Tomavistas 2024 en MADRID Tomavistas 2024 en MADRID
Caja Mágica
Camino de Perales s/n,28041
MADRID por determinar

Tomavistas 2024 en MADRID

Varias Fechas

Caja Mágica

Cmo. de Perales, 23 28041, Madrid, Madrid


Phoenix tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Phoenix

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Tomavistas 2024 en MADRID" el próximo Viernes 24 de Mayo de 2024 en Caja Mágica, Cmo. de Perales, 23 28041 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Phoenix

Phoenix es un grupo francés de rock alternativo de vertiente Underground formado a finales de los años 90 en Versalles, Francia.

La banda se formó en 1999 en el suburbio parisino de Versalles, dentro del mismo movimiento que vio nacer a Air y Daft Punk a finales de los 90. Phoenix empezó haciendo un remix del sencillo "Kelly Watch the Stars" de Air. Se volvieron rápidamente un éxito "underground" gracias al sonido loungy/mellow y sin pretensiones de su álbum del 2000 "United".

Su más grande éxito, "Too Young" (parte de la película de los hermanos Farrelly Shallow Hal y Lost in Translation de Sofia Coppola) propulsó el álbum con la suficiente fuerza para lograr un contrato para un segundo disco en 2004: "Alphabetical". Dicho álbum trajo a la banda éxito comercial moderado, teniendo sencillos como "Everything is Everything" y "Run Run Run" en buenas posiciones en las listas de popularidad.

Después de la salida de "Alphabetical", el grupo salió de gira mundial, tocando 150 fechas a lo largo de 3 continentes. A dicha gira siguió la salida del álbum en vivo LIVE! ThirtyDaysAgo, lanzado al mercado 30 días después del término de la gira.

Algún tiempo después viajaron a Berlín en el verano de 2005 para establecerse en los estudios Planet Roc y producir lo que sería su tercer álbum It's Never Been Like That. Para promocionar la salida de este material, se embarcaron en una gira masiva a lo largo de Estados Unidos y Europa en Abril del 2006.

Villagers

Banda procedente de Dublín, tras la separación de Conor J. O'Brien de su anterior banda, The Immediate.

Belle and Sebastian

Belle and Sebastian es un grupo escocés de indie pop formado en Glasgow en Enero de 1996 bajo la tutela de un curso de negocio musical y formado principalmente a partir del talento creativo de Stuart Murdoch. Su primer álbum, Tigermilk, fue grabado como parte de dicho curso y lanzado por el sello independiente Electric Honey.

Tras haber firmado con un sello ligeramente más grande --Jeepster Records-- lanzaron el álbum If You're Feeling Sinister en 1996 y una secuencia de sencillos a lo largo de 1997. Su tercer álbum, The Boy with the Arab Strap (1998), entró en la lista de los top 20 en el Reino Unido y la banda fue entonces proclamada "Mejor Banda Revelación" en los premios Brit Awards de 1999. Ése también fue el año del Bowlie Weekender, un festival musical lanzado por Belle and Sebastian.

En julio de 2002 anunciaron un nuevo cambio de sello, esta vez a Rough Trade Records, y en 2003 lanzaron nuevo trabajo, Dear Catastrophe Waitress, que fue nominado para los premios Mercury Music Prize de 2004. Aunque las canciones de Belle and Sebastian se han convertido en relativamente habituales en las emisoras de radio británicas, aún les queda por pegar con fuerza en el mercado estadounidense.

Aunque presentando una imagen de grupo alternativo al gran público, las canciones agridulces de Belle and Sebastian inspiran una lealtad fanática entre sus seguidores, similar a la experimentada por The Smiths durante sus días de gloria. Parte de esta lealtad es debida a que, hasta 2003, la banda no incluía sencillos en sus álbumes. Así pues, estar en posesión de su discografía completa se puede considerar como una distinción de pura devoción.

En enero de 2005 Belle and Sebastian fueron votados mejor banda escocesa en una encuesta realizada por la guía escocesa de entretenimiento The List, llegando a superar a Simple Minds, Idlewild, Travis, Franz Ferdinand y The Proclaimers, entre otros.

El nombre del grupo proviene de Belle et Sébastien, un libro infantil escrito por el francés Cécile Aubry y en el que se relatan las aventuras de un chico (Sébastien) y su perro (Belle). Dicha obra fue llevada a la televisión en formato de serie en 1965 y en formato de dibujos animados en 1981.

Los miembros actuales del grupo son: Stuart Murdoch (voces, guitarra y teclados), Stevie Jackson (voces y guitarra), Chris Geddes (teclados), Sarah Martin (violín y voces), Mick Cooke (trompeta y bajo), Bobby Kildea (guitarra y bajo) and Richard Colburn (batería). Entre sus antiguos miembros se encuentran Isobel Campbell (voces y cello) y Stuart David (bajo). Algunos proyectos paralelos incluyen las bandas Gentle Waves, V-Twin y Looper.

Editors

Editors son un grupo de rock británico de la ciudad de Birmingham. El grupo está formado por Tom Smith (letras, piano, sintetizador, voz y guitarra), Chris Urbanowicz (Guitarra y sintetizador), Russ Leetch (bajo y sintetizador) y Ed Lay (batería). Y antes eran conocidos como Snowfield.

Su primer single, "Bullets" logró un fuerte apoyo de estaciones de radio como Xfm y 6 Music. Su primer álbum "The Back Room" se lanzó el 25 de Julio del 2005 con un gran éxito de crítica y público e incluia
los singles "Blood", "Munich" (casi himno de sus fans) y "All Sparks" aparte de la reedicion de "Bullets".

Sus señas de distinción les sitúan al lado de gélidos referentes como Joy Division o Echo & The Bunnymen; pero sus fantásticas versiones de R.E.M. ('Orange Crush') y Stereolab ('French Disko'), confirman su amplitud de miras.

En 2007 sacaron su 2º album "An end has a start" que fue precedido por el magnifico tema "Smokers outside the hospital Doors", como segundo sencillo sacaron "An end has a start" (cuya introduccion
tararean en todos los conciertos sus seguidores), su tercer single fue ``The Racing Rats´´ seguido de una balada como ``Push your head towards the Air´´ y por ultimo y volviendo con su habitual sonido sacaron ``Bones´´cuyo video esta dirigido por el bajista del grupo Russ Leetch.
Hicieron conciertos en España como en Madrid y Barcelona (Sala Razzmatazz). Y estuvieron en el Glanstonbury 2007 y 2008.

Su tercer disco "In This Light and On This Evening" fue publicado el 12 de octubre de 2009,[1] precedido por "Papillon", primer sencillo, el L.P. esta a la venta desde septiembre de 2009. Y contiene canciones mas ``Synth´´ que sus discos anteriores como ``The Boxer´´, ``Eat raw meat = Blood Drool´´, ``The Big Exit´´ (donde Tom Smith emula con su voz la epoca de David Bowie y la musica de este) y "You Don't know Love" segundo sencillo del album y quizas la mejor canción. Este disco, en la edicion especial, contiene un disco extra llamado ``Cuttings 2´´ que contiene el tema que salió en el video de presentacion del nuevo disco -News from the studio- el tema es ``I want a Forest´´.

El 17 de abril de 2010 sacaron el video de la cancion ``Last Day´´ que grabaron para el Record Store Day, y que sacaron en una edicion especial en vinilo junto a Papillon en acustico.
Tres dias despues sacaron el esperado video de ``Eat raw meat = Blood Drool´´, una especie de Disney oscuro que le viene muy bien a un tema como este.

The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain es una banda formada en Glasgow, Escocia de rock alternativo e incluida en el movimiento shoegazing principalmente por la gran influencia en el sonido de las bandas posteriores. Formada por los hermanos Jim y William Reid, además de una sucesión de colaboradores fugaces entre los que destacan Bobby Gillespie (Primal Scream) y John Moore (Revolution 9). Procedentes de East Kilbride en Escocia, publicaron una constante cadena de álbumes, sencillos y EPs desde su formación en 1984 hasta su desaparición en 1999. En 2007 la banda se volvio a reunir y anunciaron su trabajo en un nuevo álbum.

The Jesus and Mary Chain originalmente revolucionó sobre la paridad en la escritura de canciones por los dos miembros principales. Para completar la visión de la banda, los hermanos Reid reclutaron al bajista Douglas Hart y al batería Murray Dalgish. La banda grabó su sencillo de debut, "Upside down", publicado en octubre de 1984 por Creation Records. Dalglish fue reemplazado poco después por Bobby Gillespie (quién seguiría como cabeza de Primal Scream) y William Reid afirmó posteriormente que había tocado la batería en el sencillo de debut él mismo debido a la problemas de habilidad que tenía Dalglish. Aunque el sencillo recibió un aclamo universal por parte de la crítica británica, y la banda fue lanzada por el New Musical Express, fueron sus primeros conciertos los que hicieron que la gente les prestase atención.


Los primeros conciertos de The Jesus and Mary Chain se han convertido en legendarios en los círculos independientes. Tocando ante pequeñas audencias, el grupo se ganó su notoriedad tocando conciertos muy cortos, algunos no duraban más de 10 minutos y que consistían en una muralla constante de distorsión y ecos, también tocaban de espaldas al público y se negaban a hablarles. Muchos conciertos culminaban con los Reid destrozando su equipo, que normalmente seguía con el alboroto del público. Todo esto deslumbró al gerente y jefe de Creation Records Alan McGee, quién encontró muy fácil conseguir a la banda. Simplemente se aseguraría de que la prensa musical estuviera mientras estos hechos ocurrían, lo cuál aseguraba cobertura gratuita en los periódicos musicales.

La violencia que seguía a cada acción culminaba por la banda en un concierto es ahora una parte del folclore indie. El 15 de marzo de 1985, the Jesus and Mary Chain tocaron un concierto en la Politécnica del norte de Londres en frente a una de sus mayores asistencias hasta la fecha. La banda telonera, Meat Whiplash, había calentado la violencia antes que la banda pusiera un pie en el escenario tirando a la audiencia una botella que les habían lanzado previamente. En ese momento el grupo comenzó su corto set, la gente que estaba ya preparada para la violencia, y a causa de su tamaño (el lugar había vendido entradas de más), los disturbios fueron mucho mayores y más salvajes que cualquier otro concierto previo de la banda. Los fans destrozaron el lugar y el equipo de la banda, habiendo cuatro heridos en el hospital. Una estimación de los daños fue de 8000 libras esterlinas. La prensa musical estaba presente y por tanto el evento se denominó el "Disturbio The Jesus and Mary Chain".

Dicen que Kurt Cobain (Nirvana) se suicido después de una depresión ocasionada -en parte- por haber escuchado de manera obsesiva a The Jesus and Mary Chain.

www.thejesusandmarychain.org

Los Planetas

Los Planetas es un grupo andaluz de la ciudad de Granada, de música rock, que desarrolla su actividad a partir del año 1992.

El primer éxito del grupo fue Qué puedo hacer, canción incluida en su primer disco de larga duración Super 8, aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como Mi hermana pequeña o Pegado a ti, editadas en su primer disco Medusa EP

Tras Super 8 publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacando entre todos ellos Una Semana en el Motor de un Autobús, Unidad de Desplazamiento, o su recopilatorio, Canciones para una Orquesta Química. Su último album fue publicado en abril del año 2007 con el nombre de La Leyenda del Espacio, como homenaje al mítico La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, con el que comparte espíritu e intenciones.

Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los Mercury Rev de la primera época y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama del pop en español.


Historia

Juan Rodríguez (“J”) (estudiante de Sociología en la Universidad de Granada) y Florent Muñoz (estudiante de Derecho) se conocen a principios de los 90, descubriendo sus afinidades musicales. Deciden forman el grupo Los Subterráneos (hay dos versiones para el origen de este nombre, por un lado homenaje al grupo neoyorquino The Velvet Underground, por otro refencia al libro homónimo de Jack Kerouac) como voz y guitarra, respectivamente, uniéndose May Oliver al bajo y, más tarde, Paco Rodríguez en la batería.

Los Subterráneos graban varias maquetas, destacando la producida en abril de 1992 que incluye las canciones “Mi hermana pequeña”, “El centro del cerebro”, “La caja del diablo” y “Espiral”, registradas con un nuevo batería, Carlos Salmerón.

En aquellos años Christina Rosenvinge se hace acompañar de otros Subterráneos para sus primeros discos en solitario, con lo que J y compañía deciden cambiar su nombre al definitivo Los Planetas, con el que participarán en varios concursos (Radio 3, Rockdelux...) , y se convertirán en habituales en programas radiofónicos dedicados a la música independiente española, como Discogrande y Diario Pop.

De aquella maqueta, Mi hermana pequeña (mejor canción nacional del año 1992 para Rockdelux) y Pegado a ti se incluyen en su primer vinilo, el EP Medusa, publicado por el sello independiente Elefant Records en 1993 y producido por sus paisanos Antonio Arias y Miguel A. Rodríguez (Lagartija Nick) (el batería vuelve a ser Paco Rodríguez). En 1996 Elefant Records editará Medusa EP en CD.

Super 8 (1994)

Es el primer disco de Los Planetas, editado en 1994 por BMG / Ariola. Consta de 10 canciones (aunque posteriormente se editó una nueva versión que contenía un EP con varias canciones del "Medusa EP") que se convirtieron en auténticos himnos generacionales para los miembros de la incipiente escena "indie".

En este disco la formación es:

* Juan Ramón Rodríguez ("J"), voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* May Oliver, bajo
* Paco Rodríguez, batería
** Miguel Ángel Alonso, otra voz
** Rufino Hernández, teclados

Pop (1996)

Segundo disco de Los Planetas. Para la grabación del segundo disco, el grupo acude al productor Kurt Ralske (líder de la banda neoyorquina Ultra Vivid Scene). Pop sigue la senda de Super 8, recogiendo tres singles ("Himno generacional #83", "David y Claudia" y "Punk") que confirman al grupo como uno de los preferidos por los seguidores del indie nacional.
Paco Rodríguez deja el grupo definitivamente y es sustituido por Raúl Santos.

Una semana en el motor de un autobús (1998)

Grabado en Nueva York, de nuevo con la producción de Kurt Ralske, el album es elegido por la revista Rockdelux mejor disco del año, segundo mejor disco de la década de los 90 y 18º mejor disco nacional del siglo XX.
A lo largo de una hora, el disco relata una semana en la vida del protagonista del disco, una semana de desengaños amorosos, fiestas, euforia, rabia, subidas, bajadas, etc.
De nuevo se extraen tres singles del disco ("Segundo premio", "Cumpleaños Total" y "La Playa"), temas que destacan junto a otros como "Montañas de basura", "Toxicosmos" o "La copa de Europa".

En la formación del grupo se dan de baja May Oliver y Raúl Santos, siendo sustituidos respectivamente por el escocés Kieran Stephen (tras la colaboración puntual de Novi (Fernando Novi), bajista del grupo de punk-rock P.P.M. y road manager de Los Planetas) y el granadino Eric Jiménez (ex KGB y también en Lagartija Nick). También colaboran en el disco Jesús Izquierdo (teclados) y Banin Fraile (teclados, guitarras y efectos), este último acabará formando parte de la formación estable del grupo.

Canciones para una orquesta química: Singles y EPs 1993–1999 (1999)

Dada la cantidad de temas inéditos publicados en los singles del grupo, en mayo de 1999 se edita este doble CD, que incluye todos los singles mencionados hasta el momento, además de los EPs “Medusa”, “Nuevas sensaciones” y el recién editado por entonces “¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas”.

Este mismo año la Editorial Rockdelux publica La Verdadera Historia, biografía del grupo hasta la fecha escrita por Jesús Llorente, crítico musical, escritor y responsable del sello discográfico Acuarela Discos.

Unidad de desplazamiento (2000)

Autoproducido y grabado (con la colaboración de Carlos Hernández) en el estudio que el grupo habilita por entonces en Granada (el Refugio Antiaéreo), Unidad de desplazamiento continua la senda de Una semana en el motor de un autobús.
“Vas a verme por la tele” y “Un buen día” se anticiparon en formato single a la edición del álbum, editándose como sencillos posteriormente “Santos que yo te pinté” y “Maniobra de evasión”.

Encuentros con entidades (2002)

El quinto disco en estudio, Encuentros con entidades, lo vuelven a coproducir con Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo; se preveía la incorporación de un técnico de sonido ajeno al grupo para las mezclas, pero poco se aprovechan los 10 días en The Playground Studios (Chicago, Estados Unidos) con Keith Cleversley, por problemas de logística y por poco convencimiento en el resultado final.

Los Planetas (con Miguel López como nuevo bajista) y Carlos Hernández producen y mezclan finalmente el disco en el Refugio Antiaéreo, disco que recoge los singles "Corrientes circulares en el tiempo", "Pesadilla en el parque de atracciones", "El espíritu de la Navidad" y "El artista madridista".
Todos los singles incluyen un DVD con uno o dos videoclips cada uno, y se edita un DVD con videos de todas las canciones del disco (tanto en sonido estéreo como 5.1) y algunos de los clips promocionales de singles anteriores.

El 17 de diciembre de 2003, la revista Cáñamo publica Los Planetas se disuelven que incluye cuatro temas bajo la influencia de diferentes sustancias psicoactivas, coproducido de nuevo con Carlos Hernandez.

Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004)

De nuevo grabado por Los Planetas y Carlos Hernández (será su última colaboración con el grupo después de 6 años de trabajo), Los Planetas contra la ley de la gravedad. Cuenta canciones como "El golpe de gracia", "Nunca me entero de nada", o los singles "Y además es imposible" (a dúo con Irantzu Valencia de La Buena Vida, número 1 en la lista de ventas de sencillos española) y "No ardieras". Por primera vez un disco de Los Planetas incluye canciones editadas previamente (a excepción de los adelantos en singles): Experimentos con gaseosa, nueva grabación de uno de los cortes del ep Los Planetas se disuelven (Cáñamo / RCA 2003), y Podría volver, la versión de Bambino que ya se había incluido en el doble recopilatorio Bambino, por ti y por nosotros (RCA 2004).

La caja Los Planetas - Singles 1993-2004. Todas sus caras A / Todas sus caras B (RCA, 28 de marzo de 2005) incluye los 22 singles editados por el grupo hasta el momento, presentados individualizados en portadas de cartón. Será la última colaboración de Javier Aramburu como diseñador de portadas para el grupo.

La leyenda del espacio (2007)

Primer álbum no recopilatorio de Los Planetas publicado en año impar, La leyenda del espacio parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla. Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti”, “Ya no me asomo a la reja”, “Tendrá que haber un camino” (cantada por Enrique Morente) o los singles "Alegrías del incendio" y "Reunión en la cumbre".


Los Planetas son:

* Juan Ramón Rodríguez ("J") voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* Miguel López, bajo (sustituído en directos a partir de otoño de 2009 por Israel Medina, de Half Foot Outside.
* Erik Jimenez, batería
* Banin, teclados


Discografía

Albums

* Super8 (1994, RCA, BMG Ariola)
* Pop (1996, RCA, BMG Ariola)
* Una Semana en el Motor de un Autobús (1998, RCA, BMG Ariola)
* Unidad de desplazamiento (2000, RCA, BMG Ariola)
* Encuentros con entidades (2002, RCA, BMG Ariola)
* Contra la la ley de la gravedad (2004, RCA, BMG Ariola)
* La leyenda del espacio (2007, RCA, Sony BMG)

Remezclas/Compilaciones

* Canciones para una Orquesta Química (1999, RCA, BMG Music Spain) Recopilatorio
* Singles 1993-2004 (2005, RCA, BMG Ariola) Recopilatorio

EP's

* Medusa (1993, Elefant Records)
* ¡Dios Existe! El rollo mesiánico de los planetas (1999, RCA, BMG Ariola)
* Los planetas se disuelven (2004, RCA, BMG Ariola)

Sencillos

* Brigitte (1994)
* Qué puedo hacer (1994)
* Nuevas sensaciones (1995)
* Himno Generacional #83 (1995)
* David y Claudia (1996)
* Punk (1996)
* Segundo premio (1998)
* Cumpleaños total (1998)
* La playa (1998)
* Vas a verme por la tele (2000)
* Un buen día (2000)
* Santos que yo te pinte (2001)
* Maniobra de evasión (2001)
* Corrientes circulares en el tiempo (2002)
* Pesadilla en el parque de atracciones (2002)
* El espíritu de la navidad (2002)
* El artista madridista (2002)
* Y además es imposible (2004)
* No ardieras (2004)
* Alegrías del Incendio (2007)
* Reunión en la cumbre (2007)

Vinilos

* Medusa (1992, Elefant Records)
* Nuevas sensaciones (1995, RCA, BMG Ariola)
* Himno generacional #83 (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* David y Claudia (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* Punk (1996, RCA, BMG Ariola)
* Su mapamundi, gracias (1997, Acuarela; Compartido con Sr. Chinarro)


Web Oficial del grupo: www.losplanetas.es

Dinosaur Jr.

Dinosaur Jr es una banda de rock de Amherst, Massachusetts formada en 1983 por J Mascis (guitarra y vocales) y su compañero de secundaria Lou Barlow (bajo), luego de la separación de la banda de hardcore-punk que integraban anteriormente, Deep Wound. Posteriormente se les uniría Emmett Patrick Murphy (batería).

La banda tuvo que cambiar su nombre de Dinosaur a Dinosaur Jr luego del lanzamiento de su primer disco Dinosaur en 1985, luego de que una banda llamada Dinosaurs, de ex-integrantes de los grupos Country Joe and the Fish y Jefferson Airplane, los amenazaran con una demanda legal.

A pesar de no haber alcanzado demasiado éxito comercial, la banda es considerada de culto. El éxito de los sencillos Freak Scene y Just Like Heaven y la recomendación de artistas de la talla de Sonic Youth hizo que firmaran para Warner Brothers. El sonido típico de Dinosaur Jr son canciones melódicas saturadas con guitarras ruidosas junto con los característicos solos de guitarra de J Mascis.

Las tensiones crecían entre Mascis y Barlow, y en 1989 Barlow dejaría la banda para dedicarse por completo a su propia banda Sebadoh (fue reemplazado por Mike Johnson) y J Mascis tomó el control absoluto del grupo.

En 1997 sacaron su último trabajo ("Hand it over") y se disolvieron. J Mascis siguió su prolífica carrera en solitario y en 2005 luego de mucho tiempo se volvería a juntar nuevamente con el otro miembro original Lou Barlow para reunir a la banda.

The Blaze

The Blaze es un dúo francés de música electrónica formado por los primos Guillaume y Jonathan Alric. Comenzaron a hacer música juntos en 2016 y rápidamente llamaron la atención con su primer sencillo "Virile", que fue lanzado ese mismo año.

A través de su música, The Blaze creó una atmósfera emotiva y cinematográfica, utilizando elementos de la electrónica, el pop y el indie. Con cada lanzamiento, el dúo demostró su habilidad para crear canciones que evocan un amplio abanico de emociones y sentimientos.

Su primer EP, titulado "Territory", fue lanzado en 2017 y recibió críticas positivas por su originalidad y frescura. El EP incluía canciones como "Heaven" y "Territory", que se convirtieron en éxitos en las pistas de baile y en plataformas digitales.

En 2018, The Blaze lanzó su primer álbum de estudio, "Dancehall", que fue aclamado por la crítica y recibió varias nominaciones a premios en Francia. El álbum presentaba un sonido más maduro y sofisticado, y seguía explorando temas como el amor, la familia y la identidad cultural.

Desde entonces, The Blaze ha seguido lanzando música y colaborando con otros artistas, como Octavian y Amine. También han creado varios videos musicales para sus canciones, que han sido elogiados por su calidad visual y su capacidad para contar historias emotivas y poderosas.

En resumen, The Blaze es un dúo francés de música electrónica que ha logrado cautivar a la audiencia con su originalidad y habilidad para crear canciones emotivas y cinematográficas. Su trayectoria ha sido breve pero intensa, y han logrado posicionarse como uno de los grupos más influyentes de la música electrónica contemporánea.

Joe Goddard

Fundador y alma de Hot Chip junto a Alexis Taylor, excelente DJ y productor de talento innato, Goddard es de esos músicos que se fía mucho más de su instinto que de los cálculos mentales, y eso se nota en unos tracks que fluyen tan naturales que parece que hayan estado ahí toda la vida, esperando a que alguien los descubriera.

Para muchos Joe Goddard es uno de los líderes de Hot Chip pero su actividad se expande en varias direcciones. Una de ellas es la de The 2 Bears, su otro proyecto compartido, este con Raf Rundell, y que le permite dar rienda suelta a su pasión por el house más eufórico y bailable. También es el dueño del sello Greco-Roman, en el que han publicado nombres como Roosevelt, Disclosure o Totally Enormous Extinct Dinosaurs, y goza de una excelente y merecida reputación como DJ, productor y remezclador.

Tomavistas


Dry Cleaning


Preguntas relacionadas con Tomavistas 2024 en MADRID

¿En qué lugar se realiza el concierto Tomavistas 2024 en MADRID?

El concierto se realiza en Caja Mágica en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Phoenix?

El concierto es en Caja Mágica.

¿Dónde es el concierto de Villagers?

El concierto es en Caja Mágica.

¿Dónde es el concierto de Belle and Sebastian?

El concierto es en Caja Mágica.