Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México
Teatro Tepeyac
Calz.de Guadalupe #497 Col. Estrella
por determinar por determinar

Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México

Varias Fechas

Teatro Tepeyac

Calz de Guadalupe 497 7810, Ciudad de México, Ciudad de México


Creedence tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Creedence

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México" el próximo Jueves 25 de Abril de 2024 en Teatro Tepeyac, Calz de Guadalupe 497 7810 a partir de las 17:00

Con los artistas:

Creedence

Creedence Clearwater Revival (CCR) fue una banda estadounidense de rock con gran aceptación mediática y popular a finales de los 60 y comienzos de los 70.
El grupo estuvo integrado por el cantante, guitarrista principal y compositor John Fogerty, el guitarrista rítmico Tom Fogerty, el bajista Stu Cook y el baterista Doug Clifford. El estilo musical de la CCR combinaba el rock and roll y el género conocido como swamp rock.
Treinta años después de la disolución del grupo, la música de la CCR se mantiene como base de la historia americana, y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos.[1]
1959-1967: Antes de la Creedence
John Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, todos ellos nacidos en 1945, se conocieron en los cursos superiores de secundaria en El Cerrito, Contra Costa County, California, y comenzaron a tocar música bajo el nombre de "The Blue Velvets". El trío sería respaldado por Tom Fogerty, el hermano mayor de John, en algunos eventos en directo y en grabaciones. En 1964, el grupo firmó un contrato con Fantasy Records, un sello discográfico discográfico independiente establecido en San Francisco.
Para el primer trabajo discográfico del grupo, el propietario de Fantasy Records Max Weiss renombró el grupo como The Golliwogs, aparentemente para sumarse a la ola de bandas británicas con nombres similares.
Durante este periodo, los papeles de cada miembro del grupo sufrieron cambios. Stu Cook cambiaría el piano por el bajo, mientras que Tom Fogerty se convirtió en el principal guitarrista rítmico. Por su parte, John Fogerty comenzó a componer nuevo material y pasó a conformar la voz principal del grupo. Tal y como Tom Fogerty recordaría años después: "Yo podía cantar, pero John tenía un sonido".
1967-1968: El éxito
El grupo sufrió un leve revés en 1966 cuando John Fogerty y Doug Clifford fueron solicitados para realizar el servicio militar. En 1967, tras el regreso de ambos componentes, Saul Zaentz ofreció al conjunto grabar un álbum completo, con la única condición de que cambiaran de nombre. Al estar disconformes con el nombre de The Golliwogs, los cuatro miembros del grupo aceptaron la propuesta. Zaentz y el grupo acordaron regresar con diez sugerencias cada uno, aunque el propio Zaentz ya se sentía entusiasmado con la primera de todas: Creedence Clearwater Revival. La banda tomó los tres elementos del nombre de Creedence Nuball, un amigo de Tom Fogerty, y de "clear water" (agua limpia), de un spot publicitario de cerveza. (Otras propuestas eran "Muddy Rabbit, Gossamer Wump" y "Creedence Nuball and the Ruby").
En 1968, Fogerty y Clifford finalizaron el servicio militar. Consecuentemente, los cuatro miembros de la CCR dejaron sus trabajos y elaboraron un calendario de duros ensayos y de conciertos por clubes de la región.
El álbum resultante de la propuesta inicial de Zaentz fue el epónimo Creedence Clearwater Revival, que ganó la atención de la crítica musical en un momento de auge de la cultura pop. La promoción del álbum fue también bien recibida, con la programación del single "Suzie Q" en numerosas cadenas de radio del área de la Bahía de San Francisco, así como la cadena WLS de Chicago. Aficionados al blues apreciaron en buena medida las similitudes entre el estilo de la CCR y los artistas de R&B de los sellos Vee-Jay y Chess. "Suzie Q" se convirtió en el primer single del grupo en entrar en el Top 40, alcanzando el puesto 11 y convirtiéndose en el único éxito del grupo no compuesto por John Fogerty.
1969-70: Reconocimiento internacional
Mientras llevaban a cabo un calendario de conciertos para capitalizar su álbum debut, el grupo trabajó en su segundo álbum, Bayou Country en los RCA Studios de Los Ángeles. Publicado en enero de 1969, el álbum alcanzaría el puesto 7 en las listas de Billboard, convirtiéndose en el primero de una larga lista de éxitos en los siguientes tres años.
Las siete canciones de Bayou Country representaban la lista de temas que conformaban sus conciertos. Por su parte, el álbum mostraba una distintiva evolución, con un sonido más simple y directo en relación al primer álbum del grupo. El single "Proud Mary", respaldado por "Born on the Bayou", alcanzó el puesto #2 en las listas de Billboard. El tema se convirtió en una de las canciones más versionadas del grupo, con más de 100 grabaciones entre las que se incluía el éxito de 1971 de Ike y Tina Turner. Bob Dylan llegó a nombrar a "Proud Mary" como su single favorito de 1969. El álbum también incluyó versiones de clásicos como "Good Golly Miss Molly" de Little Richard.
En marzo de 1969, fue publicado "Bad Moon Rising" como single, con "Lodi" como cara B, alcanzando el puesto #2 en las listas de éxitos. El tercer álbum de la CCR, Green River, fue publicado en agosto y rápidamente certificado como disco de oro junto al single "Green River", que también llegó al puesto #2. La cara B de "Green River", "Commotion", alcanzó el puesto #30. El tema "Lodi" se convertiría también en un éxito en las emergentes estaciones de radio de FM. Por otra parte, el énfasis de la banda por crear nuevas versiones de sus temas favoritos continuó con "The Night Time Is the Right Time".
La Creedence continuó ofreciendo conciertos, entre los que se incluyeron el Atlanta Pop Festival y el Festival de Woodstock. El concierto de la CCR no fue incluido finalmente en el video del festival ni en su banda sonora debido a que el propio Fogerty consideró que el concierto no fue decente. La banda llegaría incluso a quejarse de que tuvieron que salir al escenario a las tres de la madrugada tras Grateful Dead, quienes sobrepasaron el tiempo estimado interpretando varias jams. Cuando la CCR saltó al escenario, gran parte del público había abandonado el festival.
A pesar del revés ocurrido en Woodstock, la Creedence se mantuvo ocupada grabando su cuarto álbum, Willy and the Poor Boys, publicado en noviembre de 1969. "Down on the Corner" y "Fortunate Son" alcanzarían los puestos #3 y #4 respectivamente a finales de año. Al igual que sus anteriores trabajos de estudio, Willy and the Poor Boys incluía versiones de temas clásicos como "Cotton Fields" y "Midnight Special". El éxito de Willy and the Poor Boys, así como de los singles, sirvieron de empuje para la consolidación final de la CCR a finales de 1969, quienes en menos de un año habían grabado tres años y cuatro singles de éxito.
En 1970, la CCR publicó un nuevo single, "Travelin' Band"/"Who'll Stop the Rain", inspirado, según declararía el propio Fogerty, por la experiencia de la banda en Woodstock. Las semejanzas entre "Travelin' Band" y el tema de Little Richard "Good Golly, Miss Molly" provocaron una demanda que finalmente fue desestimada. Durante ese tiempo, el single había alcanzado el segundo puesto en las listas de Billboard. El 31 de enero de 1970, la CCR grabó el concierto ofrecido en el Coliseum de Oakland, California, posteriormente emitido como especial de televisión y publicado como álbum. En febrero, el grupo fue retratado para la portada de la revista musical Rolling Stone, si bien sólamente John Fogerty fue entrevistado para la ocasión.
En abril de 1970, la Creedence estaba preparada para comenzar una gira europea. Para acompañar los conciertos, Fogerty escribió los temas "Up Around the Bend" y "Run Through the Jungle", relacionada con los problemas de violencia que sufría Estados Unidos en la época. El single, compuesto, grabado y publicado en apenas una semana, alcanzó el puesto #4, asegurando una respuesta entusiasta por parte del público europeo y un éxito comercial tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Tras la gira europea, el grupo volvió a los estudios de Wally Heider en San Francisco para grabar el álbum Cosmo's Factory. El título del álbum surgió como una broma sobre las facilidades de ensayo y la ética de trabajo a lo largo de los años. (El apodo del batería Doug Clifford era "Cosmo", debido a su gran interés por temas ecologistas y astronómicas.) El álbum incluyó los temas "Travelin' Band" y "Up Around the Bend", además como otros temas de la índole de "Ramble Tamble", que describía ambiciosamente la vida en América, integrada por "policías en la esquina y actores en la Casa Blanca".
Cosmo's Factory fue publicado en julio de 1970 junto a un nuevo single de éxito, "Lookin' Out My Back Door"/"Long As I Can See the Light", que alcanzaría la segunda posición en las listas estadounidensas. Entre los temas figuraban una improvisación de once minutos de R&B, "I Heard It Through the Grapevine", y un homenaje al "Ooby Dooby" de Roy Orbison. Por entonces, el rango musical de John Fogerty se había expandido, moviéndose hacia nuevos instrumentos como el dobro, los teclados y el saxofón, así como hacia armonías vocales más perfeccionadas y trucos de grabación. Cosmo's Factory se convertiría en el álbum más vendido de la CCR, alcanzando el primer puesto de la Billboard 200 y el puesto #11 de la lista de álbumes soul.
1971-1972: Deterioro y disolución
Las sesiones de grabación de Cosmo's Factory fueron el inicio de las tensiones entre los cuatro miembros del grupo, debido a las incesantes giras y al calendario de grabaciones que se interponía entre los conciertos. John había tomado literalmente el control del grupo en los asuntos comerciales y artísticos. La situación comenzó a exasperar a Tom, Stu y Doug, quienes querían tener una mayor representación en el trabajo del grupo. John resistió, sintiendo que un proceder "democrático" dentro del grupo acabaría con el éxito de la CCR. Otras interpretaciones aluden a la decisión de John en un concierto en Nebraska de no interpretar bises en los conciertos.
Uno de los puntos más conflictivos dentro del grupo sería una toma de decisión de John Fogerty como mánager empresarial, que dejó a los miembros de la Creedence sin gananciales y abriendo batallas legales para recuperar los ingresos. Sin el conocimiento de los otros tres miembros del grupo, John acordó junto a Saul Zaentz y sus abogados mover el capital del grupo a una banco de Nassau, debido a problemas fiscales y de impuestos. Años más tarde, Zaentz y sus asociados acabarían por sacar los ingresos previamente a la disolución del banco. En 1978, daría comienzo una serie de juicios propiciados por los miembros de la Creedence para recuperar el dinero perdido, siendo visto para sentencia en abril de 1983, cuando una corte de California sentenció la devolución de 8,6 millones de dólares a los miembros del grupo. Una ínfima parte del dinero sería recuperado finalmente por los miembros de la Creedence, a pesar de su victoria legal.
Con semejantes precedentes, en diciembre de 1970 fue publicado Pendulum, un nuevo trabajo de estudio del grupo con notables ventas, además del single "Have You Ever Seen the Rain?". El álbum marcaría un nuevo rumbo en la producción del grupo, eliminando parte del muro de sonido propio de los álbumes previos de la Creedence.
A pesar de las innovaciones musicales y del éxito del grupo, las diferencias personales entre Tom y John Fogerty no encontraban solución. Durante las sesiones de grabación de Pendulum, Tom, quien había dejado el grupo en contadas ocasiones aunque siempre había retomado finalmente sus labores, abandonó definitivamente la formación. Su marcha fue hecha pública en febrero de 1971, y aunque los restantes miembros del grupo consideraron reemplazarle, no lo hicieron.
En la primavera de 1971, John Fogerty informó a Cook y a Clifford de que la banda continuaría adelante adoptando una solución "democrática", en la que cada miembro del grupo escribiría y cantaría su propio material. Fogerty contribuiría con la guitarra rítmica en las canciones de sus compañeros, propiciando un cambio considerable en el sonido de la Creedence. La nueva ética de trabajo dio como resultado el single "Sweet Hitch-Hiker", publicado en julio de 1971 y respaldado por el tema de Stu Cook "Door to Door". El grupo se embarcó en una gira por Europa y Estados Unidos durante el verano y el otoño, con el tema de Cook incluido en la lista de canciones de los conciertos. A pesar del continuo éxito comercial del grupo, la relación entre los tres miembros del grupo comenzaría a agrietarse.
El último álbum de la CCR, Mardi Gras, fue publicado en abril de 1972, incluyendo por primera y última vez canciones compuestas por Fogerty, Cook y Clifford. A diferencia de sus anteriores trabajos, Mardi Gras recibió reseñas negativas y obtuvo ventas menores en relación a otros trabajos de la Creedence. El álbum alcanzó el puesto #12 de las listas de Billboard.
Tras la publicación de Mardi Gras, Fogerty no sólo comenzó a agrietar aún más la relación con sus compañeros de grupo, sino que además comenzó a ver la relación del grupo con Fantasy Records como onerosa, observando que el dueño del sello, Saul Zaentz, había negado la posibilidad de mejorar el contrato del grupo. Al respecto, Stu Cook llegaría a comentar que a causa del pobre juicio de Fogerty, la Creedence tenía el peor contrato discográfico de todos los músicos de éxito americanos.
A pesar de la pobre recepción de Mardi Gras y de las deterioradas relaciones, la Creedence se embarcó en una nueva gira por Estados Unidos. Seis meses después, el 16 de octubre de 1972, Fantasy Records y el grupo anunciaban oficialmente la disolución de la Creedence Clearwater Revival.
Formaciones
AñosFormaciónPublicaciones
1968–1971•John Fogerty: voz, guitarra, harmónica, teclados y saxofón
•Tom Fogerty: guitarra, piano y coros
•Stu Cook: bajo, teclados y coros
•Doug Clifford: batería, percusión y coros•Creedence Clearwater Revival (1968)
•Bayou Country (1969)
•Green River (1969)
•Willy and the Poor Boys (1969)
•Cosmo's Factory (1970)
•Pendulum (1970)

1971-1972•John Fogerty: voz, guitarra, teclados y harmónica
•Stu Cook: bajo, teclados, guitarra y coros
•Doug Clifford: batería, percusión y coros•Mardi Gras (1972)

Discografía
Aquí se detalla una lista de las publicaciones oficiales de la banda estadounidense de rock Creedence Clearwater Revival.
Álbumes
Álbumes de estudio
ÁlbumAñoPosición en listasCertificación
USGB
Creedence Clearwater Revival
1968
52Platino
Bayou Country
1969
7622x Platino
Green River
1969
1203x Platino
Willy and the Poor Boys
1969
3102x Platino
Cosmo's Factory
1970
114x Platino
Pendulum
1970
523Platino
Mardi Gras
1972
12Oro
Álbumes en directo
ÁlbumAñoPosición en listasCertificación
USGB
Live in Europe
1973
143
The Concert
1980
62
Álbumes recopilatorios
ÁlbumAñoPosición en listasCertificación
USGB
Chronicle, Vol. 1
1976
1658x Platino
Chronicle, Vol. 2
1986

Creedence Clearwater Revival: Box Set
2001


The Beats

The Beats nació en 1987 de la mano de sus dos fundadores, Patricio y Diego Pérez. En el año 1996, fue nombrada THE BEST BEATLE BAND IN THE WORLD (La Mejor Banda Beatle del Mundo) por la Beatles Annual Convention de Londres y Liverpool. Fueron elogiados en Inglaterra por Allan Williams (primer manager de los Beatles) quien dijo: "Suenan mejor que los Beatles cuando yo los llevé a Hamburgo" y Allister Taylor (asistente personal de Brian Epstein) que dijo: "Es como si los Beatles nacieran otra vez". Además, fueron destacados con importantes notas en los diarios británicos Daily Post y Liverpool Echo.

Tuvieron el orgullo de representar nuevamente a la Argentina en el "Rose Festival" en Hiroshima, Japón (Festival Aniversario por la bomba Atómica, Mayo de 1997), tocando allí para diez mil personas, y apareciendo en televisión, diarios y radio. Esta gira oriental se completó en los teatros más importantes de Kyoto, Ibara, Sapporo, Osaka entre otros. Viajaron nuevamente a Inglaterra en Agosto de 1997, para estrenar el “Beatles Revival Show”, un espectáculo sobre la evolución de los Beatles representado por The Beats en el Empire Theatre de Liverpool.

Después del éxito obtenido en su visita anterior, volvieron a Japón en Octubre de 1997 para realizar una gira de un mes recorriendo Osaka, Hiroshima, Fukuyama, Ibara, Kyoto y Tokio, actuando en importantes teatros de esas ciudades. En ese mismo año, presentaron en Argentina el espectáculo Beatles Revival Show" en el teatro Astros de la calle Corrientes, utilizando de su colección propia más de veinte instrumentos, equipos originales e indumentarias exactas respetando cada etapa del cuarteto inglés, extendiéndolo a pedido del público por cinco funciones más.
"Aquí están The Beatles" se tituló el espectáculo presentado en 1998 en el teatro Broadway de nuestra Capital: un recorrido completo por todas las etapas de los cuatro genios de Liverpool, respetando el mismo sonido de las grabaciones originales mediante el acompañamiento de un deceto de cuerdas y una sesión de vientos.

En ese mismo año, se hicieron presentes nuevamente como invitados de honor en la "Beatles Annual Convention" de Londres y Liverpool realizando allí shows en el L.I.P.A (auditorio de Sir Paul Mc Cartney), Strawberry Fields y Liverpool Cavern Club (Mathew Street), entre otros, concluyendo el año en Argentina con el espectáculo "The Beats 10 años", llevado a cabo en el teatro Broadway.
En 1999 llevaron con éxito arrollador el espectáculo "Aquí están The Beatles" a los teatros más importantes de toda la costa atlántica, Gran Buenos Aires e interior del país. Presentaron en junio de ese año su primer CD. llamado "Please, Please Me" producido por Litto Nebbia bajo el sello Melopea incluyendo los temas del homónimo L.P. de Los Beatles, respetando minuciosamente los sonidos y arreglos con que fueron grabados originalmente. En agosto de ese año viajaron a Londres y Liverpool para realizar el show presentación del relanzamiento mundial del álbum y la película "Yellow Submarine" tocando ante más de 80.000 espectadores, siendo presentados por Juan Alberto Badía. Este acontecimiento fue televisado en todo el mundo. En esa gira estrenaron el espectáculo "Beatlemania", en el Royal Court Theatre. En Argentina fue llevado a cabo en el teatro Gran Rex, agregando más funciones por localidades agotadas, extendiéndose en los teatros del Gran Buenos Aires y la Costa Atlántica.

En Junio del año 2000 The Beats realizó el espectáculo llamado "Beatles in Argentina" llevado a cabo en el Estadio "Luna Park" con localidades agotadas. El espectáculo "Beatles in Argentina" fue un éxito también en la Costa Atlántica e interior del país. Esta gira se extendió hasta Latinoamérica en Ecuador, Perú, Brasil y Punta del Este.
En su quinto año consecutivo como miembros de honor y únicos representantes argentinos en Londres y Liverpool, The Beats concretó una nueva proeza: grabar en el mítico y original estudio N°2 de Abbey Road, E.M.I. de Londres (estudio donde Los Beatles grabaron todas sus canciones), siendo el único grupo de homenaje a Los Beatles a nivel mundial en grabar allí. Completaron esta quinta gira británica con conciertos en el Royal Court, Castle Street y Cavern Club entre otros.
En Mayo de 2001 The Beats estrenó su flamante show "Yeah, Yeah, Yeah" en el teatro Gran Rex, presentando su segundo disco titulado "You Can" que contiene una selección de canciones de todos los álbumes de Los Beatles incluyendo el tema grabado en Abbey Road de su propia autoría que le da nombre a este disco.

Durante ese año The Beats emprendió una gira por todo el país, y en el mes de Noviembre presentó un nuevo espectáculo: “Nuestros Beatles” realizado en los teatros más importantes de Brasil; y debido al éxito repitieron esta gira en el mes de Diciembre y en Mayo de 2002.
A comienzos del 2003, la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el prestigioso maestro Francisco Rettig, los convoca para realizar un espectáculo adaptando las composiciones de The Beatles a la música clásica. El evento realizado dos veces en el Gran Rex, en el cual estaban The Beats con ochenta músicos de cámara, fue ovacionado por crítica y público.
Después del éxito con la sinfónica, presentan el espectáculo “Un viaje en submarino” estrenado como todas sus temporadas en el teatro Gran Rex. En simultáneo lanzan a la venta su tercer disco: “Take one”.

En el 2004 exhiben su nueva puesta teatral – musical que recorrió gran parte de Latinoamérica llamada “Contemporáneos”, el espectáculo también fue realizado en las salas más importantes del interior de nuestro país y cuatro funciones completamente agotadas en el “Gran Rex”.
En el año 2005 dan a conocer su innovadora obra que acompaña su cuarto disco, ambos titulados: “Secret”. Aquí The Beats remoza viejas composiciones de Lennon & McCartney prácticamente inéditas hasta el momento que Los Beatles jamás grabaron. Ellos tomaron estas canciones y trabajaron en ellas para recrear el estilo y el clima que los cuatro genios de Liverpool le hubieran dado a cada una de ellas.

Durante el 2006 presentaron “Reencuentro”, este espectáculo recorrió con enorme éxito nuestro país y gran parte de Latinoamérica.
En Marzo de 2007, invitados por la EMI de Londres, viajaron a Gran Bretaña para terminar de grabar en los estudios Abbey Road, su quinto disco llamado “Masterpiece”, realizado en homenaje al 40º aniversario de la grabación y lanzamiento del álbum de The Beatles “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Durante su estadía en el Reino Unido, se realizó el rodaje del espectáculo presentado durante el 2007 “Inglaterra para ustedes” que en su desarrollo contenía un documental realizado íntegramente en Inglaterra, protagonizado por los artistas donde recorrían distintos lugares que fueron testigo y escenario de la historia de The Beatles.
En el corriente año, THE BEATS trajo a nuestro país de manera exclusiva al primer baterista de The Beatles: “Pete Best” en el marco del estreno de su nuevo espectáculo llamado “Histórico” presentado en el teatro “Gran Rex” con localidades totalmente agotadas y luego realizado en Brasil con más de veinte funciones en una gira de veinte ciudades.

Biografía Oficial de http://www.thebeatsonline.com/

Beatles

The Beatles fue un grupo musical de la década de 1960 que revolucionó, no solamente el rock inglés sino la forma de hacer música en general. Sus composiciones se consideran entre las más notables de este género, en las cuales se encuentra gran riqueza melódica, letras de elevado contenido poético y simbólico y excelentes armonizaciones instrumentales y vocales, además de que posee el primer lugar en ventas de discos desde que se desarrolló la industria fonográfica (más de 1.100 millones de discos vendidos alrededor del mundo), de acuerdo con el Libro Guinness de los récords. El cuarteto se formó en la ciudad de Liverpool, Inglaterra en 1960 y se disolvió en abril de 1970.

Su extenso legado de notables composiciones e interpretaciones (211 piezas) dentro del ámbito de la música pop rock revolucionó el panorama musical de la época y ejerció una influencia única, abarcando incluso los ámbitos sociales y culturales. Desde el punto de vista estrictamente musical, la influencia de The Beatles perdura hasta nuestros días y algunos melómanos y entendidos de la crítica, consideran que será muy dificil que haya a mediano plazo una transformación tan profunda en la forma de hacer música de calidad.

El grupo estaba compuesto por:

· James Paul McCartney, (Paul McCartney) (Liverpool, 18 de junio de 1942)
· John Winston Lennon Stanley, (John Lennon) (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, 8 de diciembre de 1980).
· George Harrison, (George Harrison) (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - † Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001)
· Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940)

Aunque McCartney y Lennon fueron los principales compositores, George Harrison y Ringo Starr hicieron también contribuciones significativas a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let it be, que fue producido por Phil Spector, con el que todos estaban de acuerdo a excepción de Paul.

A veces se llama el "quinto Beatle" a su manager Brian Epstein (Liverpool,19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967), otras veces a su productor George Martin que nunca había sido productor de rock, de ahí el sonido tan distintivo. (Londres, 3 de enero de 1926), o al teclista y cantante Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006), que acompañó al cuarteto en algunas grabaciones de la película Let it be e incluso a Eric Clapton, quien llego a grabar en uno de sus discos como invitado.

Inicios

El primer antecedente propiamente dicho del grupo definitivamente lo podemos remontar a 1957 con The Quarry Men, grupo de skiffle creado por John Lennon. Lennon había formado otros grupos con anterioridad, pero fue esta banda la primera que comenzó a tener cierto éxito, llegando incluso a tocar en pequeños eventos. Es en uno de dichos eventos, efectuado en el patio de una iglesia donde un amigo le presentaría a Paul McCartney. De inmediato se creo una amistad y admiración mutuas, lo que llevaría a Lennon a invitar a McCartney a ingresar al grupo.

Hacia 1958 John decide alejarse del skiffle para incursionar en el Rock and Roll. Esto provoca la salida de uno de los integrantes de la banda y le da a Paul la oportunidad de recomendar a un amigo suyo de la escuela para tomar el puesto como guitarrista. De esta manera, y después de una "audición" realizada por John, ingresaría al grupo George Harrison. Es de este año de donde proviene su grabación más antigua, ya que el grupo, en ese entonces formado por Duff Lowe en el piano, Colin Hanton en la batería, además del trío Lennon/McCartney/Harrison, grabarían un demo casero con las canciones "That'll Be the Day" (original de Buddy Holly) y "In Spite of All the Danger", tema original firmado como McCartney/Harrison.

El grupo de Liverpool comenzó a forjar sus destrezas y a acumular experiencia escénica en la ciudad de Hamburgo, Alemania, a donde llegaron en agosto de 1960 gracias al dueño del club Jacaranda. Con la promesa de tocar regularmente en el club Kaiserkeller, dirigido por Bruno Koschmider

The Quarry Men pasaron por una progresión de nombres - "Johnny and the Moondogs", "Long John and the Beatles", "the Silver Beetles" ("los escarabajos de plata", derivado de la sugerencia de Larry Parnes de "Long John and the Silver Beetles") - antes de ser “The Beatles”. Hay muchas teorías en cuanto a el origen del nombre y de su deletreo inusual. Se acredita generalmente a Lennon, que dijo que el nombre era un juego de palabras de la combinación de los insectos “escarabajos” ("beetles" en el idioma inglés), como referencia a la banda de Buddy Holly, the Crickets ("los grillos" en idioma español) y la palabra “beat” que significa impacto o abatir. Cynthia Lennon sugiere que Lennon salio con el nombre "The Beatles" en “una excelente sesión de tormenta de ideas de reflexión en una mesa llena de cervezas" en la barra de Renshaw hall un bar local. Lennon, que era bien sabido que daba versiones múltiples de la misma historia, bromeó en un artículo en 1961 de la revista Mersey Beat y dijo “vino en una visión - un hombre apareció en una empanada llameante y me dijo - a partir de hoy seréis 'Beatles con una A', y luego desapareció".

Las canciones más significativas que marcaron esta era pre-beatle son "Ain't she sweet","Cry for a shadow", "Hello, little girl" o "Like dreamers do". Estas dos últimas son originales de Lennon y McCartney respectivamente y dejan observar el futuro exitoso estilo del grupo, aunque carente de la calidad que adquirirían con el tiempo.

Pero una vez más el quinteto entró en una completa desilusión. No estaban tocando en el Kaiserkeller, sino en un sucio y triste lugar llamado el Indra Club. Los Beatles tenían que tocar muchas horas y a cambio Bruno Koschmider les proporcionaba poco más que un lugar donde vivir. Pasó el tiempo y el contrato fue ampliado, de manera que pasaron a tocar por fin en el Kaiserkeller. Pero no duró mucho más su relación con Koschmider, ya que al finalizar el contrato fueron a un nuevo club llamado Top Ten. Cuando Bruno se enteró de la "traición" llamó a la policía, que obligó a George a volver a Liverpool debido a que no tenía 18 años ni la documentación necesaria para actuar. Una vez más el grupo encontraba una piedra en el camino.

Todos regresaron a Liverpool. Pero una vez que George cumplió 18 años, volvieron a Hamburgo para actuar en el club Top Ten. Durante su segunda estancia en Hamburgo, después de una de sus numerosas actuaciones, el grupo fue ferozmente atacado por una pandilla de Teddy Boys, que provocaron a Sutcliffe una lesión cerebral, que fue, tiempo después, la causa de su muerte. The Beatles regresaron hacia los 60 a Liverpool, y Stu se quedó en Hamburgo con Astrid Kirchherr, una fotógrafa que habían conocido allí y diseñó los trajes y el peinado de los Fab Four, tan característico de los primeros años. Stuart pensaba dedicarse a la pintura, que le interesaba mas que la música. La formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John en guitarra rítmica, Paul en bajo, George como guitarra líder y Pete Best en batería.

Cuando volvieron a su ciudad natal eran tan populares que un joven que estaba encargado de la sección de discos del negocio familiar de venta de muebles y electrodomésticos (NEMS) fue a verlos tocar. El joven era Brian Epstein, que después de varias idas y vueltas les tomó como manager.

Los Beatles fueron rechazados por algunas compañías de discos, como la Decca, que, sin embargo, después contrataría a los Rolling Stones para enmendar su error. Fue George Martin, un joven productor de una subdivisión de EMI, la hasta entonces impopular Parlophone quien les admitió para grabar un primer disco, aunque bajo la condición de emplear a un batería profesional, lugar que por entonces ocupaba Pete Best. Debido a diferencias musicales y el supuesto desinterés de Best con el grupo, los otros Beatles decidieron despedirlo para reemplazarlo por Ringo Starr (Richard Starkey) que era el baterista de The Hurricans. Ringo les prestaba ayuda cuando Best no se sentía motivado para colaborar con la banda. El resultado fue su primer single, Love Me Do, que alcanzó un buen puesto en las listas de ventas para ser un primer disco, pero que, desde luego, no llegó al número uno de las listas. En esa primera grabación el batería no fue Ringo, quien meramente tocó una pandereta, sino el músico de estudio Andy White. Love Me Do apareció el 5 de Octubre de 1962 y alcanzó el número 17 en las listas. Fue relanzado en 1982, alcanzando en ésta ocasión el número cuatro. En Estados Unidos el sencillo fue número uno en 1964

La Beatlemanía

Entre 1960 y 1970 los Beatles sacaron a la venta 13 discos en sólo 7 años, mostrando su capacidad para componer material en cantidad y calidad. Ya en 1963, Please, Please Me y poco después From Me to You y She Loves You accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Su primer LP, Please Please Me (1963), grabado íntegramente en un solo día, permaneció 29 semanas en el número 1 y 61 semanas en el top 10, batiendo el record de permanencia de un disco en lo más alto del ranking británico. Luego siguieron con With The Beatles.

Lo que había que hacer a continuación, según Epstein, era invadir el mercado americano. Con gran anticipación publicitaria y con un nuevo single bajo el brazo, el archipopular I Want To Hold Your Hand, los Beatles actuaron en el Teatro Olympia de París, y luego hicieron una gira por Estados Unidos, que comenzó el 7 de febrero de 1964, sólo unos meses después del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Elvis Presley, sabiendo de la amenaza que representaban los cuatro Beatles para su posición en las listas de ventas, hizo todo lo posible para impedirles su llegada, sin lograrlo. Alcanzaron el número 1 en los Estados Unidos justo antes de la gira americana de 1964, un país históricamente contrario a los grupos británicos, batiendo records de audiencia en sus actuaciones televisivas (en el Show de Ed Sullivan) y vendiendo millones de discos.

Rodaron su primera película, A Hard Day's Night, dirigida por Richard Lester, consiguiendo muy buenas críticas y fueron comparados con los mismísimos hermanos Marx. El disco de la banda sonora de la película A Hard Day's Night y Beatles For Sale fueron lanzados en 1964. Este último es un homenaje a sus ídolos norteamericanos del rock and roll, como Chuck Berry.

En 1965 rodarían otra película: Help!, del mismo director, dando lugar al disco del mismo título, en el que se incluía la canción Yesterday, titulada originalmente por McCartney "Scrambled eggs", George Martin, sabiendo que los otros tres Beatles no habían participado en la canción, le sugirió a Paul que la editase como solista, y éste se negó. También en el 65 editarían otro disco en el que ya se veían aires de cambio en la música, Rubber Soul. En este disco la música de los Beatles es más compleja que todo lo anterior producido por el cuarteto. Grandes melodías, letras de contenidos mas profundos, más y mejores efectos de sonido y unos Beatles que tenían un máximo de inspiración. Quizás, estos factores permitieron que ellos tuvieran más libertad en la creación y experimentación de la música y este disco fue el nexo entre la beatlemanía y la desinhibición musical que vemos en su próxima etapa, tal vez la más rica.

La evolución (1966-1967)

En su siguiente álbum, Revolver, sale a la venta en agosto de 1966, se puede ver un trabajo ciclópeo de producción arropando melodías y ritmos nuevos, frescos, complejos y vanguardistas. George Martin se había hecho perfecto cómplice de las inquietudes del cuarteto y se acopló maravillosamente a los nuevos paisajes que ofrecía la música de Revolver, paisajes que iban de lo clasicista a lo iconoclasta, de lo simple a lo intrincado, demostrándonos su inmenso talento para componer todo tipo de musica.

A pesar de tantos éxitos, el grupo tendría que hacer frente a diversos escándalos, siendo el más destacable el producido a raíz de una entrevista de John Lennon en la que afirmaba que «los Beatles eran en ese momento más famosos que Jesucristo» (en realidad lo que Lennon había querido decir era que «El Cristianismo está tan en decadencia que Los Beatles son más famosos que Jesús»). En multitud de países religiosos organizarían quemas de discos y la banda fue vetada en la radio.

Los Beatles abandonaron las giras definitivamente siendo el concierto de San Francisco el día 29 de agosto de 1966 el último de su carrera, en el que debido a los gritos de los fans la banda no se escuchaba ni siquiera entre ellos mismos.

A finales de 1966, se publica un álbum recopilatorio de Parlophone llamado A Collection of Beatles' Oldies, en el que se incluyen los éxitos antiguos Beatles, incluyendo un tema inédito del rockero Larry Williams, Bad Boy, de la época del Cavern Club.

El 1 de Junio de 1967 lanzaron su obra más innovadora, y tal vez, de mayor valor para los críticos musicales: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el primer álbum conceptual y multigenérico en la historia del rock, que marcaría el nacimiento de la música psicodélica influyendo a numerosas bandas como Pink Floyd, The Beach Boys o incluso Dream Theater y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. La memorable portada fue hecha por Peter Blake. Esta tapa estaba en la duda de la EMI por los problemas que podría traerles ya que en este collage estaban casi cien caras de famosos, entre ellos Marilyn Monroe, Bob Dylan y cuatro figuras en cera de la banda en la época de la Beatlemanía. La compañía buscaba no tener conflictos judiciales; se eliminó la imagen de Mahatma Ghandi y la imagen de Jesucristo para no generar conflictos tanto en la India como en la comunidad cristiana, ya dolida por las declaraciones de Lennon en 1966. Los Beatles serían los representantes del Gran Bretaña en la primera emisión vía satélite en televisión para todo el mundo, interpretando All you need is love el 25 de junio de 1967.

El 27 de agosto de 1967 muere su mánager Brian Epstein de una sobredosis accidental de estimulantes y barbitúricos (aunque también se ha contemplado la hipótesis del suicidio); tras este fallecimiento, los Beatles nunca levantarán cabeza en el plano económico embarcándose en proyectos que fracasarán y que serán otro motivo a tener en cuenta en la disolución de la banda. También en 1967, bajo una idea de Paul McCartney, produjeron la película para televisión Magical Mystery Tour, con la posterior edición del trabajo discográfico del mismo nombre.

La separación de la Banda (1968-1970)

En 1968 publican el álbum y la película Yellow Submarine. John Lennon comienza a intimar por esta época con la artista conceptual japonesa Yoko Ono, a quien conoció dos años atrás, mientras ésta exponía sus trabajos en la galería Índica de Londres. Muchos fanáticos de la banda inglesa le atribuyen las fisuras que terminaron por romper la unidad del grupo.

Ese mismo año se van a un retiro espiritual en la India a cargo del Maharishi Mahesh Yogi, pero después de un tiempo, se corre el rumor de que el supuesto gurú se aprovechaba de las devotas jovencitas e incluso mantenía relaciones con una de ellas, aunque ésto nunca se comprobó. Se vuelven, a expensas de George que sentía una fascinación por la cultura de la India.

Con la gran cantidad de canciones compuestas en la India y a su regreso a Londres, editaron el doble LP The Beatles, más conocido como el "Álbum Blanco", en noviembre de 1968, este es el álbum mas experimental del grupo y demuestra el talento ya no como banda sino individual de cada uno de sus integrantes. Este período del grupo se cerraría con Hey Jude siendo uno de los sencillos más vendidos de la historia.

Pero las tensiones dentro del grupo iban siendo cada vez más notables. Todo esto quedaría grabado en el siguiente proyecto, el documental que empezó llamándose Get Back para terminar siendo Let It Be. Después de dar el famoso "concierto de la azotea" en el edificio de su sello discográfico Apple en el centro de Londres el 30 de Enero de 1969, los Beatles no quedaron contentos con el disco y no se editaría hasta casi un año después con producción, no muy bien aceptada por el cuarteto, a cargo de Phil Spector.

Los Beatles decidieron entrar en el estudio por última vez para grabar el que iba a ser su último álbum (aunque se puso a la venta antes que Let it be), Abbey Road (1969), que marcaría un nuevo estilo de rock que sería emulado, en otras escalas, por grupos como Queen o Pink Floyd

Lejos de unir al grupo, el disco acabó por separarlo del todo, juntándose en pocas ocasiones los cuatro a la vez en el mismo estudio.

Tras la publicación de Let It Be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma cuando, el 10 de Abril de aquel año, McCartney anuncia que deja el grupo y cada miembro continúa su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos, ese mismo año ganaron el premio máximo de la cinematografía el Oscar ® de la academia por su banda sonora en el film Let it be.

Sin embargo, los Beatles han seguido vendiendo discos, y en el 2004 superaron los 1.000 millones de discos vendidos.

Integrantes

John Lennon: voz, guitarra rítmica , sintetizador, teclado, armónica, etc.
Paul McCartney: voz, bajo; guitarra solista, teclado, etc.
George Harrison: voz, organo, sitar y guitarras.
Ringo Starr: voz, batería y percusión.

Discografía oficial mundial

Álbumes

Please Please Me (1963-03-22)
With The Beatles (1963-11-22)
Meet The Beatles! (1964-02-01)
A Hard Day's Night (1964-07-10)
Beatles For Sale (1964-12-04)
Help! (1965-08-06)
Rubber Soul (1965-12-03)
Revolver (1966-08-05)
A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966-12-10)
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967-06-01)
Magical Mystery Tour (1967-12-08)
The Beatles (The White Album) (1968-11-22)
Yellow Submarine (1969-01-17)
Abbey Road (1969-09-26)
Let It Be (1970-05-08)
The Beatles 1962-1966 (Red Album) (1973-04-02)
The Beatles 1967-1970 (Blue Album) (1973-04-02)
The Beatles Past Masters, Volume 1 (1988-03-07)
The Beatles Past Masters, Volume 2 (1988-03-07)
Live at the BBC (1994-10-21)
Anthology 1(1995)
Anthology 2(1996)
Anthology 3(1996)
Yellow Submarine Songtrack(1999)
The Beatles One(2000)
Let It Be... Naked(2003)
The Capitol Albums 1(2004)
The Capitol Albums 2(2006)
Love(2006)

Singles

Love Me Do / P.S. I Love You (1962-10-05)
Please Please Me (canción) / Ask Me Why (1963-01-11)
From Me To You / Thank You Girl (1963-04-11)
Do You Want To Know A Secret? / Thank You Girl (1963-08-11)
She Loves You / I'll Get You (1963-08-23)
I Want to Hold Your Hand / This Boy (1963-11-29)
Can't Buy Me Love / You Can't Do That (1964-03-20)
A Hard Day's Night / Things We Said Today (1964-07-10)
I Feel Fine / She's A Woman (1964-11-27)
Ticket To Ride / Yes It Is (1965-04-09)
Help! / I'm Down (1965-07-23)
Day Tripper / We Can Work It Out (1965-12-03)
Paperback Writer / Rain (1966-06-10)
Yellow Submarine / Eleanor Rigby (1966-08-05)
Penny Lane / Strawberry Fields Forever (1967-02-17)
All You Need Is Love / Baby You're A Rich Man (1967-07-07)
Hello Goodbye / I Am The Walrus (1967-11-24)
Lady Madonna / The Inner Light (1968-03-15)
Hey Jude / Revolution (1968-08-30)
Get Back / Don't Let Me Down (1969-04-11)
The Ballad Of John And Yoko / Old Brown Shoe (1969-05-30)
Something / Come Together (1969-10-31)
I Call your Name /Matchbox (1969-10-31)
Let it be / You Know My Name (Look Up The Number) (1970-03-07)
The Long and winding road / For you blue (Solo EE.UU.)

Compilaciones y Remasterizaciones

A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966)
(19/04/1973) The Beatles /
(19/04/1973) The Beatles /
(08/03/1988) Past Masters Vol. 1
(08/03/1988) Past Masters Vol. 2
(30/11/1994) Live At The BBC
(21/11/1995) Anthology 1
(18/03/1996) Anthology 2
(28/10/1996) Anthology 3
(13/09/1999) Yellow Submarine Songtrack
(13/11/2000) One
(17/11/2003) Let It Be... Naked
(15/11/2004) The Capitol Albums Vol. 1
(11/04/2006) The Capitol Albums Vol. 2
(21/11/2006) Love

Discos no autorizados

Además de su discografía oficial, desde bien pronto empezaron a circular discos con material de The Beatles que jamás fue lanzado en vinilos originales, conocidos por muchos como bootlegs (discos con material no oficial en inglés); primero comenzaron a circular en discos de vinilo y, desde finales de la década de 1980, en formato digital. Existen literalmente miles de discos con material inédito del grupo de Liverpool que contienen desde conciertos hasta sesiones de estudio, pasando por demos caseras. El primero de ellos apareció ya en 1969 y se tituló Kum Back: el disco incluía una de las mezclas realizadas por el productor Glyn Johns para el futuro lanzamiento de The Beatles, titulado por entonces todavía como Get Back y que al ser remezclado y publicado en 1970 recibiría el título definitivo de Let It Be. A lo largo de casi dos décadas fue relativamente poco el material que salió a la luz, muchas veces de pésima calidad, con errores en las identificaciones de las canciones y, en más de una ocasión, con flagrantes errores de atribución. La colección de Ultra Rare Trax, vols. 1-8, publicada primero en vinilo en 1987 y no mucho después en formato digital, marcó un hito en la historia de los bootlegs de The Beatles al incluir material de estudio en estéreo de calidad excepcional. A partir de entonces comenzó lo que se ha considerado la edad dorada de los discos no oficiales de The Beatles, con lanzamientos regulares de enorme calidad que sacaron a la luz cientos de horas de grabaciones inéditas, y que duró hasta poco después del año 2000. Actualmente parece que la mayor parte del material que circulaba en manos de coleccionistas privados ha salido a la luz en estos discos alternativos y los últimos lanzamientos presentan muy poco material novedoso y, en la mayoría de los casos, poco interesante. No obstante, se sabe que todavía hay material inédito que ha sido adquirido por compradores particulares en subastas y que es posible que vea la luz algún día. De entre las numerosas discográficas piratas que a lo largo de los años han ido sacando discos con material inédito sobresalen dos: Yellow Dog y Vigotone (ambas desmanteladas en parte o totalmente por la policía en los últimos años). La calidad de algunos de estos lanzamientos, tanto en lo referente al contenido sonoro como a la presentación (superiores en algunos casos a los discos oficiales) contribuyó a que EMI y Apple Records se decidieran a lanzar en la década de los 90 nuevos productos con material inédito tras décadas de planes frustrados, como el doble disco con canciones grabadas por el grupo de Liverpool en los estudios de la BBC o los seis discos que componen la trilogía de Anthology.

A continuación figuran algunos de estos discos:

Kum Back
Day by Day
Rarities Vol. 1, 2, 3
The Complete BBC Sessions
Sessions
Get Back Sessions
Anthology More
Anthology Plus
Ultra Rare Trax, vols. 1-8
Unsurpassed Masters
The Alternate Revolver
The Lost Pepperland Reel
Nothing Is Real
Off White
What A Shame, Mary Jane Had A Pain At The Party
The 1968 Demos
Jamming With Heather
Studio 2 at Abbey Road sessions 1
studio 2 at Abbey Road sessions 2
'69 Rehearsals Vol.1-3
Rubber Soul Sessions (Bootleg)
White Sessions

Bandas tributo

Abbey Road: Grupo clónico de España (Barcelona).
All Together Band: Grupo tributo español.
Beatlemania: Grupo tributo chileno.
Danger Four: grupo tributo uruguayo.
Los Escarabajos: Grupo tributo español.
The Beats: Grupo tributo argentino.
The Needles: Grupo tributo argentino
Glass Onions: Beatles Covers Argentina.
The Fab Four: Grupo tributo del sur de California.
The Rubber Band: Grupo tributo venezolano.
The Rutles: grupo clónico
Help: Grupo tributo mexicano con un tema en honor.
The Punkles: Versiones Punk
Beatallica: Grupo norteamericano que mezcla la música de The Beatles y la letra de Metallica (o al revés)
Blackbird: Grupo tributo argentino.
The Beladies: Primer grupo tributo íntegramente femenino (argentino)
Las Bestias: Premiado grupo tributo argentino
Wind: Grupo tributo argentino
Los Durabeat: Grupo tributo argentino
The Shouts Beatle Band: Grupo tributo argentino. Premiado por The Cavern Buenos Aires. Mejor John Lennon y Ringo Starr.
Mendetz: Grupo barcelonense con un tema en honor.
Sexy Sadie: Grupo tributo palmesano (Palma de mallorca) con un tema homónimo en honor.
The Rockers: Banda tributo de La Plata, Argentina.
Yellow Sub Band: Grupo tributo de Monterrey, México
Alma de goma: Banda tributo de Puebla, México
Morsa: Banda tributo de México

Links

Web oficial http://www.beatles.com/
MySpace oficial http://www.myspace.com/thebeatles

MORSA


Preguntas relacionadas con Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México

¿En qué lugar se realiza el concierto Beatles v. Creedence, Morsa y The Beats en México?

El concierto se realiza en Teatro Tepeyac en México.

¿Dónde es el concierto de Creedence?

El concierto es en Teatro Tepeyac.

¿Dónde es el concierto de The Beats?

El concierto es en Teatro Tepeyac.

¿Dónde es el concierto de Beatles?

El concierto es en Teatro Tepeyac.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin