CHOEURS ET DANSES DES MARINS - CHOEURS ET DANSES DES MARINS DE L ARMEE ROUGE en Grand Champ CHOEURS ET DANSES DES MARINS - CHOEURS ET DANSES DES MARINS DE L ARMEE ROUGE en Grand Champ
ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP
ROUTE DE PLUMERGAT
por determinar por determinar

CHOEURS ET DANSES DES MARINS - CHOEURS ET DANSES DES MARINS DE L ARMEE ROUGE en Grand Champ

Varias Fechas

ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP

ROUTE DE PLUMERGAT, ,


Ses tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ses

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "CHOEURS ET DANSES DES MARINS - CHOEURS ET DANSES DES MARINS DE L ARMEE ROUGE en Grand Champ" el próximo Sábado 13 de Noviembre de 2021 en ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP, ROUTE DE PLUMERGAT a partir de las 21:00

Con los artistas:

Ses

SES es un grupo de tres chicas, Sea, Eugene y Shoo, y el nombre del grupo son las iniciales de sus nombres.

Debutaron a finales del 97 con un álbum (a diferencia de Japón, en Corea no hay singles - vamos, como en casi todo el mundo) y en dos meses llegaron a vender un millon de copias, lo que significo un record en su momento. A raíz de ese éxito empezaron a proliferar grupos femeninos allí.

En mayo del 98 empezaron a trabajar en Japón. Una de ellas, Shoo, vivió en la prefectura de Kanagawa hasta la chuugaku (escuela media) y habla japones. Las otras dos, Sea (su nick coreano es Bada) y Eugene lo estan estudiando. En agosto de ese año actuaron por primera vez en directo con un mini concierto en el Roppongi Velfarre. En octubre sacan su primer single “Meguriau Sekai”.

Hasta el momento han sacado 2 albumes en Corea y 4 singles y un album en Japón. También en Taiwan publicaron un disco con 10 canciones seleccionadas de sus albumes coreanos, que ademas incluia un Video CD con tres videoclips.

Aparecen regularmente en un programa de radio en Bay FM (”Precious Harmony”, sabados de 22.48 a 23.00) y otro de tele en Fuji TV (”Koi Boy Koi Girl”, sabados 19.00 a 19.53).

Ahora después de varios años de separación y haber conseguido cada una sus propias carreras de solistas y actrices, se vuelven a reunir, reviviendo sus antiguos exitos y atrayendo la atención de sus fans.
----------------------------------------------------------------------------------------
También corresponde con la artista SES

María Xosé Silvar , más conocida como SES o Sés, nacida en A Coruña (Galicia, España) el 12 de noviembre de 1983, es una cantautora gallega.
Estilo:
Blues, Rock, Sons latinos
Formacion:
María Xosé Silvar "Ses" - Voz y guitarra
Tito Calviño - Guitarra
Fernando Fraga - Baijo
Christian Delgado - Batería
Icía Varela - coros
Rebeca Rama - coros
Lucía Cela - coros
Sabela Galbán - coros, acordeón y gaita

SES Web Oficial

Rinôçérôse

El hecho de que Rinocérose tomasen su nombre del dibujo de un paciente psiquiátrico no es casualidad, porque al igual que el artista, Rinocérose son raros. De alguna manera se enfrentan con su propia sociedad, revelándose contra los códigos preestablecidos. Tan sólo fíjate en cómo en la forma en que modelan sus temas de dub house alrededor de guitarras que han sido trabajadas mucho antes de empezar a añadirle sonidos electrónicos. Piensa sobre el hecho de que ellos empezaron trabajar su sonido cuando la cultura dance era prácticamente desconocida en su francia natal. Entonces ten en cuenta que al proceder de Montpelier nunca han sido incluidos en la denominada "movida parisina". Une todos esto puntos y el dibujo empezará a tomar forma. Rinocerose son pioneros, no les agradan las fórmulas que ya han probado su eficacia, sencillamente Rinocérose son raros. De la misma manera, no resulta extraño que el dúo fundador, Jean-Philippe Freu y Patou Carrie, trabaje como psicólogos durante el día, él da conferencias mientras que ella escribe CDRoms educacionales. "Nosotros hacemos música por puro placer, y eso es muy importante para nosotros"- explica Patou y, decididamente es placer lo que corre por las venas de su música. Imagínate a Air si en vez de codearse con Serge Gainsbourg lo hubiesen hecho con Sonic Youth, o a Underworld tocando "indie" en lugar de "techno", o el sonido de Mogwai diseccionado sobre el sonido "dub" de King Tubby y los "grooves" de Marshal Jefferson . Rinocérose son euforia, un profundo placer y relajamiento post-coito a partes iguales.

Nacido de las cenizas de una de las bandas "indie" más conocidas de Montpellier, Jean Philippe y Patou decidieron que iban a intentar crear música house usando sólo guitarras. Un concepto imposible dada la naturaleza tecnológica del género, pero aún así, a base de trabajar sobre numerosas capas de guitarras repetitivas y frases, consiguieron dar vida a una una serie de canciones profundamente hipnóticas. Pronto el dúo se dio cuenta de que necesitaban un programador para darle más ritmo a las canciones, aquí es donde entra en escena Jonny Palumbo con todo un arsenal de instrumentos electrónicos y un profundo amor por todo lo relacionado con el dub. En muy pocas semanas el grupo ya se había embarcado en el "tour de force" musical en el que se encuentran actualmente. Ellos combinaban su búsqueda de sonidos hipnóticos con ritmos "funky" intentando crear algo nuevo y único, y completamente desconocido en su país natal. Eran los comienzos de 1995 y el fenómeno Daft Punk todavía no había comenzado. En Francia las pocas mentes afines que había se vieron forzadas a salir al extranjero para sobrevivir. Los parisinos encontraron fortuna y publicaron rápidamente su homónimo EP de debut en el sello español Elefant.

Llegados a este punto, el grupo decide llevar su sonido a los escenarios en directo. Para ello rápidamente reunieron un equipo de diez personas, tres guitarristas, un bajista, un percusionista, un flautista, un teclista, un batería, un video jockey y Jonny en la mesa de mezclas. Desde sus humildes comienzos en la casa de Jean Philippe y Patou, Rinocérose habían evolucionado hasta convertirse en una gran banda de directo que recibía todo tipo de elogios allí donde tocaba. Gracias a su directo se dieron a conocer también en Francia, de tal manera que en el 96 firmaron con PIAS Francia y publicaron el EP de cuatro canciones Le mobilier, e hicieron un montón de amigos nuevos cuando telonearon a Underworld en Paris.

Y así llegamos a Installation sonore, que es el álbum en el que la banda consigue llevar sus trabajos anteriores a un punto extremadame bello. Siguiendo la forma de crear primero las guitarras, mucho antes de que Jonny saque su caja de herramientas, el álbum nos presenta a una banda en pleno vuelo, que no atiende a restricciones de ningún tipo, surfeando en las olas sonoras de su propia imaginación, al igual que el artista que inspiró su nombre. "El dibujo era de un rinoceronte psicodélico"- recuerda Jean Philippe, "El autor era un tipo llamado Gaston Duff y no era capaz de escribir bien rinoceronte, siendo esa la razón por la que añadió todas esa puntuaciones y la mala ortografía. Decidimos dejarlo tal cual porque pensamos que las puntuaciones hacían que la palabra pareciese temblar, y pensamos que eso iba mucho con nosotros". Las comillas fueron añadidas por Jean Philippe y Patou porque "Rinocérose" es el título de un cuadro y no Rinoceronte mal escrito (que se note que son franceses).

Alienados en un principio, en 1999 una escena está empezando a emerger alrededor de Rinocérose que recuerda a la que rodeó la escena dance parisina en los últimos años con Motorbass o el recopilatorio Superdiscount. El hecho de que les consideren como otro grupo de baile francés no les preocupa porque, al fin y al cabo, ellos siempre han hecho lo que han querido, y siempre lo harán, incluso cuando hablamos de medios de transporte urbanos.

"Yo tengo una Lambretta LE Series 2 de 1958 y es la máquina más bonita que he visto en mi vida"- asegura Jean Philippe, "Monto en ella todos los días, sólo he visto otra como ella una vez y no era ni la mitad de bonita que la mía". ¿Así que "Rinocérose" son una panda de mods moderno en busca de una tribu con la que subir a Brighton? "Como los Beatles dijeron una vez, nosotros no somos ni "mods" ni "rockers", somos "mockers". En francia un "mocker" es un bufón, que creo que es una palabra que nos define muy bien"- se ríe Jean Philippe. Music Kills Me (2002) y Schizophonia (2005), ambos en V2 Records, son sus dos últimos álbumes hasta la fecha.

Arm


Rouge

Rouge fue el grupo femenino más grande de pop formado en Brasil en el año 2002 a través de un concurso con más de 30 mil candidatos, en poder de Popstars, emitido por SBT en asociación con la etiqueta SONY Music . Gobernado por el reconocido productor musical Rick Bonadío, rápidamente se convirtió en un "fenómeno nacional" de público y de ventas. Los vencederas que se unieron al grupo fueron Patricia Lissah (ahora se llama Lissah Martins) Aline Silva, Fantine Tho, Karin Hils y Luciana Andrade

UGE

El que fuera guitarrista de "Extremoduro" y antiguo líder de "Clandestinos", Eugenio Ortiz, comienza, bajo el seudónimo de Uge, su carrera en solitario con "Pa gustos colores". Tras una estética infantil, Uge presenta un nuevo trabajo sin desmarcarse demasiado de los cánones musicales que marcaron Fito & Fitipaldis en su momento. Producido por Rafa Martín (Antonio Orozco), este compacto apuesta por mantener vivo el pop-rock del corazón roto en la escena musical española.

Desde el comienzo(Ni gano ni pierdo, Todo me sucede), encontramos, como temas principales, el pesimismo y la melancolía del desamor, contenidos que se repiten a lo largo de todo el disco. Siempre con su vida como telón de fondo, Uge nos hace llegar, en temas como "El paraíso en cualquier lado", el sentimiento del amor perdido, siempre con la misma tónica pesimista.
En el plano musical, el trabajo hace gala de buenos músicos y buena producción. En cortes como "Cada segundo" ó "Voy a desconectar" se distingue la excelente labor de producción; así como en "Quiero ser libre" y "Todo nuevo" se agradecen los riffs rockeros, aunque moderados más tarde por partes más suaves. En general, el disco no innova demasiado en el aspecto musical y se repite una y otra vez la misma estructura en las canciones, llegando a parecer monótono en algunos momentos.
Destacan, sin embargo, "Todo nuevo" y "El último extremo". El último de ellos por triplicado(Una versión corta, otra con una pequeña introducción y un videoclip), un tema más rockero que el resto, y uno de los mejores sin duda, tanto musical como líricamente.

En conjunto, el trabajo no ofrece nada nuevo en cuanto a composición musical se refiere y las letras acaban siendo quizá demasiado repetitivas, salvo contadas excepciones. Sin embargo, "Pa gustos colores", ofrece una buena alternativa a tener en cuenta por los seguidores del pop-rock nacional y una redención para esos momentos de tristeza por los que todos hemos pasado alguna vez.

Sacado de www.rockestatal.com

SES

SES es un grupo de tres chicas, Sea, Eugene y Shoo, y el nombre del grupo son las iniciales de sus nombres.

Debutaron a finales del 97 con un álbum (a diferencia de Japón, en Corea no hay singles - vamos, como en casi todo el mundo) y en dos meses llegaron a vender un millon de copias, lo que significo un record en su momento. A raíz de ese éxito empezaron a proliferar grupos femeninos allí.

En mayo del 98 empezaron a trabajar en Japón. Una de ellas, Shoo, vivió en la prefectura de Kanagawa hasta la chuugaku (escuela media) y habla japones. Las otras dos, Sea (su nick coreano es Bada) y Eugene lo estan estudiando. En agosto de ese año actuaron por primera vez en directo con un mini concierto en el Roppongi Velfarre. En octubre sacan su primer single “Meguriau Sekai”.

Hasta el momento han sacado 2 albumes en Corea y 4 singles y un album en Japón. También en Taiwan publicaron un disco con 10 canciones seleccionadas de sus albumes coreanos, que ademas incluia un Video CD con tres videoclips.

Aparecen regularmente en un programa de radio en Bay FM (”Precious Harmony”, sabados de 22.48 a 23.00) y otro de tele en Fuji TV (”Koi Boy Koi Girl”, sabados 19.00 a 19.53).

Ahora después de varios años de separación y haber conseguido cada una sus propias carreras de solistas y actrices, se vuelven a reunir, reviviendo sus antiguos exitos y atrayendo la atención de sus fans.
----------------------------------------------------------------------------------------
También corresponde con la artista SES

María Xosé Silvar , más conocida como SES o Sés, nacida en A Coruña (Galicia, España) el 12 de noviembre de 1983, es una cantautora gallega.
Estilo:
Blues, Rock, Sons latinos
Formacion:
María Xosé Silvar "Ses" - Voz y guitarra
Tito Calviño - Guitarra
Fernando Fraga - Baijo
Christian Delgado - Batería
Icía Varela - coros
Rebeca Rama - coros
Lucía Cela - coros
Sabela Galbán - coros, acordeón y gaita

SES Web Oficial

Preguntas relacionadas con CHOEURS ET DANSES DES MARINS - CHOEURS ET DANSES DES MARINS DE L ARMEE ROUGE en Grand Champ

¿Dónde es el concierto de Ses?

El concierto es en ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP.

¿Dónde es el concierto de Rinôçérôse?

El concierto es en ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP.

¿Dónde es el concierto de Arm?

El concierto es en ESPACE 2000 - GRAND-CHAMP.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin