MONTEVERDI : ORFEO - MONTEVERDI : ORFEO (VERSION DE CONCERT) en Versailles MONTEVERDI : ORFEO - MONTEVERDI : ORFEO (VERSION DE CONCERT) en Versailles
OPERA ROYAL
Place d'Armes
por determinar por determinar

MONTEVERDI : ORFEO - MONTEVERDI : ORFEO (VERSION DE CONCERT) en Versailles

Varias Fechas

OPERA ROYAL

Place d'Armes, ,


Verdi tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Verdi

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "MONTEVERDI : ORFEO - MONTEVERDI : ORFEO (VERSION DE CONCERT) en Versailles" el próximo Miércoles 9 de Diciembre de 2020 en OPERA ROYAL, Place d'Armes a partir de las 20:00

Con los artistas:

Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX. Nació cerca de Busseto, en el seno de una familia rural de escasos recursos, y desarrolló una educación musical con la ayuda de un mecenas local. Llegó a dominar la escena de la ópera italiana y fue puente entre el bel canto de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti —que le influyeron— y la corriente del verismo de Giacomo Puccini, Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo. En sus primeras óperas, mostró simpatía por el movimiento del Risorgimento, que buscaba la unificación de Italia. También participó brevemente como político electo. El coro «Va, pensiero» de su primera ópera Nabucco —y coros similares en óperas posteriores— estaban muy en el espíritu del movimiento de unificación y se llegó a considerar al propio compositor como un representante de estos ideales. Sin embargo, Verdi, una persona intensamente reservada, no trató de congraciarse con los movimientos populares y, a medida que tuvo éxito profesional, redujo su carga de trabajo operístico y buscó establecerse como terrateniente en su región natal.

Version


Versailles

Versailles es una banda de metal neoclasico, influenciada fuertemente por el movimiento estético denominado Visual kei. Formada en Marzo del 2007 por Kamijo (ex-LAREINE) y Hizaki (ex- SULFURIC ACID , HIZAKI grace project ).

Versailles fue formado por Kamijo (ex-LAREINE), Hizaki ((ex- SULFURIC ACID , HIZAKI grace project ), y Jasmine You (ex-Jakura). Luego, Teru (ex-藍華柳) y Yuki (ex-Sugar Trip), se unieron a la banda, siendo Teru miembro ya del proyecto de solista de Hizaki, Hizaki grace project. Kamijo y Hizaki pasaron seis meses desde el otoño del 2006 haciendo el concepto de la banda y buscando miembros que podían expresarlo. El concepto es "La absoluta belleza de las formas del sonido y estética extrema".

En marzo de 2007 los detalles de la banda fueron publicados. Sacaron material promocional a través del internet, creando un MySpace en inglés, y teniendo varias entrevistas con la prensa en el extranjero. a los fines de mayo, Versailles fue entrevistado en un programa documental de alemania, y sacado en un periódico de japón llamado diario Sankei. Después de que este periódico salió, "banda Versailles" fue la búsqueda número uno en Yahoo! Japón.

Versailles debutó por primera vez el 23 de junio de 2007, fecha por las cuales Versailles sacó su primer single The Revenant Choir. Al sacarlo, se unieron a la discográfica alemana CLJ Records con la cual sacaron su mini-álbum Lyrical Sympathy el 31 de octubre de 2007, tanto en Japón como en Europa.1

En el 2008 Versailles hizo sus primeras apariciones en Europa y los Estados Unidos. En marzo y abril la banda participó con Matenrou Ópera en una gira por toda Europa.2 Luego, fue invitado a tocar en varios sitios por todos los Estados Unidos. Teru dijo en el blog oficial de la banda que su concierto en el Project A-Kon de Dallas, tuvo más de 3.000 expectadores, y en el del Knitting Factory en Los Ángeles las entradas se agotaron completamente.3 4

El 9 de julio del 2008, Versailles sacó digitalmente su primer álbum de larga duración titulado "Noble", exclusivamente en la tienda intenacional de música de iTunes. A esto le siguió el lanzamiento oficial en Japón el 16 de julio, y luego internacionalmente el 30 de julio.

Después del lanzamiento de Noble, la discográfica japonesa de Versailles fue informada que ya había en los Estados Unidos una cantante llamada "Versailles".5 La banda japonesa tuvo que crear un nuevo nombre promocional, en orden de poder seguir con los tours por los Estados Unidos, así que llamaron a los fans para que les dieran ideas sobre el nuevo nombre.5 El 14 de septiembre de 2008 la banda anunció en su sitio web oficial que el nombre en EE.UU iba a ser Versailles -Phillarmonic Quintet-, pero que planeaban seguir ultilizando el nombre original en Japón y en cualquier lugar fuera de América.6

Prince, es el título de su primer single lanzado con el nuevo nombre de la banda, que era permitido bajarlo digitalmente y gratis, como muestra de agradecimiento a sus fans.

Kamijo anunció en el C.C.Lemon Hall que versailles se iba a volver major en Junio del 2009, tanto en Japón cpmo internacionalmente junto a la Warner Japan. Simultáneamente, van a sacar su primer major single 'Ascendead Master' el 24 de junio. Versailles anunció su última gira indie en Japón con fechas entre Marzo y Abril. Se titula 「The Fragment Collectors」.

Versailles anunció el 2 de agosto del 2009 que Jasmine You sufría de una insuficiencia física, y que debido a esto las funciones de la banda se detendrían por un momento y que la preparación de su nuevo álbum de larga duración (programado para septiembre) también sería aplazado. La más reciente noticia sobre este último tema y la más lamentable en la historia de la banda es que Jasmine You, la mañana del 9 de agosto, falleció por causas que aún son una incógnita para todos. La información sobre su desceso ya ha sido confirmada en su página oficial. La banda, tras ese incidente, hizo un parón y todos sus trabajos fueron alargados.

La banda confirmó su aparición en el V-ROCK FESTIVAL '09, un mega evento donde se reunirán las más reconocidas bandas de la escena Visual Kei y que tendrá como invitado especial a Marilyn Manson, programada para el 24 y 25 de octubre, luego de haber dicho lo contrario debido al luto que aún mantenían. En su OHP pidieron disculpas por preocupar a sus fans y que han tomado la decisión definitiva de presentarse en dicho evento para siguir adelante con la agrupación y para hacer realidad los sueños de Jasmine.

Para el 4 de enero del 2010 se desarrolló un evento dedicado al fallecido bajista. El Jasmine You ~Memorial Ceremony~, que se realizó en Shibuya O-EAST, contó con la participación de Matenrou Opera y Kaya.

Versailles anuncio el lanzamiento de su nuevo Album para el 20 de enero del 2010, llamado JUBILEE (primer Album como banda Major). Saldrá en 2 ediciones, una regular y otra limitada. Esta última incluirá un DVD con el PV de ASCENDEAD MASTER y Serenade, estrenado el 11 de diciembre de 2009.

Se anunció un World Tour para el 2010 llamado "JUBILEE -METHOD OF INHERITANCE-" el cual se divide en dos partes, la primera llamada "-METHOD OF INHERITANCE- APOSTLES" y "-METHOD OF INHERITANCE-JUBILEE", que congregará la visita de muchos países. Esa primera parte será una gira por Japón hasta abril del 2010 y la segunda por Europa y América Latina.

Orfeo


Monteverdi

Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (15 de mayo de 1567, en Cremona - 29 de noviembre de 1643, en Venecia) marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.

Inició sus estudios de música con Marco Antonio Ingegnieri, maestro de capilla de la Catedral de Cremona, y a los 15 años publicó sus primeras obras. Entre 1587 y 1638 publicó ocho colecciones de madrigales, en los que muestra su dominio de la técnica madrigalista. Combina las escrituras homofónica y contrapuntística. Usa libremente armonías y disonancias.

En 1599 se casó con Claudia de Cataneis y el año 1607 se estrenó Orfeo, favola in musica, su primer drama musical, considerado la primera ópera de la historia.

Su siguiente ópera "Arianna" (1608), cuya música se ha perdido, excepto el famoso "Lamento", consolidó su fama.

En 1613 fue maestro de coro y director de la catedral de San Marcos de Venecia, ciudad en la que compuso la mayoría de su obra sacra. Para inaugurar el primer teatro de esta ciudad, compuso más óperas.

En su música religiosa utilizó gran variedad de estilos, que iban desde la polifonía de su Misa de 1610 a la música vocal operística de gran virtuosismo y las composiciones corales antifonales de sus Vísperas, también de 1610, tal vez su obra hoy más famosa.

La obra Selva morale e spirituale, publicada en 1640, es un enorme compendio de música sacra. En 1637 compuso una nueva serie de óperas, de las cuales sólo conocemos Il ritorno d'Ulisse in patria (1641) y L'incoronazione di Poppea (1642).

Compositor italiano, la figura más importante de la transición entre la música renacentista y la barroca. Nació en Cremona en el seno de una familia humilde, hijo de un barbero que ejercía la Medicina de manera ilegal. Estudió música con el famoso teórico veronés Marco Antonio Ingegneri, entonces maestro de capilla de la catedral, que accedió a mostrar al niño y a un hermano, Giulio Cesare, las claves de la polifonía renacentista. Claudio reveló pronto un inmenso talento. A los 15 años, en 1582, Monteverdi compuso su primera obra, un conjunto de motetes tripartitos, y en 1605 ya había compuesto 5 libros de madrigales, donde se aprecia una evolución desde texturas suaves en los primeros dos libros (1587 y 1590) con influencias de Luca Marenzio, a un planteamiento más disonante e irregular que potencia el significado de cada palabra en los libros tercero y cuarto (1592 y 1603) con influencias de Giaches de Wert, fallecido en 1596, al que conoció cuando trabajaba para el duque de Mantua Vincenzo Gonzaga en 1592. Monteverdi comenzó a interesarse por los dramas musicales experimentales de Jacopo Peri, director musical en la corte de la familia de los Médicis, y por obras similares de otros compositores de la época. En 1599 se casó con Claudia de Cataneis, hija de un intérprete de viola.

En 1607 se estrenó Orfeo, favola in musica, su primer drama musical surgido de la colaboración del músico con Alessandro Stringgio, autor del texto y funcionario de la corte del duque de Mantua. Esta ópera, superior en estilo a las escritas hasta el momento, representa tal vez la evolución más importante de la historia del género, imponiéndose como una forma culta de expresión musical y dramática. A través del hábil uso de las inflexiones vocales, Monteverdi intentó expresar toda la emoción contenida en el discurso del actor, alcanzando un lenguaje cromático de gran libertad armónica. La orquesta, muy ampliada, era utilizada no sólo para acompañar a los cantantes, sino también para establecer los diferentes ambientes de las escenas. La partitura de Orfeo contiene 14 partes orquestales independientes. El público aplaudió esta ópera con gran entusiasmo y su siguiente ópera Arianna (1608), cuya música se ha perdido, excepto el famoso Lamento de Ariadna, consolidó la fama de Monteverdi como compositor de óperas.

El lenguaje armónico de este compositor ya había suscitado fuertes controversias. En 1600 el canónigo boloñés Giovanni Maria Artusi publicó un ensayo atacando, entre otros, dos de sus madrigales por sobrepasar los límites de la polifonía equilibrada, objetivo de la composición renacentista. Monteverdi se defendió en un escrito publicado en 1607, en el que argumentaba que, mientras el estilo antiguo, que él denominaba prima prattica, era adecuado para la composición de música religiosa (y él así lo hizo durante muchos años), la seconda prattica, donde "las palabras son dueñas de la armonía, no esclavas", era más apropiada para los madrigales, composición en la que resultaba vital poder expresar las líneas emocionales del texto. El gran logro de Monteverdi como compositor de óperas fue combinar el cromatismo de la seconda prattica con el estilo monódico de la escritura vocal (una línea vocal florida con un bajo armónico simple) desarrollado por Jacopo Peri y Giulio Caccini.

En 1613 Monteverdi fue nombrado maestro de coro y director de la catedral de San Marcos de Venecia, uno de los puestos más importantes de aquella época en Italia. También se le nombró maestro de música de la Serenísima República. Desde ese momento compuso numerosas óperas (muchas de ellas se han perdido), motetes, madrigales y misas. Para componer música religiosa, Monteverdi utilizaba gran variedad de estilos que iban desde la polifonía de su Misa de 1610 a la música vocal operística de gran virtuosismo y las composiciones corales antifonales (derivadas de los predecesores de Monteverdi en Venecia Andrea Gabrieli y Giovanni Gabrieli) de sus Vísperas, asimismo de 1610, tal vez su obra hoy más famosa.

La obra Selva morale e spirituale, publicada en 1640, es un enorme compendio de música sacra donde vuelve a apreciarse toda la gama de estilos que usaba Monteverdi. En sus libros sexto, séptimo y octavo de madrigales (1614-1638) se alejó aún más del ideal renacentista polifónico de voces equilibradas y adoptó estilos más novedosos que enfatizan la melodía, la línea del bajo, el apoyo armónico y la declamación personal o dramática. En 1637 fue inaugurado el primer teatro de la ópera y Monteverdi, estimulado por la entusiasta acogida del público, compuso una nueva serie de óperas, de las cuales sólo conocemos Il ritorno d'Ulisse in patria (1641) y L' incoronazzione di Poppea (1642). Estas obras, compuestas al final de su vida, contienen escenas de gran intensidad dramática donde la música refleja los pensamientos y las emociones de los personajes. Estas partituras han influido en muchos compositores posteriores y todavía se mantienen en el repertorio actual.

Monteverdi falleció el 29 de noviembre de 1643 en Venecia, dejando una extensa obra que influiría en toda la música posterior. Tras celebrarse simultáneamente solemnes exequias en la Catedral de San Marcos y en Santa Maria dei Frari, sus restos fueron enterrados en esta última.

Sus obras se suelen clasificar de acuerdo con el catálogo Stattkus.

Preguntas relacionadas con MONTEVERDI : ORFEO - MONTEVERDI : ORFEO (VERSION DE CONCERT) en Versailles

¿Dónde es el concierto de Verdi?

El concierto es en OPERA ROYAL.

¿Dónde es el concierto de Version?

El concierto es en OPERA ROYAL.

¿Dónde es el concierto de Versailles?

El concierto es en OPERA ROYAL.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin