Frank & Dean By Stephen Triffitt and Mark Adams Early Show en London
Varias Fechas
Boisdale of Belgravia
13-15 Eccleston Street , ,
Riff tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Riff
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
Featured events
No te pierdas el concierto "Frank & Dean By Stephen Triffitt and Mark Adams Early Show en London" el próximo Lunes 24 de Mayo de 2021 en Boisdale of Belgravia , 13-15 Eccleston Street a partir de las 20:00
Con los artistas:Riff
Algo nuevo se estaba gestando, de eso no cabían dudas.
Las palabras "heavy-metal" comenzaban a escucharse cada vez más, los conciertos metálicos comenzaban a poblarse de chicos vestidos como motociclistas, o mejor dicho, con sus ropas y accesorios: camperas de cuero, botas, jeans, cinturones y las infaltables tachas y cadenas.
Tampoco faltaban los cuernitos hechos con la mano ni toda una parafernalia de referencias satánicas. Todo esto le daba casi un aire místico y ceremonial a los conciertos y, al mismo tiempo, iba delineando las características de lo que se venía: música fuerte, violenta, agresiva, acorde para acompañar los tiempos que se vivían.
El 14 de noviembre de 1980 se realizó un recital titulado "Adiós Pappo's Blues, Bienvenido Riff". Nacía así esta banda sucesora del primer grupo de Pappo, que cambiaría el panorama del rock pesado.
El primer álbum ("Ruedas de metal", 1981) fue grabado ya sin Haymmes y contó con una amplia difusión, no solamente en radios, sino también a través de ATC. Si bien ya habían tocado junto a Plus, su primer show propio en Obras tuvo lugar en diciembre de 1981, en la presentación de "Macadam...", el segundo disco. Ya para entonces el pelo largo, las ropas de cuero y las tachas eran distintivos de la banda, así como la agresividad hacia el resto de los músicos. Allí comenzó la violencia que caracterizó a este grupo.
El creciente éxito y el gran despliegue escénico se fueron acentuando en 1982: se presentaron nuevamente en Obras, participaron del Festival B.A.Rock y en la película allí registrada y grabaron la tercera placa, "Contenidos", con los populares temas "Susy Cadillac" y "La pantalla del mundo nuevo". En La Falda '83 realizaron uno de sus mejores shows, según las crónicas de la época.
En marzo de 1983 se incorporó Danny Peyronel, tecladista hermano de Michel, que provenía de Estados Unidos. La primera actuación como cuarteto tuvo lugar en abril, en el estadio Obras, donde se aprovechó para registrar un álbum doble en vivo, luego titulado "En acción". En esos conciertos se registraron unos de los incidentes más violentos que se recuerden en el rock argentino: los periódicos lo calificaron de "escándalo" y los detenidos superaron los 150. Allí comenzó a hacerse referencia a Riff como "la banda maldita", y todo el heavy-metal se lo consideró violento por naturaleza. «Sólo bastó que yo sacara una cadena en el escenario; lo hice porque venía de otros países donde no existía la represión. Una forma de luchar contra esa represión era, para mí, pegar cadenazos. Rompía guitarras, armaba un quilombo infernal en el escenario y el público empezó a venir a ver», declaró Pappo. Michel Peyronel completa: «La filosofía básica de Riff no incita a la violencia, sino a la dureza. La juventud tiene toda una energía terrible que no se puede negar. Son formas de divertirse, de pasarla bien».
Intentando cambiar su imagen, se organizó un recital en la cancha de Ferro, con Los Violadores como soporte, denominado "Riff termina el año sin cadenas". Ese 17 de diciembre también se registraron incidentes, que obligaron incluso a terminar el show antes de lo previsto. Las críticas volvieron a incrementarse, al punto de tornar imposible cualquier presentación de la banda sin asociarla con la violencia. Danny Peyronel retornó a Estados Unidos, Boff comenzó a ensayar con el grupo Boxer y Pappo retomó su carrera solista, al igual que Michel. Sin anunciarlo oficialmente, Riff estaba virtualmente disuelto.
En 1985 se concretó el retorno de la banda, con Pappo, Vitico, Juan Antonio Ferreira, «JAF» (guitarra y voz) y Oscar Moro (batería). Sin variar demasiado su estilo característico, grabaron el disco "VII" y lo presentaron en Obras, sin la repercusión de otras épocas. Realizaron una serie de shows en pubs y discotecas, ya con Jota Morelli en batería, para entrar en una etapa de peleas internas que culminaron con una nueva disolución del grupo.
Con presentaciones en Obras, Riff renació nuevamente en julio de 1990. «Es que Riff se va y vuelve cuando quiere», explicaba Michel.
A mediados del 2004, previo a un show en Córdoba, Pappo, Vitico y Michel dejaron entrever que continuarían con esos encuentros, para celebrar el 25º aniversario de la banda.
Discografía:
Ruedas de metal
Macadam 3...2...1...0
Contenidos
En acción
Epico
VII
Riff'n'Roll
Década
Zona de nadie
Clásico
Paladium 86
En vivo en Obras
Que sea rock
Integrantes:
Boff Serafine: guitarra
Pappo: guitarra y voz
Vitico: bajo
Juan García Haymmes: voz
Michel Peyronel: batería y voz
Las palabras "heavy-metal" comenzaban a escucharse cada vez más, los conciertos metálicos comenzaban a poblarse de chicos vestidos como motociclistas, o mejor dicho, con sus ropas y accesorios: camperas de cuero, botas, jeans, cinturones y las infaltables tachas y cadenas.
Tampoco faltaban los cuernitos hechos con la mano ni toda una parafernalia de referencias satánicas. Todo esto le daba casi un aire místico y ceremonial a los conciertos y, al mismo tiempo, iba delineando las características de lo que se venía: música fuerte, violenta, agresiva, acorde para acompañar los tiempos que se vivían.
El 14 de noviembre de 1980 se realizó un recital titulado "Adiós Pappo's Blues, Bienvenido Riff". Nacía así esta banda sucesora del primer grupo de Pappo, que cambiaría el panorama del rock pesado.
El primer álbum ("Ruedas de metal", 1981) fue grabado ya sin Haymmes y contó con una amplia difusión, no solamente en radios, sino también a través de ATC. Si bien ya habían tocado junto a Plus, su primer show propio en Obras tuvo lugar en diciembre de 1981, en la presentación de "Macadam...", el segundo disco. Ya para entonces el pelo largo, las ropas de cuero y las tachas eran distintivos de la banda, así como la agresividad hacia el resto de los músicos. Allí comenzó la violencia que caracterizó a este grupo.
El creciente éxito y el gran despliegue escénico se fueron acentuando en 1982: se presentaron nuevamente en Obras, participaron del Festival B.A.Rock y en la película allí registrada y grabaron la tercera placa, "Contenidos", con los populares temas "Susy Cadillac" y "La pantalla del mundo nuevo". En La Falda '83 realizaron uno de sus mejores shows, según las crónicas de la época.
En marzo de 1983 se incorporó Danny Peyronel, tecladista hermano de Michel, que provenía de Estados Unidos. La primera actuación como cuarteto tuvo lugar en abril, en el estadio Obras, donde se aprovechó para registrar un álbum doble en vivo, luego titulado "En acción". En esos conciertos se registraron unos de los incidentes más violentos que se recuerden en el rock argentino: los periódicos lo calificaron de "escándalo" y los detenidos superaron los 150. Allí comenzó a hacerse referencia a Riff como "la banda maldita", y todo el heavy-metal se lo consideró violento por naturaleza. «Sólo bastó que yo sacara una cadena en el escenario; lo hice porque venía de otros países donde no existía la represión. Una forma de luchar contra esa represión era, para mí, pegar cadenazos. Rompía guitarras, armaba un quilombo infernal en el escenario y el público empezó a venir a ver», declaró Pappo. Michel Peyronel completa: «La filosofía básica de Riff no incita a la violencia, sino a la dureza. La juventud tiene toda una energía terrible que no se puede negar. Son formas de divertirse, de pasarla bien».
Intentando cambiar su imagen, se organizó un recital en la cancha de Ferro, con Los Violadores como soporte, denominado "Riff termina el año sin cadenas". Ese 17 de diciembre también se registraron incidentes, que obligaron incluso a terminar el show antes de lo previsto. Las críticas volvieron a incrementarse, al punto de tornar imposible cualquier presentación de la banda sin asociarla con la violencia. Danny Peyronel retornó a Estados Unidos, Boff comenzó a ensayar con el grupo Boxer y Pappo retomó su carrera solista, al igual que Michel. Sin anunciarlo oficialmente, Riff estaba virtualmente disuelto.
En 1985 se concretó el retorno de la banda, con Pappo, Vitico, Juan Antonio Ferreira, «JAF» (guitarra y voz) y Oscar Moro (batería). Sin variar demasiado su estilo característico, grabaron el disco "VII" y lo presentaron en Obras, sin la repercusión de otras épocas. Realizaron una serie de shows en pubs y discotecas, ya con Jota Morelli en batería, para entrar en una etapa de peleas internas que culminaron con una nueva disolución del grupo.
Con presentaciones en Obras, Riff renació nuevamente en julio de 1990. «Es que Riff se va y vuelve cuando quiere», explicaba Michel.
A mediados del 2004, previo a un show en Córdoba, Pappo, Vitico y Michel dejaron entrever que continuarían con esos encuentros, para celebrar el 25º aniversario de la banda.
Discografía:
Ruedas de metal
Macadam 3...2...1...0
Contenidos
En acción
Epico
VII
Riff'n'Roll
Década
Zona de nadie
Clásico
Paladium 86
En vivo en Obras
Que sea rock
Integrantes:
Boff Serafine: guitarra
Pappo: guitarra y voz
Vitico: bajo
Juan García Haymmes: voz
Michel Peyronel: batería y voz
ADAMS
ADAMS es un dúo de Visual Kei procedente de Japón. Sus actividades emprendieron en 2011 con el objetivo de desarrollar un nuevo concepto del amor universal a través de sus letras, video-clips e imágenes dentro del movimiento Visual Kei. Actualmente se encuentra formado por Shota Yokoyama siendo el productor y el compositor de la banda y Adams quien es el encargado de poner voz a las canciones.
Desde sus inicios han aportado un nuevo estilo el cual ellos denominan como "Neo Sexual". Sus canciones se caracterizan principalmente por la utilización de guitarras rápidas acompañadas por sonidos electrónicos y letras que tratan sobre temas relacionados con el amor desde un punto de vista universal.
En primer lugar salió a la venta el single "Dizzy Love" el cual supuso una gran innovación en la música japonesa en general. También decidieron realizar un single en acústico denominado "Boku no sei" y un álbum que supone el inicio como proyecto llamado "NEO SEXUAL". Actualmente se encuentran trabajando y promocionando sus nuevas creaciones y composiciones a nivel internacional mediante giras japonesas y europeas.
Desde sus inicios han aportado un nuevo estilo el cual ellos denominan como "Neo Sexual". Sus canciones se caracterizan principalmente por la utilización de guitarras rápidas acompañadas por sonidos electrónicos y letras que tratan sobre temas relacionados con el amor desde un punto de vista universal.
En primer lugar salió a la venta el single "Dizzy Love" el cual supuso una gran innovación en la música japonesa en general. También decidieron realizar un single en acústico denominado "Boku no sei" y un álbum que supone el inicio como proyecto llamado "NEO SEXUAL". Actualmente se encuentran trabajando y promocionando sus nuevas creaciones y composiciones a nivel internacional mediante giras japonesas y europeas.
Adam
Frank
Dean
Kwon Hyuk, conocido por su nombre artístico Dean, es un cantautor y productor musical surcoreano. Ha publicado un EP, 130 Mood: TRBL, así como múltiples colaboraciones con artistas estadounidenses y surcoreanos.
Mark
Stephen Triffitt
Adam
Stephen
show
Preguntas relacionadas con Frank & Dean By Stephen Triffitt and Mark Adams Early Show en London
¿Dónde es el concierto de Riff?
El concierto es en Boisdale of Belgravia .
¿Dónde es el concierto de ADAMS?
El concierto es en Boisdale of Belgravia .
¿Dónde es el concierto de Adam?
El concierto es en Boisdale of Belgravia .
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento