GOLFA en MURCIA
Función única 21/09/2022
Av. del Chorrico, 10 30500, Murcia, Murcia
José Padilla tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para José Padilla
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "GOLFA en MURCIA" el próximo Miércoles 21 de Septiembre de 2022 en Teatro Villa de Molina, Av. del Chorrico, 10 30500 a partir de las 22:33
Con los artistas:José Padilla
José Padilla, (Almería, 23 de mayo de 1889 – Madrid, 25 de octubre de 1960) fue un compositor y pianista español. Es el autor de conocidas melodías, como Valencia, El Relicario, La Violetera, La Princesita, ca c’est Paris, Estudiantina portuguesa, Fontane y tangos como El Taíta del Arrabal, Vieja Herida, Tango al Corazón. En concreto su tema Valencia recaudó 25 millones de francos en un año. Escribió música para más de 300 películas, y sus melodías, cantadas por estrellas del espectáculo como Raquel Meller, Tito Schipa, Barbra Streisand, Sara Montiel o Maurice Chevalier, aparecen en la filmografía de directores como Ridley Scott, Theo Angelopoulos, Woody Allen, Ernst Lubitsch, Federico Fellini, Yasujirō Ozu, Arturo Ripstein, Cédric Klapisch, Tinto Brass, Martin Brest o Eric Barbier.
Su obra musical fue declarada por la UNESCO el 22 de junio de 1989 de Interés Internacional
Biografía
Nacido en la glorieta de San Pedro de la capital almeriense en 1889, hizo sus primeros estudios musicales con el director de la Banda Municipal, espíritu que quedará presente en algunas de sus composiciones más populares, y en su primera partitura escrita con solo catorce años, titulada "Las dos palomas". Se trasladó a Madrid convalidando en el Conservatorio sus estudios con calificación de sobresaliente. En la capital del España entró en contacto con grandes maestros de la zarzuela como Tomás Bretón, Gerónimo Giménez y Amadeo Vives. De ese periodo es su pasodoble Relampaguito dedicado a un torero almeriense, y su primera zarzuela bajo el nombre de El Centurión, de 1906.
Muy joven se traslada a Barcelona y de allí a Buenos Aires, donde, a sus 23 años trabaja como director de la orquesta de la compañía de Ursula López. Regresa a Barcelona e inicia una de sus etapas más fructíferas (de esos años son temas como El Relicario y La violetera). Su próximo objetivo sería París, donde hace amistad con Carlos Gardel y Maurice Chevalier, y consigue colocar sus obras en el «Folies Bergere» y el «Moulin Rouge».
Auditorio Municipal Maestro Padilla de la ciudad de Almería.
De sus posteriores viajes a Argentina debe mencionarse la puesta en escena del sainete El Taita del Arrabal, de Manuel Romero y Luis Bayón Herrera. También grabaría con Carlos Gardel.
En 1949, con 60 años regresó a España y se instaló en un chalé de la calle Gabriel Abreu n.º 11, en Madrid, que luego sería durante quince años y hasta 2011, la casa-museo del compositor de La estudiantina madrileña, Bajo el cielo de Madrid, Farolillo verbenero o Madrileña
Su obra musical fue declarada por la UNESCO el 22 de junio de 1989 de Interés Internacional
Biografía
Nacido en la glorieta de San Pedro de la capital almeriense en 1889, hizo sus primeros estudios musicales con el director de la Banda Municipal, espíritu que quedará presente en algunas de sus composiciones más populares, y en su primera partitura escrita con solo catorce años, titulada "Las dos palomas". Se trasladó a Madrid convalidando en el Conservatorio sus estudios con calificación de sobresaliente. En la capital del España entró en contacto con grandes maestros de la zarzuela como Tomás Bretón, Gerónimo Giménez y Amadeo Vives. De ese periodo es su pasodoble Relampaguito dedicado a un torero almeriense, y su primera zarzuela bajo el nombre de El Centurión, de 1906.
Muy joven se traslada a Barcelona y de allí a Buenos Aires, donde, a sus 23 años trabaja como director de la orquesta de la compañía de Ursula López. Regresa a Barcelona e inicia una de sus etapas más fructíferas (de esos años son temas como El Relicario y La violetera). Su próximo objetivo sería París, donde hace amistad con Carlos Gardel y Maurice Chevalier, y consigue colocar sus obras en el «Folies Bergere» y el «Moulin Rouge».
Auditorio Municipal Maestro Padilla de la ciudad de Almería.
De sus posteriores viajes a Argentina debe mencionarse la puesta en escena del sainete El Taita del Arrabal, de Manuel Romero y Luis Bayón Herrera. También grabaría con Carlos Gardel.
En 1949, con 60 años regresó a España y se instaló en un chalé de la calle Gabriel Abreu n.º 11, en Madrid, que luego sería durante quince años y hasta 2011, la casa-museo del compositor de La estudiantina madrileña, Bajo el cielo de Madrid, Farolillo verbenero o Madrileña
Fran Cantos
María Rivera
Golfa
Ana Varela
Preguntas relacionadas con GOLFA en MURCIA
¿En qué lugar se realiza el concierto GOLFA en MURCIA?
El concierto se realiza en Teatro Villa de Molina en Murcia.
¿Dónde es el concierto de José Padilla?
El concierto es en Teatro Villa de Molina.
¿Dónde actúa Fran Cantos?
Actuará en Teatro Villa de Molina.
¿Dónde actúa María Rivera?
Actuará en Teatro Villa de Molina.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento