THE STRANGLERS en Ramonville St Agne
Varias Fechas
LE BIKINI
Parc Technologique du Canal, ,
The Stranglers tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para The Stranglers
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "THE STRANGLERS en Ramonville St Agne" el próximo Domingo 5 de Diciembre de 2021 en LE BIKINI, Parc Technologique du Canal a partir de las 20:00
Con los artistas:The Stranglers
The Stranglers siempre supieron, unas veces más afortunadas que otras, especialmente en su primera y fenomenal etapa, pero casi siempre con interés, acomodarse a las tendencias sonoras del momento.
Así, con influencias de la Velvet Underground, Television, The Kinks, Zappa, The Rolling Stones, The Doors o, en general, el garage-rock/proto-punk 60’s, pasaron con facilidad del pub rock al punk, la new wave o al pop de sintetizadores, en una larga carrera principiada a mediados de los años 70.
Allá, por el año 1974 y en una localidad inglesa llamada Guildford, el cantante y bajista Hugh Cornwall, el bajista y vocalista J. J. Burnell, el batería Jet Black y una de las piezas claves del grupo, el teclista Dave Greenfield, formaron un conjunto al que denominaron The Guildford Stranglers, que después de darle que te pego a los instrumentos en locales de la zona reducieron su nombre a The Stranglers cuando se decidieron a probar fortuna en Londres un año después de su creación.
Por esta primera época tocaban pub rock, música enérgica, enraizada y básica, sin pretensiones más allá del disfrute de la esencia del rock’n’roll en vivo. Después de telonear en 1976 a Patti Smith y a los Ramones, cuando éstos pisaban por primera vez un escenario británico, los Stranglers abrazaron el punk, sonidos que estallarían en las Islas al año siguiente, con la punta de lanza de los Sex Pistols o los Clash.
Aunque englobados en este primer período en el punk, los Stranglers, cimentados en el pub rock, poseían mayor talento instrumental y lírico que la mayoría de sus coetáneos, que eran bastante más inexpertos y menos imberbes que estos cuasi treintañeros.
Los Stranglers consiguieron firmar un contrato discográfico con United Artists Records y grabaron su primer single a comienzos de 1977, “Grip/London Lady” (número 44). Gracias a sus vigorosos conciertos, en los cuales a veces aparecían con camisetas con textos provocativos, insultos hacia la audiencia, bailarinas con las tetas al aire y mancebos bailando como sabían, el cuarteto logró ir ampliando su audiencia y provocando en ocasiones que cuatro feministas se airasen contra algunas de sus letras y los senos de las toplessianas danzantes. Pues mira que cosas…
Los dos temas del single aparecieron en su primer LP, “Rattus Norvegicus” (1977), un disco producido por Martin Rushent, quien había trabajado como ingeniero de sonido de T. Rex o Fleetwood Mac y más tarde produciría a una pila de conocidos nombres de la música británica, como Buzzcocks, Human League, XTC o Dr. Feelgood.
En el álbum, bastante recomendable, sonaban además canciones excelentes, de ritmos fibrosos, letras con humor y sexualidad, y un sonido con una prominente interpretación de los teclados de Greenfield, entre los Doors y, curiosamente para la época, el prog-rock de Keith Emerson, como “Hanging Around”, “Down in the sewer” o el sexual “Peaches” (número 8), uno de sus primeros grandes éxitos a pesar de resultar censurado por la BBC.
“No more heroes” (1977) fue su segundo LP, el cual incluía el famoso y sensacional tema homónimo, calcado el riff posteriormente por Elastica en su tema “Waking up”, lo que les provocó un pleito por plagio. Otro single del disco era “Something better change”, un estupendo corte velvetiano. Como cara b de este tema, y no incluido en este disco, encontrábamos “Straighten Out”, una fenomenal canción, incluso mejor que la cara a.
Los Stranglers, con detenciones puntuales y líos judiciales por posesión de drogas y demás alborotos, grabaron tras sus dos primeros trabajos del 77 “Black and white” (1978), álbum que contenía sencillos como la cuasi ska “Nice’n’ Sleazy” y la palpitante “5 Minutes”. Otro single del momento, fuera del LP, era una estupenda versión del tema de Burt Bacharach y Hal David “Walk on by”, que previamente habían interpretado, entre otros muchos y muchas, Dionne Warwick o Aretha Franklin.
Tras el directo “Live (X-Cert)” (1978) el sonido y los textos del grupo trocarían en “The Raven” (1979), adoptando posiciones mucho más pop y arty con canciones como “The Duchess”.
Otro tema del disco, menos inspirado que los anteriores, especialmente los dos primeros, era la balada de piano con diversas, tanto influencias loureedianas como jimmorrisianas, “Don’t bring Harry”.
En 1981 aparece “The Gospel According to The Meninblack” (1981). Un disco oscuro con aire conceptual y más experimental. Hugh Cornwell lo cita como su álbum favorito de Stranglers.
“La Folie” (1981) que incluye un tema de mismo nombre cantado/hablado en francés por Jean Jacques Burnel, confirmaba sus propensiones a la música más experimental, dentro de pautas new wave, y la querencia por los sintetizadores y búsqueda de ambientes y conceptos, menos enfocados en las canciones.
El mejor tema del disco y uno de las grandes canciones de su carrera, es “Golden Brown” (número 2), excelente pieza de pop barroco y aire psicodélico con el clavicordio dominando la instrumentación.
El recopilatorio “The Collection” (1982) regalaban otra gran composición del grupo, la bella balada “Strange Little Girl”, de atractiva disposición melódica.
“Feline” (1983), ambicioso disco publicado en Epic Records y producido por Steve Churchyard, los devolvió al estudio para grabar temas como el primer single con Epic, “European Female”, puro new wave 80’s de sintetizadores con pegadiza melodía pop.
Esta tendencia prosiguió con “Aural Sculpture” (1984), tema que contiene el single “Skin Deep”, a lo Human League, y “Dreamtime” (1986), que incluye uno de sus grandes hits, el buen y pegadizo single “Always the sun”.
Tuvo que ser con una versión de los maestros The Kinks, con el gran gran gran Ray Davies al frente, cuando la música de los Stranglers se despojara de maquinitas y volviera a revitalizarse al efectuar un cover del “All day and all of the night”, aparecida en 1987 con una primera portada con Monica Coughlan que fue censurada.
En 1988 apareció otro directo que jugaba con el título del tema, “All live and all of the night” (1988). Dos años más tarde publicaron “10” (1990), un LP que incluía, junto a temas poco memorables, una revisitación del megaclásico de los estupendos garajeros ? & The Mysterians, “96 tears”. Buen gusto en la elección del cover como single, sí, señor y buena pasta para el bueno de Rudy Martínez.
Con los años 90 Hugh Cornwall dejó el grupo para continuar su carrera en solitario que se había iniciado en 1979 con la grabación de “Nosferatu” (1979). La llegada de Paul Roberts, con quien grabaron el infumable LP “Stranglers in the night” (1993), y más cambios de formación, con la entrada de John Ellis, llevaron al grupo a la grabación de discos como “About time” (1995), “Written in red” (1997), “Coup de Grace” (1998) “Norfolk Coast” (2004) y Suite XVI (2006)
Dave Greenfield y J. J. Burnell había formado parte también de Purple Helmets, grupo que grabó varios discos a finales de los 80.
Así, con influencias de la Velvet Underground, Television, The Kinks, Zappa, The Rolling Stones, The Doors o, en general, el garage-rock/proto-punk 60’s, pasaron con facilidad del pub rock al punk, la new wave o al pop de sintetizadores, en una larga carrera principiada a mediados de los años 70.
Allá, por el año 1974 y en una localidad inglesa llamada Guildford, el cantante y bajista Hugh Cornwall, el bajista y vocalista J. J. Burnell, el batería Jet Black y una de las piezas claves del grupo, el teclista Dave Greenfield, formaron un conjunto al que denominaron The Guildford Stranglers, que después de darle que te pego a los instrumentos en locales de la zona reducieron su nombre a The Stranglers cuando se decidieron a probar fortuna en Londres un año después de su creación.
Por esta primera época tocaban pub rock, música enérgica, enraizada y básica, sin pretensiones más allá del disfrute de la esencia del rock’n’roll en vivo. Después de telonear en 1976 a Patti Smith y a los Ramones, cuando éstos pisaban por primera vez un escenario británico, los Stranglers abrazaron el punk, sonidos que estallarían en las Islas al año siguiente, con la punta de lanza de los Sex Pistols o los Clash.
Aunque englobados en este primer período en el punk, los Stranglers, cimentados en el pub rock, poseían mayor talento instrumental y lírico que la mayoría de sus coetáneos, que eran bastante más inexpertos y menos imberbes que estos cuasi treintañeros.
Los Stranglers consiguieron firmar un contrato discográfico con United Artists Records y grabaron su primer single a comienzos de 1977, “Grip/London Lady” (número 44). Gracias a sus vigorosos conciertos, en los cuales a veces aparecían con camisetas con textos provocativos, insultos hacia la audiencia, bailarinas con las tetas al aire y mancebos bailando como sabían, el cuarteto logró ir ampliando su audiencia y provocando en ocasiones que cuatro feministas se airasen contra algunas de sus letras y los senos de las toplessianas danzantes. Pues mira que cosas…
Los dos temas del single aparecieron en su primer LP, “Rattus Norvegicus” (1977), un disco producido por Martin Rushent, quien había trabajado como ingeniero de sonido de T. Rex o Fleetwood Mac y más tarde produciría a una pila de conocidos nombres de la música británica, como Buzzcocks, Human League, XTC o Dr. Feelgood.
En el álbum, bastante recomendable, sonaban además canciones excelentes, de ritmos fibrosos, letras con humor y sexualidad, y un sonido con una prominente interpretación de los teclados de Greenfield, entre los Doors y, curiosamente para la época, el prog-rock de Keith Emerson, como “Hanging Around”, “Down in the sewer” o el sexual “Peaches” (número 8), uno de sus primeros grandes éxitos a pesar de resultar censurado por la BBC.
“No more heroes” (1977) fue su segundo LP, el cual incluía el famoso y sensacional tema homónimo, calcado el riff posteriormente por Elastica en su tema “Waking up”, lo que les provocó un pleito por plagio. Otro single del disco era “Something better change”, un estupendo corte velvetiano. Como cara b de este tema, y no incluido en este disco, encontrábamos “Straighten Out”, una fenomenal canción, incluso mejor que la cara a.
Los Stranglers, con detenciones puntuales y líos judiciales por posesión de drogas y demás alborotos, grabaron tras sus dos primeros trabajos del 77 “Black and white” (1978), álbum que contenía sencillos como la cuasi ska “Nice’n’ Sleazy” y la palpitante “5 Minutes”. Otro single del momento, fuera del LP, era una estupenda versión del tema de Burt Bacharach y Hal David “Walk on by”, que previamente habían interpretado, entre otros muchos y muchas, Dionne Warwick o Aretha Franklin.
Tras el directo “Live (X-Cert)” (1978) el sonido y los textos del grupo trocarían en “The Raven” (1979), adoptando posiciones mucho más pop y arty con canciones como “The Duchess”.
Otro tema del disco, menos inspirado que los anteriores, especialmente los dos primeros, era la balada de piano con diversas, tanto influencias loureedianas como jimmorrisianas, “Don’t bring Harry”.
En 1981 aparece “The Gospel According to The Meninblack” (1981). Un disco oscuro con aire conceptual y más experimental. Hugh Cornwell lo cita como su álbum favorito de Stranglers.
“La Folie” (1981) que incluye un tema de mismo nombre cantado/hablado en francés por Jean Jacques Burnel, confirmaba sus propensiones a la música más experimental, dentro de pautas new wave, y la querencia por los sintetizadores y búsqueda de ambientes y conceptos, menos enfocados en las canciones.
El mejor tema del disco y uno de las grandes canciones de su carrera, es “Golden Brown” (número 2), excelente pieza de pop barroco y aire psicodélico con el clavicordio dominando la instrumentación.
El recopilatorio “The Collection” (1982) regalaban otra gran composición del grupo, la bella balada “Strange Little Girl”, de atractiva disposición melódica.
“Feline” (1983), ambicioso disco publicado en Epic Records y producido por Steve Churchyard, los devolvió al estudio para grabar temas como el primer single con Epic, “European Female”, puro new wave 80’s de sintetizadores con pegadiza melodía pop.
Esta tendencia prosiguió con “Aural Sculpture” (1984), tema que contiene el single “Skin Deep”, a lo Human League, y “Dreamtime” (1986), que incluye uno de sus grandes hits, el buen y pegadizo single “Always the sun”.
Tuvo que ser con una versión de los maestros The Kinks, con el gran gran gran Ray Davies al frente, cuando la música de los Stranglers se despojara de maquinitas y volviera a revitalizarse al efectuar un cover del “All day and all of the night”, aparecida en 1987 con una primera portada con Monica Coughlan que fue censurada.
En 1988 apareció otro directo que jugaba con el título del tema, “All live and all of the night” (1988). Dos años más tarde publicaron “10” (1990), un LP que incluía, junto a temas poco memorables, una revisitación del megaclásico de los estupendos garajeros ? & The Mysterians, “96 tears”. Buen gusto en la elección del cover como single, sí, señor y buena pasta para el bueno de Rudy Martínez.
Con los años 90 Hugh Cornwall dejó el grupo para continuar su carrera en solitario que se había iniciado en 1979 con la grabación de “Nosferatu” (1979). La llegada de Paul Roberts, con quien grabaron el infumable LP “Stranglers in the night” (1993), y más cambios de formación, con la entrada de John Ellis, llevaron al grupo a la grabación de discos como “About time” (1995), “Written in red” (1997), “Coup de Grace” (1998) “Norfolk Coast” (2004) y Suite XVI (2006)
Dave Greenfield y J. J. Burnell había formado parte también de Purple Helmets, grupo que grabó varios discos a finales de los 80.
Angler
Ramon
Ramón del Castillo Palop
Este guapo canario de ojos verdes y aspecto de conquistador se ha puesto en el bolsillo al público español con su seductora voz y su fuerza en escena.
En familia
Ramón del Castillo Palop nació en Las Palmas de Gran Canaria hace 22años. Es el menor de tres hermanos y se lleva con ellos de maravilla.
Cómo es
Ramón se define como un chico tranquilo, buena gente y amigo de sus amigos. Nunca le ha gustado mucho estudiar y cursó sus estudios hasta 1º de bachillerato.
La música
Según sus padres canta desde que nació... por lo menos, pero nunca se ha dedicado a ello ni ha vivido de la música, OT le ha dado esa oportunidad. Es un amante de la música mágica como la llama él, (es aquella música que además de por los oídos entra por los poros, lo que es sentimiento). Cuando dispone de tiempo escucha la música The Beatles, Alejandro Sanz y Luis Miguel.
Lo que le gusta
Además de ser un apasionado de la música, le gusta hacer deporte, como el surf, la vela y el fútbol... En su tiempo libre le gusta disfrutar de lo bueno que tiene su vida, y reflexionar sobre lo que le preocupa.
Operación Triunfo
Decidió presentarse a los cástings porque desde el primer día que vio la Academia se dio cuenta que era lo suyo. En los cástings vivió algo especial y confiesa que nunca vivirá algo así. Cuenta que habían voces que le hablaban por las noches diciéndole lo que iba a pasar, y la verdad, es que se sorprendió porque acertaban en todo, inolvidable.
Después de la Academia
Ramón ha sido el segundo finalista de la tercera edición de Operación Triunfo y será el tercero que represente a España en el Festival de Eurovisión escogido por el público de OT. Con el tema "Para llenarme de ti", se convirtió en el representante español en la 49 edición de Eurovisión que se celebro en Estambul.
En el año 2006 tubo su gira y actuo en toda la geogrfia española con 41 concierto junto a su compañera de ot Letia
al final del 2006 edito su segundo disco producido por el donde ademas de componer 5 de los temas tambien hizo los arreglos el disco se llama "Cambio de sentido" que lo presento el dia 5 de Diciembre el su ciudad Las Palmas en el auditorio Alfredo Kraus ,donde tubo un gran exito, acompañandole en uno de los temas su gran amigo Manuel Carrasco
para este verano del 2007 esta preparando su gira
Muy personal
Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria
Signo del zodiaco: Tauro
Su canción: "Yesterday" The Beatles
Una película: Forrest Gump
Un color: "Celeste"
No puede vivir sin... "Sin escuchar música"
El amor es... "Lo mas valioso de la vida"
Lo que más le apasiona... "Ser feliz"
El triunfo es... "Una cosa más"
Este guapo canario de ojos verdes y aspecto de conquistador se ha puesto en el bolsillo al público español con su seductora voz y su fuerza en escena.
En familia
Ramón del Castillo Palop nació en Las Palmas de Gran Canaria hace 22años. Es el menor de tres hermanos y se lleva con ellos de maravilla.
Cómo es
Ramón se define como un chico tranquilo, buena gente y amigo de sus amigos. Nunca le ha gustado mucho estudiar y cursó sus estudios hasta 1º de bachillerato.
La música
Según sus padres canta desde que nació... por lo menos, pero nunca se ha dedicado a ello ni ha vivido de la música, OT le ha dado esa oportunidad. Es un amante de la música mágica como la llama él, (es aquella música que además de por los oídos entra por los poros, lo que es sentimiento). Cuando dispone de tiempo escucha la música The Beatles, Alejandro Sanz y Luis Miguel.
Lo que le gusta
Además de ser un apasionado de la música, le gusta hacer deporte, como el surf, la vela y el fútbol... En su tiempo libre le gusta disfrutar de lo bueno que tiene su vida, y reflexionar sobre lo que le preocupa.
Operación Triunfo
Decidió presentarse a los cástings porque desde el primer día que vio la Academia se dio cuenta que era lo suyo. En los cástings vivió algo especial y confiesa que nunca vivirá algo así. Cuenta que habían voces que le hablaban por las noches diciéndole lo que iba a pasar, y la verdad, es que se sorprendió porque acertaban en todo, inolvidable.
Después de la Academia
Ramón ha sido el segundo finalista de la tercera edición de Operación Triunfo y será el tercero que represente a España en el Festival de Eurovisión escogido por el público de OT. Con el tema "Para llenarme de ti", se convirtió en el representante español en la 49 edición de Eurovisión que se celebro en Estambul.
En el año 2006 tubo su gira y actuo en toda la geogrfia española con 41 concierto junto a su compañera de ot Letia
al final del 2006 edito su segundo disco producido por el donde ademas de componer 5 de los temas tambien hizo los arreglos el disco se llama "Cambio de sentido" que lo presento el dia 5 de Diciembre el su ciudad Las Palmas en el auditorio Alfredo Kraus ,donde tubo un gran exito, acompañandole en uno de los temas su gran amigo Manuel Carrasco
para este verano del 2007 esta preparando su gira
Muy personal
Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria
Signo del zodiaco: Tauro
Su canción: "Yesterday" The Beatles
Una película: Forrest Gump
Un color: "Celeste"
No puede vivir sin... "Sin escuchar música"
El amor es... "Lo mas valioso de la vida"
Lo que más le apasiona... "Ser feliz"
El triunfo es... "Una cosa más"
Preguntas relacionadas con THE STRANGLERS en Ramonville St Agne
¿Dónde es el concierto de The Stranglers?
El concierto es en LE BIKINI.
¿Dónde es el concierto de Angler?
El concierto es en LE BIKINI.
¿Dónde es el concierto de Ramon?
El concierto es en LE BIKINI.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento