IMPERFECTA SOUL en MADRID IMPERFECTA SOUL en MADRID
Moe
Alberto Alcocer, 32
Madrid MADRID

IMPERFECTA SOUL en MADRID

Varias Fechas

Moe

Av. de Alberto Alcocer, 32 28036, Madrid, Madrid


Van Morrison tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Van Morrison

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "IMPERFECTA SOUL en MADRID" el próximo Viernes 7 de Febrero de 2025 en Moe , Av. de Alberto Alcocer, 32 28036 a partir de las 21:30

Con los artistas:

Van Morrison

George Ivan Morrison (Belfast, 31 de agosto de 1945), Van Morrison (conocido también como "Van" y "The Belfast Lion" (el León de Belfast), es un cantante y compositor irlandés que combina una voz muy personal con el dominio de varios instrumentos tales como la armónica, la guitarra, el saxofón y el piano.

Su influencia sobre diversos músicos ha sido notoria. Su música es dificil de catalogar; tiene influencias del Jazz, Soul, Rhythm & Blues, Folk, Rock y Country. En su larguísima discografía, unos discos tienen mayor inclinación hacia uno u otro estilo, pero se podría decir que Van tiene su propio estilo.


Nacido en una familia musical, su madre era cantante y su padre coleccionista de discos de jazz y blues, comenzó a estudiar desde niño guitarra y saxofón.

Abandonó los estudios a los 15 años, con el consentimiento familiar, para dedicarse a la música dentro del grupo de country-rock Deanie Sands & The Javelins. En su evolución, se decantó por el rhythm and blues, lo que demostró en su siguiente grupo, The Monarchs.

Por esas fechas, Morrison no cantaba, solo era intérprete de saxofón, y así recorrió Europa. A su vuelta Belfast, formó en 1963 el grupo Them con el que triunfó en el club del hotel Maritime.

El productor Bert Berns conoce al grupo y le hace grabar dos discos, con dos canciones cada uno de ellos. Entre estas, "Gloria", compuesta por el propio Morrison, de cerca de 20 minutos de duración en los directos y que fue multi-versioneada, y que se convertiría en su canción emblemática. En 1966 dejó el grupo.

Tras un semi-retiro, grabó en Nueva York otra vez en 1967, ocho canciones. Su primer trabajo en solitario, Astral Weeks, lo grabó en 48 horas y en él aparecen los tres elementos básicos de su música: el folklore, el jazz y el soul.


www.vanmorrison.co.uk

Aretha Franklin

Aretha Franklin (25 de marzo de 1942 en Memphis, TN-16 de agosto de 2018 en Detroit, MI) era una cantante de soul, R&B y gospel. Nació en Memphis (Tennessee). Apodada como "Lady Soul" o "Queen of soul" es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea. A mediados de los '60 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. Ha influido a decenas de artistas, como Whitney Houston, Mariah Carey, Janis Joplin, Natalie Cole, y Christina Aguilera.

Infancia y formación

nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis (Tennessee), y creció en Detroit. Era hija del predicador Clarence LeVaughn Franklin y la cantante de gospel Barbara Franklin. Su madre abandonó su familia cuando Aretha era aun una niña, y poco tiempo después murió. Su madre vio pronto el talento de Aretha, por lo que quiso que tomara clases de piano, pero ella lo rechazó y prefirió aprender por si sola con la ayuda de grabaciones. En este tiempo permanecía en un tour itinerante de gospel, donde uno de los primeros temas que interpretó fue "Precious Lord". Los genios del gospel Clara Ward, James Cleveland y Mahalia Jackson eran íntimos de su familia, por lo que Aretha creció rodeada de ellos. A pesar de vivir en este ambiente religioso, su vida no era nada eclesiástica, pues con tan solo quince años tuvo a su primer hijo, y dos años después tuvo el segundo.
Desarrollo artístico
Principios e influencias gospel en Cheker (1956-1960)
Las raíces gospel de Franklin son una de las huellas más personales e influyentes en su carrera. Con sus hermanas Carolyn Franklin y Erma Franklin (ambas mantuvieron también carreras en solitario) cantaba en la Iglesia Baptista de Detroit, la cual estaba regentada por su padre C.L. Franklin, un predicador baptista, apodado "La voz del millón de dólares" y uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King. Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente gospel y rodeada de voces del jazz como Dinah Washington y Ella Fitzgerald. Con tan sólo 14 años hizo su primera grabación para el sello Checker, The gospel soul of Aretha Franklin, en el que se podían oír composiciones gospel, con un potente sonido soul, lleno de melodías a piano, instrumento que dominaba desde su infancia. En 1960 viajó hasta Nueva York para tomar clases de técnica vocal y danza. En este tiempo empezó a grabar demos para enviar a las discográficas.

Etapa en Columbia y Harmony (1961-1966)

Tras un tiempo en el que Aretha comenzó a ser considerada una joven prodigio se comentaba que Motown estaba interesada en ficharla pero finalmente firmó con el sello Columbia, bajo la dirección de John Hammond. Aretha entró en Columbia como una artista soul, pero con el tiempo la compañía comenzó a adentrarla en su catálogo de jazz, como se demuestra en Unforgettable: a tribute to Dinah Washington (1964), en el que rinde homenaje a una de sus grandes ídolos. Aretha no estaba de acuerdo con esta guía, ya que se sentía como una artista soul y no como una dama del jazz. Esto fue lo que motivo la salida por decisión propia de Aretha en 1964. En esta época consiguió éxitos menores de los que destacan Operation heartbreak, Rock-a-bye Your Baby With a Dixie Melody, Lee Cross y Soulville. Tras su marcha de Columbia editó Songs of faith (1964) con la discográfica en que debutó y donde continuaba ese sentimiento gospel. Un año más tarde salió Once in a lifetime bajo el sello Harmony.

Revolución del soul (1967-1969)
Cuando Aretha abandonó Columbia para fichar por Atlantic, el productor Jerry Wexler se propuso sacarle todo el soul que llevaba dentro. El primer single en grabar dentro de Atlantic fue I never loved a man the way I love you, para lo que contaron con el acompañamiento de The Muscle Shoals en Alabama, a pesar de que la sesión de grabación del tema se tuvo que finalizar en Nueva York. Este tema ha sido avalado por muchos críticos como uno de las grandes canciones del soul, y la revista Rolling Stone escribió: "Franklin ha grabado su versión de la maravilla soul, un lamento sobre qué-mal-me-has-tratado, con los The Muscle Shoals, unos chicos blancos de Alabama". El single irrumpió en todas las radios, pero aún los haría con mucha más fuerza Respect -versión de un single que Otis Redding había grabado en 1965- con el cual Aretha se consagraba definitivamente. La canción se grabó en los estudios de Atlantic en Nueva York el 14 de febrero de 1967. A la versión original de Redding se le añadió un puente y un solo de saxo, de la mano de King Curtis; también se le añadieron los cambios de acordes del tema When something is wrong with my baby de Sam & Dave.

El 10 de marzo de 1967 se editaba el álbum I never loved a man the way I love you, que contenía los dos singles anteriores, además de temas como la versión de la canción de Ray Charles Drown in my own tears o las canciones de Sam Cooke Good times y A change is gonna come. Pero Aretha también contribuyó a este álbum como compositora con los temas Don't Let Me Lose This Dream, Baby, Baby, Baby, Save Me y Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business). Ese mismo año consiguió dos Grammy, siendo la segunda mujer en hacerlo. También en 1967 (4 de agosto) editó el disco Aretha arrives, del que se pueden destacar los temas "Satisfaction" y "Baby, I love you". Este segundo álbum en Atlantic alcanzó el número uno, pero no fue tan popular como su predecesor.

En 1968 lanzó Lady soul, con el que volvería a conocer el éxito masivo. El disco contenía hits de la música soul como Chain of fools, A natural woman o Ain't no way. También había colaboraciones de Eric Clapton en el tema Good to me as I am to you, temas de Ray Charles Come back baby, James Brown Money won't change you y el clásico de Curtis Mayfield People get ready. En el álbum colaboraban en los coros de The Sweet Inspirations, compuesto por Doris Troy, Dionne Warwick, su hermana Dee Dee Warwick y la prima de ambas Cissy Houston (madre de Whitney Houston). Seis meses después se lanzó Aretha now, que continuaba una cadena de éxitos con Think y el popular tema de Burt Bacharach I say a little prayer, y que con anterioridad había interpretado Dionne Warwick. En 1969, el álbum Soul'69 cerraba la década con el éxito de los singles River's invitation y Bring it on home to me.

Evolución hacia nuevos tiempos (1970-1979)

A finales de la década de los '60 y principios de los '70, Aretha empezó a hacer versiones de temas rock, pop y soul que ya habían sido grandes éxitos; entre ellos temas de The Beatles como "Let it be" o "Eleanor Rigby", Simon & Garfunkel como su versión tan famosa como la original de "Bridge over troubled water"; o artistas soul como Sam Cooke o The Drifters. A principios de los '70 el éxito de Aretha continuaba sin decaer, siendo ya una artista totalmente consagrada dentro del panorama musical internacional.

En 1970 editó dos álbumes. El primero fue "This Girl's in Love With You", era un álbum cargado de versiones: "Share Your Love With Me" de Bobby Blue Band, el ya múltiplemente versionado "Son of A Preacher Man", los éxitos de The Beatles "Let it be" y "Eleanor Rigby", el tema interpretado por Rotary Connection o The Staple Singers "The weight", "Dark end of the street" de James Carr... Pero en este álbum uno de los mayores hits extraído es "Call me", escrita por la propia Aretha. El título del álbum era un remake del tema de Burt Bacharach "This Guy's in Love With You". Ese mismo año (1970) editó también "Spirit in the dark", en el que vuelve a hacer versiones de B.B. King, Jimmy Reed y Dr. John. En este álbum contó con una instrumentación de lujo por parte de The Muscle Shoals, The Dixie Flyers y el guitarrista Duane Allman. Los dos singles extraídos del álbum fueron "Don't play that song" y el tema escrito por Aretha que daba nombre al álbum. En 1971 salió al mercado la grabación de una actuación en vivo "Aretha Live at Fillmore West", donde cantaba sus grandes éxitos, a la vez de versiones de Stephen Stills "Love the One You're With" y Bread "Make It With You". En este álbum aparecen el saxofonista King Curtis, y una versión de "Spirit in the dark" junto a Ray Charles. Hasta este momento Aretha seguía haciendo su soul sesentero, tan sólo con algunas variaciones como la inclusión de versiones de temas rock, pero en 1971 con "Young, gifted and black" su sonido empezó a adecuarse a los '70, con un sonido que precedía a la música disco y la inclusión de nuevos ritmos, a la vez de una nueva imagen. Tres de los mayores éxitos de este álbum están escritos por Aretha: "Day dreaming", "Rock steady" y "All the king's horses". Incluyó de nuevo versiones, como "The long and winding road" de The Beatles y "I've been loving you too long" de Otis Redding. En 1972 llegó el primer álbum totalmente gospel de su carrera, estaba grabado en directo junto a The Southern California Community Choir y James Cleveland. De este disco son famosas su versiones gospel de "You've got a friend", "Wholy Holy" de Marvin Gaye, "How I got Over" de Clara Ward o la tradicional "Precious memories".

Un año después, en 1973 llegó "Hey Now Hey (The Other Side of the Sky)", el último álbum de Aretha antes de sucumbir casi totalmente a la música disco. A parte de hits como "Angel" (compuesta por Carolyn Franklin), "Somewhere" (del compositor y pianista Leonard Bernstein) o "Master of Eyes (The Deepness of Your Eyes)" (escrita por Aretha y Bernice Hart), uno de los mayores impactos que produjo el álbum fue por su original y extraña portada. "Let Me in Your Life" en 1974, mostraba una nueva imagen de Aretha, con una portada en la que ya aparecía como una "diva" abrigada con un abrigo de piel. Seguía sonando a soul, pero su inclusión en la música disco es cada vez mayor. De este álbum salieron dos hits: "Until You Come Back to Me (That's What I'm Gonna Do)" interpretada anteriormente por Stevie Wonder y "I'm in love", escrita por Bobby Womack y convertida en éxito en 1968 por Wilson Pickett. Ese mismo año editó "With Everything I Feel in Me", donde de cierta forma empezó el declive de la artista; saliendo airosos tan sólo dos modestos temas "Without love" y la canción escrita por Aretha que da título al disco. Con "You" en 1975 llegó la caída momentánea, era un álbum en el que el esplendor vocal continuaba, pero la producción y composición no tenían nada que ver con lo anteriormente hecho, y de ahí que sólo se escuchara por muy poco tiempo el primer single, "It Only Happens (When I Look At You)". Pero tras un año de trabajo, Aretha se cruzó en el camino de Curtis Mayfield, y junto a él creó la banda sonora de la película "Sparkle", con lo que la cantante recuperaba en cierta forma su estatus musical. El single "Sparkle" fue un genial hit, "Giving Him Something He Can Feel" se convertía en un himno, y "Jumpt to it" rompía en las pistas de baile. Parte del éxito del disco fue por las letras creadas por Mayfield, además de una buena producción y los coros de Kitty Haywood Singers.

En el año 1977 lanzó dos álbumes, que tuvieron un modesto éxito, siendo bastante fugaces: "Satisfaction" y "Sweet passion" (de este último destaca el single "Break It to Me Gently"). En esta época de escasos éxitos para la cantante, en 1978 se juntó de nuevo con Curtis Mayfield, quien escribió "I needed baby" dentro del álbum "Almighty Fire". Aretha cerró la década con un álbum que llevaba por nombre aquello que en cierta manera le había hecho caer "La diva" (1979), en el cual se incluían temas escritos por la propia Aretha como "Ladies Only", "Only star", "I was made for you" o "Honey I need your love", de los que ninguno consiguió éxito. Este declive musical se debía sobre todo a la producción de sus álbumes, a la mala promoción y al poco empeño por parte de Atlantic en la carrera de Aretha; por lo que en 1979 decidió abandonar la compañía para firmar con Arista y el productor Clive Davis.

El nuevo sonido soul (1980-1997)

El 25 de octubre de 1980 comienza una nueva etapa para Aretha Franklin, ese día se lanza su primer álbum en Arista "Aretha". El álbum fue producido por Clive Davis y Chuck Jackson, y la promoción fue muy amplia, ya que ella era la primera artista importante que esta discográfica llevaba. Hay versiones al igual que hizo años antes, pero esta vez con un sonido bastante más pop, y totalmente acorde con los '80, entre estas versiones están "What a Fool Believes" de The Doobie Brothers y "I Can't Turn You Loose" Otis Redding. El mayor hit extraído del disco fue el tema "United together".

En 1981 llegó "Love All the Hurt Away", que se abría paso en el mercado con el single que da título al disco, un dueto entre Aretha y George Benson. Con este álbum Aretha volvía a los primeros puestos del panorama musical con un nuevo sonido que mezclaba el soul, rock, urban y quiet storm. Del álbum entraron en las listas de ventas dos temas más a parte del primer single: "It's my turn" y "Hold on! I'm comin'!", gracias al cual consiguió un Grammy. Pero en 1982 con el disco "Jump to it" llegó de nuevo el gran éxito. Con el tema "Jump to it" consiguió su primer número uno en más de media década. "Love me right" fue otro de los temas que salieron del álbum, consiguiendo también una buena aceptación. En este disco habían trabajado en la composición Luther Vandross, The Isley Brothers, Smokey Robinson y la propia Aretha, además todos ellos bajo la producción de Clive Davis, hizo que este fuera el mayor éxito de Aretha tras mucho tiempo en la sombra. Debido al éxito del álbum anterior en "Get it right" (1983) Luther Vandross creó la mayoría del material para el disco. "Every girl" y "Get it right", ambos temas escritos por Vandross gozaron de gran audiencia, al igual que en menor medida, la versión del tema de The Temptations "I Wish It Would Rain". En 1984 la discográfica Chess, con la que Aretha había empezado a trabajar en el gospel, editó un álbum grabado junto a su padre, Clarence LeVaughn Franklin, en vivo durante una sesión gospel. Llevaba por título "Never Grow Old".

En 1985 aretha vino con un álbum mucho más pop, "Who's Zoomin' Who?". Puesto que la carrera de [[Luther Vandross por este tiempo tomaba sus propias riendas como solista, el trabajo de composición que realizó en los dos últimos álbumes, en este lo hacía Narada Michael Walden. Este álbum fue hasta el momento el más laureado de Aretha en la compañía. Contiene algunos de los hits más fuertes de la década, como el reivindicativo "Sisters are doin' it for themselves" junto a Eurythmics. Otros tres singles tuvieron gran impacto en el público: "Freeway of love", "Another night" y "Who's zommin' who?". Por el tema "Freeway of love consiguió ganar dos Grammy. En 1986 se editó otro álbum titulado "Aretha", pero ésta vez con un ambiente mucho más rockero, visible además en su aspecto. Cosechó dos grandes hits con este disco: la canción "Jumpin' Jack Flash" producida por Keith Richards y perteneciente a la banda sonora del mismo nombre; y el dúo junto a George Michael "I Knew You Were Waiting (For Me)". Otros temas con bastante menos repercusión fueron "Jimmy Lee" y el dúo junto a Larry Graham "If You Need My Love Tonight". Quince años después de la grabación de "Amazing grace", en 1987 lanzó "One Lord, One Faith, One Baptism", el segundo álbum íntegramente gospel de su carrera. En él colaboran Erma Franklin, Carolyn Franklin, Mavis Staples, C.L. Franklin, Joe Ligon, Jesse Jackson y Jasper Williams.

Tras dos años de descanso, en 1989 editó "Through the storm", un álbum en el que se incluían duetos con grandes estrellas del momento: "Through the storm" con Elton John, "It isn't, it wasn't, it ain't never gonna be" con Whitney Houston, "Gimme your love" junto a James Brown y "If ever a love there was" en compañía de The Four Tops y Kenny G. El trabajo y la presencia en los escenarios de Aretha ya empezaba a ser menos constante, y sus álbumes no eran tan frecuentes como antes. En 1991 lanzó "What you see is what you sweat", del que salieron tres singles con alguna repercusión: "Everyday people", "Someone else's eyes" y "Every changing times" con Michael McDonald. En el álbum se incluye también la versión de "I dreamed a dream" que cantaría ante Bill Clinton. Contenía también un tema junto a Luther Vandross "Doctor's orders". Tras este álbum Aretha tardaría más de siete años en editar un álbum con temas nuevos, pero su paseo por los escenarios nunca cesó.

Asimilación al R&B contemporáneo (1998-2007)

Desde la edición de su anterior álbum , Aretha tardó mucho en ir de nuevo al estudio a grabar, pero en ese tiempo tuvo una intensa actividad sobre los escenarios estadounidenses. En 1993 y en 1997 cantó en las ceremonias de apertura del gobierno de Bill Clinton; y en 1995 recibiría un Grammy por toda su carrera. En 1998 demostró que era una de las estrellas de la música de nuestro siglo en el espectacula de VH1, Divas Live, donde actuó con algunas de las artistas que habían roto las listas de ventas en la última década como Mariah Carey, Celine Dion o Shania Twain. "The Queen of Soul", con tan sólo dos actuaciones se convirtió en la estrella de la gala, ridiendo al público a sus pies.

A finales de los '90, Aretha se había trasladado de forma definitiva a Detroit, y hablaba de comenzar a formar una discográfica propia. Uno de los principales motivos de esto era el promover las carreras musicales de sus hijos; Kecalf Cunningham, Eddy Richards y Teddy Richards.

En 1998 lanzó "A rose is still a rose", producido por P. Diddy y Lauryn Hill; siendo el primer álbum de Aretha dentro del R&B contemporáneo y el neo soul, con tendencias hip-hop.

En 2003 volvió con "So damn happy", colaborando con Mary J. Blige y con un sonido totalmente neo soul que en cierta forma volvía a sus raíces. Desde entonces está embarcada en el tour "The Queen Is On", que la lleva por todo Estados Unidos con gran éxito.

En 2007 aparecerá "A woman falling out of love", el primer álbum editado en Aretha Records, y en el que colaborarán artistas gospel como Shirley Caesar o The Clark Sisters, Fantasia Barrino y la estrella del country-pop Faith Hill. Al mismo tiempo está haciendo castings para encontrar cantantes para encarnar su vida en un musical autobiográfico.

Otis Redding

Otis Redding fue un cantante de soul nacido en Georgia en 1941, y muerto en un accidente aéreo en Madison, Wisconsin, el 10 de diciembre de 1967. Fue apodado como "King of soul", y conoció su mayor éxito de forma póstuma con el tema "Sittin' on the dock of the bay". Fue también conocido por formar un dúo junto a Carla Thomas.

Su estilo no era revolucionario en su concepto, pero sí lo era la forma de ejecutarlo. Su voz podía pasar de ser aterciopelada a ser una voz rasgada, rota y rompedora. Pasaba de las baladas más tiernas a canciones como "Shake" o su versión de "Satisfaction", que sorprendió agradablemente a los mismos Rolling Stones.

En los tiempos que corrían, los productores, compositores y arreglistas, eran los que tenían en muchas ocasiones la carga creativa, dejando a los intérpretes de soul reducidos a ejecutores de lo que otros escribían, también el éxito llegaba en demasiadas ocasiones a golpe de single careciendo estos interpretes de un proyecto o concepto que englobase un LP entero.

Otis Redding compuso muchos de sus temas más conocidos, y mantuvo un control inusual de sus temas, por supuesto no debemos olvidar las colaboraciones con Steve Crooper, que despuntó como uno de los compositores de Soul de aquella época, así como instrumentista y uno de los responsables de lo que se denominó sonido Memphis junto con los Memphis Horns.

Desaparecía con tan sólo 26 años, no disfrutó del éxito de su primer número uno con el tema Sittin' the dock of the bay, un tema que marcaba un cambió en su estilo, con algo que el llego a llamar folk-soul, un tema rompedor con el soul anterior.

Si algo parece cierto en la vida de Redding por la unanimidad en las opiniones de quienes le rodeaban, era su personalidad excepcional y generosidad. Todos lo que fueron y son entrevistados hoy día, lo recuerdan con nostalgia incluso le siguen dedicando temas en sus conciertos. Wlliam Bell le dedicó una canción titulada "a tribute to a king". Así mismo Jim Morrison, introdujo una dedicatoria al recién fallecido Otis en el tema "Running Blues":"Poor Otis dead and gone/Left me here to sing his song/Pretty little girl with the red dress on/Poor Otis dead and gone". También es innegable su influencia en el Soul de su época y posterior a él, influencia más desconocida por el público de fuera de los EE.UU.

Si James Brown fue nombrado el padrino del soul, aunque realmente destaco más en los inicios del funky, el rey fue Otis Redding.

http://es.wikipedia.org/wiki/Otis_Redding

James Brown

James Joseph Brown, Jr. (Barnwell, Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia, 25 de diciembre de 2006)

En 1953 ingresó en el grupo de gospel The Starlighters. Con él en el grupo fueron transformándose desde el gospel al R&B. Tiempo después el nombre del grupo pasó a ser The Famous Flames. En 1955 publicaron el single "Please, Please, Please". En 1958 se lanza el primer número uno de James Brown, "Try me". El 24 de octubre de 1962 ofrecieron un concierto el teatro Apollo de Nueva York, el resultado sería un gran disco que llevaría como nombre "Live at The Apollo".

A partir de ese momento, los éxitos comenzaron a acumularse en su carrera,con títulos como "I´ll Go Crazy", "Thing" y "Prisioner of Love". Tras separarse del grupo con el que se dio a conocer, James Brown comenzó a actuar en solitario, consiguiendo nuevos éxitos: "The Payback", "It's a man's, man's, man's world", "My Thang", "Gravity", "Papa don't take no mess".

En sus escarceos con el cine, participó en 1980 en la película "The Blues Brothers", junto a John Belushi y Dan Aykroyd, trabajando después en 1998 en la secuela del film "Blues Brothers 2000". En ambas, representó a un reverendo. En 1986 graba "Living in America", el tema compuesto para la película "Rocky IV".

En 1988 fue arrestado por maltratar a su mujer y por consumo de drogas. Fue condenado a seis años de prisión, aunque salió de la cárcel en 1991. En 1996 falleció su esposa durante una operación de cirugía estética y en 1998 fue arrestado de nuevo por tenencia de armas y consumo de drogas, a los pocos días de haber salido de una clínica de desintoxicación.

En los años 1997 y 2005 visitó Chile (Santiago de Chile (ambos años) y Viña del Mar (sólo 2005)) para realizar sus clásicos conciertos. El año 1999 suspendió en Chile el recital que se programó, por problemas de descoordinación entre compañías.

En noviembre de 2006, Brown se presentó durante una ceremonia en Alexandra Palace, en Londres, en donde fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino Unido, 20 años después de haber recibido un homenaje similar en Estados Unidos.

El domingo 24 de diciembre de 2006, Brown, el autoproclamado "hombre más trabajador del mundo del espectáculo", es internado en el Emory Crawford Long Hospital a causa de una neumonía que lo aquejaba. A pesar de los intentos de los médicos, el corazon del "padrino del soul" dejó de latir en la madrugada de Navidad de 2006 a la 1.45 AM, a la edad de 73 años. Su amigo y compañero Charles Bobbit se encontraba con él en el momento de su fallecimiento.

James Brown consiguió llevar sus modos de iglesia inspirados en el gospel al rhythm and blues, que en los años sesenta, ya con conciencia racial, se transformó en lo que se denominaria posteriormente como soul e inundó el planeta. Desarrolló el ritmo concentrado en estado puro que se bautizó como funk y que mantendría su gancho hasta el presente. En los setenta, el funk tuvo como hijo bastardo a la disco music y sirvió de base para el hip-hop: miles de temas de rap parten de grabaciones de Brown como Funky drummer o Give it up or turn it loose. Por llamarlo de alguna manera, el funk una creación colectiva: todos los instrumentos se concentran en generar un cierto ritmo, a expensas de la melodía. James Brown tuvo la genialidad de implicar a instrumentistas imaginativos, muchos de los cuales siguieron productivas carreras en solitario: Alfred Pee Wee Ellis, Maceo Parker, Fred Wesley, William Bootsy Collins. Pero sin la visión de un genio como James Brown, es posible que no hubieran pasado de nombres para coleccionistas.

El rey del soul buscaba el momento adecuado para grabar: muchos de sus mas grandes clásicos se hicieron en la carretera, entre actuación y actuación. No podía ser de otra manera. Brown se había ganado a pulso el título de "el trabajador más duro del mundo del espectáculo" debido a la intensidad de sus actuaciones y el número de conciertos: más de 300 en sus buenos años. Le gustaba alardear de la afilada precisión de sus bandas, sometidas a disciplina ferrea, rayando lo militar: multas por retrasos, descuidos indumentarios, fallos musicales; y si el culpable se resistía, podía llegar a ponerse violento.

James Brown fue declarado culpable de maltrato a su esposa en el año 2004, cuando tras una discusión la arrojó al suelo y amenazó con matarla. Tras pagar una sanción de 1.087 dólares fue puesto en libertad. Brown, fallecido el pasado día 25 en Atlanta, mantenía actualmente, según su esposa, una relación conyugal feliz con ella.

Cuando Brown murió mucha gente se echó a la calle para guiar su ataud hasta el teatro Apolo.

Cuando murió, Tomi se encontraba siguiendo un tratamiento de rehabilitación: "Lo último que me dijo era que me amaba a mi y al bebé, nos veremos pronto", fueron las últimas palabras de James, según ha manifestado su viuda al Chronicle de Augusta.

La negativa del abogado y el contable a permitir entrar en su casa a Tomi ha sido interpretada por ella como una agresión “Éste es mi hogar. No tengo ningún dinero. No tengo donde ir.”


Sin lugar a dudas estamos ante toda una leyenda, Brown consiguió alcanzar una posición hegemónica durante la segunta mitad del siglo XX, el cual quedó marcado por la emergencia u necesidad de la música afroamericana. Michael Jackson pudo ser más popular pero no gozó de su influencia sonora. Miles Davis tuvo más respeto pero nunca logró su impacto comercial.Su influencia en la música ha sido tal que músicos como Mick Jagger, David Bowie y Michael Jackson le han reconocido como un gran inspirador en sus carreras. Una vez dijo: "Lo que me conviene es desaparecer, llamando la atención lo menos posible"

www.godfatherofsoul.com

Wilson Pickett

Wilson Picket (1941-2006) tiene su nombre grabado en oro entre los más grandes del soul.Como muchos otros, comenzó a interesarse por la música gracias al gospel que se cantaba y se sigue cantando en las misas de la comunidad negra de EEUU.

Picket realizó sus mejores grabaciones en el sello Stax de Memphis (Tennesse),donde también grababa Ottis Redding. Allí formó equipo con el extraordinario guitarrista de los MG´s de Booker T. y compositor, Steve Cropper.

Cropper también colaboró con Ottis Redding, sin ir más lejos, "sitting on the dock of the bay" lo firma junto a Redding.

Con Picket creó así mismo numerosos éxitos, entre los que sobresale "In the midnight our" (1965).A Wilson le bastó ese año de 1965 para forjar su leyenda.

Otros éxitos fueron "634 5789","If you need me" o "99 and a half won´t do".

En los años 70 entró en el olvido del que le rescató la película "The comminments" (1993) de Alan Parker, donde se contaba la historia de un grupo de jovenes irlandeses que montaban un grupo para emular a Wilson Picket.

Imperfecta soul


Preguntas relacionadas con IMPERFECTA SOUL en MADRID

¿En qué lugar se realiza el concierto IMPERFECTA SOUL en MADRID?

El concierto se realiza en Moe en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Van Morrison?

El concierto es en Moe .

¿Dónde es el concierto de Aretha Franklin?

El concierto es en Moe .

¿Dónde es el concierto de Otis Redding?

El concierto es en Moe .

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin