George Clinton en Glasgow
Varias Fechas
O2 Academy Glasgow
121 Eglington Street, ,
Featured events
No te pierdas el concierto "George Clinton en Glasgow" el próximo Miércoles 3 de Junio de 2020 en O2 Academy Glasgow, 121 Eglington Street a partir de las 19:00
Con los artistas:Clint
En 1971 Don Siegel reunió a dos de los más importantes maestros de la gran pantalla, Clint Eastwood y Lalo Schifrin.
"You've got to ask yourself a question: Do I feel lucky? Well, do ya, punk?" es una de las frases más memorables de la historia del cine y sirve para que Clint Eastwood en el papel de Harry Callahan y su Magnum 44 quedará grabado en todas nuestras retinas.
CLINT homenajean formidablemente a Harry en su debut "Alégrame el día". Los grandes instrumentales cinemáticos de Ennio Morricone, Lalo Schifrin, Roy Budd o Nino Rota y los más cercanos Calexico, Friends of Dean Martinez o Tindersticks son referencias inevitables tras una primera escucha. Reflexivos, teatrales, oscuros, melancólicos, agridulces, elegantes o cíclicos son adjetivos que definen las obras que componen este disco.
CLINT no son nuevos en este circo. Surgidos de las cenizas del combo madrileño de pop "The Umbrella Hating Generation" al cuarteto le gusta definirse como un grupo rock peliculero pero nosotros pensamos que son grandes compositores dignos participantes en cualquier largo de cine negro, persecuciones interestatales o agentes secretos en misiones imposibles.
Sitio Web: http://www.clint.es/
"You've got to ask yourself a question: Do I feel lucky? Well, do ya, punk?" es una de las frases más memorables de la historia del cine y sirve para que Clint Eastwood en el papel de Harry Callahan y su Magnum 44 quedará grabado en todas nuestras retinas.
CLINT homenajean formidablemente a Harry en su debut "Alégrame el día". Los grandes instrumentales cinemáticos de Ennio Morricone, Lalo Schifrin, Roy Budd o Nino Rota y los más cercanos Calexico, Friends of Dean Martinez o Tindersticks son referencias inevitables tras una primera escucha. Reflexivos, teatrales, oscuros, melancólicos, agridulces, elegantes o cíclicos son adjetivos que definen las obras que componen este disco.
CLINT no son nuevos en este circo. Surgidos de las cenizas del combo madrileño de pop "The Umbrella Hating Generation" al cuarteto le gusta definirse como un grupo rock peliculero pero nosotros pensamos que son grandes compositores dignos participantes en cualquier largo de cine negro, persecuciones interestatales o agentes secretos en misiones imposibles.
Sitio Web: http://www.clint.es/
George Clinton
George Clinton (1941), cantante, compositor y productor estadounidense. En la década de 1970 fue uno de los pioneros del funk, un estilo relacionado con el rhythm and blues que da prioridad al ritmo en detrimento de la melodía. Junto con el cantante estadounidense James Brown y bandas como Kool & The Gang, Commodores y Earth, Wind & Fire contribuyó a que la música popular de la comunidad afroamericana llegase a una amplia audiencia.
Nació en Kannapolis, Carolina del Norte, el mayor de nueve hermanos. A los quince años, mientras trabajaba en la barbería de la familia, formó un grupo doo wop llamado The Parliaments, con Calvin Simon, Grady Thomas y, más adelante, el ronquísimo Ray Davis y Clarence “Fuzzy” Haskins. En 1967 publicaron con el sello independiente Revilot la canción “(I Wanna) Testify”, que ocupó los primeros puestos de las listas de ventas de la revista estadounidense Billboard. También escribía canciones para otros artistas; entre ellos, la cantante Diana Ross y el grupo The Jackson Five.
Tras un enfrentamiento con el sello Revilot, perdió los derechos del nombre "The Parliaments" y en 1968 formó un grupo nuevo llamado Funkadelic con su antigua banda. Con ella estableció una innovadora mezcla de lo viejo y lo nuevo, fusionando los ritmos sincopados de James Brown, el rock ácido del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix y la mezcla de sonidos del grupo Sly and the Family Stone. Funkadelic combinaba sofisticados ritmos funk con arreglos electrónicos y de rock psicodélico, letras escandalosas y lujosas puestas en escena, que incluían a sus integrantes vestidos de todo tipo de disfraces. De hecho, los trabajos de Clinton, que más tarde se denominaron P-Funk (de Parliament y Funkadelic), se convirtieron en una filosofía y en un estado mental muy relacionados con la música de baile. Al primer álbum del grupo ("Funkadelic", 1970) le siguieron el EP "Free Your Mind and Your Ass Will Follow" (1970), "Maggott Brain" (1971), "America Eats Its Young" (1972), "Cosmic Slop" (1973) y otros por la etiqueta Westbound (donde también militaban Ohio Players y Bohannon) y "One Nation Under a Groove" (1978, para Warner Bros.) que entró a los top 20 R&B en el Reino Unido.
Posteriormente formó una nueva banda llamada Parliament con los mismos componentes de Funkadelic, con quienes grabó varios álbumes de funk más accesible que fueron muy bien recibidos, como Up For The Downstroke (1974), Chocolate City (1975), Mothership Connection (1976), ParliamentLive/P-Funk Earth Tour (1977),y Funkentelechy v/s The Placebo Syndrome (1978), a la vez que seguía produciendo música instrumental más salvaje con Funkadelic.
Después de producir el último trabajo de Funkadelic "Who's a Funkadelic?" (que contiene uno de los más usados breaks ocupados en el hip hop a saber "You'll Like It Too", George se dedica a grabar el que sería su primer trabajo como solista el que saldría en 1982 llamado Computer Games. De este disco destacaron los singles "Loopzilla" que llegó al Top 20 de las listas de R&B, y principalmente el promocional "Atomic Dog", que alcanzó hasta el #1 de R&B y sólo al #101 en Pop.
En 1986 aparece en la película que protagonizó el artista Prince, "Purple Rain".
Hacia 1989, mientras la fama de Clinton decaía, el denominado P-Funk se convirtió en una fuente de samples o muestras (fragmentos electrónicos de sonidos pregrabados) para artistas de rap/hip-hop, como De La Soul, Digital Underground o Public Enemy. En la década de 1990 sacó a la venta varios discos, algunos de ellos acompañado por componentes de los grupos de P-Funk y otros con su nombre: entre ellos, Paint the White House Black (1993), Police Doggy (1995) y T.A.P.O.A.F.O.M. (1996). También colaboró en la producción de álbumes para muchos otros artistas y bandas, como por ejemplo, en 1985 para el grupo de rock Red Hot Chili Peppers y fue influencia para muchos otros, como por ejemplo Prince. También ha influido mucho en el mundo del Hip Hop, creándose un sub-género que combina el Hip Hop con el sonido P-Funk llamado G-Funk (Gangsta Funk), cuyo creador fue Dr. Dre, y entre los raperos que han adoptado este estilo se cuentan: 2Pac, Snoop Dogg, Dj Quik, Tha Dogg Pound, Warren G, Outkast, Rappin 4Tay, Domino, Daz Dillinger, Ice Cube, Coolio y Xzibit entre muchos otros.. En 2002 inició una gira por Estados Unidos, Japón, Europa -en España, Madrid y Barcelona, Sala Celeste- y Australia junto con los miembros de George Clinton & Parliament/ Funkadelic.
http://www.georgeclinton.com/
Nació en Kannapolis, Carolina del Norte, el mayor de nueve hermanos. A los quince años, mientras trabajaba en la barbería de la familia, formó un grupo doo wop llamado The Parliaments, con Calvin Simon, Grady Thomas y, más adelante, el ronquísimo Ray Davis y Clarence “Fuzzy” Haskins. En 1967 publicaron con el sello independiente Revilot la canción “(I Wanna) Testify”, que ocupó los primeros puestos de las listas de ventas de la revista estadounidense Billboard. También escribía canciones para otros artistas; entre ellos, la cantante Diana Ross y el grupo The Jackson Five.
Tras un enfrentamiento con el sello Revilot, perdió los derechos del nombre "The Parliaments" y en 1968 formó un grupo nuevo llamado Funkadelic con su antigua banda. Con ella estableció una innovadora mezcla de lo viejo y lo nuevo, fusionando los ritmos sincopados de James Brown, el rock ácido del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix y la mezcla de sonidos del grupo Sly and the Family Stone. Funkadelic combinaba sofisticados ritmos funk con arreglos electrónicos y de rock psicodélico, letras escandalosas y lujosas puestas en escena, que incluían a sus integrantes vestidos de todo tipo de disfraces. De hecho, los trabajos de Clinton, que más tarde se denominaron P-Funk (de Parliament y Funkadelic), se convirtieron en una filosofía y en un estado mental muy relacionados con la música de baile. Al primer álbum del grupo ("Funkadelic", 1970) le siguieron el EP "Free Your Mind and Your Ass Will Follow" (1970), "Maggott Brain" (1971), "America Eats Its Young" (1972), "Cosmic Slop" (1973) y otros por la etiqueta Westbound (donde también militaban Ohio Players y Bohannon) y "One Nation Under a Groove" (1978, para Warner Bros.) que entró a los top 20 R&B en el Reino Unido.
Posteriormente formó una nueva banda llamada Parliament con los mismos componentes de Funkadelic, con quienes grabó varios álbumes de funk más accesible que fueron muy bien recibidos, como Up For The Downstroke (1974), Chocolate City (1975), Mothership Connection (1976), ParliamentLive/P-Funk Earth Tour (1977),y Funkentelechy v/s The Placebo Syndrome (1978), a la vez que seguía produciendo música instrumental más salvaje con Funkadelic.
Después de producir el último trabajo de Funkadelic "Who's a Funkadelic?" (que contiene uno de los más usados breaks ocupados en el hip hop a saber "You'll Like It Too", George se dedica a grabar el que sería su primer trabajo como solista el que saldría en 1982 llamado Computer Games. De este disco destacaron los singles "Loopzilla" que llegó al Top 20 de las listas de R&B, y principalmente el promocional "Atomic Dog", que alcanzó hasta el #1 de R&B y sólo al #101 en Pop.
En 1986 aparece en la película que protagonizó el artista Prince, "Purple Rain".
Hacia 1989, mientras la fama de Clinton decaía, el denominado P-Funk se convirtió en una fuente de samples o muestras (fragmentos electrónicos de sonidos pregrabados) para artistas de rap/hip-hop, como De La Soul, Digital Underground o Public Enemy. En la década de 1990 sacó a la venta varios discos, algunos de ellos acompañado por componentes de los grupos de P-Funk y otros con su nombre: entre ellos, Paint the White House Black (1993), Police Doggy (1995) y T.A.P.O.A.F.O.M. (1996). También colaboró en la producción de álbumes para muchos otros artistas y bandas, como por ejemplo, en 1985 para el grupo de rock Red Hot Chili Peppers y fue influencia para muchos otros, como por ejemplo Prince. También ha influido mucho en el mundo del Hip Hop, creándose un sub-género que combina el Hip Hop con el sonido P-Funk llamado G-Funk (Gangsta Funk), cuyo creador fue Dr. Dre, y entre los raperos que han adoptado este estilo se cuentan: 2Pac, Snoop Dogg, Dj Quik, Tha Dogg Pound, Warren G, Outkast, Rappin 4Tay, Domino, Daz Dillinger, Ice Cube, Coolio y Xzibit entre muchos otros.. En 2002 inició una gira por Estados Unidos, Japón, Europa -en España, Madrid y Barcelona, Sala Celeste- y Australia junto con los miembros de George Clinton & Parliament/ Funkadelic.
http://www.georgeclinton.com/
Preguntas relacionadas con George Clinton en Glasgow
¿Dónde es el concierto de Clint?
El concierto es en O2 Academy Glasgow.
¿Dónde es el concierto de George Clinton?
El concierto es en O2 Academy Glasgow.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento