Siempre Clara (Clara Schumann en el Bicentenario de su nacimiento). En Santiponce Siempre Clara (Clara Schumann en el Bicentenario de su nacimiento). En Santiponce
Monasterio de San Isidoro del Campo
Av. de San Isidoro, 18, 41970 Santiponce, Sevilla, España
por determinar por determinar

Siempre Clara (Clara Schumann en el Bicentenario de su nacimiento). En Santiponce

Varias Fechas

Monasterio de San Isidoro del Campo

Av. de San Isidoro, 18, 41970 Santiponce, Sevilla, España, ,


Clara tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Clara

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



SIEMPRE CLARA – ORQUESTA DE CÁMARA DE MUJERES ALMACLARA·INÉS ROSALES

AÑO CLARA SCHUMANN (1819-2019)

En 2019 se ha conmemorado el 200º aniversario del nacimiento de Clara Schumann, una de las mujeres más representativas de la Historia de la Música. Por ello, Almaclara le ha rendido homenaje a lo largo de todo el año y ha escogido el Monasterio de San Isidoro del Campo, lugar emblemático para la formación, para realizar el concierto de clausura bajo el título "Siempre Clara".

ORQUESTA DE CÁMARA DE MUJERES ALMACLARA·INÉS ROSALES

La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara nace en marzo de 2008 con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo de la Historia de la Música, no han conseguido alcanzar sus metas debido no a su falta de talento, sino a su sexo.

De ahí surge el nombre de nuestra Orquesta, en el que no sólo pretendemos reflejar el espíritu que nos mueve en la dirección del deleite musical, sino también rendir homenaje a las dos mujeres, quizás, más representativas de la Historia de la Música, como son Alma Mahler y Clara Schumann que, si bien fueron músicos de un altísimo nivel creativo y técnico, se mantuvieron siempre a la sombra de una sociedad y un gremio eminentemente masculino.

No obstante, Almaclara no pretende llevar a cabo una lucha sexista, sino aunar a un grupo de mujeres jóvenes, perfectamente preparadas, con experiencia y ganas de disfrutar de la música orquestal.

CLARA WIECK SCHUMANN

Clara Wieck nació el 13 de septiembre de 1819 en Leipzig, siendo hija de la cantante Mariane Wieck y del maestro pianista Friedrich Wick, quien educó estrictamente a su hija para que fuera una virtuosa del piano. Con tan solo 11 años, Clara ya había realizado varias giras por Europa siendo aclamada por el público y la crítica. Tuvo la posibilidad de conocer a Goethe, Chopin y Meyerbeer y entre su amplio repertorio contaba con brillantes interpretaciones de las obras de J. S. Bach, Beethoven, Chopin, Mendelssohn y sus propias composiciones.

Contrajo matrimonio con Robert Schumann, alumno de su padre – quien se opuso firmemente al enlace – y de su unión nacieron ocho hijos. A pesar de esto, Clara fue siempre el sustento económico de la familia gracias a sus giras de conciertos. Siempre apoyó la carrera de su esposo Robert, primero en Leipzig y después en Dresde y Düsseldorf, donde establecería dos de las amistades más intensas de su vida, con el violinista Joseph Joachim y con el joven compositor Johannes Brahms.

Fruto de sus depresiones y de su enfermedad mental, Robert Schumann fue ingresado en un psiquiátrico tras un intento de suicidio y finamente moriría en 1856. Durante su internamiento y, con mucho más énfasis tras su muerte, Clara se dedicaría a realizar sus giras de conciertos con un busto de Robert Schumann que situaba junto al piano para interpretar la obra de Schumann y darla a conocer en cada escenario, honrando así la memoria de su esposo y poniendo en valor el legado del que ella consideraba uno de los compositores más puros de su tiempo. 

Clara dedicó su vida a la música hasta su muerte, el 20 de mayo de 1896. Se esforzó en publicar la obra de Robert, siguió tocando y componiendo y fue la primera profesora en el conservatorio de Fráncfort. 

SIEMPRE CLARA

Clara Schumann, en su extensa y valiosísima carrera como concertista, siempre iba acompañada de un diario en el que prensaba algunas de las flores de los ramos que le 

regalaban en sus actuaciones, acompañadas de recuerdos y notas de sus recitales. Tras el ingreso de Robert en el psiquiátrico, Brahms le regaló a Clara un nuevo diario 

para que lo llenara de pensamientos, crónicas, recuerdos y flores y llevárselo así a Schumann en sus visitas, ya que a Clara le estaba prohibido visitarlo en el sanatorio. 

Es por esto que hemos escogido algunas de las piezas más significativas de su repertorio tanto como pianista como compositora y las hemos relacionado con sus flores 

preferidas, para recordarla en esta emotiva efeméride con la sensibilidad, la constancia y el amor que Clara nos inspira. 

PROGRAMA DE CONCIERTO 

Ramillete de tomillo - Souvenir de Viena, Op. 9, Clara Schumann* 

Caléndula anaranjada - Tres Romanzas, Op. 11, Clara Schumann* 

Pétalos de Crisantemo - Obertura de la Suite Orquestal nº1, J. S. Bach 

Campanillas   - Escenas de niños, Op. 15, R. Schumann* 

Flor de anís - Pastorella, Fanny Hensel Mendelssohn* 

Amapola salvaje - Intermezzo del Op. 118 , J. Brahms* 

Girasoles - Dedicatoria, Clara y Robert Schumann* 

*Orquestaciones: Beatriz González Calderón



Preguntas relacionadas con Siempre Clara (Clara Schumann en el Bicentenario de su nacimiento). En Santiponce

¿Dónde es el concierto de Clara?

El concierto es en Monasterio de San Isidoro del Campo.

¿Dónde es el concierto de Siempre?

El concierto es en Monasterio de San Isidoro del Campo.

¿Dónde es el concierto de Schumann?

El concierto es en Monasterio de San Isidoro del Campo.

Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin