Bohemia 71 Luciano Luna, Edén Muñoz, Omar Tarazón en Mexico
Varias Fechas
Puente Xoco s/n-Puerta A, Xoco, Benito Juárez 3330, Ciudad de México, Ciudad de México
Luna tiene 8 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Luna
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Bohemia 71 Luciano Luna, Edén Muñoz, Omar Tarazón en Mexico" el próximo Jueves 24 de Noviembre de 2022 en El Cantoral , Puente Xoco s/n-Puerta A, Xoco, Benito Juárez 3330 a partir de las 21:00
Con los artistas:Luna
1. Luna es una banda de Indie Pop formada en 1991 por el guitarrista y cantante Dean Wareham (ex miembro de Galaxie 500), con Stanley Demeski (ex miembro de The Feelies) en batería y Justin Harwood (ex miembro de la banda neocelandesa The Chills) en bajo. La banda anunció su intención de separarse a finales de 2004 y se separó después de su último concierto en el Bowery Ballroom de Nueva York, el 28 de febrero de 2005. Volvieron diez años después, en 2015, desde entonces siguen en activo, incluso editando un nuevo álbum en 2017.
En 1991, después del final de la gira de Galaxie 500 por los Estados Unidos, en las que la banda actuaba como grupo soporte de Cocteau Twins, Dean Wareham dejó la banda, y posteriormente consiguió un contrato discográfico para grabar un demo con Elektra Records y grabó varios tracks con Jimmy Chambers, baterista de Mercury Rev. Algunas de estas canciones fueron lanzadas posteriormente en el single Anesthesia (en los Estados Unidos) y en el disco Dean Wareham (en el Reino Unido).
El vicepresidente de Elektra, Terry Tolkin, quedo impresionado con el demo, así Dean consiguió un contrato de grabación con la compañía y empezó a formar una banda, para la cual convocó al bajista Justin Harwood, a quien había conocido en la época en la que Harwood tocaba en la banda The Chills, y al baterista Byron Guthrie. El trío grabó algunos otros demos (producidos por Dave Fridmann) e hizo algunos shows en vivo con Grashopper, el guitarrista de Mercury Rev, como invitad. Guthrie fue reemplazado por Stanley Demeski, ex baterista de The Feelies, y con esta alineación el grupo grabó su primer álbum, Lunapark, producido por Fred Maher y lanzado por Elektra en 1992.
Poco después del lanzamiento del álbum, la banda colocó un anunció en el periódico Village Voice buscando un guitarrista. La búsqueda llevó a que el canadiense Sean Eden se integrara a la banda. El entonces cuarteto, entró al estudio y grabó algunos covers que se convertirían en el EP Slide. Una vez finalizada la grabación, en el Invierno de 1993, la banda logró un lugar como grupo soporte en la gira por Europa de The Velvet Underground, que marcaba el regreso de la alineación original de la banda después de casi 25 años. Después de la gira grabaron Bewitched, su segundo álbum, el cual fue grabado en la ciudad de Nueva York y fue producido conjuntamente por la banda y Victor Van-Vugt. El álbum fue lanzado en 1994 y contó con la participación del guitarrista de Velvet Underground, Sterling Morrison, en dos de los tracks.
En 1995, la banda grabó en Sorcerer Sound Studio en Nueva York, su tercer álbum, Penthouse, producido por Patrick McCarthy. El álbum contó con la participación del legendario guitarrista de Television, Tom Verlaine, como invitado en los tracks Moon Palace y 23 Minutes in Brussels. El álbum fue lanzado en agosto de 1995 y fue aclamado por la critica, siendo declarado por la revista Rolling Stone como uno de los álbumes esenciales de la década del 90.1
El álbum presentaba como track oculto, un cover de Bonnie and Clyde de Serge Gainsbourg, la cual era interpretada a dúo por Wareham y Laetitia Sadier de Stereolab. La canción fue lanzada como single en el Reino Unido y fue nombrada por el Melody Maker como single de la semana.
Discografía:
Lunapark (1992)
*Bewitched (1994)
*Penthouse (1995)
*Pup Tent (1997)
*The Days of Our Nights (1999)
*Luna Live (2001)
*Romántica (2002)
*Rendezvous (2004)
*Best of Luna (2006)
*A Sentimental Education (2017)
2. Las tres siguientes palabras pueden dar una descripción de Luna-grupo de la ex-Yugoslavia;post-punk): auténticos, de vanguardia, alternativos.Durante más de 40 minutos de la tensión persistente, "Nestvarne Stvari" traen la música de gran potencia, melodías divididas, arrebatos de ritmo y maestría musical sobrecogedora.Una mezcla de Joy Division,Siouxie,Birthday Party y Klaus Mitffoch.
Su único disco Nestvarne stvari fue editado como LP en la ex-Yugoslavia, en 1984. El LP fue aclamado por la critica , y aceptado por todo el publico underground. Los editores de NME Magazine han reconocido que la escena yugoslava era la mas interesante en toda Europa (justo detrás de la inglesa ).Este disco probablemente dio mas razón a los periodistas ingleses.
Myspace NO OFICIAL :
http://www.myspace.com/lunanovisad
http://en.wikipedia.org/wiki/Luna_%28Novi_Sad_band%29
http://slobodantisma.blogspot.com.es/search/label/d%29%20luna%20i%20la%20strada
3. Grupo leonés que logró aportar un aire jovial y desenfadado al muy sofisticado panorama del tecno-pop español del momento. Fue un proyecto musical muy acorde con su época, los primeros años ochenta, momento lleno de sintetizadores y melodías acarameladas de pop electrónico.
4. Luna es un proyecto unipersonal peruano de la cantante Natasha Luna Malaga. Caracterizado, según comentarios, por atmósferas oscuras y depresivas.
5. Proyecto Ucraniano de Symphonic Funeral Doom Metal formado por el único integrante DeMort .
Luciano
1. Lucien Nicolet (a.k.a Luciano)
Campeón absoluto del microhouse transatlántico (con permiso de Ricardo Villalobos), el chileno-suizo Lucien Nicolet confecciona música de baile repleta de nanocosas y minitrucos, erizada de ritmos mutantes, pulsaciones subterráneas y percusiones trémulas, envuelta en teclados vibrantes, melodías reverberantes y voces susurradas desde el espacio exterior.
Una suerte de latin-funk al ADN mutado en su laboratorio/estudio berlinés, que tiene seguramente más que ver con la psicodelia que con el minimalismo. De su impresionante e intachable discografía, destacan especialmente su groovy “Live At Weetamix” (02) o el orgánico álbum “Blind Behaviour” (04 ), publicado bajo su seudónimo downtempo Lucien-N-Luciano.
Desde 2003 dirige el exquisito sello Cadenza. Cotizado remezclador, sus relecturas son delicias de larga duración que se disfrutan tanto con la cabeza en la almohada como con los pies en la pista.
Lucien Nicolet es uno de los representantes de la comunidad Chilena instalada en el corazón de Europa que están revirtiendo las reglas del nuevo house bautizado por algunas publicaciones como ''microhouse'' (en su caso mezclado con elementos orgánicos, muy de la madre tierra). A mediados de los 90 se encargó de la promoción de Sense Club y Encuentros con la Technocultura en Santiago de Chile en compañía de otros amantes de los sonidos electrónicos con barniz latinoamericano: Señor Coco nut AKA Atom Heart, Ricardo Villalobos, Adrian Schopf, Washington Miranda, Argenix Brito, Microman etc.
En la tranquila Suiza, que es donde encuentra acomodo para sus aventuras cotidianas y musicales en sellos como Mental Groove y la residencia en el club Weetamix de Ginebra –uno de sus directo en este mismo club se inmortalizó en el sello de Soul Center, Max Ernst, Live @ Weetamix en un CD simplemente genial en el que usa samplers de su amigo y compatriota Pier Bucci -. Sus colaboraciones en sellos como Transmat, Perlon, Lo-Fi Stereo, Bruchstuecke y Klang Elektronik deja un reguero de tracks en los que su identidad chilena y su presente suizo se unen para ofrecer una música en la que los matices son tan importantes como las experimentaciones. Su otro alias Lucien-N-Luciano nos deja otra gran obra en Peacefrog en 2004, Blind Behaviour. También utiliza el apodo Carabina 30/30 cuando se enfrenta a Dandy Jack en esas maratones de techno orgánico que tanto gustan entre la comunidad chilena afincada en Alemania. Sus última producciones incluyen Alpine rocket en Perlon junto a Mathew Jonson y Orange mistake12'' con su amigo Quenum, Funk excursion o Bomberos, estos tres últimos maxis en su casa Cadenza Records. En 2005 se lleva el título honorífico de remezcla del año por partida doble con su trabajo para el grupo de pop electrónico francés M83 - Teen angst- en el sello Gooom y con su revisión del Love dose del griego Argy en el sello Poker Flat. En la actualidad se ha asentado, como muchos otros productores, en Berlín ciudad desde donde produce y maneja con certeza su sello Cadenza. En 2006 está previsto que sea residente de las fiestas Circo Loco del club ibicenco DC10.
2. Jepther McClymont (nacido el 20 de octubre de 1964) más conocido como Luciano, es un cantante jamaicano de roots reggae.
Su álbum debut fue Ebony & Ivory en 1992 para la discográfica Aquarius Record. A este le siguió su álbum Moving Up para RAS records, en 1993
Luciano es el séptimo de nueve hermanos y se crió con unos padres extremadamente espirituales y aficionados a la música en Daveyton, un pequeño distrito de la parroquia de Manchester, Jamaica.
Fuertemente influenciado por Stevie Wonder, Frankie Paul y la gran estrella reggae Dennis Brown. Cambió su nombre artístico por el de Luciano, aunque a menudo se le conocía como «The Messenjah», tras un tiempo colaborando con la discográfica Xterminator de Fattis Burrell, donde desarrolló du estilo roots.
Tras grabar algunos LP´s para Burrell grabó una serie de discos para Island Records, antes siquiera de haber comenzado una carrera independiente.
Edén Muñoz
Edén Muñoz (25 de septiembre de 1990) es un cantante, compositor y productor musical mexicano, famoso por haber sido el líder y fundador de la banda Calibre 50. Muñoz comenzó su carrera en la música siendo miembro de la banda Colmillo Norteño en 2006
En 2006, Muñoz comenzó finalmente su carrera como miembro de la agrupación Colmillo Norteño. Allí fungió como guitarrista y vocalista. Después de un corto tiempo, aprendió a tocar también el acordeón e incluso compuso algunas canciones del grupo. En 2008 la agrupación lanzó su primer álbum “El Cid”. Un año después salieron “2009” (2009) y “Sueño Guajiro” (2009).
En el año 2010, debido a desacuerdos con los demás integrantes de la agrupación, Muñoz dejó Colmillo Norteño y formó Calibre 50. Inicialmente la agrupación se llamó Puro Colmillo Norteño, pero para evitar problemas, el nombre del grupo fue cambiado a Calibre 50. Entre 2010 y 2022, Muñoz fue el líder, compositor, productor y acordeonista de Calibre 50. La agrupación alcanzó numerosos éxitos en el trascurso de esos años. De hecho, con Muñoz a la cabeza, Calibre 50 se convirtió una de las grandes agrupaciones del género regional mexicano, tanto nacional como internacionalmente.
Con la agrupación, Muñoz logró importantes récords, como el récord de más canciones en llegar al #1 del regional mexicano en la lista Billboard.
Entre sus éxitos como líder y compositor de Calibre 50 caben destacarse temas como Siempre Te Voy a Querer, Simplemente Gracias, Decepciones (feat. Alejandro Fernández), Sólo Tú, Corrido De Juanito, Mi Sorpresa Fuiste Tú y Barquillero.
A comienzos de 2022, Muñoz decidió abandonar de Calibre 50 para comenzar una carrera en solitario. Antes de dejar la banda, Muñoz había lanzado en solitario el sencillo “Creo en ti”. En febrero de 2022 salió segundo sencillo “Chale”. A este le siguió su homenaje “Chalino”, lanzado en marzo.
El 15de abril de 2022, Muñoz lanzó “Hay Que Hacer Dinero”, una colaboración con la Banda MS.
Omar Tarazón
Preguntas relacionadas con Bohemia 71 Luciano Luna, Edén Muñoz, Omar Tarazón en Mexico
¿En qué lugar se realiza el concierto Bohemia 71 Luciano Luna, Edén Muñoz, Omar Tarazón en Mexico?
El concierto se realiza en El Cantoral en México.
¿Dónde es el concierto de Luna?
El concierto es en El Cantoral .
¿Dónde es el concierto de Luciano?
El concierto es en El Cantoral .
¿Dónde es el concierto de Edén Muñoz?
El concierto es en El Cantoral .