CHOPIN BACH RACHMANINOV MOUSSORGSKI en Paris
Varias Fechas
EGLISE SAINT-EPHREM
17 rue des Carmes, ,
Bach tiene 27 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Bach
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "CHOPIN BACH RACHMANINOV MOUSSORGSKI en Paris" el próximo Sábado 27 de Noviembre de 2021 en EGLISE SAINT-EPHREM, 17 rue des Carmes a partir de las 16:00
Con los artistas:Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue organista y uno de los máximos exponentes del barroco musical abarcando su extensa obra tanto la música sacra como la profana. Fue miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (alrededor de 120 músicos).
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es una gran fuente de inspiración para muchos compositores, desde Mozart pasando por Schoenberg hasta nuestros días.
Su trascendental obra es una de las cimas de la música occidental. Entre ellas mencionamos los Conciertos de Brandenburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según san Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es una gran fuente de inspiración para muchos compositores, desde Mozart pasando por Schoenberg hasta nuestros días.
Su trascendental obra es una de las cimas de la música occidental. Entre ellas mencionamos los Conciertos de Brandenburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según san Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg.
Rachmaninov
Serguéy Vasílievich Rachmaninov (Серге́й Васи́льевич Рахма́нинов) (Semiónovo, 1 de abril de 1873 — Beverly Hills (Los Ángeles, EE.UU.), 28 de marzo de 1943), fue un destacado compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores romanticistas de la música clásica Europea, actualmente considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
Algunas traducciones en otros idiomas para su nombre incluyen Sergey o Serge y Rachmaninov, Rachmaninow, Rahmaninov, Rahmanjinov o Rakhmaninov. «Sergei Rachmaninoff» es el nombre que el mismo Rajmáninov usaba mientras vivía en Occidente.
Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre. A los nueve años comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de San Petersburgo y los terminó en 1892 en Moscú. En 1902 se casó con su prima Natalia. En 1904 (a los 31 años) lo contrataron por espacio de dos años como director de orquesta en el Teatro Bolshoy de Moscú. Realizó diversas giras por todo el mundo como pianista. En 1917, después de la revolución rusa, se fue de su país y vivió en París (Francia), Suiza y a partir de 1935 se instaló en Estados Unidos. Murió de cáncer en Beverly Hills (Los Ángeles, EE.UU.) el 28 de marzo de 1943, a punto de cumplir 70 años.
Obras más importantes:
* Primer concierto para piano y orquesta (1891)
* Preludio en do sostenido menor, Op. 3 nº2 (1892), durante su vida fue su obra más conocida.
* Trío elegíaco (1893), a la memoria de su admirado músico Piotr Ilich Chaikovski.
* Primera sinfonía (1897).
* Segundo concierto para piano en do menor Op. 18 (1899), una de sus piezas más conocidas actualmente. Dedicado al Dr. Nikolai Dahl que lo ayudó a superar la depresión que le produjo el fracaso de su Primera Sinfonía.
* Piano Concerto No. 3 en re menor, Op. 30 (1909) Dedicado a Josef Hofmann. Una de las obras para piano y orquesta más exigentes del repertorio. Inmortalizado en la película "Shine" (1996)
* Preludio en si bemol mayor, Op. 23, nº 2
* Preludio en re mayor, Op. 23, nº 4
* La isla de los muertos, Op. 29 (poema sinfónico).
Algunas traducciones en otros idiomas para su nombre incluyen Sergey o Serge y Rachmaninov, Rachmaninow, Rahmaninov, Rahmanjinov o Rakhmaninov. «Sergei Rachmaninoff» es el nombre que el mismo Rajmáninov usaba mientras vivía en Occidente.
Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre. A los nueve años comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de San Petersburgo y los terminó en 1892 en Moscú. En 1902 se casó con su prima Natalia. En 1904 (a los 31 años) lo contrataron por espacio de dos años como director de orquesta en el Teatro Bolshoy de Moscú. Realizó diversas giras por todo el mundo como pianista. En 1917, después de la revolución rusa, se fue de su país y vivió en París (Francia), Suiza y a partir de 1935 se instaló en Estados Unidos. Murió de cáncer en Beverly Hills (Los Ángeles, EE.UU.) el 28 de marzo de 1943, a punto de cumplir 70 años.
Obras más importantes:
* Primer concierto para piano y orquesta (1891)
* Preludio en do sostenido menor, Op. 3 nº2 (1892), durante su vida fue su obra más conocida.
* Trío elegíaco (1893), a la memoria de su admirado músico Piotr Ilich Chaikovski.
* Primera sinfonía (1897).
* Segundo concierto para piano en do menor Op. 18 (1899), una de sus piezas más conocidas actualmente. Dedicado al Dr. Nikolai Dahl que lo ayudó a superar la depresión que le produjo el fracaso de su Primera Sinfonía.
* Piano Concerto No. 3 en re menor, Op. 30 (1909) Dedicado a Josef Hofmann. Una de las obras para piano y orquesta más exigentes del repertorio. Inmortalizado en la película "Shine" (1996)
* Preludio en si bemol mayor, Op. 23, nº 2
* Preludio en re mayor, Op. 23, nº 4
* La isla de los muertos, Op. 29 (poema sinfónico).
Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Żelazowa Wola, Polonia, aprox. 1 de marzo de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) -en francés, Frédéric Francois Chopin- es considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Preguntas relacionadas con CHOPIN BACH RACHMANINOV MOUSSORGSKI en Paris
¿Dónde es el concierto de Bach?
El concierto es en EGLISE SAINT-EPHREM.
¿Dónde es el concierto de Rachmaninov?
El concierto es en EGLISE SAINT-EPHREM.
¿Dónde es el concierto de Chopin?
El concierto es en EGLISE SAINT-EPHREM.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento