DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES - DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES en Nimes
Varias Fechas
ARENES DE NIMES
Rond point des Arènes, ,
Dropkick Murphys tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Dropkick Murphys
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES - DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES en Nimes" el próximo Miércoles 15 de Julio de 2020 en ARENES DE NIMES, Rond point des Arènes a partir de las 20:30
Con los artistas:Dropkick Murphys
Dropkick Murphys, frecuentemente abreviado como DKM, es una banda de punk y celtic punk (o punk celta) formada en los barrios de trabajadores inmigrantes irlandeses, en South Boston, uno de los barrios de Boston. Ensayaban en el sótano de una barbería propiedad de un amigo, combinando varios tipo de música como punk rock, Oi!, folk irlandés, rock y hardcore, dando como resultado un estilo propio. Sus referencias musicales incluyen formaciones tales como Stiff Little Fingers, The Pogues, The Clash, AC/DC y Swinging Utters.
De dónde procede su nombre, que literalmente significa «patada de bote pronto», es motivo de conflicto. La posibilidad más admitida es que el nombre fuese cogido de un centro de rehabilitación, una especie de albergue donde se alojaban alcohólicos y Murphy sería la persona encargada de ir recogiéndolos por las calles. Esto es lo que afirma Marc Orrell, uno de los componentes de la banda. El grupo se ha hecho un hueco en el panorama musical y le han salido seguidores incondicionales. Famosos son sus fines de semana del Día de San Patricio celebrados en su ciudad de origen, Boston.
Historia del grupo
Los Dropkick Murphys se formaron en 1996. La banda publicó una serie de EP's y firmó con la discográfica Hellcat Records. En 1998 sacaron su primer álbum, Do or Die. El vocalista principal, Mike McColgan, abandonó la formación posteriormente en ese mismo año sustituyéndole Al Barr, el cantante de The Bruisers. En 1999 sacaron su siguiente álbum, The Gang's All Here. 2001 fue el turno del tercero, Sing Loud, Sing Proud. Ese disco exhibía el desarrollo que estaba tomando su música e incluía colaboraciones con el antiguo líder de los Pogues Shane MacGowan y con el de Cock Sparrer Colin McFaull. También significó la despedida del grupo de alguno de sus componentes y la llegada de nuevos: Rick Barton, guitarra, dejó su sitio a James Lynch, antiguo guitarrista de Ducky Boys y a Marc Orrel; también se añadieron nuevos instrumentos que eran tocados por Ryan Foltz y Spicy McHaggis.
Su siguiente álbum, Blackout, salió a la luz en 2003. Ese disco incluye canciones importantes como Walk Away y Fields of Athenry. Cabe destacar por encima de todas The Dirty Glass con voz principal femenina a cargo de Stephanie Dougherty (Deadly Sins) y que trata sobre un bar sito en Milton Massachusetts que se llama Darcys. Sobre la misma época, la banda saca una versión del himno de los Red Sox de Boston que se convirtió en la versión oficial en las series mundiales de 2004 que terminarían ganando. Tessie, como se llama la canción, también fue utilizada en 2005 en la película Fever Pitch que protagonizan Jimmy Fallon y Drew Barrymore. La banda fue incluso invitada al estreno de la película.
En 2005 los Dropkick Murphys sacaron Singles Collection Volume 2, que incluye versiones, caras b y más material que no había entrado en discos anteriores. También en ese año participaron en el recopilatorio Rock Against Bush, Volume 2.
El quinto, y hasta ahora último, álbum de estudio se llama The Warriors Code y fue publicado el 21 de Junio de 2005 e incluye los temas Sunshine Highway, The Walking Dead, The Warriors Code y también Tessie como bonus track. Además, una de las canciones pertenecientes al disco, I'm Shipping up to Boston, está inspirada en un poema de Woody Guthrie que fue encontrado en los archivos de la fundación del poeta. Este tema pertenece también a la banda sonora de Infiltrados, una adaptación de Martin Scorsese del thriller Juego sucio (Honk Kong, 2002).
Discografía
Discos
* Do or Die (1998)
* The Gang's All Here (1999)
* Sing Loud Sing Proud (2001)
* Blackout (2003)
* The Warrior's Code (2005)
* The Meanest of Times (2007)
* Going Out In Style (2011)
* Signed and Sealed In Blood (2012)
* 11 Short Stories of Pain & Glory (2017)
* Turn Up That Dial (2022)
Directos y álbums recopilatorios
* The Early Years (1998)
* The Singles Collection, Volume 1 (2000)
* Live on St. Patrick's Day From Boston (2003)
* Singles Collection, Volume 2 (2005)
EPs
* Boys on the Docks (1997)
* Tessie (2004)
Singles
* Fire and Brimstone (1997)
* Tattoos and Scally Caps (1997)
* Curse of Fallen Soul (1998)
* Good Rats (2000)
* Live on a Five (2000)
* Walk Away (2003)
* Time to Go: Promotional Single (2003)
* Fields of Athenry (2003)
* Back to the Hub (2003)
* Fields of Athenry: Andrew Farrar Memorial (2005)
Discos conjuntos (split CDs)
* DKM/Ducky Boys Split en 7" (1997)
* DKM/Bruisers Split en 7" (1997)
* Anti-Heroes vs Dropkick Murphys (1997)
* DKM/Oxymoron Split (1998)
* Mob Mentality 7" (En colaboración con The Business) (1999)
* Unity 7" (En colaboración con Agnostic Front) (1999)
* This Is The Eastcoast (...Not L.A.) (En colaboración con H2O) (2000)
* Mob Mentality CD (En colaboración con The Business) (2000)
* Face to Face vs Dropkick Murphys (2002)
Recopilatorios
* Runt of the Litter, Vol. 2 (1996)
* Oi!Skampilation Vol.3(Road of the rightous/Third man in )(1997)
* Give 'Em The Boot (1997) - Incluye "Barroom Hero (version original)"
* Give 'Em The Boot Vol. 2 (1999) - Incluye "The Gang's All Here"
* Vans Off The Wall Sampler (1999) - Incluye "Boston Asphalt"
* Punk Rock Jukebox Vol. 3 (1999) - Incluye "Vengeance"
* Built For Speed - A Motorhead Tribute (1999) - Incluye "Rock And Roll"
* Punch Drunk (1999) - Incluye "You're A Rebel"
* Boston Drops The Gloves: A Tribute To Slapshot (1999) - Incluye "I've Had Enough"
* Punch Drunk Vol. 2 (2000) - Incluye "Soundtrack To A Killing Spree"
* A Worldwide Tribute To Oi (2000) - Incluye "Hey Little Rich Boy" and "Never Again"
* Back On The Streets - Japanese/American Punk Unity (2000) - Incluye "Halloween" y "Soundtrack To A Killing Spree"
* Punk-O-Rama Vol. 5 (2000) - Incluye "Good Rats" (version original)"
* Punk-O-Rama Vol. 6 (2001) - Incluye "The Gauntlet"
* A Tribute To Cock Sparrer (2001) - Incluye "Working"
* Give 'Em The Boot Vol. 3 (2002) - Incluye "The Legend Of Finn McCummhail"
* Punk-O-Rama Vol. 7 (2002) - Incluye "Heroes From Our Past"
* Atticus: Dragging The Lake Vol. 2 (2003) - Incluye "Fields Of Athenry"
* 2003 Warped Tour Compilation (2003) - Incluye "Walk Away"
* Punk-O-Rama Vol. 8 (2003) - Incluye "Gonna Be A Blackout Tonight"
* Give 'Em The Boot Vol. 4 (2004) - Incluye "I'm Shipping Up To Boston (version original)"
* Rock Against Bush, Vol. 2 (2004) - Incluye "We Got the Power"
* Punk-O-Rama Vol. 9 (2004) - Incluye "The Dirty Glass"
* Punk-O-Rama Vol. 10 (2005) - Incluye "The Warrior's Code"
* Fever Pitch Soundtrack (2005) - Incluye "Tessie"
* Tony Hawk's American Wasteland soundtrack (2005) - Incluye "Who is Who"
* 2005 Warped Tour Compilation (2005) - Incluye "Sunshine Highway"
* Whiskey In The Jar: Essential Irish Drinking Songs And Sing Alongs (2006) - Incluye "Fields Of Athenry", "The Wild Rover" and "The Dirty Glass"
DVDs
* Vans Warped Tour 2003 (2003) - Incluye "Black Velvet Band (Live)"
* Punk-O-Rama Vol. 1 (2003) - Incluye lo vídeos de "Barroom Hero" and "The Gauntlet"
* On The Road With The Dropkick Murphys (2004)
* Punk Rock Holocaust (2004)
* Give 'Em The Boot (2005) - Incluye "Good Rats (Directo)"
De dónde procede su nombre, que literalmente significa «patada de bote pronto», es motivo de conflicto. La posibilidad más admitida es que el nombre fuese cogido de un centro de rehabilitación, una especie de albergue donde se alojaban alcohólicos y Murphy sería la persona encargada de ir recogiéndolos por las calles. Esto es lo que afirma Marc Orrell, uno de los componentes de la banda. El grupo se ha hecho un hueco en el panorama musical y le han salido seguidores incondicionales. Famosos son sus fines de semana del Día de San Patricio celebrados en su ciudad de origen, Boston.
Historia del grupo
Los Dropkick Murphys se formaron en 1996. La banda publicó una serie de EP's y firmó con la discográfica Hellcat Records. En 1998 sacaron su primer álbum, Do or Die. El vocalista principal, Mike McColgan, abandonó la formación posteriormente en ese mismo año sustituyéndole Al Barr, el cantante de The Bruisers. En 1999 sacaron su siguiente álbum, The Gang's All Here. 2001 fue el turno del tercero, Sing Loud, Sing Proud. Ese disco exhibía el desarrollo que estaba tomando su música e incluía colaboraciones con el antiguo líder de los Pogues Shane MacGowan y con el de Cock Sparrer Colin McFaull. También significó la despedida del grupo de alguno de sus componentes y la llegada de nuevos: Rick Barton, guitarra, dejó su sitio a James Lynch, antiguo guitarrista de Ducky Boys y a Marc Orrel; también se añadieron nuevos instrumentos que eran tocados por Ryan Foltz y Spicy McHaggis.
Su siguiente álbum, Blackout, salió a la luz en 2003. Ese disco incluye canciones importantes como Walk Away y Fields of Athenry. Cabe destacar por encima de todas The Dirty Glass con voz principal femenina a cargo de Stephanie Dougherty (Deadly Sins) y que trata sobre un bar sito en Milton Massachusetts que se llama Darcys. Sobre la misma época, la banda saca una versión del himno de los Red Sox de Boston que se convirtió en la versión oficial en las series mundiales de 2004 que terminarían ganando. Tessie, como se llama la canción, también fue utilizada en 2005 en la película Fever Pitch que protagonizan Jimmy Fallon y Drew Barrymore. La banda fue incluso invitada al estreno de la película.
En 2005 los Dropkick Murphys sacaron Singles Collection Volume 2, que incluye versiones, caras b y más material que no había entrado en discos anteriores. También en ese año participaron en el recopilatorio Rock Against Bush, Volume 2.
El quinto, y hasta ahora último, álbum de estudio se llama The Warriors Code y fue publicado el 21 de Junio de 2005 e incluye los temas Sunshine Highway, The Walking Dead, The Warriors Code y también Tessie como bonus track. Además, una de las canciones pertenecientes al disco, I'm Shipping up to Boston, está inspirada en un poema de Woody Guthrie que fue encontrado en los archivos de la fundación del poeta. Este tema pertenece también a la banda sonora de Infiltrados, una adaptación de Martin Scorsese del thriller Juego sucio (Honk Kong, 2002).
Discografía
Discos
* Do or Die (1998)
* The Gang's All Here (1999)
* Sing Loud Sing Proud (2001)
* Blackout (2003)
* The Warrior's Code (2005)
* The Meanest of Times (2007)
* Going Out In Style (2011)
* Signed and Sealed In Blood (2012)
* 11 Short Stories of Pain & Glory (2017)
* Turn Up That Dial (2022)
Directos y álbums recopilatorios
* The Early Years (1998)
* The Singles Collection, Volume 1 (2000)
* Live on St. Patrick's Day From Boston (2003)
* Singles Collection, Volume 2 (2005)
EPs
* Boys on the Docks (1997)
* Tessie (2004)
Singles
* Fire and Brimstone (1997)
* Tattoos and Scally Caps (1997)
* Curse of Fallen Soul (1998)
* Good Rats (2000)
* Live on a Five (2000)
* Walk Away (2003)
* Time to Go: Promotional Single (2003)
* Fields of Athenry (2003)
* Back to the Hub (2003)
* Fields of Athenry: Andrew Farrar Memorial (2005)
Discos conjuntos (split CDs)
* DKM/Ducky Boys Split en 7" (1997)
* DKM/Bruisers Split en 7" (1997)
* Anti-Heroes vs Dropkick Murphys (1997)
* DKM/Oxymoron Split (1998)
* Mob Mentality 7" (En colaboración con The Business) (1999)
* Unity 7" (En colaboración con Agnostic Front) (1999)
* This Is The Eastcoast (...Not L.A.) (En colaboración con H2O) (2000)
* Mob Mentality CD (En colaboración con The Business) (2000)
* Face to Face vs Dropkick Murphys (2002)
Recopilatorios
* Runt of the Litter, Vol. 2 (1996)
* Oi!Skampilation Vol.3(Road of the rightous/Third man in )(1997)
* Give 'Em The Boot (1997) - Incluye "Barroom Hero (version original)"
* Give 'Em The Boot Vol. 2 (1999) - Incluye "The Gang's All Here"
* Vans Off The Wall Sampler (1999) - Incluye "Boston Asphalt"
* Punk Rock Jukebox Vol. 3 (1999) - Incluye "Vengeance"
* Built For Speed - A Motorhead Tribute (1999) - Incluye "Rock And Roll"
* Punch Drunk (1999) - Incluye "You're A Rebel"
* Boston Drops The Gloves: A Tribute To Slapshot (1999) - Incluye "I've Had Enough"
* Punch Drunk Vol. 2 (2000) - Incluye "Soundtrack To A Killing Spree"
* A Worldwide Tribute To Oi (2000) - Incluye "Hey Little Rich Boy" and "Never Again"
* Back On The Streets - Japanese/American Punk Unity (2000) - Incluye "Halloween" y "Soundtrack To A Killing Spree"
* Punk-O-Rama Vol. 5 (2000) - Incluye "Good Rats" (version original)"
* Punk-O-Rama Vol. 6 (2001) - Incluye "The Gauntlet"
* A Tribute To Cock Sparrer (2001) - Incluye "Working"
* Give 'Em The Boot Vol. 3 (2002) - Incluye "The Legend Of Finn McCummhail"
* Punk-O-Rama Vol. 7 (2002) - Incluye "Heroes From Our Past"
* Atticus: Dragging The Lake Vol. 2 (2003) - Incluye "Fields Of Athenry"
* 2003 Warped Tour Compilation (2003) - Incluye "Walk Away"
* Punk-O-Rama Vol. 8 (2003) - Incluye "Gonna Be A Blackout Tonight"
* Give 'Em The Boot Vol. 4 (2004) - Incluye "I'm Shipping Up To Boston (version original)"
* Rock Against Bush, Vol. 2 (2004) - Incluye "We Got the Power"
* Punk-O-Rama Vol. 9 (2004) - Incluye "The Dirty Glass"
* Punk-O-Rama Vol. 10 (2005) - Incluye "The Warrior's Code"
* Fever Pitch Soundtrack (2005) - Incluye "Tessie"
* Tony Hawk's American Wasteland soundtrack (2005) - Incluye "Who is Who"
* 2005 Warped Tour Compilation (2005) - Incluye "Sunshine Highway"
* Whiskey In The Jar: Essential Irish Drinking Songs And Sing Alongs (2006) - Incluye "Fields Of Athenry", "The Wild Rover" and "The Dirty Glass"
DVDs
* Vans Warped Tour 2003 (2003) - Incluye "Black Velvet Band (Live)"
* Punk-O-Rama Vol. 1 (2003) - Incluye lo vídeos de "Barroom Hero" and "The Gauntlet"
* On The Road With The Dropkick Murphys (2004)
* Punk Rock Holocaust (2004)
* Give 'Em The Boot (2005) - Incluye "Good Rats (Directo)"
Drop
Egress
Murphy
Les Négresses Vertes
Les Négresses Vertes es el nombre de un grupo surgido en París en 1987. Sus componentes eran amigos o parientes de distintas procedencias, algunos ni siquiera tenían experiencia musical. Paulo y Gaby, por ejemplo, procedían del mundo del circo, Stéphane Mellino, el guitarrista, remendaba redes de pesca, Mathias Canavese, el acordeonista, había formado parte de un grupo punk, les Maitres, y el cantante, Noel Rota, había hecho coros en un grupo de rock alternativo, les Béruriers Noirs. Noel, más conocido como Helno, había nacido en París el 25 de diciembre de 1963, y se convirtió en el lider de la banda. Para explicar el nombre del grupo hay que remontarse a una noche de verano de 1987 en que los componentes del grupo acuden a un baile popular disfrazados y con el pelo pintado de verde. De repente se empieza a armar cierto alboroto y uno de los vigilantes grita "Sortez d'ici les négresses vertes!", algo así como "las negras verdes que se vayan". A ellos les hizo mucha gracia y decidieron tomar ese nombre para su grupo. En septiembre la formación ya está constituida y empiezan a tocar, primero en la calle, o en el metro, y después en discotecas y cabarets. En 1988 un sello independiente, Off the Track, se fija en ellos y al año siguiente, en octubre, aparece su primer álbum Mlah, del que se extrae como primer single "Zobi la mouche" (Zobi la mosca), que se convertiría en un éxito mundial.
El álbum vendió cientos de miles de copias no sólo en Francia, en otros países como en el Reino Unido también tuvieron una buena acogida y les invitaron rápidamente a realizar una gira. La prensa británica les calificaba como "grupo étnico francés muy bailable". Quizás esa era una de las claves del éxito, que sus canciones eran muy bailables y festivas, otra la mezcla de estilos musicales: música gitana o francesa confluye con la rai argelina, la rumba, el punk, la polka o el flamenco. Algunas de sus canciones fueron incluidas en varios recopilatorios, como el Red, Hot and Blue, o formaron parte de bandas sonoras de películas como French Kiss o Dick Tracy, una sugerencia directa de Madonna, a la que le encantaba el grupo.
En noviembre de 1991 se publica en Francia y en una decena de países europeos el segundo álbum de la banda, Famille nombreuse (Familia numerosa), un disco en el que siguen apostando por el mestizaje musical y la poesía urbana. Y es que sus textos no son tan simples como se podría pensar en una primera escucha. "Sous le soleil de Bodega" (Bajo el sol de Bodega) fue una de las canciones destacadas de este segundo trabajo.
Poco después de la publicación del álbum Les Négresses Vertes emprenden una gira que comienza en Beirut, donde no habían tenido lugar conciertos desde el comienzo de la guerra en 1975. Después de esta excepcional actuación visitarían los países escandinavos, los Países Bajos o España, sin olvidarse de su país y de la mítica sala Olympia.
El 23 de enero de 1993 fallece, a consecuencia de una sobredosis, Helno (Noel Rota), líder y cantante de la banda. Acababa de cumplir 29 años y el grupo se queda abatido y huérfano. Tendrán que pasar más de dos años para que vuelvan a escena. Además la gran familia se reduce a la mitad, tan sólo son cinco los que deciden continuar el camino emprendido junto a Helno. En octubre de 1994 publican su tercer álbum, Zig-zague, con el que intentan transmitir, a pesar de todo, ese sentimiento alegre y festivo de los anteriores. Una de las canciones lanzadas como single fue "Après la pluie" (Después de la lluvia).
Tras la publicación de este tercer álbum emprenden una nueva gira, que se prolongaría casi dos años y daría lugar a un nuevo disco, Gree Bus, que recoge canciones de los tres primeros pero interpretadas en vivo. En 1996 participan en la concepción de un nuevo álbum de Jane Birkin, en el que realizan, por ejemplo los arreglos de una antigua canción de Serge Gainsbourg que cantó, en su momento, Petula Clark. Se titula "La Gadoue" (El Lodo) y en el video aparecen los componentes de Les Négresses Vertes junto a Jane Birkin
Tras concederse una pequeña pausa Les Négresses deciden probar nuevos ritmos y sonidos, acercándose a la música electrónica de la mano del productor Howie B, que ha producido álbumes para Massive Attack,U2 o Bjork. En octubre de 1999 publican un nuevo álbum que lleva por título Trabendo, una palabra que en argot argelino se refiere a los que van de un punto a otro del Mediterráneo para hacer contrabando, por ejemplo. En el año 2000 el grupo recibe, por este trabajo, una Victoire de la Musique en el apartado de Nuevas Tendencias. Después vendría un acústico que recoge los éxitos de la banda y algunos recopilatorios más, el último data de 2006 y se titulaba À l'affiche (En cartel). Desde entonces no hemos vuelto a saber más de la formación. Os dejamos con uno de sus grandes éxitos, “Voilà l’été” (“Ya está aquí el verano”), que pertenece a su primer álbum Mlah.
El álbum vendió cientos de miles de copias no sólo en Francia, en otros países como en el Reino Unido también tuvieron una buena acogida y les invitaron rápidamente a realizar una gira. La prensa británica les calificaba como "grupo étnico francés muy bailable". Quizás esa era una de las claves del éxito, que sus canciones eran muy bailables y festivas, otra la mezcla de estilos musicales: música gitana o francesa confluye con la rai argelina, la rumba, el punk, la polka o el flamenco. Algunas de sus canciones fueron incluidas en varios recopilatorios, como el Red, Hot and Blue, o formaron parte de bandas sonoras de películas como French Kiss o Dick Tracy, una sugerencia directa de Madonna, a la que le encantaba el grupo.
En noviembre de 1991 se publica en Francia y en una decena de países europeos el segundo álbum de la banda, Famille nombreuse (Familia numerosa), un disco en el que siguen apostando por el mestizaje musical y la poesía urbana. Y es que sus textos no son tan simples como se podría pensar en una primera escucha. "Sous le soleil de Bodega" (Bajo el sol de Bodega) fue una de las canciones destacadas de este segundo trabajo.
Poco después de la publicación del álbum Les Négresses Vertes emprenden una gira que comienza en Beirut, donde no habían tenido lugar conciertos desde el comienzo de la guerra en 1975. Después de esta excepcional actuación visitarían los países escandinavos, los Países Bajos o España, sin olvidarse de su país y de la mítica sala Olympia.
El 23 de enero de 1993 fallece, a consecuencia de una sobredosis, Helno (Noel Rota), líder y cantante de la banda. Acababa de cumplir 29 años y el grupo se queda abatido y huérfano. Tendrán que pasar más de dos años para que vuelvan a escena. Además la gran familia se reduce a la mitad, tan sólo son cinco los que deciden continuar el camino emprendido junto a Helno. En octubre de 1994 publican su tercer álbum, Zig-zague, con el que intentan transmitir, a pesar de todo, ese sentimiento alegre y festivo de los anteriores. Una de las canciones lanzadas como single fue "Après la pluie" (Después de la lluvia).
Tras la publicación de este tercer álbum emprenden una nueva gira, que se prolongaría casi dos años y daría lugar a un nuevo disco, Gree Bus, que recoge canciones de los tres primeros pero interpretadas en vivo. En 1996 participan en la concepción de un nuevo álbum de Jane Birkin, en el que realizan, por ejemplo los arreglos de una antigua canción de Serge Gainsbourg que cantó, en su momento, Petula Clark. Se titula "La Gadoue" (El Lodo) y en el video aparecen los componentes de Les Négresses Vertes junto a Jane Birkin
Tras concederse una pequeña pausa Les Négresses deciden probar nuevos ritmos y sonidos, acercándose a la música electrónica de la mano del productor Howie B, que ha producido álbumes para Massive Attack,U2 o Bjork. En octubre de 1999 publican un nuevo álbum que lleva por título Trabendo, una palabra que en argot argelino se refiere a los que van de un punto a otro del Mediterráneo para hacer contrabando, por ejemplo. En el año 2000 el grupo recibe, por este trabajo, una Victoire de la Musique en el apartado de Nuevas Tendencias. Después vendría un acústico que recoge los éxitos de la banda y algunos recopilatorios más, el último data de 2006 y se titulaba À l'affiche (En cartel). Desde entonces no hemos vuelto a saber más de la formación. Os dejamos con uno de sus grandes éxitos, “Voilà l’été” (“Ya está aquí el verano”), que pertenece a su primer álbum Mlah.
Preguntas relacionadas con DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES - DROPKICK MURPHYS LES NEGRESSES VERTES en Nimes
¿Dónde es el concierto de Dropkick Murphys?
El concierto es en ARENES DE NIMES.
¿Dónde es el concierto de Drop?
El concierto es en ARENES DE NIMES.
¿Dónde es el concierto de Egress?
El concierto es en ARENES DE NIMES.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento