Jose Alberto Medina Trio - Tribut a Bill Evans en BARCELONA
Varias Fechas
Pl. Reial, 17 8002, Barcelona, Barcelona
José Alberto Medina tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para José Alberto Medina
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Jose Alberto Medina Trio - Tribut a Bill Evans en BARCELONA" el próximo Sábado 1 de Junio de 2024 en Jamboree Jazz Club, Pl. Reial, 17 8002 a partir de las 19:00
Con los artistas:José Alberto Medina
Gonzalo del Val
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 7 años en Miranda de Ebro y se trasladó a Madrid para estudiar batería con Guillermo McGill y composición y arreglos con Ramón Paús durante dos años. Posteriormente fue becado para estudiar en el Centro Superior del Conservatori Liceu de Barcelona, obteniendo el título bajo la dirección del músico Marc Miralta con las máximas calificaciones, y con un proyecto final seleccionado por la Obra Social de Caja Burgos (CREA2008) para el edición de un disco. En 2009 fue reconocido con la beca «Jóvenes Excelentes» para ir a estudiar a la Manhattan School of Music de Nueva York, con el profesor John Riley, y allí también recibió clases de Adam Nussbaum.
Ese mismo año, la revista francesa SOJAZZ incluyó una crítica de su disco todo señalándolo como «… uno de los mejores representantes de la escena española contemporánea». También fue nominado en la categoría de Mejor nueva propuesta del año por la prestigiosa revista de Jazz i Blues JAc de Barcelona, Mejor Disco por Distritojazz.com y fue portada de la prestigiosa All About Jazz de Nueva York.
Como percusionista, ha actuado en las temporadas del Teatro Apolo de Madrid, con Bazil Meade (director del London Community Gospel Choir) y Didier Likeng, la Liceu Big Band, Jon Robles, Dani Pérez, Víctor de Diego, David Mengual, Jordi Bonell, Albert Bover, Marc Miralta, Elisabet Raspall, Joan Chamorro, Horacio Fumero, Matthew Simon, Gonzalo Tejada, Iñaki Askunze, Giulia Valle, Roger Mas, Ignacio Zamora, Christian Scott, Chris Kase, Richard Sears, Richie Buckley, Jim Doherty, JP Balcázar, Demián Cabaud, André Matos, André Fernándes, Leo Genovese, David Borgo, Coco Fernández, Stefan Graser, entre muchos otros.
También mantiene una intensa actividad docente en numerosos centros como el Conservatori Liceu, donde es Jefe del Departamento de Jazz y Música Moderna.
Jose Alberto
La historia comenzó un 22 de Diciembre, en un pintoresco barrio de Santo Domingo, República Dominicana, llamado Villa Consuelo... cuna de sabiduría popular, escenario de percusionistas y experimentados bailadores de Son. Desde temprana edad acompañaba a su madre, Adalgisa, reconocida bailarina de la época dorada de "Radio-Televisión Dominicana", en los trajines de la escena del arte popular. José Alberto, impregnado de la atmósfera y la cultura del son, a los siete años su familia se trasladó a Puerto Rico, donde comenzó a demostrar su talento mientras estudiaba cursos preliminares de música en la Academia Militar de las Antillas. Más tarde se trasladó a la ciudad de Nueva York que, hasta la fecha, es su base de operación.
Su primera grabación discográfica la realizó en 1975 con la orquesta de Tito Rodríguez, hijo. Sin embargo, no fue hasta dos años más tarde que su nombre alcanzó grandes relieves, al ingresar como primer vocalista del grupo Típica ’73, un grupo de verdaderos maestros de la salsa. Con ellos grabó cinco LPs, bajo el sello Fania, los cuales le han hecho destacar como un "tremendo sonero".
El apelativo de "El canario" le llegó por la "ocurrencia" de un disc-jokey de Nueva York que le bautizó así en una discoteca por su facilidad de improvisar, "Canta canario" fue la consigna que dio por el micrófono de control.
En 1982 participó en el primer volumen del álbum "Noche Caliente", con los temas "Has Nacido Libre" y "Atrévete" –una producción que agrupó a los cantantes más sobresalientes de Nueva York, grabando baladas famosas en tiempo de salsa. Al año siguiente formó su propia orquesta y fue contratado por la compañía Sono Max, con la que publicó tres LPs: "Típicamente", "Canta Canario" y "Latino Style". De estos, se convirtieron en "hits" los sencillos "Desesperado", "Río Manzanares", "La cinta verde" y "A romper el coco".
En el año 1988, José Alberto ascendió a la cúspide internacional del arte, tras ser contratado por la compañía disquera RMM, una compañía dirigida por el empresario latinoamericano Ralph Mercado con quien editó el álbum "Sueño contigo", título de otra balada que este sonero "dominicanyork" convirtió en salsa. Otros temas que lograron gran aceptación fueron: "Tú eres mi amigo", "Hoy quiero confesar" y "Te voy a saciar de mí".
El lanzamiento fue grandioso y el canto de "El Canario" se extendió por todo EE.UU.., Puerto Rico, Londres, España, Venezuela, Curacao y República Dominicana. Las altas ventas del álbum lo premiaron con un Disco de Oro. A finales de 1989 lanzó al mercado "Mis amores", su segundo LP bajo RMM. Al igual que el anterior, se colocó rápidamente en el nº 1 de las listas internacionales de éxitos con canciones como "Bailemos otra vez", "Mis amores", "Luna de miel", "Cierra los ojos" y "Juntitos recordemos", entre otros. Con este LP alcanzó otro Disco de Oro y emprendió nuevas giras por Europa, América Central y América del Sur. Para el 1991, José Alberto estrenó su siguiente LP con la firma RMM, "Dance with me", título del álbum. Los titulares de los principales diarios de Santo Domingo exclamaron: "José Alberto rompió el mito de que los salseros no llevan público a los centros de espectáculos del país".
"Llegó la hora" es otro álbum de José Alberto "El canario". ¡Bueno de arriba abajo! Su primero corte "Disculpe señora" entró, sin ningún inconveniente, directo al primer lugar de las principales listas de éxitos y aceptado rápidamente por las emisoras de radio hispanas de los EE.UU., Perú, Venezuela, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico. Con este nuevo LP, José Alberto "El Canario" ve realizado uno de sus sueños... la entrada de su música a la "Isla del Encanto", Puerto Rico. El álbum contiene numerosos cortes, todos a ritmo de salsa, que lo convierten en una obra musical bailable y para el disfrute de los que se deleitan con las mejores expresiones del "lenguaje universal" –como se define a la música. Hay otros buenísimos temas en "Llegó la hora", como: "Alquílame el corazón", "Me botó", "Vivir así", "La crítica", "Cómo es posible", "Nada se compara contigo" y otros que aseguran el éxito de este LP que nos presenta "El Canario" José Alberto. Sus últimos CD han confirmado a José Alberto "El Canario" como el máximo exponente joven de la Salsa en Nueva York.
Los posteriores CD, "De pueblo y con clase" en el 1994, "On time" en 1995, "Tributo a Machito" y la participación en todas las grabaciones de los colectivos salseros de Nueva York, así estuvo en el "Tributo tropical a los Beatles" y en la película "Los Reyes del Mambo", los conciertos anuales de Salsa del Madison de Nueva York. Grabó con Celia Cruz varios temas para producciones discográficas de RMM y acompañó la con su orquesta en varias de sus giras por el Mundo.
http://www.radiorabel.com/salseros/el_canario.htm
Bill Evans
1 - Bill Evans pianista
2 - Bill Evans saxofonista
------------
1- Bill Evans (Plainfield, 16-8-1929 - Nueva York, 15-9-1980), pianista estadounidense de jazz. Su obra abarca el cool, el post-bop y la música modal. Está considerado como uno de los más importantes pianista de jazz de la historia. Su influencia se puede percibir en numerosos pianistas como Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett y Herbie Hancock.
* Evans es un pianista que parte del impresionismo de Debussy y Ravel, y trae al jazz una influencia de corte clásico europea, llena de lirismo, relajación e introversión (de él dijo Gene Lees que era un "poeta del piano"). Una parte de las críticas que se le ha dirigido está encaminada a recordar su dificultad para el swing y un apartamiento excesivo de las raíces africanas del jazz. Por otro lado, también se le ha reprochado un considerable efecto de monotonía en una audición global de su obra, debido a su apegamiento riguroso a un determinado estilo. Una de sus principales aportaciones es la consecución de tríos jazzísticos en los que el piano entraba en un auténtico diálogo con la batería y el bajo.
* Evans no tenía un talento natural para la música, pero suplía sus carencias con horas y horas de ensayo. En una ocasión tuvo que aceptar un contrato con el Village Vanguard de Nueva York, y por ese tiempo tenía el brazo derecho inmovilizado, así que tuvo que tocar durante varias semanas con el izquierdo, ayudándose con el pedal.
Más sobre Bill Evans pianista en Wikipedia
----------------
2- Bill Evans (nacido el 9 defebrero de 1958 en Clarendon Hills, Illinois) saxofonista estadounidense de jazz.
Toca principalmente los saxos tenor y soprano. A mediados de los 80, tocó con Miles Davis y contribuyó a su regreso al mundo de la industria músical.
No tiene ninguna relación con el Bill Evans pianista que tocó con Davis en los años 50.
Más información en su página web: http://billevanssax.com/
Tribut a Bill Evans
Jose Alberto Medina Trio
Tanausú Santana
Preguntas relacionadas con Jose Alberto Medina Trio - Tribut a Bill Evans en BARCELONA
¿En qué lugar se realiza el concierto Jose Alberto Medina Trio - Tribut a Bill Evans en BARCELONA?
El concierto se realiza en Jamboree Jazz Club en Barcelona.
¿Dónde es el concierto de José Alberto Medina?
El concierto es en Jamboree Jazz Club.
¿Dónde es el concierto de Gonzalo del Val?
El concierto es en Jamboree Jazz Club.
¿Dónde es el concierto de Jose Alberto?
El concierto es en Jamboree Jazz Club.