Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia
Medusa Beach Club
Plaça Numero 22, 74, Cullera
Valencia Valencia

Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia

Varias Fechas

Medusa Beach Club

Plaça Numero 22, 74 46400, Cullera, Valencia


Steve Aoki tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Steve Aoki

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia" el próximo Viernes 9 de Agosto de 2024 en Medusa Beach Club, Plaça Numero 22, 74 46400 a partir de las 17:00

Con los artistas:

Steve Aoki

Steven Rene Hiroyuki Aoki (Miami, 30 de noviembre de 1977) más conocido como Steve Aoki, es un DJ y productor estadounidense de EDM y fundador del sello discográfico Dim Mak Records. Actualmente, ocupa el puesto #11, según la encuesta anual que realiza la revista DJ Magazine.

Steve Hiroyuki Aoki nació en New Jersey y se crió en Newport Beach (California). Se graduó de la Newport Harbor High School en 1995, fue un jugador estrella en el equipo universitario de fútbol. Su padre es Hiroaki "Rocky" Aoki, japonés nacido en Tokio y su madre, Kobayashi Chizuru. Su padre era un antiguo luchador de lucha libre, quien también fundó la cadena de restaurantes Benihana. Él tiene dos hermanos mayores, Kana (que ahora es conocida como "Grace"), y Kevin (dueño del restaurante Sushi Doraku). También cuenta con tres medio hermanos, todos los cuales son menores: Kyle, Echo y Devon Aoki, la supermodelo y actriz. Cuando era niño, Steve vivía con su abuelo, su madre y sus dos hermanos mayores.

Aoki asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara y se graduó con dos títulos, uno en Estudios de la Mujer y el otro en Sociología. En la universidad, él produjo sus primeras producciones y realizó conciertos underground en Biko en el Santa Barbara Student Housing Cooperative, que estaba ubicado en Isla Vista, una zona residencial junto a la UCSB. Como sala de conciertos, el apartamento fue conocido comoThe pickle patch.2 3 A sus 20 años de edad, Aoki había lanzado su propio sello discográfico, al que llamó Dim Mak en honor a su héroe de la infancia, Bruce Lee.4 También ha integrado numerosas bandas, incluyendo This machine kills, que lanzó un álbum en el sello Ebullition Records, "Esperanza", y "The Fire Next Time". Una de sus mejores canciones aunque las mezclo con Afrojack fue No Beff


Dimitri Vegas

Joven DJ techno belga que junto a su hermano (Like Mike) ha recorrido un amplio abanico de discotecas y festivales en los que actuar en un tiempo muy corto.
Conocido por ser el "telonero" del festival de musica electronica Tomorrowland y de crear el Official Anthem del mismo.

Afrojack

Afrojack (18 de Enero de 1987), cuyo verdadero nombre es Nick Van de Wall, es un DJ y productor de música House.
Afrojack comenzó muy temprano para sumergirse en la música: a los 5 años comenzó a aprender a tocar el piano. Más tarde, durante sus estudios, dedicó la mayor parte de su tiempo a escuchar todo tipo de música. Más tarde se dirigió a la creación musical.

Nervo

Mim y Liv nacieron en Melbourne, Australia, en febrero de 1985.
Gemelas, compositoras, cantantes, productoras, DJs y también modelos. Con 27 años ya tienen una larga lista de créditos en composición de hits para otros popstar: "When Love Takes Over" de David Guetta y Kelly Rowland, "Not Giving Up On Love" de Sophie Ellis Bextor y Armin van Buuren o "Put Your Hands Up" de Kylie Minogue.
En el 2011 dieron sus primeros pasos para subir el perfil, como sacar su primer single con su nombre, caras y voces, "We're All No One", telonear a Brtiney Spears y Nicki Minaj en el Femme Fatale Tour, o quedarse con un tema ("You're Gonna Love Again") que Madonna quería, para cantarlo ellas.

Da Tweekaz


Carl Cox

Carl Cox es lo que dirían los estadounidenses, un auténtico enterntaiment, en el caso del de Manchester un enterntaiment de ámbito global: lo conocen en cada rincón del planeta. Cuando los promotores quieren que una pista esté llena a las cinco de la mañana saben que Carl Cox es su hombre. Por decirlo de una manera simple, Carl Cox es el DJ del pueblo. Ha sido embajador de la música desde que llevaba pantalones cortos. DJ profesional desde que era un chaval, veterano del acid house y un campeón del techno. Carl Cox es único pinchando discos, destrozando temas, expandiendo su amor, celebrando la vida y la música. Su aprecio por la música es hasta contagioso.

Nacido en Manchester, Carl y sus dos hermanas crecieron en el sur de Londres. Sus padres emigraron de Barbados pero se trajeron con ellos todo el espíritu caribeño. Desde pequeño tuvo en su casa un tocadiscos con el que Carl comenzó a entender que significa el pinchamiento de discos. Su entusiasmo por la música de baile negra aumentó a mediados de los 70 cuando se inauguró una radio independiente en Londres en la que pinchaba un tal Greg Edwards DJ de soul estadounidense.

En 1976 la música soul sonaba por todas partes y Carl y su amigos, todavía con el uniforme escolar, cogían un bus hasta central London para asistir a las sesiones del 100 Club y el Crackers. En 1977, cuando sólo contaba con 15 años, se compró un par de giradiscos y comenzó a trabajar como DJ. El disco le había atrapado... En los 80 pinchaba rare groove (groove oscuro), hip hop de New York y electro. Así que cuando llegó el épico Acid Trax de Phuture (a.k.a. DJ Pierre) Carl entendió que el futuro pasaba por las 303s, 909s...

Como uno de los fundadores del sonido rave, Carl estuvo presente en la época de las fiestas ilegales al aire libre. Pinchó el día de la inauguración del legendario Shoom de Danny Rampling y fue copromotor del The Project con Paul Oakenfold. También fue residente del Zap de Brighton en su época de esplendor y participó en la mitificada Sunrise Rave de 1988, donde utilizó por primera vez 3 platos para volver absolutamente monos a los más de 15000 chavales que acudieron.

El siguiente paso fue hacer música. Su debut fue en 1991 con un single para el sello Perfecto de Paul Oakenfold. I Want You le dio un top 30 y una aparición en el programa Top of the Pops. Los dos singles siguientes también alcanzaron los charts de la época, en un momento en que las masas se estaban pasado al house facilón y al trance, Carl Cox prefirió abrazar el sonido del underground y continuó con el techno y el hardhouse

En 1995 el CD mix F.A.C.T. se convirtió en un éxito sin precedentes, llegándose a vender 250.000 copias. Su propio EP Two Paintings and a Drum de 1996 también alcanzó el top 30. En esa época puso en marcha su propio sello Ultimate Music, que contaba a Josh Wink y a Laurent Garnier como clientes. Y fue en su propio sello en el que publicó el que sería su tercer single en los top 30, Sensual Sophis-ti-cat. Sin que nada de lo anterior le impidiera seguir ejerciendo su oficio desde la cabina semanal del Ultimate B.A.S.E., de Londres.

A partir de entonces empezó a estar más presente en Norte América donde publicó el F.A.C.T. 2 grabado en vivo en L.A. y también The Sound Of Ultimate B.A.S.E.. Además publicó su segundo álbum Phuture 2000 y el Mixed Live que se grabó en directo desde el Crobar de Chicago.

En 1999 se atreve con un cameo en la película Human Traffic donde hace de mafioso en un club galés. Su popularidad ya es imparable y el último fin de año del siglo Carl dio primero la bienvenida al nuevo milenio desde Sydney y luego atravesó medio mundo para hacer lo mismo desde Hawai. Entre sus mas preciadas actuaciones cuenta las del Love Parade berlinés, en el que participó cuatro años seguidos. En los últimos tiempos se separó de su esposa en parte debido al insoportable ritmo de trabajo y actuaciones que se había impuesto. Por todo esto se ha relajado un poco últimamente (por eso y por unos problemas de salud que le han hecho cancelar alguna fecha a última hora). Su sello Ultimatum ya se ha desmantelado. B.A.S.E continua como club con algunas apariciones de Cox. Ahora prefiere actuaciones más largas en vez de varias en una misma noche y aprovecha todo el tiempo que le queda libre para sus propias grabaciones en su nuevo estudio de su casa cerca de Gatwick donde prepara junto al ingeniero Neil Mclellan el lanzamiento de su tercer álbum de estudio.

Recientemente, comparte la dirección del sello de tech-house In-Tec con Dj C1 -son habituales Oxia, Bryan Zentz o Valentino Kanzyani- , donde el madrileño Leandro Gámez firmó su 12", Domestica. Desde hace varios años, escribe una columna mensual sobre sus viajes por el mundo como Dj en la revista británica Muzik, y sigue pinchando allí donde le llaman: desde los templos del acid como Shoom o Land Of Oz hasta el Home, pasando por Final Frontier o clubs españoles como Florida 135 o Deep -habitual también del sábado noche del Sónar- y tantos otros, todos han sucumbido a los irresistibles encantos del campeón de más peso en esto del techno.

En 2003 estrena un nuevo sello 23rd Century Records, un label en el que además del propio Cox, los madrileños D'Wachman y HD Substance han firmado su tercera residencia con el título de Quan EP. Give me your love -con remezcla de Valentino Kanzyani- es su última producción en este mismo sello. En 2006 celebra la referencia 50 de su sello Intec con Intec 50 EP dedicado a la memoria de Mark Spoon, la mitad de Jam & Spoon que murió en enero de ese mismo año. Un año después se encarga de ponerle música al Cd de la revista Mixmag con un repaso a la música de la terraza del Space donde Cox se hace fuerte cada verano: Space Terrace Ibiza. En 2008 sale a la venta a través del sello Mid-Town Records una sesión grabada en directo en Dance Valley.

Like Mike


Adam Beyer

Adam Beyer comenzó a dedicarse desde muy joven al mundo del ritmo. Después de tocar la batería en la adolescencia su obsesión se volvió hacia los platos. En 1990 se compró su primer equipo de tocadiscos y empezó a pinchar techno, hip hop, acid house en fiestas y en clubes locales. En 1992 su compañero de escuela Peter Benisch le introdujo en las artes del sampler, un año después ya tenía contrato para grabar un disco con Direct Drive.

Después de terminar la escuela en 1995, Beyer empezó a trabajar en la tienda de discos Planet Rhythm a la vez que publicaba sus diversas personalidades musicales a través de multitud de alias sin por ello dejar de lado su labor de DJ por toda Escandinavia.

Adam Beyer considera Drumcodes 1 (Planet Rhythm 1995) como el primer disco que empieza a definir su estilo; duro, percusivo y basado en loops. Este 12" dará luego nombre a su futuro sello. Y pronto fue continuado con su aclamado álbum de debut “Decoded” (Planet Rhythm 1996). La idea de crear la herramienta perfecta para el Dj fue el origen de su sello Drumcode en el que goza de la máxima libertad creativa. El sello tuvo un éxito inmediato. Después de dos entregas Beyer lanzó su segundo sello Code Red dedicado a producir un techno más tranquilo. Desgraciadamente Code Red sólo publicó diez referencias y una recopilación de remixes llamada Stand Down (Code Red 1999).

Sus cualidades como productor le consiguieron la atención de los DJs a nivel mundial y a ello le siguieron multitud de actuaciones por todo el mundo. Después de producir temas y remixes para distintos sellos publicó su segundo ábum “Protection” (Drumcode 1999). Cuando el mercado empezó a estar saturado de techno monótono basado en loops, Beyer empezó reforzar los arreglos a la vez que añadía melodías de cuerda. Todavía con una vocación clara hacia la pista de baile.

El mismo año se unió a Cari Lekebusch para preparar una actuación en vivo que tuvo un éxito inmediato desde su estreno en Londres. Ese año vio el nacimiento de su nuevo sello Truesoul que comenzó como un foro de amigos por internet. La plataforma fue fundada por Henrik Fagerberg que ahora es diseñador y director artístico del sello. Truesoul según palabras de Beyer esta influido por veinte años escuchando música electrónica y promete llevar a cabo proyectos de tipo conceptual y álbumes de larga duración.

Su ya considerable producción a pesar de su corta edad y su original estilo como DJ en clubes y fiestas de todo el mundo le hacen ser considerado una de las figuras pioneras dentro del techno. Últimamente ha pasado a pinchar minimal y una buena muestra de ello la tenéis en el mix Fabric 22 en el que pasa de su tradicional techno tribal y funkorro a un sonido minimal más frío y sofisticado pero igual de groovie.

DJ Marta

Dj Madrileña, empezo pinchando en el año 1994 en el "Oh! Madrid" y ha sido durante 7 años residente en Radical y en los veranos podiamos encontrarla en KM Benidorm y este año x fin vuelve a radical

Di Carlo


Carlos Agraz


Chumi DJ


Cera Khin


Raúl Ortiz

Es uno de los Dj’s y productores más importantes de la música electrónica de la escena nacional. Desde que en 1997 decidió unirse junto a Abel tanto en la cabina como en el estudio, no ha dejado de trabajar para hacer bailar al público asistente a cada una de sus sesiones.


Su trabajo como productor tiene el mismo fin que su carrera que es divertir. Su estilo musical es siempre contundente: House y Tech-House con toques de mucho Groovy.


Es fundador de uno de los clubs mas conocidos en el circuito dance Groove Dance Club, donde se afianzaron como Dj’s principales, tanto sonaron sus sesiones multitudinarias que el propio club alcanzo la fama y el respeto nacional. De ahí a una agenda repleta de actuaciones por toda la península y pasando por varias ciudades internacionales como Miami, Vienna, Munich, Colombia, Santo Domingo, Ibiza o Londres.


José Conca


Javi Boss

Comenzó en el año 1992-93, en el Pub Central (en Alicante), donde tuvo su primera toma de contacto con un plato. Pinchaba sin cobrar, lo hacia por gusto y se compraba la música con su propio dinero. Trabajaba de lunes a domingo, y su único pensamiento era pinchar y pinchar.
Dedicó muchísimas horas hasta que le contrataron para pinchar en el Disco Pub Freestyle donde estuvo como residente un año, mas tarde le salió una oferta para pinchar en una discoteca llamada Xcalibur, donde ya se marcaba sus sesiones y empezaba a salir de fiestas y concentraciones, su primera concentración fue en Central, era para él un sueño. En Xcalibur residió un año mas o menos, hasta que le ofrecieron estar de 3º en Central, como no, ni se lo pensó, entro de 3º, luego se quedo de 2º y mas tarde se quedó como el Boss de la cabina Central hasta ahora que esta triunfando y no para de trabajar.
-Javi fue nominado al premio de mejor DJ nacional del año 2000 y 2001 por la revista DeeJay.
-Fue elegido 3º mejor DJ Makina por la revista DeeJay en el año 2001.
-Su Maxi Requiem ha sido premiado como mejor disco de Hardcore del año 2001.

Ismael Lora


Sub Zero Project


I Hate Models


Vintage Culture


Nico Moreno


Miguel Serna


Medusa Sunbeach Festival


MËSTIZA



Yoryanis Chirinos, conocida artísticamente como Mestiza, es una cantante de hip hop y rap, nacida en Caracas, Venezuela, el lunes, 03 de octubre de 1994.


Desde muy joven se ha sentido atraída por la música en especial por el género FreeStyle. Empezó a involucrarse musicalmente a los 11 años junto a sus amigos, cuando se reunían en una plaza muy popular de Caracas llamada Chacaito, donde interpretaban temas de rap. Allí empezó a conocer la improvisación e inició con composiciones y practicando el estilo libre de hacer música.

Los siguientes años se involucró más en el género, frecuentando los lugares donde se reunían los grupos de cantantes de FreeStyles, en las diferentes plazas de Caracas. El nombre Mestiza surgió como un sobrenombre, puesto por uno de sus amigos llamado “Turko El Musulman”.

Steve Aok


3 Are Legend


Mau P


Preguntas relacionadas con Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia

¿En qué lugar se realiza el concierto Medusa Sunbeach Festival 2024 en Valencia?

El concierto se realiza en Medusa Beach Club en Valencia.

¿Dónde es el concierto de Steve Aoki?

El concierto es en Medusa Beach Club.

¿Dónde es el concierto de Dimitri Vegas?

El concierto es en Medusa Beach Club.

¿Dónde es el concierto de Afrojack?

El concierto es en Medusa Beach Club.