Helen Keller, a muller marabilla? en Santiago de Compostela Helen Keller, a muller marabilla? en Santiago de Compostela
Salón Teatro de Santiago
Rúa Nova, 34,
Santiago de Compostela Santiago de Compostela

Helen Keller, a muller marabilla? en Santiago de Compostela

Varias Fechas

Salón Teatro de Santiago

Rúa Nova, 34 15705, Santiago de compostela , La Coruña


Müller tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Müller

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Luego de una serie de piezas que cuestionaron narrativas oficiales a través de historias locales en las que se cruzaban la memoria colectiva y la experiencia personal (Citizen, Eurozone, Fillas Bravas, Eroski Paraíso, Curva España, N.E.V.E.R.M.O.R.E.), este proyecto cuestionará el modus operandi de Chévere, con el fin de seguir superando los límites y estrategias de las prácticas en torno al teatro documental. Se aleja de los relatos más o menos locales y de la mirada generacional, pero mantiene el interés por narrar desde los espacios de fricción entre la memoria colectiva y los relatos oficiales, utilizando la misma metodología de trabajo y tácticas creativas que le son propias.

Todo comienza cuando descubre a una mujer, totalmente desconocida para el grupo, llamada Helen Keller. Nacida en Tuscumbia (Alabama), se convirtió en una celebridad mundial al ser, según fuentes oficiales, la primera persona sordo-ciega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard, tras un duro proceso de aprendizaje desde los ocho años. Al menos esta es la parte de su vida que queda en la memoria colectiva, como ejemplo de superación de la discapacidad. Y hasta donde se sabe, la mayoría de sus escritos acaban rescatados como simples aforismos motivacionales. Pero investigando diversos archivos digitales norteamericanos se van descubriendo otras facetas desconcertantes de su vida, que sistemáticamente se ocultan. Y lo más sorprendente es que en los últimos años se ha difundido una campaña en las redes sociales que afirma que Helen Keller no es real, incluida una petición en charge.org para eliminarla de la historia.

Esto desencadena la curiosidad necesaria para compartir la historia con el público. ¿Por qué parte de tu vida está oculta? ¿A quién le importa hacer eso? ¿Por qué quieren sacarla de la historia? ¿Porque es mujer, sorda y ciega? Porque no se acepta que uno de los personajes más famosos del siglo XX en EE.UU. ser comunista ¿Por qué una mujer discapacitada no puede convertirse en líder anticapitalista?

Estas son preguntas que tratan de la posibilidad de rebelión y disensión en nuestra sociedad. Sobre la posibilidad de ser una mujer maravillosa y al mismo tiempo poder vivir de forma sencilla como una mujer independiente y autónoma. Sobre la posibilidad de aceptar que sea una mujer sorda la que rompa los silencios sociales o que sea una mujer ciega la que abra los ojos de la sociedad ante la injusticia que nos rodea. Más allá de eso, resuena la posibilidad de una utopía entendida en función de nuestra memoria. ¿Podrá Helen Keller devolverle sus sueños a Greta Thunberg?

Se trata también de una obra que cuestiona la incomunicación entre oyentes y no oyentes, explorando las posibilidades de compartir una conversación abierta en el escenario, como reivindicación silenciosa de la importancia de las lenguas minoritarias, su uso público y su encuentro. Por eso se integran en una misma obra la lengua hablada en gallego y la lengua de signos.

Idea original: Chusa PérezCreación: ChévereDramaturgia e dirección: XronElenco: Patricia de Lorenzo, Ángela Ibáñez, Chusa PérezAyudante de dirección: Borja FernándezIIuminación: Fidel VázquezEspacio audiovisual: Lucía EstévezAsesoramento y apoyo en inclusión: Chusa PérezAsesoramento en lengua de signos: Ramón Costoya LensProducción, administración: Inés PortelaProducción ejecutiva: Patricia de LorenzoComunicación: Xana GarcíaDistribución: Carlos M. Carbonell/Crémilo

Una coproducción de Chévere, Centro Dramático Nacional y Teatre Lliure.Con el apoyo de Agadic-Xunta de Galicia.Colabora: Centro Dramático Galego, Concello de Ames, ONCE, Sala Ártika.

Espectáculo en lengua de signos (LSE) e idioma hablado (gallego) con textos proyectados en gallego.Todas las funciones contarán con audiodescrición.

Preguntas relacionadas con Helen Keller, a muller marabilla? en Santiago de Compostela

¿En qué lugar se realiza el concierto Helen Keller, a muller marabilla? en Santiago de Compostela?

El concierto se realiza en Salón Teatro de Santiago en Santiago de Compostela.

¿Dónde es el concierto de Müller?

El concierto es en Salón Teatro de Santiago.

¿Dónde es el concierto de Helen?

El concierto es en Salón Teatro de Santiago.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin