WIENER KAMMERORCHESTER en MURCIA
23/05/2026
Auditorio y C. C. Víctor Villegas - Sala Narciso Yepes
Av. Primero de Mayo, s/n 30006, Murcia, Murcia
No te pierdas el concierto "WIENER KAMMERORCHESTER en MURCIA" el próximo Sábado 23 de Mayo de 2026 en Auditorio y C. C. Víctor Villegas - Sala Narciso Yepes, Av. Primero de Mayo, s/n 30006
Con los artistas:Béla Bartók
Bàrtok nunca habló de su técnica compositiva, ha sido el musicólogo húngaro Erno Lendvai quien dedicó gran parte de su vida a descubrir las bases de este sistema. Según Lendvai, la música de Bàrtok está basada en gran parte en sus investigaciones con el folklore, en especial del húngaro, y podría dividirse en dos grandes bloques, distintos en cuanto a concepción pero complementarios entre sí, llegando a alternarse incluso en una misma obra en distintas secciones; son el Sistema diatónico, basado en la música folklórica, sus modos y ritmos, en la escala acústica, y en otros procedimientos que no entraremos a valorar, y el Sistema cromático, influenciado también por el folklore, y que se basa por un lado en el Sistema Axial, y por otro en la Proporción Áurea.
--->>> Mucho más en Wikipedia
Zoltán Kodaly
Su estilo musical atraviesa por una primera fase posrromántica-vienesa y evoluciona hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX, compartida con Béla Bártok. Estudia en Galánta, ciudad a la que dedicará sus famosas Danzas, y Nagyszombat. Más tarde, en Budapest, ingresa en la Academia de música Franz Liszt donde estudia con Koessler. En 1906, después de haberse doctorado en letras, realiza un viaje de estudios a Berlín. Ese mismo año comienza a investigar en el folclore húngaro, tarea a la que se sumaría Bela Bartók. Llegó a coleccionar hasta cerca de 100.000 canciones populares húngaras, a las que aplicaba su singular perfección técnica. En 1907 se incorpora al cuerpo de profesores de teoría musical de la Academia F. Liszt, en la que también llegó a impartir clases de composición (1908). La consagración mundial como compositor le llega en 1923 con el estreno de Psalmus Hungaricus. Poco antes (1919) había sido nombrado Subdirector de la Academia Húngara de Música, a lo que más tarde iría añadiendo otros títulos y nombramientos:
* Miembro de la Academia Húngara de Ciencias (1945)
* Presidente de la Comisión de Musicología (1951)
* Presidente del International Folk Music Council (1951)
* Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford (1960)
* Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berlín Este (1964)
* Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toronto (1966)
* Miembro Honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias de EE.UU. (1963)
Sergei Prokofiev
Serguéi Prokófiev nacido en Sóntsovka (actualmente el pueblo de Krásnoye, en Donétskaya Óblast), Ucrania, fue hijo único. Su madre era pianista y su padre un ingeniero agrónomo relativamente acomodado.
Prokófiev demostró a temprana edad unas dotes musicales poco usuales y en 1902, cuando empezó a recibir lecciones particulares de composición, ya había compuesto algunas piezas. En cuanto dispuso de las herramientas teóricas necesarias, se puso a experimentar, sentando las bases del que sería su propio estilo musical.
Sus primeras obras, como el Concierto para piano nº 1 (1911) y la Suite escita para orquesta (1914), le valieron mala fama como músico contra la línea nacionalista rusa.
De 1918 a 1933 vivió en Europa, realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias como sus 5 Conciertos para piano y sus 5 primeras Sonatas para piano. Su obra más destacada en esta época es la Sinfonía clásica (1918). Durante los años en que vivió fuera de su país compuso para el empresario de los Ballets Rusos, Serguéi Diághilev, los ballets Chout (1921), El bufón y El paso de acero (1927), apoteosis de la industrialización que estaba produciéndose en ese momento en Rusia. De este mismo periodo son las óperas El amor de las tres naranjas (1921), basada en una fábula del dramaturgo Carlo Gozzi (autor de Turandot), y El ángel de fuego (1919).
En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Lluvera.
El Concierto para violín nº 2 en sol menor opus 63, escrito en 1935 fue estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por el violinista francés Robert Soetans y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós.
En 1936 Prokófiev volvió a Rusia, donde siguió componiendo con el mismo lenguaje musical y sus obras demuestran una extraordinaria integridad si se tiene en cuenta la presión impuesta por el dogma soviético del realismo socialista. Entre estas obras cabe destacar Pedro y el lobo para narrador y orquesta (1934, realizada para complacer a Stalin), Romeo y Julieta (ballet, 1936), la ópera Guerra y paz (1946), la Sinfonía nº 5 (1945), la suite El teniente Kizhé (1933) y Alejandro Nevski (cantata, 1938, para la película del director soviético Serguéi Eisenstein).
En 1948, año del decreto Zhdánov, fue censurado por no componer dentro de los parámetros del realismo socialista. Sus armonías fueron juzgadas como "cacofónicas". Tuvo que prometer que realizaría obras con mayor lirismo realista.
Ese mismo año compuso Cuento de un hombre auténtico (1948) pero fue nuevamente censurado. Cuatro años más tarde compuso la Sinfonía nº 7, por la cual recibió el premio Stalin (1952). Prokófiev falleció en Moscú el 5 de marzo de 1953 (el mismo día que Stalin) cuando acababan de comenzar los ensayos para su ballet La flor de piedra (1950), que fue puesto en escena el año siguiente.
WIENER KAMMERORCHESTER
Preguntas relacionadas con WIENER KAMMERORCHESTER en MURCIA
¿En qué lugar se realiza el concierto WIENER KAMMERORCHESTER en MURCIA?
El concierto se realiza en Auditorio y C. C. Víctor Villegas - Sala Narciso Yepes en Murcia.
¿En que fecha se realiza el concierto WIENER KAMMERORCHESTER en MURCIA?
La fecha del concierto es 23 de Mayo.
¿Cuándo es el concierto de Béla Bartók?
El concierto de Béla Bartók en Murcia es el día 23 de Mayo.
¿Dónde es el concierto de Béla Bartók?
El concierto es en Auditorio y C. C. Víctor Villegas - Sala Narciso Yepes.
¿Cuándo es el concierto de Sergei Prokofiev?
El concierto de Sergei Prokofiev en Murcia es el día 23 de Mayo.
¿Dónde es el concierto de Sergei Prokofiev?
El concierto es en Auditorio y C. C. Víctor Villegas - Sala Narciso Yepes.