Música Folklore Iraní en Madrid Música Folklore Iraní en Madrid
Teatro Infanta Isabel
por determinar
por determinar por determinar

Música Folklore Iraní en Madrid

30/09/2025 a las 20:30

Teatro Infanta Isabel

Calle del Barquillo, 24 28004, Madrid, Madrid

  • Descripción
  • Condiciones

Los prestigiosos músicos iraníes de «ENSAMBLE ZARBANG» llegan a Madrid para actuar en el Teatro Infanta Isabel, el martes 30 de septiembre, presentando «VOCES DE IRÁN», el folklore musical procedente de las diversas culturas de Irán: azerí, lori y bakhtiari.

Disfrutaremos de la voz del renombrado cantante Faraj Alipour, quien además es virtuoso del instrumento Kamancheh; la voz femenina y cálida de Samin Ghorbani; del sonido de la percusión de música tradicional persa (Tombak y Daf) por el maestro instrumentista y fundador del Ensamble Zarbang, Behnam Samani; del pulso ancestral del Naqareh persa, percusión folclórica milenaria, por el destacado intérprete Vahid Asadollahi; del arte de las manos que danzan sobre el Daf y el Tombak por el virtuoso intérprete Reza Samani; y nos sumergiremos en las melodías ancestrales del Garmon, instrumento tradicional de viento libre de la familia de los acordeones, interpretadas con maestría por el eminente artista Morad Asadollahi.

Folklore de Azerbayán, Lorestán y Bakhtiari

La cultura musical azerí destaca por el mugham, una forma musical tradicional caracterizada por la improvisación y las melodías locales. El mugham se relaciona estrechamente con la poesía clásica, y algunas de las melodías se denominan como formas de poemas, tales como mesnevi, saginame, semai, Shehrashub y dubeyti, a través de las cuales el intérprete expresa su filosofía de la vida. En 2003, el mugham fue declarado por la UNESCO como una de las 90 Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

La música de la región de Lorestán, localizada al oeste de Irán entre las montañas de Zagros, se destaca por cantarse en dialecto luri, derivado del antiguo idioma persa. El instrumento principal es el kamancheh, junto a la sorna, utilizados para reproducir los modos melódicos de Lorestán. En su repertorio son valiosas las canciones interpretadas durante jornadas de trabajo, tradicionalmente para hacer más llevadera la labor.

 

Los instrumentos más extendidos tradicionalmente entre los iraníes de la región de Bakhtiari son también la sorna y el dohol. Es muy frecuente escucharlos en las piezas musicales de la tradición bakhtiari, así como en canciones dedicadas a la primavera y en el Nowruz, ya que los bakhtiari son considerados nómadas y tienen sus propias tradiciones en torno a esta celebración. Debido a la cercanía con la naturaleza llamativa de las montañas del Zagros, las letras de las canciones bakhtiari hacen referencia a la temporada primaveral, la esperanza y el renacimiento.

Preguntas relacionadas con Música Folklore Iraní en Madrid

¿A qué hora empieza Música Folklore Iraní en Madrid?

El evento empieza a las 20:30.

¿En qué lugar se realiza el evento Música Folklore Iraní en Madrid?

El evento se realiza en Teatro Infanta Isabel en Madrid.

¿En que fecha se realiza el evento Música Folklore Iraní en Madrid?

La fecha del evento es 30 de Septiembre.