BARBARA HENDRICKS en Chateauneuf Sur Isere BARBARA HENDRICKS en Chateauneuf Sur Isere
PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES
430 ROUTE DU LAC
por determinar por determinar

BARBARA HENDRICKS en Chateauneuf Sur Isere

Varias Fechas

PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES

430 ROUTE DU LAC, ,


Barbara tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Barbara

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "BARBARA HENDRICKS en Chateauneuf Sur Isere" el próximo Martes 31 de Marzo de 2020 en PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES, 430 ROUTE DU LAC a partir de las 20:30

Con los artistas:

Barbara

Barbara fue una cantante y compositora francesa nacida como Mónica Andrée Serf el 9 de junio de 1930 en París y fallecida el 25 de noviembre de 1997 en Neuilly-sur-Seine.

En el momento de la ocupación de Francia por los nazis, y bajo el gobierno de Vichy, debió esconderse con sus familiares en la pequeña ciudad de Saint-Marcellin en el Isère ya que su familia era de origen judío (como relata un episodio de su vida en su libro de memoria: "Era un piano negro".

Caída la Francia de Vichy un vecino, profesor de música, la escuchó cantar y puso interés en desarrollar su talento. Tomó lecciones para aprender a dominar la voz y aprendió a tocar el piano. Luego se inscribió en la Escuela Superior de Música. Cantó en Fontaine des Quatre Saisons, un cabaré entonces popular en París.

Las canciones de Barbara, lejos de expresar la alegría de la vida, reflejan su aspecto melancólico: recuerdos amorosos (“Ma plus belle histoire d’amour”), la muerte del padre (“Nantes”), la espera del ser amado (“Pierre”), pero todo expresado de una manera contenida. Su música, siempre en tonalidades menores, dolorosa, refuerza este aspecto. En el escenario suscitaba pasiones por su figura alargada y vestida de negro, en una atmósfera intimista, hábilmente creada, su modo lánguido de tocar el piano y además unas luces que subrayaban el aspecto casi privado del espectáculo; el espectador tenía la sensación de haberse introducido en un recinto íntimo y a veces un tanto exhibicionista.

De 1950 al 1952 vivió en Bruselas, dónde se convirtió en miembro de la comunidad artística. Después de unos comienzos difíciles en diversos cabarés belgas, se presentó en París, en L’Ecluse, en 1958. En aquella época se acompañaba al piano e interpretaba canciones de Georges Brassens, Jacques Brel y autores de principios de siglo, sobre todo Xarnof (autor del “Fiacre”) y Fragson. Empezó a cantar sus propias composiciones y el éxito llamó a su puerta a comienzos de la década de 1960 con uno de los discos más conocidos de su discografía: Dis, quand reviendras-tu? (1963). De esta forma pasó de los cabarés a los grandes teatros —Teatro Bobino, después el Olympia de París, y más adelante el Zénith— y sus éxitos iban a más. Sus amigos pintores y escritores convirtieron una casa antigua en estudios con un vestíbulo para conciertos donde Barbara presentaba al piano las canciones de Édith Piaf, Juliette Gréco y Germana Montéro. En octubre de 1953, se casó con Claude Juan Lucas Sluys, belga que estudia en Derecho, pero del que se separa en 1956.

De regreso a París encontró a Jacques Brel y entablaron gran amistad. Interpretó varias de sus canciones. Más tarde fue presentada a Georges Brassens. Ofreció por entonces giras en pequeños cabarés donde comenzó a reunir un público fiel, en particular entre los estudiantes del barrio latino de París. En 1957, regresó a Bruselas para grabar su primer disco, pero no fue antes de 1961 que conoció la fama, pasando a actuar en la sala Bobino en Montparnasse. Su grabación fue muy apreciada, pero no así su aspecto, considerado siniestro. Continuó en pequeños clubs y dos años más tarde actúa en el Teatro de Capucines, y supo retener y cautivar la atención de la audiencia y de los críticos con un nuevo repertorio. A partir de entonces su carrera se afianza y firma un contrato con Philips.

Aunque influida por compositores como Mireille y Charles Trenet, dos de las estrellas más grandes de la época, su capacidad de escribir sus propias canciones reforzó su imagen. Su lírica, su aspecto dramático, y la profundidad de la emoción en su voz le aseguró a un público que le siguió siendo fiel durante treinta años. Sus canciones más famosas fueron "Ma plus belle histoire d’amour", "El águila negra" (versionada posteriormente en catalán por Maria del Mar Bonet), "Nantes" (versionada en brusselois, dialecto próximo de neerlandés, por el grupo 't Crejateef Complot bajo el título "Brugge" o en catalán por Guillermina Motta en adaptación de Delfí Abella), "La solitude" y "Una pequeña cantata".

En 1965, su álbum "Barbara canta a Barbara" tuvo gran éxito comercial y ganó el Premio de la Academia Charles Cros. En la ceremonia, Barbara partió el trofeo en varios pedazos que distribuyó entre los técnicos para señarles su gratitud. Comenzó entonces a repartir su dinero y usar su fama para socorrer a niños en condiciones miserables.

En 1969, anunció que se hacía actriz. Su papel principal fue en la comedia musical "Señora", de Albert Willemetz, donde Barbara aparecía disfrazada de travesti. En 1972 participa con Jacques Brel, dirigida por el mismo, en la película de título Franz para la que escribe la melodía principal. Dos años más tarde apareció en "El Ave rara" realizada por Jean-Claude Brialy. Su última presentación se efectuó en 1977 en Nací en Venecia realización del bailarín y coreógrafo Maurice Béjart.

Su carrera musical siguió en los años 70: apareció en una emisión de variedades en la televisión con Johnny Hallyday y estuvo de gira por Japón, Canadá, Bélgica, Israel, Países Bajos y Suiza. A principios de los 80 su álbum "Única" fue líder de ventas (en 1981). Al año siguiente le otorgaron el Premio al Mejor Disco en reconocimiento a su contribución a la cultura francesa. Tuvo una relación laboral muy estrecha con la estrella cinematográfica Gerard Depardieu. En 1982 fue a Nueva York para interpretar al piano en la Ópera Metropolitana con Mikhail Baryshnikov una canción y la presentación de un ballet. En los años 80 coescribió la música para la obra "Lily Passion" con Lucas Plamondon en la cual aparecía Gerard Depardieu.

Gran figura de la canción francesa, compuso numerosas obras maestras entre las que se encuentran “Gottingen”, “Attendez que ma joie revienne”, “Marienbad”, “Une petite cantate”, y “Ma plus belle histoire d’amour”, la última considerada su canción fetiche.

A finales de los años 1980 se hizo una participante muy activa en colectas de financiación para el tratamiento del sida. En 1988 le conceden la Orden de la Legión de Honor de la República Francesa. Enferma, consagró su tiempo a la redacción de sus memorias, hasta qque fallece por problemas respiratorios. En estas memorias (publicadas en 1998), revela haber sufrido el incesto de su padre, el cual abandonó luego a su familia. Evocó simbólicamente este asunto en las palabras de "El Águila Negra". Su cuerpo descansa en el cementerio de Bagneux en Montrouge, en el sur de París.

En 1998, el Ayuntamiento de la ciudad de Saint-Marcellin donde Barbara y su familia se refugiaron durante la Ocupación nazi, decidió dar el nombre de la cantante célebre a un jardincillo de la ciudad. Después la Municipalidad decidió organizar una serie de manifestaciones sobre Barbara.

Barbara Hendricks

Barbara Hendricks (20 de noviembre de 1948 - Stephens, Arkansas, Estados Unidos) es una soprano lírica e interprete de jazz conocida también por su trabajo como activista por los derechos humanos, considerada una notable exponente en óperas de Mozart y como recitalista. Actualmente, Hendricks es ciudadana sueca.

Hendricks se graduó a los veinte años en la Universidad de Nebraska en matemáticas y química. Luego asistió a la Juilliard School en Nueva York, donde estudió canto bajo la tutela de la mezzosoprano Jennie Tourel y participando en las clases magistrales de Maria Callas.

En 1974 debutó en Europa, cantando en el Festival de Glyndebourne y en los Estados Unidos, en la Ópera de San Francisco y en Santa Fe Opera.

A partir de entonces, ha cantado en los teatros de ópera más importantes del mundo: la Ópera de París, en la Ópera del Metropolitan de New York, Royal Opera House de Londres y la Scala de Milán trabajando con directores como Herbert von Karajan y Neville Marriner.

En 1998 interpretó el papel de Liù en una representación histórica de la ópera Turandot en la Ciudad Prohibida de Pekín

Hendricks ha interpretado más de veinte papeles y ha grabado al menos doce.

En 1994 participó en una grabación de la ópera The Rake's Progress, que recibió premios internacionales.

En 1987 fue condecorada con la Legión de honor francesa y en 2000 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

En su repertorio incluye piezas de jazz, estilo en el que debutó en el Festival de Jazz de Montreux en 1994. Es asimismo una notable intérprete de música de cámara, especialmente su contribución al Lied de Schubert.

Participó en la película Aida's Brothers and Sisters de Jan Schmidt-Garre and Marieke Schroeder, 1999 y como la protagonista Mimi en el film de Comencini, La Boheme de Puccini.

También participó en la película Disengagement de Amos Gitai junto a Juliette Binoche y Jeanne Moreau.

Derechos humanos

Hendricks ha trabajado intensamente por los refugiados y apoya el trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Ha sido nombrada Embajadora vitalicia honoraria de dicha organización.

Desde el 2000, es miembro del consejo de la Fundación para la Educación de los Refugiados, organización dedicada para la educación post-primaria de los jóvenes refugiados del mundo.

En 1991 y 1993 ofreció dos conciertos en las ciudades de la ex Yugoslavia, Dubrovnik y Sarajevo.

En 1998 fundó la Fundación Barbara Hendricks para la Paz y la Reconciliación, para facilitar la reconciliación en aquellos lugares donde han ocurrido conflictos.

En 2001 participó en la ceremonia de los Premios Nobel, entregando el premio a Kofi Annan.

En mayo de 2002 participó en la Ceremonia de Día de la Independencia de Timor Oriental.

Ser

La banda Ser fue fundada en mayo de 2002 en Mendoza, Argentina. Surgió como la idea de expresar al ser humano y su entorno natural y social mediante sonidos musicales. Su estilo, rock instrumental, integra además el metal progresivo, heavy, hard rock, jazz fusión, algunas baladas de guitarra, melodías orientales y clásicas. A pesar de que algunas canciones tienen poesía, el grupo nunca quiso integrar un cantante.
Entre su repertorio, encontramos remakes del gran compositor de tango Astor Piazzolla.
Desde un inicio, los integrantes fueron Aníbal Rivero (guitarra), Federico Lemos (guitarra), Horacio Cafici (batería) y Gabriel Narváez (bajo), quien posteriormente fue reemplazado por Leandro Tapia. En algunos eventos, la banda ha contado con Pablo Cafici como invitado, un reconocido pianista del medio musical mendocino.
Ser, grabó su primer disco de 12 canciones a principios de 2005 pero nuca llegó a editarse por disolución de la banda. Por el momento solo es posible escucharlos mediante una single de 5 canciones grabado en enero de 2003 y un DVD en vivo en el Teatro Mendoza, grabado en abril de 2005.
La página oficial aún puede visitarse:
www.ser-rock.com.ar
También puedes leer más en Wikipedia


ENGLISH VERSION (beta):
The band Ser was founded on May of 2002 in Mendoza, Argentina. It arose with the idea of express the human being and its natural and social surroundings by means of musical sounds. Its style, instrumental rock, also inlcudes elements from progressive metal, heavy, hard rock, jazz fusion, some guitar ballads, eastern and classic melodies. Although some songs have poetry, the band never wanted to include a singer. Among its repertoire, we can find remakes of the great tango composer Astor Piazzolla. From the beginning, the members were Aníbal Rivero (guitar), Federico Lemos (guitar), Horacio Cafici (drums) and Gabriel Narváez (bass), later replaced by Leandro Tapia. In some events, the band has counted with Pablo Cafici as a guest musician, recognized pianist of the scene of Mendoza. Ser, recorded its first disc of 12 songs at the beginning of 2005, but the album never got to be published in consequence of the dissolution of the band. At the moment, is possible to listen a single of 5 songs recorded in January, 2003 and a live DVD at the Theater Mendoza, recorded in April 2005.

The official page still can be visited:
www.ser-rock.com.ar
Also you can read more in Wikipedia

Tea

Tea además de la banda que aparece en la foto y la de los vídeos también es una banda de hard blues rock de Madrid y, por cierto, una de las mejores en este estilo de España y posiblemente de Europa.

Discografía:
Tea (1996)
[Ti:] (1999)
Teatime at the Blacknote Club - Live (2002)
Underdogs and Outsiders (2003)
Calling the Shots (2007)

Podéis buscar más información en su página web: teaband.com

Une


"Si les damos la vuelta a los mandamientos del espacio y el tiempo en la música, crearemos nuevos sonidos, nuevas uniones y atmósferas. Cuando lo que conocemos es lo único que podemos alcanzar, perdemos más y más a cada momento. La música puede cambiar, si la vida que la crea así lo quiere. La carencia de momentos tranquilos mantiene alerta nuestras fuerzas. Nuestra estupidez nunca se mostrará mayor que la de los demás."

En esta sociedad en la que transcurre todo tan rápido, vemos necesarios esos momentos dedicados a uno mismos. A menudo, con la música, entre amigos… encontramos una forma de evadirnos y concretamente eso es lo que queremos reflejar en el nombre del grupo:
UNE: Momento, instante.
U.N.E. = Une Nare Eza (Falta de Momentos Tranquilos)

Es difícil establecer una fecha concreta para explicar los inicios del grupo UNE, ya que se trata de un grupo que se ha ido formando con el tiempo y ha conocido diferentes personas que han ido dejando algo.
En un principio, bajo el nombre de Niobe y los guitarristas Rober y Ruben como ejes del proyecto (forjados en diferentes grupos de Bilbao: ADN, Apnea...) comenzaron a componer canciones fieles a la música que les hacía disfrutar. Más tarde se les juntarían Xabi (Soda,...) con la batería y Jaime (Psychophony, Afrika, Urgabe...) con el bajo. Por último, después del verano del 2004 (a finales del 2003 se publicó el último disco de Sen) a través de Xabi, conocieron a Aitor (Latzen, Sen). Para el 2005 el grupo ya había conseguido una forma definitiva y se puede decir que por estas fechas nació UNE.

Entre el 19 y el 20 de febrero del 2005 grabaron en Ondarroa con los hermanos Mikel e Iñigo Santos una maqueta compuesta por cuatro canciones.

Después de dar varios conciertos, a finales del 2005, a manos de Oihuka, ya estaban grabando su primer disco con los mismos hermanos Santos en su estudio “Santos Records”. El grupo valoró más el hacer una grabación “en casa”, que grabarlo contra reloj en un estudio más grande (ya sabéis... Une Nare Eza – falta de momentos tranquilos). En el disco, como si fuera uno más del grupo, Gaizka Pereda se trabajó distintos sonidos programados para darles diferentes tonalidades a las canciones.

Aunque el eje del grupo siguiera siendo el mismo, a principios del 2006 se produjeron cambios en la formación: el bajista Jaime, profesional con su bajo, emprendió una nueva aventura musical en Madrid y Ruben decidió realizar estudios de sonido en Barcelona. UNE se había convertido en cuarteto: Rober Garzia a la guitarra, Xabi Oraa de Zumarraga a la batería y Aitor Uriarte a la voz. Al grupo se le unió un bajista experimentado, Karmelo Aretxaga “Melows” (Bulldozer, Zurkaitz, sustituciones en PiLT...).

En Abril del 2006 presentaron su adelanto “Bihozkadak” y gracias a Oihuka grabaron un video-clip de esta misma canción a las afueras de Hernani. A pesar de que se eligiera la canción “Hustu nigan (penak)” como segundo single del disco se decidió hacer un segundo video-clip con la canción “Hemen” en la sala Santana27 de Bilbao con la ayuda de mucha gente, del montaje se encargó “Melows”.

UNE entrará a grabar su segundo disco en Septiembre de 2008 en los estudios Santos con los hermanos Santos y con Ander Shinova al frente de la mesa de grabación. Las mezclas se han hecho durante todo el mes de Octubre en los estudios Epifita Labs de Barcelona con Oswaldo Terrones y Rubén Gonzalez (componente primerizo de UNE y grabó guitarras en el primer disco). El mastering se ha realizado por Alexis Psaroudakis en los estudios Hit Makers de Barcelona. Toda la música y toda la letra son de UNE, excepto "Itsas zabal haunditan" y "Dabilen arima" letra de Gorka Lazkano (Latzen), el tema "Kolorezko kameleoiak" parte de una idea de Josu Igartua. No hay mas colaboraciones, todo lo hace UNE.

UNE a su segundo disco le pone el título de "Hegalik gabe hegan" (Volando si alas). Rock, metal, rock y melodias imponentes. Los sonidos rockeros estás por encima del metal aunque los temas posean un peso muy denso. UNE se coloca en dos extremos; por una parte, nos deja canciones potentes y duras, y de la otra, nos adentra en temas muy melódicos y sosegados. Pero en UNE siempre prevalece la fuerza de la melodia. UNE es en sí la fuerza de la melodia. El segundo disco de UNE se basa en los contrastes contínuos, ahora blanco más tarde negro. Partes de melancolía junto a otras de jovialidad y alegría. Ora velocidad, ora tranquilidad. UNE es la fuerza de los contrastes. Una vez acaba la gira final de Latzen, Aitor Uriarte viene derrochando fuerza y eso significa que UNE está repleto de poderío y dinámica. Todo esto lo podremos comprobar en los próximos directos que UNE nos deparará.


“Baga-Biga producciones” sigue inmerso en su trabajo de planificación de directos.

Aitor Uriarte - Voz
Rober Garzia - Guitarra
Karmelo Aretxaga "Mel" - Bajo
Xabi Oraa de Zumarraga - Batería

DISCOGRAFIA
Une Nare Eza (Oihuka, 2006)
Hegalik gabe hegan (Baga-biga, 2008)

www.unekin.com
www.myspace.com/unekin

HAT


Preguntas relacionadas con BARBARA HENDRICKS en Chateauneuf Sur Isere

¿Dónde es el concierto de Barbara?

El concierto es en PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES.

¿Dónde es el concierto de Barbara Hendricks?

El concierto es en PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES.

¿Dónde es el concierto de Ser?

El concierto es en PALAIS DES CONGRES SUD RHONE-ALPES.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin