SanSan Festival en Benicasim - (Castellón)
Varias Fechas
Recinto de Festivales (Benicasim)
Carretera N-340 kilómetro 936,300 12560, Castellón, Castellón
Franz Ferdinand tiene 4 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Franz Ferdinand
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "SanSan Festival en Benicasim - (Castellón)" el próximo Jueves 17 de Abril de 2025 en Recinto de Festivales (Benicasim), Carretera N-340 kilómetro 936,300 12560 a partir de las 22:33
Con los artistas:Franz Ferdinand
El grupo escocés toma su nombre del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando (Franz Ferdinand en alemán) cuyo asesinato fue la excusa final que llevaría a la Iª Guerra Mundial, la llamada Gran Guerra.
A finales de 2001, Bob estaba sentado en la cocina de Alex. Alex justo había recibido un bajo de parte de su amigo Mick Cooke (Belle & Sebastian), a condición que hiciera "algo útil" con él. Así que Bob aprendió a tocar el bajo y ambos planearon una banda. Tenía que ser algo grande. Bob quería estar al nivel de Field Marshall Haig, por las lágrimas que le caían cuando contaba las estadísticas de los hombres que habían llegado por sobre la cima. Alex quería hacer música bailable sobre todo para las chicas. Alex Kapranos conoció a Nick McCarthy en la cocina de Jo y Celia. Nick estaba vestido como un Adam Ant joven y estaba robando el vodka de Alex. Estaban a punto de matarse a golpes cuando Alex le preguntó si él podía tocar la batería. Nick mintió y dijo que sí, y acordaron encontrarse en la mansión de Nick en South Side.
En busca de un baterista para el grupo, llegaron hasta Paul Thomson. Una vez juntos, comenzaron a ensayar en casa de Nick, para luego acabar en Le Chateau, un almacén abandonado de Glasgow. La banda fue bautizada mientras veían una carrera de caballos donde corría uno llamado Archduke (Archiduque), y tras hablar sobre archiduques históricos decidieron el de Franz Ferdinand, Francisco Fernando, cuyo asesinato desencadenó el comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Firmaron para la discográfica independiente Domino Records. Han ganado varios premios, entre ellos el de mejor banda revelación en los MTV Video Music Awards y el Mercury Prize, que se otorga a la mejor grabación de un grupo o solista británico o irlandés (2004).
* Alex Kapranos - Voz, guitarra y compositor
Alexander Paul Kapranos nació en Almondsbury, Inglaterra el 20 de marzo de 1972, de padre griego y madre británica. Llega a la música después de pasar por varios trabajos -soldador, cocinero, conductor de furgonetas y profesor de inglés para refugiados y las bandas: Urusei Yatsura, The Amphetameanies, Quinn y The Karelia, entre otras más...
* Nick McCarthy - Guitarra y compositor
Nicholas Augustine McCarthy nació en Blackpool, Inglaterra el 13 de diciembre de 1974, pero creció en Rosenheim (Baviera, Alemania). Allí no tocaba la guitarra, sino el bajo; también estudió piano (modalidad de música clásica) en el Conservatorio de Munich. Llegó sin dinero ni amigos a Glasgow, para vivir allí durante unos meses, mientras buscaba a alguien para tocar música. Mientras, Alex y Bob buscaban a quienes serían, después, integrantes de esta banda. Encontraron a Nick en una fiesta de la Escuela de Arte; le preguntaron que si sabía tocar la batería, ante lo cual Nick, para escapar del problema, respondió que sí. Por razones obvias cambió de instrumento y se quedó como guitarrista. Actualmente toca con una de sus dos Hagstrom P46: tiene una azul y otra roja. Raramente toca una Fender Mustang.
* Bob Hardy - Bajo
Robert Byron Hardy nació el 16 de agosto de 1980 en Bradford, West Yorkshire, Inglaterra. Bob ingresó en la Escuela de Arte de Glasgow para estudiar pintura; como tantos otros estudiantes, pasaba gran parte de su tiempo en el "13th note café", donde conoció a Alex Kapranos. Su amistad se estrechó en 2001, cuando Alex planeaba formar un grupo de música. En estas fechas, Mick Cooke regaló a Kapranos un bajo con la condición de que "hiciera algo útil con él". Alex convenció a Bob para que aprendiera a tocar el instrumento, aunque siendo pintor no tenía ninguna intención de convertirse en músico. Sin embargo, decidió tomar el bajo para tocar en Franz Ferdinand, aunque se sigue considerando pintor antes que músico.
* Paul Thomson - Batería
Paul Robert Nester Thomson nació el 15 de septiembre de 1976 en Edimburgo, Escocia. Anteriormente tocaba la batería en una banda llamada Yummy Fur. En Glasgow trabajaba como DJ en el bar The Vic y como modelo, posando desnudo para trabajos y tareas de pintura, en la Escuela de Arte de Glasgow. Antes había trabajado, también, como bailarín de claqué.
* Andy Knowles - Teclado y Percusión
Andrew John Knowles nació el 30 de Junio de 1982 en Bolton, Inglaterra. Andy es un buen amigo de la banda desde los principios: era el técnico de batería hasta que pasó a formar parte de The Fiery Furnaces y partió de gira con ellos, durante 2004. Al comienzo de 2005, Andy dejó The Fiery Furnaces y volvió con Franz y, aunque no aparece en ningún material grabado por ahora, ya es parte de los shows en vivo de Franz Ferdinand. El primer show de la banda fue en el dormitorio de la novia de Andy, en Mayo de 2002, pues Andy conocía a Bob de la Escuela de Arte de Glasgow. Actualmete ya está considerado para aparecer como integrante en el tecer disco de la banda.
De los miembros de Franz Ferdinand, sólo Paul Thomson nació en Escocia, mientras que Alex, Nick y Bob sólo están vinculados a este país por motivos de residencia.
Principales Singles:
Take Me Out
Darts of Pleasure
The Dark of the Matinée
Do You Want to
Ulysses
Los Planetas
El primer éxito del grupo fue Qué puedo hacer, canción incluida en su primer disco de larga duración Super 8, aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como Mi hermana pequeña o Pegado a ti, editadas en su primer disco Medusa EP
Tras Super 8 publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacando entre todos ellos Una Semana en el Motor de un Autobús, Unidad de Desplazamiento, o su recopilatorio, Canciones para una Orquesta Química. Su último album fue publicado en abril del año 2007 con el nombre de La Leyenda del Espacio, como homenaje al mítico La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, con el que comparte espíritu e intenciones.
Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los Mercury Rev de la primera época y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama del pop en español.
Historia
Juan Rodríguez (“J”) (estudiante de Sociología en la Universidad de Granada) y Florent Muñoz (estudiante de Derecho) se conocen a principios de los 90, descubriendo sus afinidades musicales. Deciden forman el grupo Los Subterráneos (hay dos versiones para el origen de este nombre, por un lado homenaje al grupo neoyorquino The Velvet Underground, por otro refencia al libro homónimo de Jack Kerouac) como voz y guitarra, respectivamente, uniéndose May Oliver al bajo y, más tarde, Paco Rodríguez en la batería.
Los Subterráneos graban varias maquetas, destacando la producida en abril de 1992 que incluye las canciones “Mi hermana pequeña”, “El centro del cerebro”, “La caja del diablo” y “Espiral”, registradas con un nuevo batería, Carlos Salmerón.
En aquellos años Christina Rosenvinge se hace acompañar de otros Subterráneos para sus primeros discos en solitario, con lo que J y compañía deciden cambiar su nombre al definitivo Los Planetas, con el que participarán en varios concursos (Radio 3, Rockdelux...) , y se convertirán en habituales en programas radiofónicos dedicados a la música independiente española, como Discogrande y Diario Pop.
De aquella maqueta, Mi hermana pequeña (mejor canción nacional del año 1992 para Rockdelux) y Pegado a ti se incluyen en su primer vinilo, el EP Medusa, publicado por el sello independiente Elefant Records en 1993 y producido por sus paisanos Antonio Arias y Miguel A. Rodríguez (Lagartija Nick) (el batería vuelve a ser Paco Rodríguez). En 1996 Elefant Records editará Medusa EP en CD.
Super 8 (1994)
Es el primer disco de Los Planetas, editado en 1994 por BMG / Ariola. Consta de 10 canciones (aunque posteriormente se editó una nueva versión que contenía un EP con varias canciones del "Medusa EP") que se convirtieron en auténticos himnos generacionales para los miembros de la incipiente escena "indie".
En este disco la formación es:
* Juan Ramón Rodríguez ("J"), voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* May Oliver, bajo
* Paco Rodríguez, batería
** Miguel Ángel Alonso, otra voz
** Rufino Hernández, teclados
Pop (1996)
Segundo disco de Los Planetas. Para la grabación del segundo disco, el grupo acude al productor Kurt Ralske (líder de la banda neoyorquina Ultra Vivid Scene). Pop sigue la senda de Super 8, recogiendo tres singles ("Himno generacional #83", "David y Claudia" y "Punk") que confirman al grupo como uno de los preferidos por los seguidores del indie nacional.
Paco Rodríguez deja el grupo definitivamente y es sustituido por Raúl Santos.
Una semana en el motor de un autobús (1998)
Grabado en Nueva York, de nuevo con la producción de Kurt Ralske, el album es elegido por la revista Rockdelux mejor disco del año, segundo mejor disco de la década de los 90 y 18º mejor disco nacional del siglo XX.
A lo largo de una hora, el disco relata una semana en la vida del protagonista del disco, una semana de desengaños amorosos, fiestas, euforia, rabia, subidas, bajadas, etc.
De nuevo se extraen tres singles del disco ("Segundo premio", "Cumpleaños Total" y "La Playa"), temas que destacan junto a otros como "Montañas de basura", "Toxicosmos" o "La copa de Europa".
En la formación del grupo se dan de baja May Oliver y Raúl Santos, siendo sustituidos respectivamente por el escocés Kieran Stephen (tras la colaboración puntual de Novi (Fernando Novi), bajista del grupo de punk-rock P.P.M. y road manager de Los Planetas) y el granadino Eric Jiménez (ex KGB y también en Lagartija Nick). También colaboran en el disco Jesús Izquierdo (teclados) y Banin Fraile (teclados, guitarras y efectos), este último acabará formando parte de la formación estable del grupo.
Canciones para una orquesta química: Singles y EPs 1993–1999 (1999)
Dada la cantidad de temas inéditos publicados en los singles del grupo, en mayo de 1999 se edita este doble CD, que incluye todos los singles mencionados hasta el momento, además de los EPs “Medusa”, “Nuevas sensaciones” y el recién editado por entonces “¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas”.
Este mismo año la Editorial Rockdelux publica La Verdadera Historia, biografía del grupo hasta la fecha escrita por Jesús Llorente, crítico musical, escritor y responsable del sello discográfico Acuarela Discos.
Unidad de desplazamiento (2000)
Autoproducido y grabado (con la colaboración de Carlos Hernández) en el estudio que el grupo habilita por entonces en Granada (el Refugio Antiaéreo), Unidad de desplazamiento continua la senda de Una semana en el motor de un autobús.
“Vas a verme por la tele” y “Un buen día” se anticiparon en formato single a la edición del álbum, editándose como sencillos posteriormente “Santos que yo te pinté” y “Maniobra de evasión”.
Encuentros con entidades (2002)
El quinto disco en estudio, Encuentros con entidades, lo vuelven a coproducir con Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo; se preveía la incorporación de un técnico de sonido ajeno al grupo para las mezclas, pero poco se aprovechan los 10 días en The Playground Studios (Chicago, Estados Unidos) con Keith Cleversley, por problemas de logística y por poco convencimiento en el resultado final.
Los Planetas (con Miguel López como nuevo bajista) y Carlos Hernández producen y mezclan finalmente el disco en el Refugio Antiaéreo, disco que recoge los singles "Corrientes circulares en el tiempo", "Pesadilla en el parque de atracciones", "El espíritu de la Navidad" y "El artista madridista".
Todos los singles incluyen un DVD con uno o dos videoclips cada uno, y se edita un DVD con videos de todas las canciones del disco (tanto en sonido estéreo como 5.1) y algunos de los clips promocionales de singles anteriores.
El 17 de diciembre de 2003, la revista Cáñamo publica Los Planetas se disuelven que incluye cuatro temas bajo la influencia de diferentes sustancias psicoactivas, coproducido de nuevo con Carlos Hernandez.
Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004)
De nuevo grabado por Los Planetas y Carlos Hernández (será su última colaboración con el grupo después de 6 años de trabajo), Los Planetas contra la ley de la gravedad. Cuenta canciones como "El golpe de gracia", "Nunca me entero de nada", o los singles "Y además es imposible" (a dúo con Irantzu Valencia de La Buena Vida, número 1 en la lista de ventas de sencillos española) y "No ardieras". Por primera vez un disco de Los Planetas incluye canciones editadas previamente (a excepción de los adelantos en singles): Experimentos con gaseosa, nueva grabación de uno de los cortes del ep Los Planetas se disuelven (Cáñamo / RCA 2003), y Podría volver, la versión de Bambino que ya se había incluido en el doble recopilatorio Bambino, por ti y por nosotros (RCA 2004).
La caja Los Planetas - Singles 1993-2004. Todas sus caras A / Todas sus caras B (RCA, 28 de marzo de 2005) incluye los 22 singles editados por el grupo hasta el momento, presentados individualizados en portadas de cartón. Será la última colaboración de Javier Aramburu como diseñador de portadas para el grupo.
La leyenda del espacio (2007)
Primer álbum no recopilatorio de Los Planetas publicado en año impar, La leyenda del espacio parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla. Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti”, “Ya no me asomo a la reja”, “Tendrá que haber un camino” (cantada por Enrique Morente) o los singles "Alegrías del incendio" y "Reunión en la cumbre".
Los Planetas son:
* Juan Ramón Rodríguez ("J") voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* Miguel López, bajo (sustituído en directos a partir de otoño de 2009 por Israel Medina, de Half Foot Outside.
* Erik Jimenez, batería
* Banin, teclados
Discografía
Albums
* Super8 (1994, RCA, BMG Ariola)
* Pop (1996, RCA, BMG Ariola)
* Una Semana en el Motor de un Autobús (1998, RCA, BMG Ariola)
* Unidad de desplazamiento (2000, RCA, BMG Ariola)
* Encuentros con entidades (2002, RCA, BMG Ariola)
* Contra la la ley de la gravedad (2004, RCA, BMG Ariola)
* La leyenda del espacio (2007, RCA, Sony BMG)
Remezclas/Compilaciones
* Canciones para una Orquesta Química (1999, RCA, BMG Music Spain) Recopilatorio
* Singles 1993-2004 (2005, RCA, BMG Ariola) Recopilatorio
EP's
* Medusa (1993, Elefant Records)
* ¡Dios Existe! El rollo mesiánico de los planetas (1999, RCA, BMG Ariola)
* Los planetas se disuelven (2004, RCA, BMG Ariola)
Sencillos
* Brigitte (1994)
* Qué puedo hacer (1994)
* Nuevas sensaciones (1995)
* Himno Generacional #83 (1995)
* David y Claudia (1996)
* Punk (1996)
* Segundo premio (1998)
* Cumpleaños total (1998)
* La playa (1998)
* Vas a verme por la tele (2000)
* Un buen día (2000)
* Santos que yo te pinte (2001)
* Maniobra de evasión (2001)
* Corrientes circulares en el tiempo (2002)
* Pesadilla en el parque de atracciones (2002)
* El espíritu de la navidad (2002)
* El artista madridista (2002)
* Y además es imposible (2004)
* No ardieras (2004)
* Alegrías del Incendio (2007)
* Reunión en la cumbre (2007)
Vinilos
* Medusa (1992, Elefant Records)
* Nuevas sensaciones (1995, RCA, BMG Ariola)
* Himno generacional #83 (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* David y Claudia (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* Punk (1996, RCA, BMG Ariola)
* Su mapamundi, gracias (1997, Acuarela; Compartido con Sr. Chinarro)
Web Oficial del grupo: www.losplanetas.es
Lori Meyers
Lori Meyers emprendían un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa arrancaba después desde su siguiente trabajo, Hostal Pimodan (2005): una versión contemporánea del hotel parisino que, en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que se ha dado en llamar modernidad. En el Hostal Pimodan, los granadinos han convivido con Thom Monaham (productor de Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), que ha ayudado a explotar la libertad del grupo, en un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos. Junto a Monaham, invitados como Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown) o Blake Hazard sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja. Una herencia que viene a unirse a su talento natural para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60 y 70 (El Aprendiz), patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos), que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad. Lori Meyers van más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre su enorme cantidad de recursos.
Cronolánea (2008) por Darío Manrique Núñez
“Por qué todo es tan difícil con lo fácil que es" (Copa para dos)
Así comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increíble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodías que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonías inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difícil deshacerse de él.
Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…), han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de "frutos secos y cervezas para ser feliz", como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2004, y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. "Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendo", cuenta Noni, que se ríe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.
Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente, salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o Vinicius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonías vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vídeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difícil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: "Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarlo".
Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? "Uno cómodo y cercano". ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? "Los que nos pudieran sacar un sonido muy americano". Así llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrí en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la batería en Uncle Tupelo y Wilco. "Pero no ha sido sólo Ken", aclara rápidamente Noni: "Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantísimo. Les hemos sacado más partido del que creíamos". Fueron 20 intensos días en Motril, por supuesto sin ver la playa… "Como un Gran Hermano, pero trabajando", bromea Noni: "Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñón".
Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 días, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podría delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: "Preferimos que no se sepa mucho del grupo". Queda claro, ahí están las canciones. Con lo fácil que es.
Sidonie
Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet, donde una vez ganado, firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Records. Durante la estancia en esta compañía discográfica, firmaron varios trabajos como las maquetas: Dragonfly y Roja, pero, la maqueta que los catapultó a la fama fue la homónima Sidonie, de donde se sacaron varias canciones que sirvieron como "jingle" publicitario (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’ 01 para un anuncio del Estado, este último polémico ya que el grupo envió un comunicado argumentando que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie le habían dicho que su canción iba a ser publicada con tales fines)
Obtenido un gran éxito con el disco Debút Sidonie, fueron contratados por una gran compañía (Sony) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la Libelula.
Con Sony Records, han publicado varios discos: Shell Kids (Un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Fascinado (disco que les hizo dar un salto de popularidad en el circuito indie con temas como Bohéme o la homónima Fascinado) y su último disco hasta la fecha, Costa Azul (en el que mantienen su estilo de pop luminoso y elegante que les ha hecho estar entre los referentes del pop nacional)
Aparte, también han hecho colaboraciones con otros grupos como, por ejemplo, el grupo madrileño Pereza o los catalanes Sopa de Cabra y Love of Lesbian. En 2005 colaboraron en un disco de Villancicos con Marc Parrot.
En todos sus trabajos, se nota una clara influencia de: George Harrison, Bowie, Pink Floyd (en especial mención a Syd Barrett)
En sus primeros discos el idioma usado fue el inglés, pero la publicación de Fascinado en 2005 ha sido un punto de inflexión en su carrera, al comenzar a cantar en castellano. Tendencia que siguen en su último trabajo, Costa Azul (2007) último trabajo está compuesto íntegramente en castellano .
Dorian
Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).
Zahara
La ubetense ha dedicado tiempo y ganas a su pasión, ya que estudió un Grado Medio de Guitarra que, aunque según ella el tiempo en el conservatorio lo pasó “con poco convencimiento”, le facilitó la búsqueda de melodías e impulsó su imaginación para componer. Después vino la universidad, donde estudió Magisterio Musical, carrera que la llevó a Almería y que terminaría en Granada. Allí conocería a Aure Ortega, un pianista con quien realizaría versiones de clásicos en un estilo tirando a jazz: de ahí el nombre del dúo, Jazzean2.
La canción de autor se mezcla con grupos de muchos otros géneros (pop, rock, jazz…), lo que da a Zahara grandes posibilidades musicales: tras el proyecto Jazzean2, se dedicó a mostrar su talento en directo compartiendo escenario con artistas de la talla de Joaquín Sabina o Javier Krahe y presentándose a concursos. Como recopilación de unos cuantos años de experiencias, Zahara se autoeditó en 2005 Día 913, con 12 canciones, algunas nuevas y otras ya cantadas encima de los escenarios.
Tras Día 913, Zahara se une a dos músicos del grupo granadino The Applebite, Alfonso Alcalá y Pablo García, y tocan bajo el nombre Zahara Eléctrica llegando a grabar varias demos. Pero en 2009 llegaría el boom: La fabulosa historia de…, producido por Carlos Jean y Ricky Falkner y editado por Universal, era el primer disco editado bajo un sello multinacional que llevaría a Zahara a todos los rincones de la geografía; el primer corte, Merezco, sonó como canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. Aprovechando el impulso, Zahara se dedicó con su nueva banda, los Chicos Fabulosos, por completo a los conciertos, intentando llegar a todas partes con un directo potente y divertido.
En julio de 2011 el rumbo musical de Zahara da un vuelco: anuncia su salida de Universal y su vuelta a la autogestión. Así surge La Pareja Tóxica, disco publicado en noviembre de 2011 producido de nuevo por Ricky Falkner y grabado en directo en La Casa Murada (Tarragona). Con un sonido más similar al de los conciertos y más alejado del anterior trabajo de estudio, Zahara recorre nuevamente toda España presentando sus últimas 12 canciones. Leñador y la mujer América se convierte en el primer single del disco, una canción que pronto se transforma en algo más grande al aparecer el videoclip: un trailer de la primera película de Zahara.
Así durante 2012 y 2013, Zahara combina la presentación La Pareja Tóxica con la de Leñador y la mujer América, un largometraje producido por NYSUFilms, llevando a cabo diversos tipos de conciertos: acústicos, con banda, en formato trío, proyecciones del largometraje… Además, en 2013 Zahara da el primer salto al mercado internacional gracias a su colaboración con el Liverpool Institute of Performing Arts (LIPA) que le lleva a ofrecer varios conciertos en Reino Unido acompañada de los estudiantes de LIPA.
En junio de 2014, Zahara publicó, junto a la artista, Rebeca Khamlichi, su primer libro Semaforismos y garabatonías. Una compilación de algunos de sus poemas cortos y otros escritos que ha realizado a través de los años, acompañados de las ilustraciones de Khamlichi. Se editaron 500 ejemplares de este libro a través de la Editorial Lapsus Calami.
Un año más tarde, el 21 de abril de 2015, Zahara publicó su disco Santa, publicado bajo su propio sello discográfico: G.O.Z.Z. Records. Este disco fue coproducido por la propia Zahara y por Sergio Sastre, cantante de la banda Miss Caffeína. Este disco cuenta con la colaboración de diversos músicos del panorama nacional, como Carlos Sosa (Fuel Fandango), Iván González 'Chapo' (M Clan[/ur]) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly).
Nudozurdo
Después de grabar un video–clip dirigido por Nicolás Serrano del tema “Utilízame” (véase youtube) comienzan a tocar ininterrumpidamente por varias salas de Madrid y a realizar pequeñas giras por el resto de la península.
En el 2005 deciden volver a los estudios Box para registrar otros 9 temas bajo el título de “Sintética”. En esta ocasión Pep Roca se encargará de la grabación y posterior mezcla siendo el responsable de un sonido más orgánico, denso y compacto que hace de este disco una pieza sonora muy cuidada y meditada. El cierre inesperado de los estudios y los numerosos e inusuales percances que se suceden demora la finalización del disco hasta el 2007. Durante este periodo de inactividad sobre los escenarios (donde Pep Roca y Leopoldo Mateos se vuelcan en la mezcla de “Sintética”) Felipe Salazar (Colombia) tiene que volver inesperada e indefinidamente a su país para atender asuntos personales y Daniel Asúa (Gernika) regresa a su ciudad de origen para retomar sus actividades profesionales.
El grupo queda temporalmente huérfano y en deuda con estos dos músicos excepcionales.
Una vez acabada la mezcla, el disco se masteriza en los estudios JJ Golden en California mientras el grupo queda reflotado (pasando de tres a cuatro componentes) con César de Mosteyrín como nuevo guitarra en la formación y con dos componentes del grupo madrileño `doss’ recién disuelto : Jorge Fuertes (batería ) y “Meta” (bajo). Leopoldo Mateos (voz y guitarra) queda como único enlace con la primera etapa de nudozurdo.
“Sintética” sale a la luz el 9 de junio de 2008 de la mano de Everlasting.
En abril de 2010 reeditan su primer disco, "Nudozurdo". Jorge Fuertes deja de ser el batería y están a la búsqueda de uno nuevo.
Nudozurdo es un grupo que se expresa especial y esencialmente en directo donde toda la energía y los matices de los juegos dinámicos se tensan hasta convertirse en una liturgia sólida. Nudozurdo responde a un estímulo visceral y sincero de comunicarse con el público a través de sus letras y de su enfermiza necesidad de crear para curar. Apadrinaron este disco y lo mimaron especialmente: Pep Roca, Eugenio Muñoz y Fernando Urrutia.
Alizzz
Y es que desde que el pasado mes de diciembre de 2013 Alizzz captó la atención de Mad Decent, uno de los sellos más reconocidos de la escena, su carrera dio un giro y este joven artista ya no ha parado de producir éxitos. Estrenó su aventura en el sello con el lanzamiento de un increíble remix para Kelly Rowland y a este le siguió ‘Sunshine EP’, su primer EP para Jeffrees, el subsello de Mad Decent.
Pero no todo queda aquí: el remix de ‘It Won’t Stop’ de Sevyn Streeter ft. Chris Brown o el remix para Kid Astray ‘Taking You With Me’ son sólo dos ejemplos más de lo que este fichaje está dando de sí. Todo un ejemplo de como el duro trabajo realizado le ha hecho volar y aterrizar en la cima más alta.
Y si todo artista que se precie tiene una historia que contar, Alizzz no es una excepción. Con ‘Neon Lights‘ (MofoHifi, 2012) ya demostró una pasmosa habilidad para hacer confluir bajos monstruosos con voces alienígenas, sintetizadores ensoñadores y cambios de ritmo vertiginosos, su ‘Loud EP’ (MofoHifi, 2012) le acabó de situar en en el panorama internacional.
2013 fue un año de pleno rendimiento para el artista: sacó un nuevo remix con Arkestra del tema “En otra ciudad” de Timoti, “Collapse EP”, para el sello londinense MofoHifi Records y “Whoa!” para Arkestra.
Los más reconocidos festivales y los mejores clubs ya se han rendido a sus pies. Tal es así que en el presente año repitió asistencia en el Sónar, por segundo año consecutivo.
Como no podía ser de otra manera, las publicaciones más importantes del sector como la BBC Radio 1, Rolling Stones, El País, The Fader, XLR8R o Playground Magazine ya han alabado su talento.
Toda esta potencia y elegancia siguen traspasando fronteras y ya no hay quién lo pare. Y si algo podemos avanzar es que nos quedan nuevos proyectos, producciones y sorpresas por disfrutar, con el inimitable sello de Alizzz.
Cala Vento
Siloé
Más de un año de trabajo y una búsqueda incesante de pulcritud en el sonido han dado como resultado "La Verdad", su primer disco en solitario, que se publica en 2016 con el sello discográfico Mushroom Pillow.
Claim
Sofá Paraíso (Son Buenos, 2018), intenta ser un retrato de actualidad. No hay un juicio crítico, un veredicto o una conclusión debido precisamente al torbellino en el cual nos vemos inmersos constantemente. Un sabor agridulce que contrarresta con el buen rollo de los componentes de Claim (Adrián Riquelme, Ramón Gómez, Juandi Pascual y Gonzalo Magaña), que trabajan ritmos, melodías y tonalidades que invitan a bailar y a pasarlo bien, con una voz, la de Adrián, casi siempre grave, que ya es su seña de identidad y con coros que ayudan a armonizar en los momentos clave del mensaje.
Un disco con una producción más trabajada que su anterior Barbados (2015), editado y que tras agotar mil ejemplares en venta directa, se vuelve a publicar en segunda edición por Son Buenos. En Sofá Paraíso hay mayor carga de programaciones, sintetizadores y sonidos de percusión, que han sido concebidos con cariño y esfuerzo. Las guitarras, sin embargo, siguen teniendo el mismo protagonismo que en canciones anteriores, llenas de riffs juguetones y ritmos entrecortados. Destacan, además, las líneas de bajo, mucho más contundentes y dibujadas. Las baterías se presentan más orgánicas, a veces, siguiendo un poco la linea del Barbados (“Volver”, “Tú lo entenderás” o “Río”), y más rectas combinadas con sonidos electrónicos en otras, (“Corre Salvaje”, “Sofá Paraíso” o “Fuerte”). Con todo, no se ha dejado de lado ese sonido tropical que los ha caracterizado estos años, con sonidos tribales y ritmos dembow.
Dani Fernández
Daniel Fernández Delgado (Ciudad Real, Diciembre de 1991) es un cantante español, conocido mundialmente por participar en la 4ª edicion de Eurovision Junior Song Contest, quedando en 4ª posicion con la cancion que el mismo escribio: "Te doy mi Voz". Otro notable éxito del cantante es "Angel Travieso"; con al que participo en la seleccion para Eurovision 2008. Fue uno de los cinco miembros del grupo Auryn.
Dani Fernández se ha convertido en uno de los cantantes y autores más importantes del momento. Sus canciones se sitúan entre las más radiadas de nuestro país y muchas de ellas se han convertido en himnos para el público. Con su segundo disco, “Entre las dudas y el azar”, Dani Fernández se ha consagrado en la escena musical, liderando la lista oficial de ventas en España, alzándose al N1 en la primera semana de su lanzamiento y manteniéndose más de 70 semanas en lista. Cuenta con siete Discos de Platino, más de 1,5 millones de oyentes y sus canciones suman más de 320 millones de reproducciones. Sus últimas giras han colgado el cartel de SOLD OUT en todas las fechas. Además ha estado presente en los principales festivales del país: Interestelar, Sonorama, O Son Do Camiño, PortAmerica, Granada Sound, Arenal Sound, Cruilla, Gigante, Jardín de las Delicias, Sónica o Vive Latino. Además cerró 2022 con “La noche del Plan Fatal”, su primer concierto en el Wizink Center de Madrid que se convirtió en una de las noches más especiales de todos sus seguidores.
Luis Fercán
Tras su primer grupo junto al batería Jorge Peñaranda llamado Los Bizarros, Fercán pasó, en 2013, a ser el vocalista, guitarrista y compositor del grupo gallego Persé. En verano de 2013 ganaron la IV Edición del Festival MusicAula, esto supuso un impulso para su participación en festivales y conciertos. Hicieron en dos años dos giras por todo el territorio nacional, actuando en importantes recintos junto a grupos como Dvicio, Izal, Auryn o Sweet California, entre otros. En 2014, Fercán compone la sintonía para la cabecera de la serie televisiva El Faro. En este mismo año, la banda sacó su primer EP, llamado Las reglas del juego, en cuyo videoclip aparece el famoso jugador de baloncesto Fernando Romay.
Desde 2015, Fercán ha mostrado su trabajo en solitario en las redes sociales. En 2017, fue telonero del grupo Revólver en varias de sus actuaciones y ha participado en festivales como El Santiautor.
El cantautor sacó su primer disco en enero de 2018, llamado Grieta. Producido por Pablo Estrella, en él ha colaborado Rodrigo Valiente, prestando su voz en "Incendio" y Ede, siendo parte del tema "Gracias". Los singles lanzados antes de la publicación del álbum fueron "Enséñame a bailar" y "Buenos Aires".
Asiduo de las emblemáticas salas de Madrid como La Fídula, Libertad 8 o Dog and Roll, su trabajo se califica como pop melódico y llama la atención por sus formas clásicas, presentes principalmente en su temática, mezcladas con elementos mucho más cercanos al rock.
Mantiene una estrecha relación de amistad con el poeta Pablo Benavente, con quien ha colaborado en varias ocasiones.
DELAPORTE
Empezaron subiendo algunos covers a YouTube hasta que decidieron mostrar su propio material que abarca todos los géneros: JJCale, Talking Heads o Nina Simone, entre otros.
Después de dos años trabajando juntos para encontrar un sonido adecuado al mercado nacional e internacional, publicaron sus primeras canciones. Atmósferas creativas, beats y la delicada voz de Sandra, son algunos de los elementos que dan personalidad y hacen diferente su proyecto.
Han sido los responsables de crear la música para la nueva versión de la reedición del legendario programa de televisión español «Fama, a Bailar» (Movistar +, #0.) Su tema «A Garden» es la banda sonora principal.
Hasta ahora han tocado en festivales como Paraíso, Noches del Botánico, MAdTownDays o Mar Abierto. Han compartido escenario con Giorgio Moroder, Bomba Estéreo, y tocado en Madrid, Valencia, Barcelona y Nápoles con una muy buena respuesta de público y crítica.
Su primer proyecto se divide en dos. «ONE», lanzado en septiembre de 2017, un EP con seis temas, cinco en inglés y uno en castellano y » UNO», lanzado en febrero de 2018, el EP que cierra este episodio de DELAPORTE que contiene seis canciones en castellano, con ritmos y atmósferas que te llevan a lugares algo más latinos y calurosos, pero que, sin embargo, te inunda del sonido propio de DELAPORTE, siguiendo la línea de “ONE”. Su segundo trabajo «DOS», lanzado a primeros de febrero de 2019, un EP de 8 temas, cuyo single de presentación fue, «Azul Marino» que es éxito de escuchas y descargas en todas las plataformas musicales.
Además han realizado colaboraciones con artistas como John Grvy o Alex Guerrero.
El festival PARAÍSO en Madrid ha contado con ellos para su primera edición, posicionándoles al nivel de grandes grupos y djs nacionales e internacionales de la esfera electrónica mundial.
La primera edición del Aperol Fest que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en el 2019 contó con delaporte como única banda para todas sus jornadas, siendo tres tardes en el marco incomparable de la embajada italiana en Madrid y dos tardes en el espectacular Club de Polo de Barcelona.
Sandra Delaporte, parte femenina del dúo, ha sido elegida como imagen de Amazon Fashion para una de sus ultimas campañas y ambos son imagen de la marca deportiva Nike.
Innmir
La Plata
Los comienzos de la banda se remontan a mediados del año 2016, cuando Diego sube a YouTube una demo casera en la que se encontraba el famoso tema de los valencianos "Un Atasco". Poco después de esto, Miguel -curtido entre el hardcore y el punk- se unió a la batería para posteriormente dar paso a Salvador, las sólidas y contundentes cuatro cuerdas de María y finalmente a Patricia, que dio el toque ochentero y oscuro definitivo a la banda con sus melodías de teclado simples, efectivas y atrapantes. El 23 de noviembre de 2016 debutan en el escenario de la Sala Magazine de Valencia, compartiendo cartel con Los Manises.
El sonido de las bandas anteriores de los integrantes de La Plata (Teletexto, Tulipan, Carmonas, Mental Signals...) se homogeniza a la perfección con el de este proyecto dando como resultado un mix perfecto de pop y punk ochentero con detalles electrónicos e incluso garajeros y góticos y letras existenciales, cotidianas y nihilistas.
Las influencias más directas de La Plata vienen de grupos como The Cure, Joy Division, Chameleons, The Velvet Underground o los mismísimos Radio Futura, Alaska y Los Pegamoides o Eskorbuto y llegan hasta Ministry o Soichi Terada.
Sus referencias discográficas hasta la fecha son el EP 'Un Atasco' (2017) lanzado con Sonido Muchacho, el genial LP debut 'Desorden' (2018), nominado al Premio Ruido como uno de los mejores discos del año, un segundo EP llamado '01 03 2019' (2019) y 'Acción Directa' (Sonido Muchacho, 2022).
SIENNA
Tras numerosas actuaciones por distintos escenarios de la Comunidad Valenciana, Sienna decidió plasmar todas sus composiciones en el que fue su primer trabajo discográfico, “Latente en mí”. Este álbum tuvo una gran acogida por el público tras salir a la venta en todas las plataformas digitales.Su primer single “Aquella” logró colocarse en el puesto número 10 de las listas de la 97.7 FM, una clasificación de gran prestigio en Valencia.
Meses después, Alex Sienna fue premiado como artista revelación por los consolidados Premios Sona de la música, junto a artistas como Diego Martín o Karina. Las audiciones a ciegas de la segunda edición de “La Voz”, así como la experiencia vivida en el casting final para “El rey León” (El Musical), conforman también acontecimientos relevantes en su carrera.
Sen Senra
Dos años después de la publicación del sonado “Permanent Vacaction” (Crispis Editorial, 2015) con el que Christian Senra y su banda consiguieron colarse en el grueso de festivales del país (SOS 4.8, Monkey Week, Vida Festival, BIME, Sinsal, Cara-B, Villamanuela, GetMad, Fuzzville, Osa do Mar...), llega “The Art of Self-Pressure” (Crispis Editorial, 2017), un segundo álbum en el que el vigués explora los puntos comunes entre el pop negro, el rock and roll garagero e insinuaciones a géneros como el r&b, el soul y hasta el trap
Tristan
Carolina Durante
Canciones divertidas y de tono desenfadado como «La Noche de los Muertos Vivientes», «Cayetano» o «El himno titular», esta última versionada por la banda Los Planetas o la vencedora de Operación Triunfo Amaia Romero, les ha abierto las puertas para tocar en algunos de los festivales más selectos de España, como el Mad Cool, el Bilbao BBK Live, el Festival Internacional de Benicasim o la Verbena de Interchamizos Binéfar.
Cariño
Paola Rivero toca la guitarra, Alicia Ros el bajo y canta y María Talaverano toca los teclados y canta. CARIÑO empieza a gestarse en verano de 2017 porque María sentía cierta frustración al hacer poesía, ya que no era capaz de decir “te quiero” o “me quiero casar contigo” sin que le pareciera un poema simplón. Siempre había envidiado lo sencillo y directo que es el lenguaje del pop hasta que un buen día se dijo ¿por qué no?. Así que cogió un teclado y empezó a hacer letras y melodías. Poco después contactó con Paola, su amiga y vecina del portal de enfrente, que tiene un oído musical fantástico y podía componer sin problema las bases que le faltaban a María. El nexo de unión entre ellas fue Tinder, la aplicación las presentó hace cuatro años y volvieron a coincidir en 2017 para que, aunque no triunfase el amor, sí el Cariño. Ahora solo les faltaba un bajo. Así que se tiraron unos meses detrás de Alicia (EL BUEN HIJO), que ya la conocían de alguna fiesta pop. Una noche, la asaltaron por la calle La Palma después de un concierto de EL BUEN HIJO con los auriculares en mano enseñándole una grabación cutre de una canción hiper triste que habían compuesto esa misma tarde. Ella terminó cantando la canción y se unió a CARIÑO en febrero de 2018. Nuestras tres chicas también tienen la suerte de contar con Martín Spangle, un buen amigo, que tiene un estudio en casa y les ayuda a producir y arreglar las canciones.
Inés Hernand
Inés Hernand (Madrid, 1992) Es presentadora del programa «Gen Playz» en Playz, la plataforma digital de TVE, cómica y abogada, pero eso es como la cumbre de sus aspiraciones, porque desde que tiene edad laboral, ha pasado por más de 20 empleos: desde jardinera, hasta guía turístico, pasando por camarera, productora, monitora, secretaria, colaboradora de radio, limpiadora doméstica, consultora jurídica, dependienta…
Desde muy lechona, participó en proyectos importantes junto con sus mejores amigos Gonzalo y Andrea, como festejar, crear y producir una serie digital (Gocca La Serie) y una revista digital aprovechando su descaro para tocar las altas esferas de la cultura pop española del momento. Dadle al google “Overlay Magazine” y “Mar Saura”, por ejemplo. Cero euros cobrados en todo ese tiempo, por cierto.
Se acuña el término influencer y tras muchas pesadillas con la voz de su amiga de fondo obligándola a que cuente sus hazañas por el norte y el sur de la Comunidad de Madrid, se apunta al carro y gracias a ello, estás leyendo esto hoy.
Ha participado como comunicadora e imagen para marcas como San Miguel, Nestlé, Brugal, Durex, Tinder, etc. en Instagram, Youtube o Twitter, entre otras.
En radio ha colaborado en «Los 40», «Radiotubers» y «Vodafone Yu».
Además, es co-autora del libro «Que el fin del mundo te pille de risas» (Editorial Alfaguara, 2019), junto a la youtuber Andrea Comptom.
Lleva un año y medio haciendo el show “Ni Puta Gracia” junto a Galder Varas y tiene hambre, en el sentido literal y figurado. Como se dice en las clásicas biografías, “no te dejará indiferente”.
Consigue tus entradas en TomaTicket.es
Depresión Sonora
A pesar de la corta trayectoria del artista y de su afán por lo independiente, sus canciones ya acumulan millones de reproducciones en las plataformas digitales. Su visión de lo oscuro de la música de los 80's y ese don que tiene para dar una de cal y una de arena con sus letras, pesimistas hasta cierto punto pero también bailables, son el combo perfecto para el momento que vivimos.
Su primer EP editado de forma independiente se estrenó el 8 de mayo de 2020, y a este le siguieron una serie de singles que lo llevarían hasta las manos de Sonido Muchacho, discográfica con la que lanza su LP debut 'El arte de morir muy despacio' en octubre de 2022.
Carlos Sadness
Discografía:
"Atraes a Los Relámpagos" (EP Sony Music) (2011)
"Ciencias Celestes" (LP Sony Music) (2012)
Como Shinoflow:
"Tu príncipe azul destiñe" (Maqueta) (2002)
"Adelantando relojes" (Maqueta Recopilatoria) (2005)
"El misterioso ciclo de tu pestañeo" (Maxi) (2006)
"El presidente de los estados de ánimo" (LP) (2007)
"Medias naranjas y otras mitades" (Maxi) (2008)
Melifluo
Niña Polaca
Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.
Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .
Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».
El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.
Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.
Cora Yako
Las Dianas
ace casi un año, satisfechos, pero cautos, vinimos a prevenirte. Graduamos nuestras ganas, el desdén de unos, la euforia de otros y el despiste de los de más allá. Simplemente, te invitamos a escuchar con nosotros lo que Paulina, Laura, Ana, Isa y María, Las Dianas, tenían que contarnos. Y te dejamos hacer.
Volvimos ocasionalmente, abandonados ya a su impetuosa ingenuidad, su lógica aplastante, su desverguenza y su verdad, para contarte que tal o cual día editábamos una nueva canción de Las Dianas, que entre alguna que otra versión, de Alex Chilton a Julieta Venegas, sus temas propios, joyas tempranas como “Leggings rotos”, “Te quiero Lejos” u “Olvidamé”, la estaban liando bien liada. Calando almas, callando unas bocas y dejando otras completamente abiertas y babeantes.
Tu Peleas Como Una Vaca
Hacemos música cuando nos dejan. Somos dos nerds que recuerdan con añoranza los sonidos de los 80, las coreografías de los 90 y las producciones de los 2000. Reivindicamos el orgullo por lo nerd, los videojuegos en 256 colores y el Windows 95.
Svetlana
Amaia
Estudia piano desde pequeña. También toca la guitarra, el ukelele, y un poco la batería. Con sólo 13 años, concursó en el programa de talentos El Número Uno, donde quedó en undécimo puesto. En 2017, entró en Operación Triunfo en el que consiguió el primer puesto por delante de su compañera Aitana Ocaña..
Representó a España en Eurovisión con el tema "Tu canción" junto a Alfred García, compañero de programa. Tras salir de OT, actuó en el festival Primavera Sound de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid con la Free Falling Band.
A finales de 2018, sacó su primer sencillo, "Un Nuevo Lugar". Su primer disco, "Pero no pasa nada", se publicó a finales de 2019 con temas como "El relámpago" y "Nadie podría hacerlo". El álbum fue producido por Santiago Motorizado, Raul Refree y con colaboraciones en la composición de Núria Graham.
Ralphie Choo
Hombre G
Buen grupo
Los inicios [editar]
Coincidieron un día Rafa Gutiérrez (Rafael Gutiérrez Muñoz, 11 de abril de 1960) y David Summers (David Summers Rodríguez, 26 de febrero de 1964) en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el programa Aplauso. Se conocieron, congeniaron y poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe (David siempre había admirado al clarinetista Benny Goodman, por lo que había estudiado el instrumento). Era 1982 y Tequila acababa de disolverse. Felipe estaba libre y Rafa no terminaba de ver claro su papel en los diversos grupos por los que había pasado, entre ellos Plástico (banda que fundó junto a Toti Árboles y Eduardo Benavente antes de que uno y otro se implicaran en Alaska y los Pegamoides), Las Chinas, e incluso Los Zombies de Bernardo Bonezzi, a los que acompañó en alguna que otra gala. David accedió, pero a cambio le pidió que pusiera su guitarra para la maqueta que estaba preparando por su cuenta junto a dos amigos de la infancia, Dani Mezquita (Daniel Mezquita Hardy, 10 de junio de 1965), en los teclados y guitarra, y Javi Molina (Francisco Javier de Molina Burgos, 16 de junio de 1964), en la batería, que, además, estudiaban con David en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Una cosa llevó a la otra y al poco tiempo Rafa comenzó a trabajar con ellos, que llevaban tocando desde varios meses atrás con distintos nombres, como Los Residuos o La Burguesía Revolucionaria. En ese momento ni siquiera tenían nombre. Después de rechazar el primero que se les ocurrió, Bonitos Redford, al final se decantaron por el título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes especiales del FBI.
En 1983 aparecieron sus dos primeros singles, (éxitos en Latinoamerica) "Milagro en el Congo" / "Venezia" y "Marta tiene un marcapasos" / "La cagaste... Burt Lancaster". Llamándose este disco Milagro en el Congo. En esos momentos su primera compañía discográfica, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado sencillamente Hombres G, el grupo recuperó "Venezia" de sus canciones ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en las emisoras de radio: "Devuélveme a mi chica". También empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que, rebautizada "No lloraré", incluyeron en ese disco.
Así, 1985 pasará a la historia como "su año". Su primera presentación en el Gran Musical de Los 40 Principales iba a celebrarse, como era habitual, a las doce del mediodía, pero en la puerta de la sala había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes iban a cambiar. Ese año tuvieron que realizar cerca de cien actuaciones. A esto había que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en revistas juveniles. El público adolescente femenino les adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente presionado.
Su segundo álbum [editar]
Hombres G en concierto. Rafa durante un solo con su guitarra.
En febrero de 1986 el grupo volvió a los estudios para grabar su segundo álbum, que pasó a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste... Burt Lancaster, aunque ésta no fuera incluida en el álbum por considerar que "sonaba mal". Un mes antes de estar en las tiendas ya tenían peticiones en firme por más de sesenta mil unidades, cifra que sería amplísimamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron otro de los temas publicados en los singles de Lollipop, "Marta tiene un marcapasos", que sería uno de los tres singles que llegaron al número uno de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron "El ataque de las chicas cocodrilo" e "Indiana".
Con el mercado consolidado en España, Paco Martín apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se editó Hombres G en el país andino; el disco superó en pocas semanas las cincuenta mil copias. Dadas las circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt Lancaster repitiéndose la jugada. La siguiente llamada telefónica fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir Hombres G en toda América. En 1987 realizan su primera gira fuera de España y el primer país que optan por recorrer es el Perú donde realizan una extensa gira por las ciudades Piura, Chiclayo y Trujillo además de dos llenos totales durante dos días consecutivos en el Estadio Nacional de Lima.
Tal y como había sucedido en Perú, Hombres G fue también un éxito en México, Colombia y Venezuela, donde obtuvieron discos de oro y platino. En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en Miami a la gala de los Premios Bravo, ya que figuraban como candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor agrupación de habla hispana.
La película y el tercer álbum [editar]
Hombres G había demostrado ser un filón. Después del verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de sus dos primeros discos en España, y antes de que comenzaran a plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado iba a ser Sufre mamón, un filme que se rodó entre Ibiza y Madrid, y que se estrenó en marzo de 1987. En Latinoamerica se conocio como Devuelvame a mi chica. Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia poseía en Huelva y a su regreso ya tenía compuestas doce canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de su tercer álbum Estamos locos... ¿o qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans, se marcharon a grabar a Manchester, con el productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los trabajos de Miguel Ríos. El nuevo disco contaba con un número de canciones que, nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de ventas. Éste fue el caso de Y cayó la bomba (fétida), Temblando, Una mujer de bandera y No, no... no. Una vez más las ventas del disco se dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las cien mil copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca de diez mil jóvenes.
Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una gira de setenta actuaciones por las plazas de toros y estadios de fútbol de varias ciudades españolas. Casi un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México.
El 17 de septiembre de 1988, el "Concierto de Conciertos: Bogotá en Armonía", evento que se llevó a cabo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, Colombia. Dicho concierto marcó el Boom del llamado Rock en Español en Latinoamérica. Patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y Coca Cola, contó con la participación de los artistas Colombianos Pasaporte y Compañía Ilimitada, los Venezolanos Yordano y Franco de Vitta, los Panameños Oceano, los Mexicanos Timbiriche, Los Prisioneros de Chile, los también españoles Los Toreros Muertos y cerrando el evento, el argentino Miguel Mateos. Este concierto fue posterior a la primera participación de HOMBRES G en Bogota en la Plaza de Toros la Santamaria en el mes de junio de 1988.
La segunda película [editar]
Después de un descanso, el primero que tuvieron en tres años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de Manuel Summers, y un buen número de composiciones escritas por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el pelo. La película se iba a titular La cagaste... Burt Lancaster pero tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por las amenazas legales del actor norteamericano. Poco después se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con canciones que se convertirían en imprescindibles en su repertorio posterior de directo como la que daba título a la película o Nassau.
En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres.
Su «hasta luego» [editar]
Su forma de decir «hasta luego» fue el 20 de mayo de 1992 con la aparición en el mercado Historia del bikini. Un disco producido por Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado cantantes pop como Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de entonces y por distintos motivos la banda se separó.
David comenzó tiempo después una carrera como cantante en solitario publicando varios álbumes y realizando varias giras por España y Latinoamérica. Los demás componentes del grupo siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un segundo plano. Rafa, por ejemplo, estuvo tocando la guitarra como colaborador en otros proyectos musicales de aquí para allá. Dani comenzó a trabajar como productor musical en la compañía discográfica DRO East West y Javi siguió ligado a la música con la gestión de su bar musical y dándole a la batería con algunos grupos que allí tocaban. Después del "hasta luego" de 1992 fueron apareciendo diferentes recopilaciones donde se recogían canciones del grupo, agrupadas bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo material nuevo ni inédito.
La reaparición [editar]
Los diez años posteriores a la separación de la banda estuvieron siempre tras la sombra de los años maravillosos del cuarteto liderado por Summers. En América, se formaban clubes de fans que no dudaban en hacer páginas de internet en honor a la banda, mientras que los discos que habían editado de 1985 a 1993 de manera comercial (De Hombres G a Los Singles) no dejaban de redituar ganancias tanto a ellos como a su disquera, se dio el caso incluso de notar que vendían un millón de copias al año, aún separados.
David ya estaba fastidiado de que en todos los lugares a los iba de gira, terminaran de manera irremediable por hacerle la misma pregunta: ¿Es verdad que los Hombres G van a volver?, por lo que no le quedo más remedio que comenzar con las primeras charlas, en compañía de Javi Molina (batería), Dani Mezquita (guitarra rítmica) y Rafa Gutiérrez (guitarra solista), todos ellos integrantes de la banda, en torno al posible regreso del grupo.
No era sencillo, eran ya muchos años lejos del medio como agrupación, por lo que la decisión no estuvo exenta de largas horas en las que las ideas iban del ¿Porque sí? y el ¿Porque no?,llegando a la conclusión de que tenían que volver, porque había mucha gente pidiendo su vuelta en América.
Pronto se dieron cuenta de que tenían que volver con algo nuevo, aunque no fuera en su totalidad, de esta forma surgió el Peligrosamente juntos, disco que incluía temas nuevos, algunos demos, así cómo algunos de los grandes éxitos que los de Madrid colocaron en lo más alto del gusto popular, durante los 80's y parte de los 90's. De dicho material se extrajo Lo noto, single que no tardo en ser número uno en todas las radios de América, incluido: México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y todos los países que demostraron que no se habían olvidado de los llamados, Beatles latinos.
El Peligrosamente Juntos (2002) se editó para Europa de manera distinta a como había sido planeado para América, pues en el caso de esta última los temas nuevos eran: Lo noto (ya mencionado) y En otro mundo, en tanto que para el viejo continente se agregó: Intimidad, No te escaparas y Te vi.
Dicho material incluía además, grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de los años como por ejemplo La cagaste... Burt Lancaster que nunca llegó a ser incluida en ninguno de los álbumes anteriores,Mi cumpleaños, El tiempo no es mi amigo (Segunda versión), ambas ideadas para formar parte del disco blanco de los Hombres G, el Ésta es tu vida(1990),aunque al final se decidiera por no incluirlas. El disco fue lanzado en España en mayo de 2003, lo cuál llevó a la banda a embarcarse en una gira (Además de la ya mencionada por América) por varias ciudades del país durante ese mismo verano. Destacan los conciertos hechos en Las Ventas, en Madrid, con más de veinte mil fans (momento que quedó inmortalizado en un DVD), el del Palau Sant Jordi de Barcelona o el de la plaza de toros de Alicante con más de diecisiete mil personas.
Más tarde, esto durante finales de 2003 grupos y músicos del rock-pop español como El Canto del Loco, Los Piston, Antonio Vega, Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron por parte de España para rendir tributo a Hombres G con el disco Voy a pasármelo bien que se editó el 3 de febrero de 2003, el cuál contenía las versiones personales de dichos artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite nuestro bar, Marta tiene un marcapasos o Temblando. El disco-tributo obtuvo un notable éxito y confirmó la ilusión que despertaba en los fanáticos de los Hombres G, el tenerles de vuelta. Otro tributo fue editado en América con la participación de diferentes agrupaciones como División Minúscula, Moderatto, Moenia, Volovan, Resorte, Los Bacilos y La Quinta Estación, esta última integrada por españoles afincados en México.
Hombres G en concierto. Javi durante la introducción de "Venezia".
En el 2003 con " Peligrosamente juntos" volvieron a estar hatsa la cima de las listas de popularidad primero con " Lo noto" en la cual en el videoclip se nota que a David summers es un admirador de los beatles al copiar lo de la calle de abbey road pero de una forma muy original poniendolos alreves, sin duda este un muy buen disco que conmociono a medio mundo al saber que los cuatro grandes volverían a estar juntos, pero también acabaría con la carrera de david summers como solista ya que seria mucha cargar y entonce se aboco solo a los "Hombres g" Ya en 2004, Hombres G presenta El año que vivimos peligrosamente. Este disco pretende resumir lo mejor de la banda en directo durante la gira Peligrosamente Juntos. Grabado entre varias ciudades españolas (Madrid, Leganés y Barcelona), México, D.F. y Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), recoge el furor que les acompañó en cada concierto ofrecido durante el último año. Éste viene a ser su primer disco en directo. Todo esto también fue presentado también en un Box Set que incluye el CD El año que vivimos peligrosamente, el DVD En Directo Las Ventas 1 de julio 2003 y un backstage conmemorativo del concierto de Las Ventas.
También en 2004 se reeditaron sus dos películas en formato DVD. Ambas fueron distribuidas en un pack llamado Hombres G – Las películas. Los seguidores de ayer y hoy pudieron obtener Sufre mamón y Suéltate el pelo remasterizadas con sonido digital, en calidad DVD y multitud de extras como entrevistas, tráileres, cómo se hizo, comentarios de las escenas por los mismos Hombres G, subtítulos en español e inglés, etc.
En noviembre de 2004 se presenta Todo esto es muy extraño. Tras la acogida del recopilatorio Peligrosamente juntos, disco de platino (Sólo en España, en América vendió el equivalente a Millón y medio de copias) el año anterior, la subsiguiente gira de reunión y ante la demanda popular, Hombres G decidieron reemprender el camino. Entre las canciones, los singles fueron: No lo sé, ¿Por qué no ser amigos? y ¿Qué soy yo para ti?, entre los músicos que colaboraron se encuentran Dani Martín (vocalista de El Canto del Loco), José Carlos Parada (teclado) y Huma (guitarra), músicos habituales del grupo en sus directos, más Ricardo Marín a los coros.
Por desgracia Todo esto es muy extraño tuvo poca difusión en América, aun menos en México, por lo que la banda trabajó en un nuevo álbum, que vio la luz el 18 de septiembre de 2007 titulado "diez" y con la canción "Me siento bien" ([1]) como primer single, Con el que recompensaron a sus fieles fanáticos dando una gira mundial, por el cariño y la lealtad que les han demostrado a través de más de dos décadas.www.hombresg.net
Pipiolas
Baldosa
The Son of Wood
Alba Morena
CALIZO
CARLOS ARES
Alcalá Norte
Griso
Eric Griso Thomas, más conocido como GRISO, nació en Barcelona en 1990 y lleva años jugando con la música a su manera. Compositor y guitarrista, su carrera es el reflejo de una búsqueda constante por hacer canciones con alma y sin ataduras.
Su anterior proyecto, Arnau Griso (2011-2022), empezó como una broma en YouTube y terminó convirtiéndose en un fenómeno musical con dos discos de estudio, millones de reproducciones y entradas agotadas en recintos como el Sant Jordi Club o el WiZink Center. Sin embargo, GRISO sentía la necesidad de crear algo que lo representara en este momento de su vida, sin preocuparse por cifras ni expectativas. Así nace su nueva etapa en solitario.
Siguiendo ese camino, ha lanzado colaboraciones con artistas como Álvaro de Luna y Luis Fercán, logrando portadas en Spotify y presencia en algunas de las radios más importantes del país.
Groc Talent
NDLR
Preguntas relacionadas con SanSan Festival en Benicasim - (Castellón)
¿En qué lugar se realiza el concierto SanSan Festival en Benicasim - (Castellón)?
El concierto se realiza en Recinto de Festivales (Benicasim) en Castellón.
¿Dónde es el concierto de Franz Ferdinand?
El concierto es en Recinto de Festivales (Benicasim).
¿Dónde es el concierto de Los Planetas?
El concierto es en Recinto de Festivales (Benicasim).
¿Dónde es el concierto de Lori Meyers?
El concierto es en Recinto de Festivales (Benicasim).
- Franz Ferdinand
- Los Planetas
- Lori Meyers
- Sidonie
- Dorian
- Zahara
- Nudozurdo
- Alizzz
- Cala Vento
- Siloé
- Claim
- Dani Fernández
- Luis Fercán
- DELAPORTE
- Innmir
- La Plata
- SIENNA
- Sen Senra
- Tristan
- Carolina Durante
- Cariño
- Inés Hernand
- Depresión Sonora
- Carlos Sadness
- Melifluo
- Niña Polaca
- Cora Yako
- Las Dianas
- Tu Peleas Como Una Vaca
- Svetlana
- Amaia
- Ralphie Choo
- Hombre G
- Pipiolas
- Baldosa
- The Son of Wood
- Alba Morena
- CALIZO
- CARLOS ARES
- Alcalá Norte
- Griso
- Groc Talent
- NDLR