Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona
Estación de esquí de Baqueira Beret
por determinar
por determinar por determinar

Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona

Varias Fechas

Estación de esquí de Baqueira Beret

Núcleo 1500 Baqueira (Junto a Hotel Montarto), 25598 Baqueira 25598, Lleida, Lleida


Polar tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Polar

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona" el próximo Viernes 5 de Abril de 2024 en Estación de esquí de Baqueira Beret, Núcleo 1500 Baqueira (Junto a Hotel Montarto), 25598 Baqueira 25598 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Polar

Hay al menos tres artistas con el nombre de Polar.

1.Polar es una banda valenciana formada allá por el verano de 1994, que en la actualidad componen: Jesús de Santos (guitarra y voz), Miguel Matallín (guitarra y voz), Paco Grande (bajo) y Jesús Sáez (batería).

Durante todo este tiempo, han sido fieles a un estilo de hacer música pop, intimista y llena de matices, cuya práctica, paciente y dedicada, les ha valido un reconocimiento unánime de la crítica especializada, que se ha concretado en no pocos premios. En sus comienzos, fueron segundos en el concurso de maquetas de la sala Maravillas de Madrid (lo que ha acabado conviertiéndose en el Proyecto Demo) y ganaron el "Circuit Rock" (concurso de maquetas de la Comunidad Valenciana). Posteriormente, su álbum "Sixteen Second Communication", editado en febrero de 1998, fue destacado por la prestigiosa revista Rock de Lux como noveno mejor L.P. de aquel año. Y antes, fueron considerados, por parte de la revista Mondo Sonoro, como el tercer mejor directo de 1997. Y es que, no por nada, su puesta en escena es uno de los fuertes del grupo. Un aspecto que ellos cuidan especialmente y que más adeptos y beneficios les ha repercutido, tal vez por aquello de que más vale una imagen que mil palabras... En este sentido, su trayectoria, no tiene desperdicio.

Hasta esa fecha, algunas de sus actuaciones más destacadas vienen de su participación en las ediciones del año 1998 del FIB (Festival de Benicàssim) y del BAM de Barcelona. Posteriormente, lo hicieron en el Socarrat 2001 (Xàtiva), FIB 2002 y Primavera Sound 2002. Sin embargo, por razones obvias, han de tener mención especial su minigira española junto a Damon & Naomi y el haber compatido cartel con grupos de la talla de Hefner, Diabologum, Luna, Low, Kramer, Los Planetas, Dominique A, Thalia Zedek...

Con todo y con eso, a Polar, siempre en boca de todos, no se les ha hecho justicia. La prueba es que, en pleno mes de agosto de 2001, nadie en España les brindaba la oportunidad de editar un nuevo disco. Hasta que apareció Jabalina. Su concepto del pop les diferenciaba absolutamente de cualquier otro grupo existente en España, por sus impresionantes desarrollos, su concepto del tempo y del ritmo, sus melodías de ensoñación. Aquellas primeras colaboraciones entre el grupo valenciano y el sello madrileño cristalizaron en dos obras geniales: “New Day EP” (segundo mejor EP según RockDelux, con “Nothing left to say” votada como una de las canciones del año por los lectores) y “A letter for the stars” (10º mejor disco del año para Rockdelux, 3º mejor disco en el programa de RNE Disco Grande). Se convierten en los máximos representantes del slowcore en España, son seleccionados como Talento FNAC, y una canción suena en la radio capturando infinidad de nuevos seguidores: “Snow Song” (2ª mejor canción para Disco Grande), que aparece en el consiguiente recopilatorio de RockDelux con las mejores canciones del año, y que además es seleccionada por el público de la FNAC para aparecer en un recopilatorio especial.

Sin duda es un momento dulce para el grupo, en el que público y crítica se aúnan enfervorizadamente a su favor, lo que les ofrece la base para llevar a cabo un ambicios proyecto que les confirmó como uno de los grupos más importantes, creativos e interesantes de la escena española. La creación de un espectáculo audiovisual (acaso no se le ha regalado constantemente a su música el adjetivo “cinemática”) llamado “El sueño de Gil Shepherd” en el cual sonorizan en directo un montaje a partir de pequeños retazos de películas pertenecientes a la historia del cine. Los resultados, en su presentación en el Festival de cine de Valencia Cinema Jove 03 y posteriormente en el Festival Internacional de Cine de Gijon y en el Festival de Benicassim, fueron espectaculares (con alabanzas del mismísimo Julian Temple, director entre otras de “The Filth and The Fury” y “Joe Strummer”), y dejaron al público (buena parte de él profesionales y amantes del cine) con la boca abierta y las lágrimas en los ojos.

Pero el camino sigue ascendiendo, y el grupo no se plantea parar de crecer. En 2004, todo un proceso complicado de composición y grabación (que implica a los miembros de The Zephyrs Stuart Nicol y Marcus MacKay, y una mezcla y producción en Glasgow), dio a luz su disco más pausado y evocativo “Comes with a smile”. Un disco donde las cuerdas ganaron protagonismo, el silencio se convierte en un instrumento más, y la paz se convierte en una melodía que resuena en toda la grabación. Un disco que les vuelve a llevar al Festival de Benicassim (donde, como se puede comprobar, siempre han sido de los grupos más queridos), Tanned Tin, y a múltiples escenarios de la geografía española, donde se les sigue destacando como una de las mejores bandas en directo del panorama nacional. Su música trasciende fronteras, como esa versión de Wire para el recopilatorio del sello norteamericano Words on Music, la aparición en recopilatorios japoneses y taiwaneses, críticas donde hablan de la perfección de su música llegadas de países como Estados Unidos, Italia…

Pero después de un disco tan extenuante, agotador, que requirió de mucho tiempo y esfuerzos para su grabación, lleno de arreglos, con una instrumentación muy variada y rica, y que dio además lugar al documental “Polar: Home”, casi se veía venir lo que en 2006 fue “Surrounded by happiness”. Y es que aunque el título conecte de alguna manera este disco con su predecesor, hay a la vez mucha distancia y cercanía entre ellos. Distancia porque lo que allí era dulzura, aquí es aspereza. La amable y risueña sonrisa de Aramburu queda reemplazada ahora por la visión de la felicidad más compleja de Nacho Olivares: ambigua, melancólica, irónica, oscura, urbana... Lo que allí era paz aquí es tensión, lo que allí eran sonidos acariciantes aquí es distorsión y fuerza. El cuarteto de cuerdas, el órgano Farfisa, el metalófono... todo a la basura, para dar forma a un disco básico, concebido para una formación de dos guitarras, bajo y batería, y grabado prácticamente como si fuera interpretado en directo. Casi sin overdubs, registrado en tres días y medio, el álbum contó con el inestimable trabajo a los mandos de Matthew Barnhart, responsable de haber trabajado con bandas como Knife in the Water o The New Year, auténticos adalides de la austeridad sonora y detractores absolutos de la habitual pirotecnia de los estudios de grabación. Por eso “Surrounded by happiness” suena más directo, más inmediato, más adictivo, donde Polar siguen ofreciendo más caras, y si no ahí queda ese trío ganador de ases que es “Tell me”, “Martin Eden” y “Stuart”. Toda una declaración de intenciones comenzar así el disco. ¿Y la cercanía que comentaba? ¿Qué es lo que conecta esta banda con la de los discos anteriores? Pues que indudablemente, siguen siendo Polar (y si me lo permiten, más que nunca), con su juego de guitarras inconfundible, con ese cuidado máximo sobre el sonido, con ese control de parámetros musicales como la dinámica, la tensión, la velocidad... La crítica vuelve a fijarse en ellos, el disco sale en todas las listas: Rockdelux, Go Mag (¡3er puesto!), “Stuart” es votada entre las mejores canciones del año por los lectores del Rockdelux y “Martin Eden” por los críticos… Como curiosidad, a pesar de que curiosamente siempre se les ha tachado de grupo bien tratado por la crítica, en las votaciones posteriores de los lectores, Polar siempre han quedado por encima del puesto que previamente le habían asignado la prensa…

Después de dos años, a lo largo del cual han vuelto a pasear por diversos escenarios españoles y ponen música a la película valenciana “De espaldas al mar”, de próximo estreno, vuelven con un nuevo disco, “Feedback”, que recoge algunas de las versiones que han ido desperdigando en tributos, singles, y caras B, más algunas inéditas, y el mencionado documental “Polar: Home”, que hasta ese momento sólo se había exhibido en reconocidos festivales como el In-Edit. Un disco que sirve como mirada atrás, como análisis de un recorrido que superaba ya los 14 años.

Y en el actual año 2010, décimosexto aniversario de la banda valenciana, se acaba de publicar el que muchos han definido ya como su mejor disco: “Fireflies in the alley”, grabado en los estudios de Paco Loco en el Puerto de Santa María de Cádiz, y una vez más, masterizado por Matthew Barnhart. A todos los efectos, “Fireflies in the alley” significa el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del grupo. No sólo porque cambian de sello (ahora Absolute Beginners), ni porque hayan grabado por primera vez con el infalible Paco Loco, sino porque contiene la mejor colección de canciones que hayan grabado nunca. Cuando la inercia parecía abocar al cuarteto a girar sobre sí mismo siguiendo unas coordenadas sonoras que siempre les habían granjeado buenas críticas y un sólido reconocimiento a nivel especializado, Jesús de Santos, Miguel Matallín, Paco Grande y Jesús Sáez han decidido dar un paso al frente sin traicionar ninguno de los preceptos que les han situado en el lugar que ocupan en la escena rock estatal. Quien quiera recurrir a los nombres habituales para situar “Fireflies in the alley” podrá hacerlo, porque la banda no reniega de su background, pero una escucha atenta del disco demuestra que Polar han crecido de manera espectacular: Sus característicos crescendos de guitarras nunca habían alcanzado la intensidad de “All The Music People” o “Your Song” (una de las canciones del año, sin discusión). Y si hay quien descubre guiños cómplices a The Velvet Underground en “The Hunting Bird” es porque los valencianos son sus legítimos herederos en el panorama musical español actual. Aunque es probable que el tema que más sorprenda sea “Coronado II”, un instrumental surf teletransportado al presente desde los años 50 que habría firmado gustoso Angelo Badalamenti (para incluirlo, claro está, en una banda sonora de David Lynch). Los nuevos Polar son los de siempre, pero, al mismo tiempo, algo ha cambiado. Seguirán actuando en directo cuando las circunstancias se lo permitan y permanecerán alejados de los focos, porque la fama no es su meta, pero “Fireflies in the alley” constata, felizmente, que su ambición artística no tiene límite.

Discografía con Absolute Beginners:
• “Fireflies in the alley” CD, febrero 2010

Discografía con Jabalina Música:
• “New Day” CD-EP (JAB-020), noviembre 2001
• “A letter for the stars” CD álbum / LP (JAB-2018), marzo 2002
• “Snow Song” CD-EP (JAB-023), noviembre 2002
• Tres canciones: "Nothing left to say", "Un chien andalou" y "Memories" en “10 años de espíritu Jabalina” doble CD recopilatorio (JAB-2024), noviembre 2003
• “Comes with a smile” CD álbum (JAB-2026), mayo 2004
• “Sorrounded by Happiness” CD álbum, 2006
• “Feedback” CD álbum, 2009


Discografía con Tranquilo Niebla discos:
• "Five polar songs" maqueta, enero 1996
• "Ultrafreezing" CD-EP (tn-004), febrero 1997
• "Sixteen Second Communication" CD álbum (tn-009), febrero 1998
• Split single Polar-Sick Buzos (Tranquilo Niebla + Ovni Records) mayo 1998
• "Summer" CD-EP, julio 1998
• "Slide" CD-EP (tn-012) marzo 1999

Canciones incluidas en otros proyectos y recopilaciones:
• "Crazy Cows", en recopilatorio Fancomic nº 0,999999.
• "S", fanzine Subterfuge, junio 1998
• "Razzle Dazzle", en proyecto Euromuse Chart 99, julio 1998
• "Favourite Day", en recopilatorio "Benicàssim 1998" (FIB, agosto 1998)
• "Injection", en recopilatorio "BAM '98", (BAM, septiembre 1998)
• “King of Spain”, en recopilatorio "Snowstorm: a tribute to Galaxie 500", (Elefant, marzo 2001)
• “A cup of coffee”, en recopilatorio "Acuarela songs 2", (Acuarela, diciembre 2002)
• “Snow Song”, en recopilatorio "Benicàssim 2002" (FIB, agosto 2002)
• “Snow Song”, en “Canciones nacionales de 2002 según los lectores” (Rock de Lux, marzo 2004)
• "Different for girls", con Xabi Font, en recopilatorio "Aberraciones telescópicas, vol. 2", (El Otro Lado del Telescopio, mayo 2003)
• “Melodica”, en recopilatorio "A Moonpalace records compilation" (Moonpalace records, mayo 2003)
• “Amy says”, en recopilatorio "Benicàssim 2004" (FIB, agosto 2004)


www.polartheband.com




ABONOS

Abonos es una banda originaria de Serbia.Su primer album fue titulado Abonos,en donde encontramos dos voces femeninas sopranos y una voz masculina gutural y limpia,lo que resulta algo mas como un estilo de Opera Medieval.Abonos en idioma serbio significa "Ébano".

Alojamientos


Preguntas relacionadas con Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona

¿En qué lugar se realiza el concierto Polar Sound 2024: Abonos y alojamientos en Barcelona?

El concierto se realiza en Estación de esquí de Baqueira Beret en Barcelona.

¿Dónde es el concierto de Polar?

El concierto es en Estación de esquí de Baqueira Beret.