanos. Luís fallece años después junto a su esposa en un accidente. Se dice que el fue su verdadero amor.
Sus inicios en el mundo artístico fueron bajo el nombre de “Estrellita Núñez” a mediados de los años 60 con canciones como “Tengo Un Marinero” y “Qué Pasa Con Nuestro Amor”. Seguramente más de alguno de sus seguidores conserva algún LP autografiado por ella en las giras y promociones en vivo que hacia “Valores Juveniles”. Poco tiempo después como Estelita Núñez y posteriormente utilizo el nombre que hasta hoy conocemos, “Estela Núñez”.
Una de las primeras apariciones de Estela en TV fue en Monterrey para el canal 6 cuando Homero González (Director Musical y Compositor) la contrata para el programa “Muévanse Todos”, dicho programa tenia como conductora a “Vianey Valdez”, una multifacética cantante recordada por su tema que llevaba el nombre del programa, “Muévanse Todos”.
En 1967 Estela Núñez parecía estar destinada a grabar los temas e interpretar a “Sor Ye-Ye” en la película del mismo nombre, pero aun con su gran voz, parece ser que su actuación no les gusto del todo, asi que el papel de Sor Ye-Ye se le dio a “Hilda Aguirre”, aunque Estela por su hermosa voz fue la elegida para grabar las canciones para dicha película, aunque al principio se pensaba que Hilda Aguirre lo había hecho. Hilda Aguirre menciono hace poco en un programa llamado “El Ojo del huracán” del canal 13 de TV Azteca que no grabo los temas por tener problemas con la garganta.
Aun asi por mucho tiempo se creyó que Hilda había grabado los temas, pero fue tiempo después que lo hizo para discos Musart, fue el álbum (La Adorable Sor Ye-Ye) con cuatro de las canciones de la película (“Quiero Vivir” , “Ya Me Voy” , “No Vale La Pena” y “Adivina Adivinanza”) y algunos otros temas de “Armando Manzanero”, e incluso cantaba en vivo personificando a Sor Ye-Ye con su vestimenta, lo cual hacia pensar a todos que ella era la cantante original, posteriormente Estela Núñez graba nuevamente estos temas en su primer disco utilizando ya su nombre real, esto fue bajo el sello RCA, el titulo fue (Sor Ye-Ye - Estela Núñez) pero no le sirvió de mucho, la confusión siguió, aunque lo bueno fue que Estela se empezó a dar a conocer en México y en algunas partes de Latinoamérica con temas como “Por Primera Vez” de este mismo LP. Con el tiempo y la ayuda de “Enrique Guzmán” y “Silvia Pinal” se descubrió la verdad .
Los protagonistas principales de la película eran Hilda Aguirre, Manuel Gil y Enrique Guzmán, el director fue “Ramón Fernández”, el compositor de los temas fue el Español “Manuel Alejandro”.
Esta película y su música fue un gran éxito en México y en otros países, uno de ellos España.
Algunas canciones vale la pena mencionarlas, entre ellas “Estela Núñez - Ya me voy”, “Estela Núñez & Enrique Guzmán - Andando De Tu Mano” y no podríamos olvidar a “Sor Ye-Ye” del grupo “Los Yaki”
A mediados y a finales de los años 70 participo en algunas películas como “Mi Ranchito” con “Lorenzo de Monteclaro”, “El Agente Viajero” con “Antonio Zamora” y “Del Otro Lado Del Puente” con “ Juan Gabriel”
En 1969 llega su álbum (Una Lagrima) grabado por RCA el cual fue muy exitoso, Estela continuo trabajando y grabando discos. En 1977 fue la primera artista en grabar una canción del gran compositor “Gil Rivera” con el titulo “Te Quiero Para Mi”, en 1978 graba (Para Toda La Vida), un muy buen disco al estilo Ranchero con temas de Juan Gabriel y algunas otras canciones ya conocidas.
Estela llego al mundo de la música cuando lo que predominaba en México era la música en ingles y el Rock & Roll, fue la primera, o de las primeras en llevar la balada a el publico Mexicano, triunfo aun cuando los ritmos y estilos del momento eran muy diferentes.
Quería independizarse de sus padres y encontró la oportunidad para hacerlo al contraer matrimonio, conoció a su esposo en un viaje al estado de Chihuahua, el era un agente de seguros con el nombre de Ignacio Aguilera, después de dos años de noviazgo se casan. Su carrera artística continua creciendo, un tiempo mas nace su primera hija, posteriormente llega su segundo embarazo pero en cierta ocasión en que tomaba un baño resbalo, y se golpeo, lo que causo que el parto se adelantara, el niño nació con un golpe cerca de la nuca, le realizaron una operación pero fue contraproducente porque perdió sensibilidad en las piernas, afortunadamente Estela lo cuido y lo atendio debidamente y el niño logro caminar con la ayuda de muletas.
Llegan dos hijos más y Estela descuida su carrera, decide dedicarse a su familia. Después de 8 años de matrimonio termina su relación con Ignacio Aguilera, pero aun cuando estaba sola y con su carrera como cantante descuidada, sale adelante por si misma con sus 4 hijos.
Llega 1979 y es un año muy bueno para ella, lanza una de sus mejores producciones, (Por Amores Como Tu) ahora con el sello Ariola, en este álbum aparece una de sus canciones mas hermosas “Por Amores Como Tu”, también en este álbum aparece otra canción de Juan Gabriel llamada “Hoy Me He Despertado” (canción que ahora es conocida como “Ya Lo Se Que Tu Te Vas”). Estela fue de las primeras artistas en grabar un tema de “Alberto Aguilera” (Juan Gabriel) cuando no era tan conocido, llevaban una gran amistad pero por cosas del destino rompieron su relación y Estela no grabo mas canciones de el.
Poco después en este mismo año, Estela gana el Festival OTI con la canción “Vivir sin tí”, entonces se decide re-editar su álbum (Por Amores Como Tu) para añadir esta canción ganadora, pero a su vez quitaron “Hoy Me He Despertado”.
En este festival “Sergio Esquivel” obtiene el tercer lugar, “Emmanuel” obtiene el segundo, y el resultado parece no agradar al publico quien abuchea a Estela, cuando sale al escenario siguen los abucheos pero demostrando su temple y su seguridad en si misma canto nuevamente sin permitir que esto le afectara, el publico al ver esto olvido los abucheos y termino aplaudiendo.
Continua grabando grandes temas y trabajando con los mejores compositores de la época, entre ellos Juan Gabriel. También con “Juan Carlos Calderón” en su LP (Te Quiero Todo) de 1981, del cual se desprende otro de sus grandes éxitos “¿Te acuerdas? ”. Con “Ricardo Ceratto” en su álbum “Déjate Amar” en 1982 y otros mas.
Conoce al productor Sergio Blanchet quien se convierte en su segundo esposo, pero muy pronto hay inconformidades de parte de Estela y obtiene el divorcio.
Después de la muerte de su padre a causa de un infarto, es victima de una “Neuritis Óptica” que la deja ciega, por 5 meses lucha contra esta ceguera hasta que logra salir de ella, lamentablemente los doctores le dieron cortisona pensando que era un tumor, solo para descubrir que los nervios habían causado la ceguera. La cortisona afecta negativamente su cuerpo aumentando considerablemente su peso, Estela había sido una mujer muy delgada hasta entonces y le afecto un poco en su autoestima el cambio de su figura, pero eso no la detiene y retoma su carrera artística.
Dejando muchos éxitos a su paso Estela Núñez (La Voz Con Sentimiento) ha consolidado su carrera como una de las mejores y mas queridas cantantes de México, ha grabado cerca de 40 discos y tiene algunos mas como recopilaciones, una de sus mas recientes producciones discográficas lleva el titulo (Contigo) disco en el que hace homenajes a “Virginia López” y al compositor “Álvaro Carrillo”, con canciones que ya son éxitos como “tengo celos”, “Contigo”, “Demasiado Tarde”, “Perdóname” . También hay otro trabajo con Mariachi y otro interpretando a Juan Gabriel.
En Marzo de 2006 se lleva a cabo la develación en su honor de una placa con sus palmas en el Paseo de las Luminarias, esta es una placa de bronce con el titulo “Galardón Inmortal”, este mismo año recibe en la Feria de León, Guanajuato “El Arlequín de Bronce” por su larga trayectoria y exitosa carrera, además de recibir el cariño del publico ahí presente.
Estela Núñez no se retira de los escenarios, sigue vigente, sigue grabando, sigue haciendo presentaciones en vivo, sigue siendo una mujer hermosa y sigue manteniendo esa espectacular voz que la llevo al éxito y a ganar el cariño de su publico.
Recibió una invitación para participar en el programa “Cantando por un sueño” pero no acepto la invitación
… De la vida privada de Estela Núñez se sabe poco, pero su vida artística es ampliamente reconocida, su talento, belleza y rectitud en su carrera profesional la han llevado a ser quien es.
La cantidad de éxitos que ha creado no han sido solamente por haberle grabado a los mejores compositores, su éxito radica también en la calidad y belleza de su voz, seria imposible olvidar tantas canciones que aun hoy en día siguen escuchándose en la radio, “Ruega Por Mi”, “Con Las Manos Vacías”, “Eternamente”, “Lagrimas y Lluvia”, Maldito Sea Tu Amor”, “No Me Trates Mal”, “Perdón Cariño Mío”, “Que Me Vas A Dar” y duetos con Alberto Vásquez “Para Decir Adiós”, con Roberto Jordán “Tu Serás Mi Navidad”, con Juan Gabriel “Mañana, Mañana”.
Los Terricolas
Los Terrícolas es una agrupación musical Venezolana fundada a finales de los años 60's la cual obtuvo fama internacional interpretando baladas y posteriormente música regional mexicana. Fue el año de 1968 que Johnny Hoyer, el mayor de los Hermanos Hoyer, pone en práctica la idea de formar en la familia una agrupación musical.
Esto ocurre en la población occidental de Morón, Venezuela. Al principio identificaron al grupo con el nombre Mini Combo Montrealo ejecutando diferentes ritmos bailables, con una dotación que incluía: teclados, guitarra electrica, bajo, batería y dos vocalistas. Amenizando fiestas locales los hermanos Hoyer encontraron en el gusto del público la inspiración para grabar un demo con cuatro canciones y viajar a Caracas para presentarlo a sellos discográficos capitalinos, tras algunas negativas el grupo fue firmado finalmente por César Roldan, dueño de Discomoda, sello disquero con el que graban su primer sencillo Vivirás (1971). Desde ese momento el Mini Combo pasa a llamarse definitivamente: Los Terrícolas. Para su segunda producción discográfica; En México (1975) los éxitos llorarás, La Carta, Les abrieron las puertas internacionales con un distinguiendo estilo que se destacaba por las conversaciones al principio de los temas y las voces de los hermanos Néstor Daniel y Lenny Beatriz Hoyer. Tras esto la familia cambia su residencia a México, donde continuó producción más material. En 1999 la tragedia golpe al grupo con la muerte de el hermano mayor, Johnny lo cual lleva a la separación de la formación original. Tras esto Néstor Daniel junto con su esposa resucita la banda bajo el nombre de Los Terrícolas de Néstor Daniel cambiando un poco su orientación musical añadiendo tintes de la música mexicana lo cual es mas notable es su producción; Evítame la Pena (2003) desde ese entonces Néstor Daniel a continuado produciendo material y realizando presentaciones.
Esto ocurre en la población occidental de Morón, Venezuela. Al principio identificaron al grupo con el nombre Mini Combo Montrealo ejecutando diferentes ritmos bailables, con una dotación que incluía: teclados, guitarra electrica, bajo, batería y dos vocalistas. Amenizando fiestas locales los hermanos Hoyer encontraron en el gusto del público la inspiración para grabar un demo con cuatro canciones y viajar a Caracas para presentarlo a sellos discográficos capitalinos, tras algunas negativas el grupo fue firmado finalmente por César Roldan, dueño de Discomoda, sello disquero con el que graban su primer sencillo Vivirás (1971). Desde ese momento el Mini Combo pasa a llamarse definitivamente: Los Terrícolas. Para su segunda producción discográfica; En México (1975) los éxitos llorarás, La Carta, Les abrieron las puertas internacionales con un distinguiendo estilo que se destacaba por las conversaciones al principio de los temas y las voces de los hermanos Néstor Daniel y Lenny Beatriz Hoyer. Tras esto la familia cambia su residencia a México, donde continuó producción más material. En 1999 la tragedia golpe al grupo con la muerte de el hermano mayor, Johnny lo cual lleva a la separación de la formación original. Tras esto Néstor Daniel junto con su esposa resucita la banda bajo el nombre de Los Terrícolas de Néstor Daniel cambiando un poco su orientación musical añadiendo tintes de la música mexicana lo cual es mas notable es su producción; Evítame la Pena (2003) desde ese entonces Néstor Daniel a continuado produciendo material y realizando presentaciones.
Estela
Preguntas relacionadas con Estela Nuñez y Los Terrícolas en México
¿En qué lugar se realiza el concierto Estela Nuñez y Los Terrícolas en México?
El concierto se realiza en La Maraka en México.
¿Dónde es el concierto de Estela Núñez?
El concierto es en La Maraka.
¿Dónde es el concierto de Los Terricolas?
El concierto es en La Maraka.
¿Dónde es el concierto de Estela?
El concierto es en La Maraka.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento