PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía
POLIGONO BENIETO GANDIA
Calle La Exportación s/n
Gandía Valencia

PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía

Varias Fechas

POLIGONO BENIETO GANDIA

Calle La Exportación s/n 46702, Valencia, Gandía

No te pierdas el concierto "PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía" el próximo Lunes 30 de Noviembre de -0001 en POLIGONO BENIETO GANDIA, Calle La Exportación s/n 46702 a partir de las 00:00

Con los artistas:

SFDK


El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993)

En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez que cuentan con la ayuda de un colega en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc... La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante o Barcelona.

En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música hip hop en este país, con la salida al mercando de Madrid zona bruta el primer lp de El club de los poetas violentos.

En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en hip hop en Sevilla, Zero por ciento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).

Hacen algunos conciertos mas y preparan un segundo lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en ,México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).

Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos, deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden autoproducirse y crear su propia compañía de discos así nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi mas vendido de la historia del hip hop en este país, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Limite, y el Puto Largo(Dogma crew)

A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.

El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"

Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 30.000 copias.

En este momento el grupo se encuentra trabajando en un DVD con imágenes inéditas que abarcan desde 1993 hasta hoy día, y contando así toda la historia de SFDK, este DVD intentaran que este en las tiendas estas navidades.

Green Valley

Green Valley lo forman seis artistas alaveses y catalanes que se mueven entre el reggae y el dancehall aportando letras reivindicativas que persiguen crear una conciencia social a través de un mensaje positivo.
Tras varias maquetas consiguieron publicar su primer álbum en 2010 "En tus manos" como resultado de la evolución que había vivido la banda desde sus comienzos en 2004.
Su segundo y tercer álbum "La voz del pueblo" y "Mírame a los ojos" les llevaron a darse a conocer fuera de España y actuar en festivales de gran formato como el Viña Rock o el Rototom entre otros.
En 2015 lograron actuar en festivales en América Latina y en 2016 lanzaron su último trabajo hasta la fecha "Ahora".

Rozalén

Desde los 7 años, María Rozalén formó parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete durante 9 años como instrumentista de guitarra y bandurria, dando así sus tempranos pasos dentro de la música. Su primera toma de contacto delante de los micrófonos como solista de voz fue dentro de los grupos coristas del colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.

Empezó a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y su primer concierto como cantautora lo dio recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español. Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete. Ha compartido cartel con cantautores de prestigio como Ángel Corpa (Grupo Jarcha), Luís Pastor, Luís Eduardo Aute, Pedro Guerra, Quique González, Juan Perro, el Cifu…

Rayden

Rayden (David Martinez Álvarez) es un MC madrileño de Alcalá de Henares. Fue campeón de la Red Bull Batalla de Gallos de 2006, donde además ha sido jurado. Es miembro tanto del grupo A3Bandas como de Crew Cuervos, aunque en abril de 2010 sacó su primer LP en solitario, Estaba Escrito, que cuenta con colaboraciones de Nach, Ingrid, Lumier, Seih, Isaac, McKlopedia y el Hermano L.

Lágrimas de Sangre

este grupo tiene algunas letras en catalan, muy profundas politica y moralmete hablando. Hablan de pasada sobre el cannabis, le hacen referencia en alguna ocasion, pero no es el centro de su musica.

Sharif

Sharif es el nombre artístico del rapero y compositor Mohamed Sharif Fernández Méndez (Zaragoza, España). A los 12 años, empezó a escribir sus primeros versos y formó el grupo Fuck Tha Posse. Tras conseguir un relativo éxito en una gira por España junto al grupo Rap'susklei, Sharif formó el grupo Tr3s Monos, con el que publicó un álbum y varias maquetas. En la actualidad, el rapero está desarrollando su carrera en solitario.
Su útlimo disco hasta la fecha es "Acariciado Mundo", lanzado en 2017 bajo el sello Boa Musica.

Juanito Makandé

Juanito Makandé, nacido como Juan Medina Herranz (La Línea de la Concepción, Cádiz, 20 de febrero de 1982), es un cantante, percusionista, compositor y productor español, que fusiona el flamenco tradicional con funk o jazz, siendo considerado un artista flamenco-underground.

Los Chikos del Maíz

Los Chikos Del Maíz es un grupo valenciano de rap político y social formado por El Nega (Ricardo Romero, MC y productor), Tony El Sucio (Toni Mejias, MC) y DJ Bokah
(DJ y productor). Está considerado cómo el principal referente del rap político español.

El grupo surge en Valencia, España, a mediados de 2004 cuando Nega y Toni deciden dar forma a un proyecto común en el que deciden aunar conceptos, ideología y su particular manera de entender el hip hop. Editan en 2005 y sin muchas pretensiones, la maqueta “Miedo y asco en Valencia”, que cuelgan en internet y reparten de forma gratuita en festivales y conciertos. La maqueta se propaga por toda la red y tras un par de actuaciones en su ciudad natal, los conciertos se suceden por toda la geografía del estado. Dos años después verá la luz “A D10s le pido”, su particular homenaje al astro argentino y un puñetazo a la conciencia y a la escena de hip hop patria. Los conciertos se siguen multiplicando y adquieren reconocimiento dentro y fuera de la escena; con unas letras tan politizadas su público se compone de los personajes y tribus más variopintas, de rappers a punks pasando por gafapastas y redskins. En 2008, Nega editará en solitario una maqueta de título “Geometría y Angustia”, que también será un éxito de descargas, incluyendo algunos de los temas en el show de Los Chikos del Maíz. Con el tiempo se incorporará al grupo DJ Bokah (aka Bokilla the drumcakes), dj y productor, virtuoso del Akai y responsable ya de todas las producciones de “A D10s le pido”. Irreverentes hasta la médula, hacen de la incorrección política su bandera y del hip hop combativo y militante su seña de identidad. Unas letras ingeniosas y sobre todo tremendamente ácidas en las que no dejan títere con cabeza y todo queda a mercerd de sus lenguas mordaces; el estado, la situación social y política, la escena hip hop, la monarquía… Polémicos hasta la médula, han tenido sus más y sus menos con grupos de extrema derecha (recibiendo incluso amenazas) y puristas varios.

El 7 de abril de 2010, Los Chikos del Maíz se proponían dar un concierto en un festival organizado por Izquierda Unida en Sevilla con motivo del aniversario de la II República, cuando el Partido Popular (PP) de la ciudad, y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) denunciaron al grupo por enaltecimiento del terrorismo y pidieron al Ayuntamiento de Sevilla que prohibiese el concierto. El PP y la AVT justificaba la denuncia basándose en la letra de las canciones «Trabajador@s», «A d10s le pido» y «Spain is different», incluyendo como «pro-terroristas» frases como las siguientes: «¿Te emocionó el vuelo de Pedro Duque? A mí el de Carrero Blanco» (en «Spain is different»), «Me duele el 11 de Septiembre no por las torres gemelas sino por el derrocamiento de Allende» (en «A D10s le pido»), «Ortega Lara no era ningún pacifista, cambió de carcelero, a contorsionista» (en «Spain is different») y «El golpe de Tejero fue un montaje del rey» (en «Trabajador@s»). Diversos medios conservadores se hicieron eco de la noticia cómo Intereconomía TV, COPE o Libertad Digital, llegando incluso a parecer en el telediario de Antena3 y en las portadas de ABC y La Razón de Sevilla.
Los Chikos del Maíz publicaron un manifiesto en el que declaraban que ellos en todo momento han condenado las acciones armadas de ETA, y que se trataba simplemente de humor negro. El concierto se llevó a cabo sin incidentes y con cerca de 4.000 asistentes según el consistorio sevillano. Tras ello, el PP sevillano y diferentes medios conservadores, encabezados por la ex alcaldesa y eurodiputada Soledad Becerril, pidieron la dimisión del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín por permitirlo. Finalmente, el juez Fernando Andreu de la Audiencia Nacional optó por archivar la denuncia.

Precedido el 14 abril por el single "El de en medio de los Run DMC (se me ha aparecido en sueños)", "Pasión de Talibanes" (2011, BOA Música), lanzado el 31 de mayo, se convierte en la primera referencia discográfica de un grupo que entiende el hip hop más allá de clichés («el rap es ingenio no unas Air Force») y que lo concibe como una herramienta para la transformación social («como Johnny cogí mi fusil/contra políticos corruptos de este país») en un collage interdisciplinar en el que danzan en armonía las constantes referencia literarias y cinematográficas, los homenajes y guiños a iconos de la izquierda transformadora (Allende, Lenin, Rosa Luxemburgo) así como permanentes críticas demoledoras a la clase política y empresarial. Todo ello aderezado con un sarcasmo y un sentido del humor quizá demasiado ácido, no apto para mentes bienpensantes u oídos políticamente correctos. Un crítico musical dijo de ellos que sus letras recuerdan a la acidez e incorrección de Jello Biafra, líder de los Dead Kenedy’s, por su parte el conocido grupo de punk-rock Lendakaris Muertos los recomienda en su página, mientras en una conocida tertulia de Intereconomía, sencillamente se pidió cárcel para estos enemigos de la fe cristiana y el orden establecido. Pero Los Chikos del Maíz van más allá de ser un grupo contestatario al uso que es odiado por la derecha, de alguna manera u otra se han convertido por méritos propios en el altavoz de esa generación perdida que por primera vez vivirá en peores condiciones que sus padres, en el altavoz de esa masa de precarios sin futuro que clama por una vivienda digna y denuncia la tiranía de los bancos y los mercados. LCDM se convierten en el megáfono rabioso de la filóloga que trabaja de camarera, en el apretar los dientes del licenciado en Historia que limpia cristales, en la mirada de odio del operario mileurista abocado al paro por la crisis. Ellos no rehúsan su papel de vanguardia de ese precariado («somos el oasis, la catarsis a la que acudís…») y devuelven al oyente esa mirada de rabia y desesperación frente alestablishment: «Antisistema, se me llama en Occidente / si fuese chino o cubano me llamarían disidente…» Y van más allá de ser un mero grupo contestatario no sólo por el contenido de sus letras si no por las forma en que las escupen: si algo diferencia a LCDM de cualquier otro grupo de rap con conciencia es el ingenio, la forma de fluir y el cuidado de la estética a la hora de perfilar sus textos: «puedo dar mensaje y vacilar por eso escucho gritos…» circunstancia que añadida el egotrip característico del hip hop, los convierte en el arma definitiva.

Para este proyecto se rodean de sus allegados y afines, encontramos las apariciones de Pablo Hasél (l’enfant terrible del undeground) en el tema «Los hijos de Iván Drago», un infierno de guitarras en el que se autoproclaman los niños de la revolución y encumbran al boxeador soviético que da título al tema, ese al que Rocky venció en plena era Reagan. Por su parte el asturiano Arma X se suma en el tema «C.O.P.$.», una diatriba en tono de humor que nos recuerda los excesos que en ocasiones comenten las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado contra inmigrantes, trabajadores en huelga o estudiantes movilizados. Por último Jerry Coke, verdadero mc maldito y de culto por antonomasia, acompaña a Nega y Toni en «Busco algún lugar», un tema relajado en el que abandonan esa rabia habitual y se dejan llevar por la poesía en estado puro, las reflexiones personales y el egotrip de competición. Mención especial merece el tema «Gente V.I.P.» un ataque frontal en clave paródica contra ese mundo artificial de barbies siliconadas, porteros de discoteca y aspirantes a Rafa Mora que esbozará una sonrisa en el oyente avispado. En definitiva un proyecto variado y consistente, un trabajo que nunca sonará en la próxima convención de las juventudes del PP, un trabajo incómodo para algunos, pero un trabajo que sin duda amenaza con convertirse en un verdadero referente para la izquierda social y transformadora. Porque como comentó un anónimo internauta en uno de sus vídeos en youtube: quizá con la salida de este disco estemos un poco más cerca de la tercera república. Avisados están.


Discografía:

- Miedo y Asco en Valencia (2005, Maqueta)
- A D10s le pido (2007, Maqueta)
- El de en medio de los Run DMC (se me ha aparecido en sueños) (2011, Single digital, BOA Music)
- Pasión de Talibanes (2011, LP, BOA Music)

Además de sus trabajos cómo LCDM, El Nega en solitario sacó en 2008 la maqueta "Geometría y Angustía" y formando junto a Yoew el grupo Fort Apache, sacó a principios de 2010 "Cine, ideología y cultura de masas". Por su parte Toni, formó junto Jerry Coke el grupo Rawpublic sacando un trabajo de cinco cortes llamado "Ensayo sobre la fuidez" a finales de 2009.

También han colaborado en trabajos de otros artistas cómo At Versaris, Charly Efe o La Tecnika.

Despistaos

Despistaos es una banda de pop rock de Guadalajara, España.

El grupo comenzó su andadura en el 2002, siendo sus primeros componentes Dani e Isma. Un poco más adelante se unen a la banda More y Anono. En el 2003 sale a la venta su primer disco, Despistaos, un disco cargado de canciones de rock urbano.

Al tiempo que preparan su segundo disco, se une al grupo Krespo, y hay un primer cambio en la batería, de Anono por el Canario. ¿Y a ti que te importa?se lanza al mercado el 14 de Junio del 2004. El disco alcanza tal éxito de ventas que se reedita a mediados de 2005 acompañado de un dvd con un concierto en Madrid y alguna canción extra.

Durante la grabación de su tercer disco, Lejos, el Canario deja el grupo y entra a formar parte de ellos como batería Iñigo Iribarne (anterior batería de Belén Arjona) Su tercer trabajo sale a la venta en el 2006.

Formación actual:

* Dani (guitarra y voz)
* Isma (bajo y coros)
* More (guitarra y coros)
* Krespo (guitarra)
* Iñigo (batería)

Manteniendo la formación, Despistaos comienza a trabajar en su cuarto disco de estudio titulado Vivir al Revés. El disco sale a la venta el 25 de Septiembre de 2007 avalado por el éxito de su primer single: Cada Dos Minutos. En mayo lanzan un nuevo single, Los Zapatos de un Payaso.


Un año más tarde, Despistaos lanza el recopilatorio "Lo que hemos vivido", que se puso a la venta el 14 de octubre. En su quinto año de vida, la banda nos se presenta con un doble álbum recopilatorio "Lo que hemos vivido", que cuenta con un primer cd con algunas de sus canciones más conocidas y algunas nuevas grabadas durante este verano y un segundo cd donde versionan algunos de sus temas más conocidos, con colaboraciones de lujo como Dani de El Canto del Loco en "Hasta que pase la tormenta", Iker de Dikers en "Nada de que hablar" y Brigi de Koma en "El único espectador".

Todo esto apoyado con un nuevo sonido en la producción a cargo del americano Joe Marlett (No Way Out, Blink 182, Foo Fighters, Queens Of The Stone Age...). En este disco se incluye el tema "Física o química", compuesto expresamente por Despistaos para la exitosa serie de TV de Antena 3.

Después de recibir el premio al MEJOR ARTISTA REVELACIÓN DE 2008 en la gala de entrega de los PREMIOS 40 PRINCIPALES y de certificar en PROMUSICAE el DISCO DE ORO por las más de 10.000 descargas de su canción "Física o química"

Durante el 2009 están metidos en una gira a nivel nacional denominada "Lo que hemos bebido", que arrancó con 2 llenos en la Sala Joy Eslava de Madrid los días 17 y 24 de enero.


www.despistaos.com

Camela

Camela es un grupo musical español conformado por 3 integrantes: Ángeles y Dioni (voces), y Miguel Ángel (teclados).

Todo empezó en San Cristóbal de los Angeles, una barriada de Madrid, donde tres amigos (Ángeles, Dioni y Miguel Ángel) tenían una afición en común: la música. Es por ello que cuando tenían algo de tiempo libre se reunían para tocar, cantar y bailar.

Sin cazatalentos ni sellos discográficos que les ofrecieran un contrato maravilloso, contando sólo con sus ahorros, se fueron a un centro de grabación. Fueron 200.000 pesetas muy bien aprovechadas. Se animaron, se costearon también una salida de cassettes y un distribuidor de la zona se ofreció a intentar venderlos. Así empezó la bola de nieve: nacía Camela. Corría el año 1992 y editan el cassette "Junto a mí" seguido meses después por "Me gustan tus ojos" (1993). Los cassettes se vendían en los mercadillos y se agotaban por semanas. Por fin el destino jugó un punto a favor del grupo. Una cassette cayó en manos de Alfonso Corral, propietario de una pequeña discográfica independiente. Corría el año 1994 cuando salió su primer disco, "Lágrimas de Amor".

Sorprendidos por el éxito alcanzado, lanzan en 1995 su segundo trabajo: "Sueños inalcanzables", manteniéndose durante treinta semanas entre los cincuenta discos más vendidos. En 1996, con más de 120 conciertos por toda España y numerosas apariciones en televisión y radio, Camela preparó un nuevo disco y para ello escogieron doce temas de aquellas maquetas que hicieron en sus comienzos y las mezclaron con nuevos instrumentos para ofrecer a sus fans "Sus 12 Primeras Canciones".

1997 fue un año inolvidable para Camela. "Corazón indomable" su nuevo y más esperado trabajo consiguió, por primera vez en la historia del grupo, situarse en el número uno de los discos más vendidos, llegando incluso a dejar atrás a artistas de renombre nacional e internacional.

En 1998, "Camela Dance", lo nuevo de Camela, volvió a batir records: A la semana de su salida, ya eran doble disco de platino. El siguiente año, 1999, fue un año de transiciones. El grupo había fichado por la multinacional EMI y su anterior casa discográfica editó "No puedo estar él", cuya principal novedad era "Niña enamorada", primer tema compuesto íntegramente por Dioni.

En el año 2000, formando parte ya de la discográfica EMI, sacaron "Simplemente amor", un disco "nuevo", cuidado al máximo detalle, con el que vuelven a batir records de ventas y a ser los número uno durante varias semanas.

En el mes de mayo de 2001, viajan hasta Sudamérica para promocionar el disco en Chile. Más de doscientas personas estaban allí para recibirlos. El momento cumbre de su visita al país fue durante la actuación promocional que dieron en el Paseo de la Ahumada, un lugar donde cantan los artistas que empiezan a darse a conocer y que, generalmente, logran reunir entre quinientas o mil personas. Pero durante esa actuación, allí se aglutinaron unas diez mil personas. A finales de septiembre de ese mismo año, el grupo publica "Amor.com", un trabajo que supera las 400.000 copias para sumar un total de cuatro millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, motivo por el cual les fue entregado el disco de diamante.

Un mes después, Camela regresó a tierras chilenas para ofrecer un concierto en el Estadio Santa Laura, que congregó a unas diez mil personas.

Para el 2003 ofrecieron un nuevo álbum, el noveno de su historial y el tercero editado con EMI Hispavox, titulado "Por siempre tú y yo", con nuevas canciones compuestas por Dioni, Ángeles y Miguel Ángel. En el 2004 el grupo vuelve a ser noticia con "10 de Corazón", doce temas nuevamente compuestos por Dioni y Angeles con el que celebran sus diez años de carrera discográfica.

Discografía Oficial:

* Dioni, Ángeles y Miguel (2009)
* Laberinto De Amor (2008)
* Te Prometo El Universo (2007)
* Se Ciega X Amor (2006)
* 10 De Corazón (2004)
* Por Siempre Tú Y Yo (2003)
* Amor.com (2001)
* Simplemente Amor (2000)
* No Puedo Estar Sin Él (1999)
* Sólo Por Ti (1998)
* Corazón Indomable (1997)
* Sus 12 Primeras Canciones (1996)
* Sueños Inalcanzables (1995)
* Lágrimas De Amor (1994)

Discografía Alternativa:

* Dioni, Ángeles y Miguel (Recopilatorio) (2009)
* Camela Platino (2005)
* Camela Oro (2005)
* Zona Para bailar (2005)
* 10 De Corazón (Ed. Especial 10º Aniversario) (2004)
* Camela En Concierto (2003)
* Bella Lucía: 26 canciones de Amor (2002)
* 24 Éxitos De oro (2000)
* Camela Dance Con la colaboración de DJ dakpa (1998)

Discografía en Casettes:

* Sueños (1995)
* Mas la quiero yo (Remixes) (1994)
* Lágrimas de amor (1994)
* Lloraras (1994)
* Me gustan tus ojos (1993)
* Junto a mi (1992)

Ayax y Prok

Ayax y Prok (Adrián) son un duo de gemelos granadinos nacidos en 1991 y criados en Albayzín. Escriben rap desde hace más de una década y se caracterizan por componer letras de fuerte contenido social y sentimental sin tapujos con gran carga poética.

Tanto en sus directos como en casi todas sus grabaciones suelen ir de la mano de Blasfem, su DJ de confianza y la tercera pieza que conjuga el estilo crudo y old school rap que practican.

En sus conciertos son contundentes, sinceros y certeros. Se apoyan el uno en el otro y se dejan la piel con su público, al cual dan muestras continuas de cariño y amor entre sudor y lágrimas incluso fuera de los escenarios.

Foyone

Foyone (Pedro Armando Navarro) es un rapero malagueño nacido en enero de 1992 que en sus letras habla de Dios, alienígenas, drogas, putas y de la sagrada energía cósmica que todo lo mueve.


Resulta raro pero raro es exactamente el adjetivo que pondrías al ver a un rapero de dos metros sentado, encorvado, sobre un cubo en el puerto de Málaga pescando al atardecer mientras rapea a la cámara directamente con los ojos clavados en el objetivo saludando con la mano diciendo “hola humano, estás hablando con el reptiliano”.

Esto es Foyone, un tipo crudo visceral y directo, que además de pescar también juega al lol mientras rapea, o lo podemos ver con un enano cocinando droga en sus videos, o una cita en el lago en la que le pide matrimonio con tripis en vez de anillos… y así un largo etc.

Bajo todo ese aparente sinsentido se esconde un mensaje profundo de lucha, esfuerzo, constancia, coraje y auto superación que cala en el oyente y que muestran ellos mismos, lo que les ha llevado en apenas dos años a ser uno de los grupos de rap que mas conciertos da tanto en España como en Latinoamérica.

Cuenta con varios álbumes, el último junto al MC Canadiense Mercules, “Creepy from tha hood”, posterior a su 7º y 8º álbumes, 'La Jaula de Oro 2.0' y la primera versión de este homónimo. Con estos trabajos ha recorrido México, Perú, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, N.Y, Boston, Chicago… Durante Otoño de 2016, ha realizado una gira por España con el Mc venezolano, Akapellah.

En Octubre de 2017 ha lanzado su décimo álbum “Rico Sin Denuncia”, el proyecto más grande planteado hasta la fecha, con las colaboraciones vocales de Kase.O, N Wise, Prok, Ayax, y Akapellah. ‘… Una obra con vida propia, de la que nadie es dueño y en la que cada canción es un mundo esperando que tú, querido oyente, lo descubras y explores…’.

El verano pasado formaron parte del cartel de Festivales tan representativos como el Carpe Diem de Getafe, Weekend Beach, Mula Fest, Arenal Sound… En 2017 ya está anunciado para las ediciones de Sol Festival en Ecija, Al Rumbo Festival, Weekend Beach, Viñarock … y los que están por llegar.

Todo, desde el lanzamiento de los discos, las giras y la ropa se ha llevado a cabo de manera auto gestionada.

Foyone y Hueco Prods unieron fuerzas para presentar su último proyecto conjunto este verano. Se trata de "Reserva 016", que está formado por tres tracks de pura esencia andaluza, como ellos mismos han denominado. El propio Hueco Prods se encarga de la música, mezcla y masterización.

Su serie Rap sin Corte ha superado fronteras, y ya cuenta con 35 cortes a sus espaldas.

"Lacura" salió a finales de 2018. Un videojuego en primera persona por Foyone, en el que expresa lo más profundo de sus pensamientos. La banda sonora corre a cargo del propio artista malagueño, mano a mano con Sceno. El EP, homónimo, consta de siete tracks, cuenta con la colaboración de Jokerfeller, y además contiene un nuevo corte de la serie #RapSinCorte XXXVI.

Este trabajo interactivo se compone de material inédito de la carrera de Foyone y Sceno. En él, el usuario encontrará desde graffitis, fotos, ilustraciones hasta rarezas. La obra es un recorrido en paralelo del dúo malagueño, junto al trabajo de programación y diseño de Demomodey de otros músicos e ilustradores de su entorno.

Una experiencia virtual, en la que pasear, navegar, divagar e interactuar… en la que descubrirás los entresijos de la mente de Foyone. Una pericia que te permitirá entender porque el protagonista, es un artista tan carismático y peculiar… Este proyecto tendrá su propia gira de presentación con parada en las principales ciudades de la península.

Los de Marras

Los De Marras son un grupo valenciano de rock formado en 1995. Conocidos por su estilo urbano al que denominan guarrocanrol y unas letras comprometidas, la formación actual cuenta con Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones). En 2011 lanzan su cuarto álbum de estudio, Oscuridad, y preparan una gira de presentación.

Discografía
- Maqueta (1997)
- Precede (2001)
- Gritos de Mimo (2003)
- Vulnerable (2007)
- Oscuridad (2011)
- Surrealismo (2014)


Biografía

El principio de los principios fue en el ‘95, con mucha ilusión y pocos medios se preparan unas canciones y empiezan a tocar por Valencia y alrededores.

Al principios del ‘97 graban una maqueta de 4 canciones, que se regaló en el Concierto Presentación “Fin de Siglo” de TRANSFER, compartida con 4 canciones del grupo “A Pico y Pala”.

En el 2001 graban su primer disco titulado “Precede” en los estudios “Experience” de Alboraia. El disco tiene muy buena acogida, y comienza una época de conciertos por España que les lleva al 2003, momento de grabación de su segundo disco “Gritos de Mimo” en el “Estudio 54” de Valencia con Enrique Soriano como técnico. Once nuevos temas que ven la luz en Febrero y otros tres años de rodar, compartir, dar y recibir por las ciudades del país.

En Marzo de 2006 graban la canción “NO a la Subestación” con Pablo Viña como técnico, para apoyar al barrio de Patraix (Valencia) y continúan rodando hasta el 2007, año en el que graban su tercer cd “Vulnerable” con Enrique Soriano de nuevo, trece nuevos temas que les consolidan como una banda de gran bagaje, y que se plasman en una nueva gira que acaba en Febrero de 2010, en el Festival “Aupa Lumbreiras”, en Tobarra (Albacete).

Desde ese momento, la actual formación, compuesta por: Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones) se centra en la elaboración de este cuarto disco, “Oscuridad”, grabado en “Il·logic-All Audio” en Tabernes Blanques (Valencia), por Andrés Galván, técnico, productor y amigo. Doce nuevos temas ilustrados de la mano de Elena Tormo, y una larga trayectoria les llevan a la actualidad y al futuro próximo que se presenta, con una esperada gira y un nuevo disco lleno de luz y de ganas de volver a estar sobre un escenario, y ofrecer el fruto de todo este tiempo de elaboración, de compromiso y de seguir aportando ideas y dudas.

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.

No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.

Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.

Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.

Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.

Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.

Miembros:
Juan (Voz)
Jimmy (Guitarra)
Iñigo (Guitarra)
Pirulo (Bajo)
Roberto (Batería)

Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com

El Canijo de Jerez

Marcos del Ojo Barroso (Jerez de la Frontera, Andalucía), más conocido como "el Canijo de Jerez" es un músico conocido por ser la voz, además de guitarrista y compositor de la banda de flamenco-rock Los Delinquentes.

Lendakaris Muertos

Lendakaris Muertos es una banda de punk procedente de Pamplona (Navarra). Se caracterizan por un punk ortodoxo, gran velocidad, temas muy cortos, coros continuos y letras irónicas cuya acidez combina humor, provocación y crítica social encubierta sin reparos ni verguenza para tratar temas sociales y políticos de Euskadi y España desde una postura crítica con todas las partes, así como con los estereotipos sociales siendo el "punky" el primer criticado; demuestran un gran conocimiento de los clásicos del punk, siendo su nombre un tributo a los Dead Kennedys y teniendo portadas como la de "se habla español" análoga a la de Anarchy in the UK de los Sex Pistols, pero cambiando la bandera británica por la de Euskadi y la cara de la reina por la del Ex-Lehendakari Ibarretxe.

A los cinco meses de vida, mes de junio de 2004, graban su primera maqueta con Iker Piedrafita, de Dikers, y la publican para descarga gratuita en su propia web. Las continuas actuaciones por gaztetxes y el boca a boca logran que hayan más de 20.000 descargas de canciones como Gora España, Gafas de pasta, El problema Vasco o Veteranos de la Kale Borroka.

Firman por Gor Discos y editan en 2005 una versión renovada de la demo a la que añaden 11 temas nuevos. La maqueta es retirada parcialmente de la web por temas legales lo cual generó algunas críticas por parte de seguidores que preferían la opción copyleft de los inicios.


En 2006 editan su segundo disco también con Gor Discos con el título de "Se Habla Español". Dieciséis cortes en media hora de trabajo que continúa por la misma senda que iniciaran dos años antes.

En 2008 editan el que es, hasta la fecha, su último disco: "Vine, vi y me vendí". Este disco, en la misma línea que los anteriores, demuestra la consolidación del grupo en el mercado.

Dubioza Kolektiv


Tomasito

Cantante originario de Jerez de la Frontera (Cádiz). Su nombre completo es Tomás Moreno Romero, nacido en 1969. Realiza una fusión muy propia de flamenco con otros ritmos: pop, rock, hip hop, funky, etc.

En 2006 se une a Kiko Veneno, Muchachito Bombo Infierno y Ratón y Canijo de Los Delinquentes para formar una superbanda llamada G-5 con la que editan el disco Tucaratupapi en Noviembre del mismo año. La banda, en principio, no da conciertos y se limita a la edición del disco y a tocar en algunos programas de TV.

En Septiembre de 2.009, saca el impresionante Y DE LO MIO ¿Que?, un disco de autentico flamenco rock.

Han pasado nada menos que siete años desde el último disco de TOMASITO (el magnífico “Cositas de la realidad”) ¡Así va este país!Pero la buena noticia es que por fin TOMASITO ha recalado en Nuevos Medios y lo ha hecho con el que posiblemente es su disco más logrado y personal: “Y de lo mío ¿Qué?”. TOMASITO se reivindica ya desde el título poniendo toda la carne en el asador y Nuevos Medios se enorgullece de añadir a su catálogo una joya más y de trabajar con el que sin duda es uno de nuestros artistas más fascinantes e internacionales.

La actividad de TOMASITO es sorprendente. Actúa con su fabuloso grupo de rock flamenco y colabora regularmente con grupos de jazz como los de Wynton Marsalis, Chano Domínguez y Jorge Pardo. Acaba de volver de Nueva York donde el New York Times ha confesado su asombro por la capacidad expresiva y el humor único de Tomás. Inmediatamente actuará en el festival Territorios de Sevilla para luego marcharse a Dakar (Senegal) y luego a Barcelona y Canadá donde actuará con Wynton Marsalis con quien también se presentará en el Festival de Jazz de Vitoria después de pasar por el famoso Festival de Arte Flamenco de la localidad francesa de Mont de Marsan… Así que, como se ve, no hay ni una pizca de exageración al proclamar su cosmopolitismo.

Y tampoco exagerábamos cuando definíamos como “joya” a “Y de lo mío ¿Qué?”. Tino Di Geraldo se encargó de la producción, con lo cual el “groove” estuvo garantizado, y Tomás preparó un repertorio buscando la complicidad de los autores y letristas con los que más sintoniza en la actualidad. Algunos viejos colegas como Kiko Veneno o Germán Coppini y otros como Karolo y Luisiño que se han adherido más recientemente al equipo. La grabación siguió las pautas del flamenco y el rock, concentrándose el grupo en el estudio buscando la intensidad de la interpretación y esperando la visita del duende (que, efectivamente, llegó y fue generoso). Así se consiguió reproducir la tremenda energía de sus actuaciones.

Tomás ha cantado con un swing, una fraseo y una gracia que evocan a uno de sus lejanos antecedentes, otro bailarín-cantante-artista total:
El gran Fred Astaire, ese que decía que en realidad no bailaba sino que andaba muy bien. “Y de lo mío ¿Qué?” es un ejercicio de afirmación que certifica algo que hace mucho tiempo esperábamos poder afirmar con contundencia: El rock español es posible.

Cuentan que una vez TOMASITO se dirigió a la gran Lola Flores –su gurú y quien le dio la alternativa- preguntándole “Maestra, y yo ¿Qué debo hacer?” La respuesta fue directa: “Tomás, tú haz lo que te dé la gana”.
En cuanto a consejos, el padre de Tomás fue algo más concreto y le preparó varias normas de conducta como las que se cuentan en la canción consejos de mi pare
; “Los lunes no compres el pescado, y los zapatitos verdes debajo del sofá por si había que salir a bailar, la guitarra siempre guardada bajo la cama y el jamón con devoción y muchas ganas, hay que aprender mejor que estudiar…” etcétera. Verdaderamente TOMASITO siempre ha estado bien asesorado.

Alberto Gambino

Directamente del underground Valenciano llega un artista original, carismático y diferente a lo que nos tiene acostumbrado la escena del rap en castellano. Textos metafóricos, humor ácido y mucho, mucho funk son las armas de este joven artista de hiphop.

Alberto Gambino/SICK empezó en el mundo del hiphop (pintando y rapeando) con tan solo 15 años. Dos años después formo junto a Hector Trafficante el grupo 187, grabando bajo la producción de DJ Zock, varios temas que llegaron a sonar en el mítico programa de rap en Valencia "Rapapolvos". Al año siguiente tras la marcha de H.Trafficante; Gambino y DJ Zock, forman junto a Kis el grupo "El Triángulo", con una maqueta (sin editar) y varios conciertos por Valencia. Es tras la disolución de esta formación, año y medio después, cuando decide empezar una carrera en solitario más seria. Graba otra maqueta (siempre bajo la producción de DJ Zock) con algunos temas que vuelven a sonar en el programa de radio "Rapapolvos", varios bolos más y colaboraciones con grupos como "Crimen Perfecto", Negro Ché o "OPA" (duo underground de Paris). El mismo año graba junto a Dave Bee! un tema en el recopilatorio "Comunicologia Vol.2" (Avoid, '99). Del 2000 al 2002, debido a cuestiones personales, Gambino decide apartarse de los escenarios y comienza a colaborar en la revista de rap y reggae "Rapapolvos" hasta el fin de la publicación de esta.

Es a finales del 2002 cuando se junta con Raúl (Big Nuggets), productor actual de Alberto Gambino, para formar el colectivo "GaritoPhonk". Graba con bastantes más medios que antes su actual demo con 9 cortes y hace varias colaboraciones: una para el disco "Reflexiones" (Rockanbole' 02) del grupo valenciano de Rock/metal Loop y otra para el disco del colectivo Herri Black "Under-d-ground" (Avoid, '03). No es hasta mitad del 2003 cuando la demo sale a la luz, con varios conciertos en Jams y garitos locales, además de una gran aceptación por parte del publico, tanto de dentro como de fuera del hiphop nacional.

En el 2005 colabora en el disco Coffy All stars (Coffy 2005) con tres temas, y uno de ellos (a€œno llores mas a€œ) es incluido en el recopilatorio Hip Hop solo en español vol.4 (Eurostudio17, 2005)

En el 2006 Alberto Gambino ultima los cortes para grabar su primer disco en solitario que saldría a la venta el 15 de marzo, además de ofrecer varios conciertos en Valencia(con Jeru the damaja), , Castellon, Tarragona, Zaragoza y Barcelona.
Paralelamente trabaja en la producción musical de un proyecto de música electrónica y colabora en directo con grupos tan inverosí­miles a su estilo de música como pueden ser Danny Melow. Una oferta llena de buen humor, hip hop, ragga y mucho, mucho Funk

Mr. Kilombo

Mr.Kilombo es una banda mestiza nacida en Madrid. Un cóctel musical en el que la rumba hace de hilo conductor y la timba, la samba, el reggae, el ska y el rock son algunos de los condimentos que se mezclan con elegancia para lograr un clima lisérgico que invita a la algarabía y la farra. Las letras, ácidas y directas a veces, sutiles y encriptadas otras, son responsabilidad de Miki Ramírez, que a su corta edad se ha convertido en todo un veterano de la composición urbana, con un disco en solitario en el mercado. Desde que hace dos años se creara Mr.Kilombo en las entrañas de la escuela de música creativa han estado tocando sin parar, en las principales salas madrileñas y por toda España, en universidades y festivales.

Pirats Sound Sistema

Grupo de música catalán de Sants i el Maresme, Barcelona nacido en 2001 como la primera sound sistema en catalán derivada de la tradición jamaicana de finales de los años 60´ y que el hip hop utilizó años después. Con el apoyo de dos platos, una mesa de mezclar, buenas bases de dancehall (ritmos evolucionados del reggae) o reggael roots, un selector (o DJ en la cultura del hip hop) y dos cantantes (o MCs en la cultura del hip hop ).

Ha ofrecido cientos de actuaciones entre las que se incluyen muchas visitas a diversos festivales nacionales y europeos. En 2005 apareció su primer álbum, “Sants sistema” que les llevó a ganar varios premiso como grupo revelación. En 2007 editaban su segundo trabajo, “Vol. II”, en el que reggae, ragga, dancehall y drum’n’bass siguen siendo sus herramientas. En 2013 no spresentan su tercer trabajo, "Em Bull La Sang", en el que se reafirman con su estilo musical jamaicano incorporando nuevas sonoridades.

Integrantes:
Joan Soto (mc)
Pep Arimon (mc)
Sergi DeTeia (Dj)

Discografía:
Sants Sistema (2005)
Vol. II (2007)
Em Bull La Sang (2013)

Sitio Oficial:
https://www.facebook.com/PiratsSoundSistema
http://www.myspace.com/piratssoundsistema


Iratxo

IRATXO nace el 2005 con Juan Manuel Cifuentes a la cabeza y respaldado por una banda de músicos curtidos en directo que dan en cada concierto lo máximo de sí mismos para hacer saltar, bailar, cantar y sonreir a todo tipo de público.

Las letras por Juan Manuel Cifuentes, son una mezcla de poesía, letras de la calle, reivindicaciones sociales, amores y desamores arropados por una mezcla de ritmos que pasan por el rock, ska, funky, reggae, rumba, bulería, swing, samba y un larguísimo etc…

IRATXO tiene tras de si una larga lista de conciertos en salas tanto de Madríd como de toda España.

* SALAS DE MADRID: CARACOL (visitadas en varias ocasiones), CLAMORES, GALILEO GALILEI, SALA CHESTERFIELD y GRUTA 77.

* FESTIVALES: FIESTAS DEL PC 06, ALLENDE LOS MARES (cubierta de Leganes, en colaboracion con Domingo Calzado), FESTINOVAL (lleida), FESTIZAJE (1.0, 2.0 y 3.0).

*POR ESPAÑA: POTEMKIM (Salamanca), SALA EL TREN (Granada), ARTXAIA (Pamplona), SIDECAR (Barna).

También hemos compartido escenario con muchos grupos del panorama español y madrileño. Grupos como MAREA, EL COMBOLINGA, MUCHACHITO BOMBO INFIERNO, CANTECA DE MACAO, FRITANGA y muchos más.


COMPONENTES:

JUAN MANUEL CIFUENTES: Cantante, guitarrista y compositor de letra y música. Sevillano afincado en Madrid desde el 98. Desde entonces no se ha aburrido llevando acabo distintos proyectos artísticos. Juan Manuel desde Lavapiés ha ido crecieno como músico hasta llegar a este próximo disco que estamos grabando, gracias a esta banda que proyecta de una forma única sus canciones.

DAVID RODRIGUEZ ROJO: Batería y percusionista. Un palentino que reside en Madrid, donde aprendió sus buenas artes baketeras, en lugares como La Escuela Creativa de Madrid. Ha tocado con grupos por todo el territorio español y algunas provincias del extranjero. Nos da el tiempo perfecto y el ritmo más adecuado para que esto funcione.

SERGIO GARCES VITALE: Guitarrista, mezcla de europeo y latinoamericano, mitad español mitad andino. Alumno también en su día de La Escuela Creativa de Madrid. Controla todas y cada una de sus cuerdas, y hace disfrutar con músicas desde el rock hasta la samba, el ska y reggae. Es el más joven del grupo pero tiene una experiencia musical bastante amplia. También es componente del grupo “Caldo Magno”. La distorsión y lo limpio, el guagua y el diley, perfecta armonía y mucho mejor gusto.

ADRIAN BARTOL MOLINA: Bajista madrileño, Animal del bajo de seis cuerdas, una mezcla de contundencia y sutilidad, viene acompañado de un bajo de seis cuerdas, "si, como las guitarras" de las cuales utiliza 4 para tocar en los conciertos y las dos restantes para tender la ropa de nosotros sus compañeros. encantado de tenerte aki

ANA MORGA BERNET: Congas, cajón y percusiones menores. Nacida al otro lado del estrecho, en Ceuta. Percusionista que nos da un touque un poco más suave, más latino y andaluz en algunos estilos de música, en otros remata los ritmos rápidos con acompañamientos que remarcan los acentos del ska, el rock y demás. Cajón, congas, bongos y percusión menor son los instrumentos que toca en la banda

A esta banda dependiendo de la actuación, le viene acompañando algunos colaboradores habituales para hacer más rico el espectáculo. Estos son: LUATI: PERCUSION, LUIS: TROMPETA, EME, MARIA y MARTA: COROS, MIKI: SAXO ALTO Y SOPRANO, DANILO: FLAUTISTA, LAURA: FLAUTISTA, FERNANDO: VIOLIN.

También otros compañeros de otras artes como: LU, ANA y CRISTINA: BAILE FLAMENCO Y DANZA CONTEMPORANEA, ZULO, HASEN, y YULAS: MALABARES.

En este mes de febrero del 2007 IRATXO entrará en el estudio para grabar su primer trabajo discográfico, que será presentado en el mes de mayo. Este trabajo está respaldado por artistas de talla nacional que colaborarán en sus canciones.



Sitio oficial: http://www.iratxo.org

Ciclonautas

Ciclonautas es un grupo español de música rock formado en 2013 por el argentino Mariano 'Mai' Medina y los españoles Javier 'Txo' Pintor y Alén Ayerdi.

sense sal


El Tio La Careta


Rels B

Daniel Vidal, mejor conocido como Rels B, es un cantante, compositor y productor musical del género cultural urbano hip hop. Nació el 18 de octubre de 1993 en Palma de Mallorca, España. Es reconocido por ser uno de los pocos artistas que no pertenece a ningún sello discográfico y que ha alcanzado la cima del éxito por su gran talento de manera independiente.

Delaossa

Daniel Martínez de la Ossa Romero es un rapero español nacido en Málaga en 1993. A pesar de lanzar varios singles ya desde 2016, su debut con 'Un perro andaluz' data de 2019. En 2020 lanza un EP de 5 temas llamado 'La Tour Liffee', en el que le acompaña su habitual beatmaker, DJ y productor J Moods y otros músicos como Israel B, KIDDO, Gese Da O, Granuja o Cruz Cafuné.

Doctor Prats

Doctor Prats nació el año 2009 con la intención de ser únicamente un "grupo virtual"; ese mismo año sacaron su primer disco Patates amb peix (Patatas con pescado).12 El sábado 11 de abril realizan su primer concierto a la sala Faktoria d'Arts de Tarrasa con diferentes colaboraciones de artistas locales.3


En abril de 2016, apenas un año después de sacar el primer disco, sacan un segundo trabajo llamado Aham Sigah. Presentan este nuevo disco en la sala Bikini4 y, a partir de aquí, hacen una gira que los lleva por algunos de los escenarios más importantes de Cataluña como el Clownia, la Acampada Jove o las fiestas de la Merced de Barcelona.56


La internacionalización del grupo comienza en 2017 con actuaciones en Francia, Hungría e incluso en Japón.7 Aun así, mantuvieron la gira en territorio catalán participando en el Canet Rock, la Acampada Joven o el festival Biorritmo, entre otros. El 4 de octubre estaba prevista la actuación final de los dos años de gira con un concierto en la sala Apolo de Barcelona, pero la situación política con los hechos del 1 de octubre propició que fuera cancelado. Finalmente se cerró la gira el 30 de octubre en las fiestas de San Narciso, en Girona.


Después de un periodo de descanso, el grupo anuncia el lanzamiento de Venim de lluny (Venimos de lejos), el tercer trabajo de la formación.8 Presentan el disco el 10 de mayo en la sala BARTS de Barcelona e inician una gira por Cataluña, el resto de España y el extranjero.


Machete en Boca

Machete es Boca es un grupo de Rap, Reggae y Dance Hall formado por la Prima, San Y La Charli procedente de Valencia. Su último disco es "A Machete Voy" (2018).

Huracán Romántica


Segismundo Toxicómano

Segismundo Toxicómano es un grupo de punk-rock de Vitoria ( Álava ) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo son unos de los grupos más destacados de panorama musical nacional.

Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto nacionales ( Cicatriz ) como internacionales ( Cock Sparrer ). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco "Mundo Tóxico" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado " 1,2,3..Fuego! " que contiene una version del "England belongs to me" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por la Península y formaron "La Línea de Ataque" con Boikot y Disidencia, lo que les llevo a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal. En el 2004 sacan su cuarto disco "Escapa", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su ultimo disco hasta la fecha, "Auschwitz 05". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En Diciembre del 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria y se espera que salga a la calle en febrero del año siguiente. El disco sale finalmente a principios de abril en formato digipack incluyendo dos discos : el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su titulo es "Balance de Daños".

En los comienzos del grupo, Segismundo Toxicómano era un quinteto, formado por un cantante, dos guitarras, un bajo y batería. Tras la publicación del tercer disco, el cantante, Guillen, abandonó el grupo y fue sustituido por Iosu de Parabellum. Un tiempo después, Guillen volvió al grupo, pero por poco tiempo ya que fue expulsado definitivamente del grupo.Tras este acontecimiento, el bajista, Plací, asumió la tarea de cantante. Desde su cuarto disco la formación del grupo es:

Bajo y voz : Placi
Guitarras y coros : Gabi y Peke
Batería y coros : Arnaiz

Discografía
1998 : Segismundo Toxicómano
2000 : Mundo Tóxico
2001 : 1,2,3,Fuego
2004 : Escapa
2006 : Auschwitz'05
2007 : Balance de Daños
2009 : Una Bala
2011 : Ke no cunda el Panico
2014: ...En Este Infierno
2014: Un Poco Más!!!
2015: Ahora o Nunca...
2015: En Defensa Propia

Miguel Campello

Miguel Campello (Elche, España, 1979) es un cantautor español que comenzó su carrera en solitario después de liderar la banda elbicho durante la primera década del siglo XXI y tras la pausa que se concedió el grupo en 2010. Su obra ofrece un tono más intimista que el desarrollado por la formación madrileña, aunque se mantienen muchos de sus referentes estilísticos.

Nil Moliner

Nil Moliner (1992) es un músico y compositor de Sant Feliu de Llobregat, en Cataluña. Comienza su andadura musical en el grupo CyBee, que fue producido por el pianista Manu Guix. En 2013 saca su primer single en solitario, "Sale el Sol". En esa época, también comienza a componer y grabar para otros artistas en su propio estudio MuuEstudio.

Su primer EP Hijos de la Tierra (2017) tuvo una buena recepción del público. Poco después, presentó la canción "Que nos sigan las luces" al proceso de selección del representante de España en Eurovisión 2018. El tema fue interpretado por Alfred García. Pese a conseguir un bajo número de votos, la canción tuvo un gran éxito en la plataforma Spotify, donde acumula millones de reproducciones.

Moliner publica nueva música en febrero de 2019 bajo el título "El despertar".

Ladilla Rusa

Banda de electro-pop con origen en Barcelona. Sus componentes, dos amigos de infancia, decidieron hacer música con el principal objetivo de divertirse y divertir. Son Tania Lozano y Víctor F.Clares, y han publicado tres singles: canciones irónicas y divertidas con títulos como 'Bebo (de Bar en Peor), o Macaulay Culkin''.

Su primer álbum se titula "Estado de malestar", con 10 temas en los que aparecen sus éxitos ya conocidos y nuevas canciones.

Balkan Bomba


Miss Bolivia

Miss Bolivia es el proyecto musical donde Paz Ferreyra fusiona como cantante, dj y productora los ritmos de cumbia, dancehall, hip hop y reggae, proponiendo una nueva estética sonora que combina la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. Armada hasta los dientes con lírica incendiaria y comprometida, Miss Bolivia despliega un mensaje de emancipación y llamado a la reconexión natural con un combo que arrasa: sonidos de barrio con mensaje directo. Ultra bailable y versátil, su formato de presentación varía desde el live act y soundsystem al dj set, transformándose según las distintas coordenadas y escenarios que transita desde principios de 2008. Actualmente se encuentra presentando ALHAJA, su segundo trabajo discográfico lanzado a principios de 2011, donde se advierte la clara evolución y giro marcado del artista y su música hacia un sonido más grave y potente, altamente bailable, que incluye nuevas fusiones de cumbia y dancehall, rap y carnaval norteño, dem bow y electro, y finísimas colaboraciones donde se atreve a trazar junto a otros artistas, puentes que conectan distintos universos, escenas y tribus. Miss Bolivia participó en compilados nacionales e internacionales de nueva cumbia y dancehall y el videoclip de su último corte, Alta Yama, ha ingresado en rankings nacionales y latinoamericanos de canales de música y programas radiales. Alhaja ha sido seleccionado en parte como banda de sonido de programas y series televisivas, y también como cortina en radio. Un disco del parlante al corazón, que insiste en la música como estilo de vida y misión indiscutible: poder original del sonido interior. // http://www.soundcloud.com/miss-bolivia //
http://www.myspace.com/missboliviavibracion

Influencias musicales: Bob Marley, Sumo, Los redondos, Atahualpa Yupanqui, Cuchi leguizamón, Fugees, Sly and the family stone, Mala Rodríguez, Beastie boys, Viejas locas, Toto la momposina, La Lupe, Mariana Baraj, The clash, Los Mirlos,

Robe

Robe. es un dúo experimental de Indiana y es el principal proyecto musical de los músicos estadounidenses Kyle Willey y Adam Cooley, en ocasiones con la ayuda de otros colaboradores.

Desde 2006, Robe. acumula un gran número de publicaciones a través de varias discográficas 'underground', además de participar en otros proyectos. La banda a recolectado elogios de medios como la revista italiana Blow-Up Magazine, The Wire, Rue Morgue Magazine, Ondarock, Foxy Digitalis, Aquarius Music, y la columna “Bull Tongue” del Arthur No. 32 (dic. 2008), de Byron Coley and Thurston Moore.

http://robeofficial.blogspot.com/

--
Si buscas al artista español “Robe” Iniesta, por favor sigue el enlace siguiente e indica que el nombre del artista de esa página es correcto:
http://www.last.fm/es/music/+noredirect/Robe

Carolina Durante

Carolina Durante es una banda madrileña de indiepop formada en 2017. La agrupación musical está compuesta por Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra).​ Su primer EP, titulado Necromántico,​ salió a la venta en diciembre de 2017,​ seguido de su segundo lanzamiento, Examiga, el 4 de mayo de 2018.

Canciones divertidas y de tono desenfadado como «La Noche de los Muertos Vivientes»,​ «Cayetano»​ o «El himno titular», esta última versionada por la banda Los Planetas o la vencedora de Operación Triunfo Amaia Romero,​ les ha abierto las puertas para tocar en algunos de los festivales más selectos de España,​ como el Mad Cool, el Bilbao BBK Live​, el Festival Internacional de Benicasim​ o la Verbena de Interchamizos Binéfar​.

Muyayo Rif

Muyayo Rif es un grupo de base, de aquellos grupos creados por gente joven con energía y ganas de llevar a cabo proyectos humanos que van más allá de la música como un producto de compra/venta. Un grupo con ganas de aprender y de experimentar.

“Construmón” refleja esto y mucho más: es la culminación de un proceso de muchos años en los que la banda ha ido definiéndose musicalmente y encontrando una formación estable, es el mundo en el que vivimos donde la construcción sin respeto pasa por encima de la naturaleza, es el paraíso que se nos ofrece en el cual el objetivo es construir una casa propia... Pero al mismo tiempo es el mundo que construimos entre todos y todas con el objetivo de mejorarlo, el Construmón de Muyayo Rif...

A nivel musical el disco presenta un grupo de mestizaje de la vieja escuela, donde las músicas del mundo (principalmente latinas) se mezclan entre ellas de la mano de una banda rockera, y en eso ha tenido mucho que ver el productor, Gambeat, destacando especialmente algunas canciones de rock festivo y acelerado que eran habituales en las grabaciones de hace una docena de años, de las primeras bandas de mestizaje internacional como Todos Tus Muertos, Spook & the Guay, Negu Gorriak o Color Humano.

Muyayo Rif es también un grupo de mestizaje clásico en el ámbito linguístico, si bien se expresan principal y naturalmente de manera bilingue (catalán y castellano), encontramos también en sus canciones estribillos o versos en inglés y francés como herramienta de internacionalización y realismo social.

El disco ha sido grabado principalmente en Atlántida Estudio por Mario Patiño, masterizado por Yves Roussel y cuenta con las colaboraciones de, entre otros, Julio Lobos (teclado), Meri (de Costo Rico, voz) i Leo (de Che Sudaka, voz).

Mago de Oz

Mago de Oz es un grupo proveniente de Madrid, España de música rock con influencia celta formado en mayo de 1989 por el baterísta Txus(que se pronuncia "Chus"). El nombre resulta de añadir el llamado umlaut del heavy metal a «El Mago de Oz», novela infantil del estadounidense Lyman Frank Baum.

En el año 1.988 Txus Di fellatio, que por aquel entonces había abandonado la disciplina del Real Madrid C.F.-al que pertenecía desde 1.980-, alternaba su pasión por el fútbol con sus amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música -a la edad de 6 años ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas Sonoras da películas- muy pronto fue seducido por el Heavy Metal y la Música Celta. Así, a finales de ese mismo año, decide -en compañía de Juanma y Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, y fue una forma de honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Oscar Sancho, líder de un grupo segoviano llamado Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la Música. Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mago de Oz. Según comenta el propio Txus: «Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños…».


Esta primera formación estaba compuesta por:

Juanma: Voz y Guitarra Rítmica
Pedro: Guitarra Solista
David: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros

En 1.989 graban su primera maqueta, denominada «Y qué más da». Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: «Para Ella», «Y Qué Más Da» y «Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mago de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc…, que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral). Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí). En ese mismo año Mago de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mago de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken). En el invierno del siguiente año (1.989) Mago de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mago de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc… Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada «Canción de Cuna para un Bohemio». En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: «Lágrimas de Guitarra», «Mirando Tras unos Cristales», «Sólo en la Ciudad» y «Canción de Cuna para un Bohemio», tema que más tarde se denominaría «Mago de Oz». Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva. La formación se quedaría como:

Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros

Durante ese año, Mago de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias… En 1.992 los «Mago» se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este «individuo» va a ser la causa de que Mago de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba «Tango de un Donante», una canción irónica y cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Moha se salió con la suya. ¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy persistente! Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar «Sueños Diabólicos» (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños «Labanda»). Este tema formaría parte del set list de Mago a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto (que no el respeto jejeje) de Txus fue con Gerdúndula, otro tema tradicional. ¡¡¡El sonido de Mago de Oz había nacido!!! Los títulos de esta tercera maqueta son: «Maruja», «Rock Kaki Rock», «Gerdundula», «Para ella» (versión 1992), «El Tango del Donante»y «No Seas Pesá». La formación se consolidó con:

Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

A principios del año 1.992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mago graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: «Tésnucaré Contral Bidé», «Lo que el Viento se Dejó» (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno Felipe González), «Nena», «El lago» y «Por Ti Cariño». Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mago de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo). Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín «Carlitos». Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mago ce Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante ¡más de 50 personas! ¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de amilanar a los Mago, les hizo más fuertes. Se meten un mes entero a preparar en su local lo que sería su primer y desapercibido disco «Mago de Oz»(1994).

Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica
Charlie: Guitarra Solista
Salva: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

El disco no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas) debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mago de Oz provocó la salida definitiva de Juanma (actualmente en otro grupo llamado «Patente de Corso») y Chema. Más tarde conocieron a Frank (que sustituiria a Chema en la guitarra rítmica) y a Jose para sustituir a Juanma (Jose era profesor de canto hasta que se le presentó la oportunidad única de formar parte del grupo Mago de Oz, Txus le dijo que tenia una banda sin vocalista y necesitaba de algún alumno aventajado de Jose, a lo que este le responde muy alegremente «Yo soy vuestro alumno aventajado»). Con los 2 nuevos miembros la carrera de Txus y compañía se vio impulsada de nuevo, y además crearon la formación más estable de toda su carrera:

Txus, líder (Batería, coros y compositor),
Mohamed (Violín y coros),
Carlitos (Guitarra solista y coros),
Frank (Guitarra rítmica, acústica y coros),
Salva (Bajo y coros),
José Andrea (Voz, teclados y coros).

El mismo año, empezaron a grabar el CD «Jesús de Chamberí» (cuya portada aparece Mohamed disfrazado de Jesucristo en la cruz al estilo Marilyn Manson), producido por Alberto Plaza y Mago de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music, y tanto el contenido del libreto como las letras de sus canciones abordan la temática del regreso de Jesús al madrileño barrio de Chamberí, con una ácida crítica a la sociedad actual y en especial al gobierno español de la pasada década y a la Iglesia católica y sus líderes, todo ello en un Opera Rock (género muy olvidado en España) con un éxito sin precedentes que formó parte de los grandes CD’s conceptuales de Opera Rock junto con otros títulos propios como ‘Gaia II’ o incluso algunos discos de la banda ‘Lacrimosa’ del mismo estilo conceptual. La gira que apoyó este segundo disco (Jesús de Chamberí) tomó el nombre de «Via Crucis Tour» y obtuvo gran éxito en todo el país. Por otra parte y de un modo paralelo, Jorge Ontalba (revistas Heavy Rock, Kerrang!, Rock & Gol, etc) ocupa el lugar de fotógrafo oficial de Mago de Oz creando el entorno gráfico para los medios de comunicación de las fotos promocionales, portadas de singles y libretos de Cd,s durante los siguientes años entre el grupo y la compañía de discos. Txus, Moha y compañía estaban orgullosos del éxito obtenido con el disco «Jesús de Chamberí» y su gira. Aún así pensaron que sus fans deberían saber de dónde salió en realidad Mago de Oz, y una buena forma sería un disco nuevo. En 1997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco con una mejora notable de sonido y con los dos nuevos componentes (Jose y Frank), producción esta vez realizada por G. Sider. Este disco recogia 5 temas importantes de los 10 que habian en su primer disco (‘El Lago’, ‘T’Esnucaré contra’l bidé’, ‘El Hijo del Blues’, ‘Gerdundula (Instrumental)’ y ‘Mago de Oz’), teniendo así un éxito inesperado que llegó a superar al de su obra maestra anterior «Jesús de Chamberí» para sorpresa de Txus. El nuevo portadista de la banda (Gaboni) diseñó un logotipo para el vestuario de Mohamed el violinista para la gira, en el cual se presentaba una curiosa imagen de una bruja de pelo azul y piel verde tocando el violín a la luz de la Luna Llena (una imagen de descripción y temática celta). Gaboni enseñó dicho logotipo a Txus, y este afirmó a Gaboni que aprovecharian dicha imagen para usarla como portada del disco (dicho disco de hecho es más conocido como ‘La Bruja’) y actualmente es considerado probablemente el icono más famoso y reconocido de la banda. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid (donde llegaron a tocar todos los temas de «Jesús de Chamberí», «La Bruja» y los 5 temas aparcados de su primer disco ¡en un solo concierto!). Este disco le abrió las puertas de importantes festivales en Europa como el ‘Bang your Head’ de Alemania (el país europeo donde Mago de Oz tiene más éxito).
Fieles al estilo de Opera Rock, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD «La Leyenda de la Mancha»(1998) en un gran intento de Txus de acercar a sus fans hacia la literatura. Este es un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, canciones y una cuidada producción en la que se narra Don Quijote de la Mancha al más puro estilo de Mago de Oz (descarado, rockero y canalla) y a la vez poético. De hecho, este disco tiene record de tener mayor número de ‘estrofas con significado poético de Mago’, algunas como ‘no todo es blanco o negro, es gris, todo depende del matiz, busca y aprende a distinguir’(Molinos de Viento), ‘No es más rico el que tiene más, sino el que menos ha de necesitar’(Dime con quien Andas) o ‘No importa cuán loco te crean todos, mantente en firme, mantente en pie’(Ancha es Castilla). Mención aparte la portada de Gaboni para el disco (un Quijote soñador leyendo libros de caballeria), y en la contraportada aparece Don Quijote en una llanura castellanomanchega junto con un Sancho Panza un tanto desaseado y con una camiseta de MotorHead. El grupo empieza desde entonces a caracterizarse por un ácido sentido del humor en las ilustraciones de las portadas de sus discos y en sus libretos. La gira de este disco llamada «The Riiiichal Tour» tiene varios puntos álgidos, el primero en La Riviera (sala de conciertos de Madrid). La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz haya tenido nunca (¡más de 115 conciertos por toda España!). Tras el éxito del disco, tanto la gente como la prensa especializada (Heavy Rock y Kerrang) no dudó en coronarlos como uno de los exponentes más importantes del NWOSHM (New Wave of Spanish Heavy Metal). Como curiosidad, durante dicha gira, fueron vetados de 11 hoteles españoles por sus fiestas sin ningún control y llegaron a pagar multas de 2 millones de las antiguas pesetas por los destrozos causados. Tras el éxito de La Leyenda de La Mancha y la publicación de un single titulado ‘Feliz Navidad, ¡cabrones!’, y con motivo del décimo aniversario de su fundación, deciden sacar un home-video que recogiera la trayectoria del grupo. Este fue Resacosix en Hispania (en cuya portada aparecía una aldea gala que parodiaba la de los comics de Ásterix y Obélix, pero con las caras y señas de los miembros de Mago de Oz). En dicho video aparece con todo detalle Mago de Oz en todo su esplendor, desde sus comienzos en 1988 hasta 1999. Junto con el video aparecia un CD sencillo con 2 canciones nuevas: ‘Resacosix en Hispania’ y ‘Ancha es Castilla (Metal Version)’, ambas aún son tocadas actualmente en ciertas ocasiones. Se cree que la cancion ‘Resacosix en Hispania’ fue la primera en la que utilizaron el conocido y poderosísimo grito de ‘¡Cabroneees!’ que tanto distingue a Mago de Oz y su cantante Jose Andrea, lo grita en todos los conciertos repetidas veces. Tras el esperado éxito del Video y Single ‘Resacósix’, a finales de 1999 (después de un tiempo de inspiración y meditación por parte de Txus recorriendo el Camino de Santiago) decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. En el año 2000 Mago de Oz llevó su música a las puertas del siglo XXI con un órdago futurista. La historia conceptual del Opera Rock Finisterra fue aún más profunda que la de «Jesús de Chamberí» y «La Leyenda de la Mancha»: parte de un hombre que en el año 2199, en Satania (nombre y lugar imaginario con el cual Txus critica los vicios y tonterias de nuestra sociedad de forma exagerada hasta tal punto de que se crea la III Guerra Mundial, y que además es una de las primeras canciones del disco y una de las más heavys que han hecho nunca) encuentra un CD-ROM que narra el viaje de un misterioso peregrino que va a cruzar el Camino de Santiago para ofrecer un misterioso cofre (clave en la historia) a la tumba del apóstol Santiago. Para ello contratará a un joven espadachín a sueldo llamado Diego Cortés para resguardarle del peligro. Al final se descubre que el peregrino no es ni más ni menos que Astaroth (el Diablo) y que iba a pactar con Dios para crear una nueva civilización llena de progreso, armamento, etc. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio «Kiskilla» a los teclados y Fernando a los vientos. Este disco ha sido el más folk del grupo, aunque sin perder bases heavy. La gira de este disco también fue muy ambiciosa, con luces, pirotécnia e hinchables. Decidieron sacar un disco con temas en directo, que recogiera la gira; este disco fue Folktergeist, y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira mucho más ambiciosa (más pirotecnia, mejor escenografía) y que grabaron en DVD. Es en este momento cuando Salva decidió abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio.

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de Gaia: el primero con título «Gaia», que fue lanzado ese mismo año al mercado. Con la temática de Cortés y la conquista de los españoles a los aztecas, de este disco se desprendieron los sencillos «La Costa del Silencio» y «La Rosa de los Vientos». Mago de Oz ha realizado varios conciertos en Sudamérica. Sin embargo, este disco no gustó a muchos de sus fans, pues relegaba a las guitarras y tiraba más al Hard Rock que al Heavy Metal.

Para el 2004, la banda regresa al estudio a grabar lo que sería su sexta placa discográfica: «Belfast», en honor a la ciudad irlandesa del mismo nombre, pues ha sido lugar de conflictos religiosos. Este disco, lanzado después de «Gaia» pero antes del verdadero sucesor del mencionado, es una recopilación de algunos temas de producciones anteriores; por ejemplo, Alma (del disco «Gaia») tiene arreglos orquestales, se incluye, además, una versión metal de «La Rosa de Los Vientos», entre otras. También estuvo a cargo de Locomotive Music.

En este momento se producen importantes cambios en Mago de Oz: entra un tercer guitarrista: Jorge Salán, y meses después sale Sergio, el bajista.

En el año 2005 salieron dos discos de Mago de Oz. El primero fue Madrid - Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que entonces ya había sido contratado por otra discográfica. El segundo disco, puesto a la venta el 14 de Noviembre de 2005, fue Gaia II - La Voz Dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Dro; este disco es la segunda parte de la trilogía «Gaia» y su primer single fue «La Posada de los Muertos». Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro (Peri) sustituyendo a Sergio. Posterior a este primer single, aparecieron las canciones «Hoy toca ser feliz» y el ambicioso single que el grupo tanto había esperado «Diabulus in Musica». Este último single ha sido sometido a una gran polémica por su alto contenido antireligioso, pero aún así es uno de los mejores temas de su último disco. El disco fue producido por Big Simon recientemente fallecido al que Txus le ha preparando una canción de homenaje llamada «Y serás canción» y posiblemente un concierto. Este tema ha sido incluido en un disco-libro de poemas llamado «El cementerio de los versos perdidos» creado por Txus, que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia, Saratoga etc.

En la Gira de Gaia II; La Voz Dormida, el batería y líder del grupo, Txus abandonaba el barco del grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenia que dedicar su tiempo.

En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mago de Oz siguió dando conciertos por toda la geografia española ya con Joaquin Arellano «El Niño» a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (Cáceres) o Chiclana (Cádiz). Finalmente el dia 8 de Septiembre de 2006 Txus volvería bordo de Mago de Oz y reapareceria en directo ese dia en el concierto que el grupo oferto en Rivas Vaciamadrid

El 23 de Octubre del 2006 se lanzo el libro «El cementerio de los versos perdidos» con una recopilación de 60 poemas y un cd todos de la autoría de Txus y con la musica de Juanmi; este salió bajo el sello de Pagana Records, firma creada por el grupo Mago de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de Warner music en España). El 5 de diciembre de 2006, Mago de Oz saca su disco: The Best Oz, un recopilatorio de 3 CDs y un DVD en el que resumen su carrera. Se espera el lanzamiento de Gaia III en 2008, y un cd ajeno a la trilogía (se rumorea que el titulo será La ciudad de los árboles) a finales de 2007.
Formación actual:

* Txus: Batería, compositor y coros
* José Andrea: Voz y coros
* Mohamed: Violín y coros
* Frank: Guitarra rítmica y acústica y coros
* Carlitos: Guitarra solista y coros
* Fernando Ponce de León: Flauta travesera, Whistle y gaitas.
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Teclados, piano, acordeón y sintetizadores.
* Jorge Salán: Guitarra solista
* Peri: Bajo y coros
* (acompañantes de Mago de Oz en Conciertos y Giras)
* Toni Menguiano: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Patricia Tapia: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Joaquin Arrellano «El niño»: Batería, sustituto.

El 2 de noviembre de 2007 sale el nuevo álbum llamado La ciudad de los Árboles, este incluye un CD con 13 pistas y 1 DVD con el videoclip de «Y ahora voy a salir» canción del nuevo álbum, el making off de este videoclip, una sesión de fotos del álbum y un concierto desde el backstage.

Formación en la gravación del Álbum:

* Txus Di Fellato: Batería y Coros
* José Andrea: Voz y coros
* Carlos Pieto «Moha»: Violín, Viola y Coros
* Frank: Guitarra, Guitarra acústica y Coros
* Carlitos: Guitarra
* Jorge Salán: Guitarra
* Pedro Díaz «Peri»: Bajo
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Piano, Acordeón y Sintetizadores
* Fernando Ponce: Flauta Travesera, Whistle (silbar) y Gaitas
* Patricia Tapia: Voz y Coros
* Emilio Ortiz 6º: Teléfonos, Contratos, Marrones y Niñera

Músicos invitados:
* Toni Mengliano: Voz, Coros y Arreglos de Coros. Por cortesía de Locomotive Músic
* Vieito Romero: Gaita Gallega y Gaita Irlandesa
* Patxi Bermúdez: Bodram
* Xavier Ferreiro: Percusiones Menores
* Alejandro Serrano: Trompeta

A finales del 2008 sale el single de la canción «Puedes contar conmigo», el cual incluye 3 canciones no publicadas del concierto de Barakaldo. La canción Puedes contar conmigo es la melodía de la nueva serie española que próximamente se estrenará en TVE «Águila Roja», ambientada en el siglo XII.

El 6 de abril de 2010 lanzaron el último disco de la triología Gaia: GAIA III Atlantia. El disco se compone de dieciséis canciones en su totalidad originales, que vienen distribuidas en dos discos compactos. El sonido del álbum se caracteriza por ser más oscuro que los anteriores trabajos de Mago de Oz, cobrando mayor protagonismo las guitarras altamente distorsionadas y la utilización de una orquesta para dotar a los matices musicales de mayor profundidad acordes al contenido oscuro de las letras. Se pueden encontrar referencias líricas a varias canciones de los anteriores álbumes de la trilogía Gaia, también hay continuaciones de canciones tanto de la trilogía como de proyectos aparte de ella. Txus di Fellatio llama a este disco como un álbum maduro acorde con la trayectoria del grupo, estando actualizándose con sonidos modernos sin quedarse en el pasado para abrirse musicalmente y experimentar un cambio en su sonido como banda.

NATIVA

“¿Qué pasa cuando sientes fuego dentro? Cuando un volcán te quema las entrañas pidiéndote que lo hagas canción. Fue justo eso lo que sintieron Adri Faus, Xavi Banyuls, Edu Soldevila, Jose Carlos García “Sen-k” y Julio Luis Maloa, antiguos integrantes de La Raíz, cuando, tras el parón indefinido de su banda mater, decidieron seguir su instinto y canalizar su inquietud creativa en un nuevo proyecto musical al que han llamado Nativa.

Así, Nativa nace de la necesidad de expresar lo que se lleva por dentro, de las ganas de hacer música y de disfrutar haciéndola. Por eso es tan difícil enmarcarla en un estilo musical concreto, porque en Nativa la música se entiende como un código, una vía de comunicación clara y certera que busca agitar conciencias y llamar a la acción.

Para entender qué es Nativa hay que viajar al pasado, ir a los orígenes y remontarse a esas tardes que huelen a local de ensayo. Para entender dónde va hay que trazar una línea de fuga, ver las cosas con perspectiva y ponerse en la piel de quienes, con una ilusión contagiosa, se lanzan a explorar lo inexplorado, cambiando el ritmo y las coordenadas, pero manteniendo el compromiso de quienes aman lo que hacen.

Todo ese fuego y todas esas ganas van a poder sentirse a partir del 26 de julio, fecha en que la banda estrena su primer videoclip: Rua Na Selva.”, Nativa.

Marc Seguí

Marc Seguí es un cantante y compositor procedente de Mallorca. Nacido en 1998, Marc Seguí se relaciona con la música y la composición desde pequeño. El salto definitivo a la fama del cantante se daría en 2019 con el tema "Si Nos Vamos", que consigue alcanzar el número 5 en Spotify en la lista de los temas más virales de España. Ese mismo año, Marc Seguí acompañaría a Xavibo en su gira, lo que le ayudaría a alcanzar la fama de forma definitiva.

Considerado ya uno de los máximos representantes del Nuevo Pop en nuestro país, Marc Seguí no deja de lanzar singles de éxito. Tras el rotundo triunfo del lanzamiento de "Si Nos Vamos", temas como "Gameboi" o "Contigo Loca" continúan aumentando la popularidad del cantante. Finalmente, en 2021 lanza su primer EP, titulado "Thermomix". Dentro de su primer EP, un tema en colaboración con Pol Granch y el artista internacional Rauw Alejandro continúan catapultando a Marc Seguí a la fama, acumulando ya millones de visitas y reproducciones y todas las redes sociales.

JazzWoman

Jazzwoman, de paisano Carmen, es una MC valenciana que además de rapear, domina el saxo. La artista forma parte del grupo Machete en boca, con el que ha lanzado diversos trabajos. Ademas cuenta con muchos cortes en solitario, o colaboraciones con otros artistas, así como con un álbum en solitario llamado "Bagheera" que vio la luz en Mayo de 2018.

Califato 3/4

Califato ¾ o Califato 3×4 es una banda musical originaria de Andalucía, España, cuyas canciones mezclan elementos de la tradición musical andaluza con géneros modernos como el rock, la electrónica y el punk. Ellos mismos han denominado su estilo como «folclore futurista».


Miki Nuñez

Miguel Núñez Pozo, más conocido como Miki Núñez o simplemente como Miki, es un cantante español, que se dio a conocer en 2018, cuando formó parte de la décima edición de Operación Triunfo, quedando en sexto puesto.


Hens

Hens es una banda que ha capturado la atención por su sonido vibrante y su capacidad para mezclar el indie-pop con toques de electrónica y rock alternativo, creando un estilo único que se mueve entre lo experimental y lo accesible. Con sus melodías pegajosas, letras introspectivas y un enfoque en las emociones cotidianas, Hens ha logrado conectar con un público diverso, trayendo frescura a la escena indie.


El sonido de Hens se caracteriza por su fusión de guitarras suaves, sintetizadores envolventes y un ritmo energético que invita a la reflexión y al movimiento. Cada canción es una mezcla de texturas sonoras que evocan tanto la nostalgia como la modernidad, creando un balance perfecto entre lo íntimo y lo expansivo.


En 2025, Hens será parte de Last Tour, llevando su música cálida y energética a nuevos escenarios internacionales. Sus actuaciones en vivo prometen ser una mezcla de emociones vibrantes, ritmos contagiosos y una atmósfera de conexión directa con el público.


Si eres fan del indie-pop lleno de emociones y sonidos innovadores, no te puedes perder a Hens en Last Tour 2025.


La Fúmiga

La Fúmiga ha conseguido millones de reproducciones en plataformas digitales y varios galardones (además de presumir de haber sido cabeza de cartel en Fallas, su tierra natal, o grandes festivales como Viñarock, Arenal Sound o la Mercè).Este 2024 presenta su nuevo álbum "Tot està per fer"


Ciudad Jara

Ciudad Jara es un proyecto de Pablo Sánchez. El que ha sido durante más de diez años
cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se
lanzó en 2019 con un nuevo proyecto. Pablo Sánchez se presenta con una formación de
rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre
las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad
del cantautor. Llevando al extremo los detalles y el cuidado compositivo, cantando desde
la garra y la profundidad poética.

2019

Ciudad Jara is a project by Pablo Sánchez. He who has been the singer, writer and leader
of the worldwide known band La Raíz embarked on a new project in 2019. Pablo Sanchez
is presenting a new rock band surrounded by first-level/ top level musicians. His style
fuses guitar distortions, poetry, folk music, social satire and the songwriter's sensitivity.
Paying attention to every single detail and thoroughly attending to the composition, with
Pablo's characteristic hard-hitting singing style and poetic depth.

Fernandocosta

Fernando Costa es un joven MC ibizenco nacido en el año 1995. Entre sonidos modernos y puro hardcore se ha labrado un hueco en la escena, permiténdose también realizar conciertos por toda España. En junio de 2018 lanza su primer disco profesional llamado "Yipiyou", consiguiendo situarse en el top de discos más escuchados según Promusica.

En directo, ha participado en festivales como Arenal Sound, Madrid Salvaje, Holika Festival, A Summer Story Festival, Donostikluba, Viñarock, Cabo de Plata o Riverland. Aunque sus comienzos en directo fueron en compañía de DJ Blasfem, actualmente tiene las espaldas cubiertas por la maestría de DJ Datflex.

PIRATA BEACH FESTIVAL


La Sra Tomasa


Insoma

Insomnia nace un dia de septiembre del año 1999 en santiago de Chile, creado por dos amigos que se juntaban desde la etapa del colegio, Richard Arias ( Guitarrista) y Marcel Molina (voz y guitarra) los que se unen con Jorge Cannobbio (bajista) y Christian Abanto(Baterista) para formar la mas extraordinaria banda de rock pop alternativo, influenciados por la musica britanica y el rock latino de los 80..".

De la Nada

"De La Nada" es una banda de Punk Rock peruana que comenzo A FINES DEL 99 CON COVERS PARA FAMILIARIZARNOS ENTRE LOS INTEGRANTES Y PROPONIENDO IDEAS DE CREACION PARA INNOVAR UN POCO LO Q ES EL PUNK , TAREA DIFICIL PERO SIEMPRE CON ESA META. EMPIEZAN A SALIR CANCIONES COMO "NUESTRA REALIDAD" "TIO FRACASO" "LA RACHA" "TRANQUILIDAD" CANCIONES Q SE DEJARON TOTALEMTNTE DE LADO DEBIDO A LAS MEJORAS Q HUBO EN LA BATERIA AL PODER DOMINAR ALBERTO UN ESTILO MAS AGRESIVO. LO Q ES CHEVERE ES Q LA PRIMERA COSA Q COMPUSO DELANADA OSEA... LOS PRIMEROS ACORDES DE GUITARRA, TODAVIA ESTABAN PRESENTES , Y ESO MOTIVA , LO ENCUENTRAS EN LA CANCION "PUNK" AL COMIENZO . BUENO , ESTE GRUPO SEGUIA CRECIENDO INTERIORMENTE Y CADA VEZ CON MAS GANAS DE MANIFESTARNOS EN ESCENA. DELANADA SALE EN ESCENA EN BARRANCO EN EL LOCAL VENECIA ABRIENDOLE A MUY BUENAS BANDAS COMO RZK DIAZEPUNK KAOS&DESORDEN 6 VOLTIOS Y DALEVUELTA . GRACIAS A LA OPORTUNIDAD DE DAVID (K&D) PUDIMOS SALIR A ESCENA Y HASTA AHORA NOS MANTEMOS TOKANDO DE VEZ EN CUANDO . NO NOS PODEMOS QUEJAR Q EL APOYO DE LA GENTE HA SIDO DE PUTA MADRE A PESAR DE Q DELANADA NO HA COLMADO MUCHO LAS EXPECTATIVAS DE LA GENTE PUNKEKE EN LIMA . EL 2DO DISCO SALDRA OJALA PARA OCTUBRE . YA HAY TEMAS NUEVOS . EL DISCO DELANADA PUEDEN CONSEGUIRLO EN GJ RECORDS( GALERIAS BRASIL) , TIGRE RECORDS ( KILKA) , PEDIDOS AL 8772180 Y MUSIC PRAD DE POLVOS ROSADOS , NO COMPREN EL PIRATA PERO SI NO LES ALCANZA .... PIERO DELANADA PUNK! !!!!


INTEGRANTES :
ALBERTO ESPINOZA : BATERIA Y COROS,,
ALFREDO ESPINOZA : GUITARRA,,
LUIS TATEISHI : BAJO Y COROS,,
PIERO BRESCIA : GUITARRISTA Y VOCES

Indie.K


Kase.O Jazz Magnetism


Hijas De La Cumbia


Grison

¡No te pierdas a Grison Beatbox con su nuevo espectáculo "En Bucle"! Este talentoso artista, conocido por su habilidad para crear sonidos increíbles solo con su voz, te sorprenderá con un show lleno de humor, ritmo y creatividad.


Disfruta de una noche única en la que Grison combinará su característico beatboxing con un espectáculo cómico y musical que te mantendrá "en bucle". ¡Una experiencia imperdible para todos los amantes del entretenimiento en vivo!


Asegura tu entrada ahora y vive una velada inolvidable con Grison Beatbox.


Holistiks


Chill Addicts


Preguntas relacionadas con PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía

¿En qué lugar se realiza el concierto PIRATA BEACH FESTIVAL 2022 en Gandía?

El concierto se realiza en POLIGONO BENIETO GANDIA en Gandía.

¿Dónde es el concierto de SFDK?

El concierto es en POLIGONO BENIETO GANDIA.

¿Dónde es el concierto de Green Valley?

El concierto es en POLIGONO BENIETO GANDIA.

¿Dónde es el concierto de Rozalén?

El concierto es en POLIGONO BENIETO GANDIA.