Folklóricas: tributo a las más grandes en Axel Hotel en Madrid
Varias Fechas
C. de Atocha, 49 28012, Madrid, Madrid
Axel tiene 15 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Axel
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Folklóricas: tributo a las más grandes en Axel Hotel en Madrid" el próximo Domingo 20 de Octubre de 2024 en Axel Hotel Madrid, C. de Atocha, 49 28012 a partir de las 17:00
Con los artistas:Axel
A pesar de la inicial oposición de su padre, con el apoyo de su madre, Axel consigue ir introduciéndose en el mundo artístico de Buenos Aires.
Su primer trabajo importante fue para una telenovela de TV Canal 9, en la que interpretó el papel de un camarero y pianista de bar, con lo cual, por un lado, satisfacía sus deseos de demostrar lo que sentía por la música, y por la otra se iniciaba en el mundo que tanto había soñado, de las luces, los escenarios, y el público como testigo inmenso de sus ganas de triunfar. Axel se trasladó a la Costa Argentina para actuar en los locales nocturnos de las zonas turísticas durante la temporada veraniega. Después vuelve a su ciudad para trabajar en la empresa familiar mientras espera la próxima oportunidad para seguir adelante con su meta. A los pocos meses le ofrecen un trabajo como reportero en un programa de música juvenil que se emitía en Canal 26 de la televisión por cable. Su primer entrevista, Axel recuerda, fue con Julio Iglesias.
Al poco tiempo sustituye al presentador del programa y comienzan a subir los índices de audiencia. El programa le ofreció la oportunidad de presentarse al público como pianista e intérprete e inmediatamente Sony Music Argentina se interesó por él, viendo en él todas las cualidades necesarias para ocupar un lugar destacado en la música latina contemporánea.
Es así que en 1999 saca su primer disco bajo el nombre de "La Clave para Conquistarte". Como compositor, su fuente de inspiración son sus propias experiencias y, principalmente, las relacionadas con el amor. A pesar de su juventud, Axel es capaz de transmitir emociones y sentimientos.
En 2001 regresa a los estudios de grabación con su disco "Mi Forma de Amar", y la repercusión en favor de este joven siguen; es así como en el año 2003 lanza una nueva producción discográfica bajo el nombre de "Amo", un disco en el cual él asegura que demuestra su crecimiento artístico.
Dos años después edita un nuevo material bajo el nombre "Hoy". Los trece temas que integran la placa son de su autoría y sobrevuelan las temáticas de amor, desamor e historias personales muy íntimas. El éxito de este álbum, que superó el disco de Platino por sus ventas en Argentina y fue presentado en más de 200 shows, provocó que la discográfica lo reedite en una Edición Especial en formato CD+DVD. Esta producción contiene el disco en su totalidad, más bonus tracks en vivo extraídos de sus shows en el Teatro Gran Rex, y un DVD con sus clips, videos en directo y un especial de cómo se grabó "Hoy". Axel también compone y canta la canción "Se dice amor" para la telenovela homónima.
En Febrero del 2007 se presentó como jurado internacional en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
El 16 de Mayo de 2008, Axel saca su nuevo disco, titulado "Universo" que cuenta con 13 canciones de su autoría. El cd quedó bajo la producción del mismo Axel junto a Juan Blas Caballero, "Universo" fue grabado y mezclado en los estudios "Panda" de Argentina y masterizado por Tom Baker (Juanes, Bajofondo, Fergie, etc.) en los estudios "Precision Mastering" de Los Ángeles. El 31 de Marzo comenzó a escucharse su nuevo corte "Celebra la Vida" primer single de su nuevo disco, el cual ha sido presentado en el Teatro Gran Rex el 15,16,17 y 29 de agosto, con funciones agotadas,donde más de 10.000 personas disfrutaron de 4 noches inolvidables del lanzamiento oficial del "Tour Universo". Luego, el 31 de Agosto, lanza en Argentina su último videoclip de su 2do corte, "Verte reír" el cual se posicionó en el primer puesto de los rankings de radio y televisión,convirtiéndose en el video más visto y la canción más escuchada por los argentinos.El clip fue dirigido por el talentoso Claudio Divella. En el video podemos ver a Axel en una escenografía inspirada en los años sesenta. Va transitando diferentes situaciones,que, espejadas dentro del mismo encuadre, van tomando diferentes caminos. Bailarinas contemporáneas,saltos irreales, y cambios de velocidad conviven en perfecta armonía,logrando un efecto particular, y sin duda, algo original y vistoso.
Rocío Dúrcal
Comenzó su carrera artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto, apoyada en secreto por su abuelo paterno que creyó siempre en su talento y fue su primer admirador. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer Aplauso que emitía el ente público Televisión Española. El tema que escogió era la canción tradicional La Sombra Vendo. Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un "buscatalentos" madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro. Por primera vez en su vida, la futura estrella habló de sus aspiraciones artísticas y de sus deseos de ponerse en manos del señor Sanz, que quería lanzarla al estrellato.
Los padres de María de Los Ángeles estaban indecisos sobre qué debían hacer. Al cabo de una semana, dieron su aprobación al empresario. Aunque la futura artista insistía, sus padres temían el fracaso de su hija. Esto, desde luego, no ocurrió. Sanz decidió que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación. Todo ello ocurrió, cuidando de que la futura Rocío Dúrcal, no perdiera su personalidad, que había encantado al empresario. Al mismo tiempo que le revela los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos eventos sociales con los artistas famosos de su época e incluso, algunos debutantes en el medio artístico como Raphael y la hoy fallecida y contemporánea, Rocío Jurado, y del famoso de la epoca Camilo Sesto amigo y ademas vecino de quien sería muy amiga.
Como su nombre era poco adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío. En una entrevista televisada antes de su muerte Rocío contó que ese sobrenombre se lo puso su abuelo pues le recordaba el rocío matutino. Así, Sanz debe haber recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le haría falta un "apellido", él y la joven buscaron un mapa de España en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad. Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una calle en su honor.
Lola Flores
En 1939, con 16 años, debutó en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera en el espectáculo “Luces de España” que encabezaba la pareja de baile formada por Rafael Ortega y Custodia Marchena y el guitarrista Melchor de Marchena. Lola Flores cantaba Bautizá con manzanilla.
Tuvo sus mayores éxitos como pareja artística de Manolo Caracol, con quien trabajó hasta 1951. En 1958 se casó con el guitarrista Antonio González Batista, El Pescaílla, con quien tendría tres hijos: Dolores, más conocida como Lolita, Antonio y Rosario. Los tres se dedicarían al mundo de la canción. Tuvo relaciones también con el futbolista del F.C. Barcelona Gustavo Biosca.
De fuerte temperamento y presencia, entre 1939 y 1987 apareció en diversas películas, en las que solía hacer el papel de gitana.
En 1962 recibió el Lazo de Dama de Isabel la Católica y en 1967 fue premiada con la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes.
En los años 80' se adaptó a las nuevas tendencias musicales de la época con la publicación del disco "Diferente". Un sonido más actual que contenía temas como "llorando Lola". Su último álbum de estudio fue "Homenaje" en 1990 en el que conocidos artistas como Rocío Jurado, Julio Iglesias o Lolita colaboraron. Aunque sin duda el tema que más éxito obtuvo fue el rap "Ay! alvariño" convirtiéndose en pionera del rap en españa.
Murió en su residencia de El Lerele el 16 de mayo de 1995 a los 72 años. La causa fue un cáncer de mama que le había sido diagnosticado en 1972. Su capilla ardiente quedó instalada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, en la plaza de Colón. En un ataúd abierto y amortajada con una mantilla blanca, fue conducida hasta el Cementerio de la Almudena en Madrid donde sería sepultada. Catorce días después de su muerte, su hijo Antonio fue encontrado muerto en la residencia familiar de El Lerele. Presumiblemente, la causa de su muerte fue una sobredosis de narcóticos. Fue enterrado junto a su madre.
Isabel Pantoja
El 2 de agosto de 1956 nacía en Triana, de la sinigual Sevilla, una preciosa niña que años más tarde iba a convertirse en toda una figura del mundo de la copla: la tonadillera Isabel Pantoja. Pero de pequeña era conocida más bien como Maribel. Su padre, Juan Pantoja, era letrista de fandangos . El matrimonio y sus cuatro hijos (Bernardo, Maribel, Juan y Agustín) pasaron por grandes dificultades económicas. Pero la pequeña Maribel no paraba de imitar a su madre, en el baile y en el cante. Su carrera artística comenzó con tan solo siete años, a pesar de que su padre, Juan Pantoja, nunca quiso que su hija Maribel, como era conocida cariñosamente entre sus familiares y amigos, fuera artista. Pero la verdad es que Maribel llevaba el arte en las venas desde que nació y no dejaba de imitar a su madre, Ana Martín, que era una bailaora perteneciente al elenco de Juana Reina. Cuando la veía bailar y cantar, a Isabel se le empezaban a mover los dedos de los pies. La suya era una familia humilde y trabajadora y la suya era una verdadera vocación. A los siete años pisó por primera vez un escenario. Fue en el teatro sevillano de San Fernando, donde actuaba su padre. Como le tiraban más el baile y el cante que los estudios, abandonó la escuela a la edad de 14 años. 1969 sería un año decisivo en la vida de Isabel. Fue en esta fecha cuando fue a Palma de Mallorca a pasar unas vacaciones con su abuelo. El abuelo de Isabel, 'El Pipono de Jerez', un cantaor gitano, intermedió para que Isabel fuera contratada en el cuadro flamenco familiar. Poco después y todavía en Mallorca, Isabel participó en el disco de su primo Antonio Cortés, más conocido como ‘Chiquetete’. Sin embargo entonces atraía más bailar que cantar a Isabel. Ser una gran bailaora era su sueño. Y puso todo su empeño para conseguirlo, preparación y constancia. Como todo tiene un precio, pronto se acabaron los juegos infantiles para ella. Tocaba trabajar duro. Cuando se acabó el contrato de Palma, el grupo al que ya había pasado a formar parte Isabel retorna a Sevilla. De la mano del empresario Baldomero Negron, que recomienda a la artista al compositor Juan Solano y al compositor Rafael León, Isabel empieza a trabajar en el tablao ‘El embrujo’, situado en un pueblo cercano a la capital sevillana, tocando palmas y bailando por 250 pesetas al día. Quien cantaba era su primo Antonio. Nuestra protagonista va conociendo cada vez a más gente, incluso a Concha Márquez Piquer, y haciéndose un hueco dentro del mundo del espectáculo. Pero los inicios de Isabel Pantoja no han sido fáciles. Vivía con su madre en una modesta pensión de Madrid mientras su padre se hallaba en ‘Sevilla’, trabajando en un tablao llamado ‘El Corral de la Morería', al que medio Hollywood acudía. Allí terminó bailando Isabel gracias a su padre. Un buen día pidieron a Maribel que cantara en la academia del maestro Solano. Él la acompañó al piano al tiempo que ella cantaba, y desde entonces Solano, deslumbrado por su avezada alumna, lo dejó todo, incluso a Rocío Jurado, para componer para la brillante joven de Triana. Uno de los golpes más duros en la vida de Isabel fue la muerte de su padre, a los 52 años y en su amada Sevilla. Juan Pantoja no vio triunfar a su hija, pero intuía su éxito. Isabel se entregó aún más si cabe a trabajar día y noche. 1974 es el año es que tiene lugar su despegue discográfico, aunque es cierto que en 1970 ya participó en el disco de su primo. Había nacido una estrella que en breve se iba a enamorar de otra importante figura, aunque en esta ocasión, del mundo del toreo. Eran las fiestas de Jerez de la Frontera. Allí se encontraba Isabel; tras asistir a una corrida de toros, el reportero gráfico Manuel Gallardo animó a la cantante a felicitar a Francisco Rivera Paquirri, en el hotel donde se hospedaba. Dicen que hubo 'flechazo' en el breve encuentro. El enlace, calificado como ‘boda del año’ por la prensa, tuvo lugar en la Iglesia del Jesús del Gran Poder de Sevilla, el 30 de abril de 1983, ante la atenta mirada de miles de sevillanos. Para él era su segundo matrimonio (antes había estado casado con Carmen Ordóñez); para ella, el primero. Pasan la luna de miel en el Hotel de Sevilla Alfonso XIII y eligen Italia para pasar su luna de miel. En el verano de 1983, la Pantoja inicia una gira por todo nuestro país. Tenía tanto ajetreo que sólo veía a su marido si sus trabajos coincidían en algún punto de la geografía española. Donde sí que no coincidían era en la plaza de toros, a donde la cantante no iba. Justo a los nueve meses y diez días del matrimonio entre la tonadillera y el matador de toros, el 9 de febrero de 1984 y en la Clínica de Fátima, de Sevilla, nace Francisco José, un bebé de tres kilos que les colmaría de felicidad. Pese a su embarazo, la artista no dejó las actuaciones hasta el otoño. Era el primer hijo de Isabel y el tercero de Paquirri (que tuvo a Francisco y Cayetano con la Ordóñez). Cuando más disfrutaban de su matrimonio, quiso el destino jugar una mala pasada a la famosa pareja. El 26 de septiembre del año en que nace ‘Paquirrín’, y justo en la que la última corrida de la temporada de Paquirri en España (ya había hecho planes con Isabel para irse al día siguiente a Venezuela), el toro Avispado sesgó la vida del valiente diestro en la Plaza de Pozoblanco. La entereza del matador de toros, pidiendo tranquilidad al cirujano, dio la vuelta al mundo. No pudo llegar al hospital de Córdoba. Cuando Isabel se enteró del triste suceso, su vida se tiñó de negro, de dolor y tinieblas, en todos los sentidos. No quiso la cantante volver a cantar ni a hablar con los medios hasta un año después. Sería en otoño de 1985, empujada por los suyos, cuando concede su primera entrevista después de un año de silencio y cuando presenta el trabajo 'Marinero de luces', compuesto por José Luis Perales y dedicado por entero a la memoria de su marido. Estos desgarradores temas venden un millón de copias. En diciembre presenta sus canciones en el Teatro Lope de Vega, de Madrid, a beneficio de la Fundación Reina Sofía, y los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía reciben en audiencia privada a Isabel Pantoja en el Palacio de la Zarzuela. En 1990 se produce su incursión en el mundo del cine, del brazo de la productora del cantante asturiano Víctor Manuel, con 'Yo soy esa'. José Coronado es su pareja en esta taquillera película. En 'La canción española' , disco dirigido por Luis Cobos y que cuenta con la inestimable colaboración de la Royal Philarmonic Orchestra, aparecen muchas de las canciones del film. En la primavera de 1991, Isabel comparte protagonismo con Arturo Fernández en 'El día que nací yo'. Especialmente en esta película se aprecian las dotes interpretativas de la Pantoja. Despues de esta incursion en el cine, Isabel protagoniza especiales como Al Rocio, Recuerdos en el Mar, y con el galán latinoamericano Osvaldo Ríos, actor de telenovelas como Kassandra, trabaja en 1995 en el espacio de Antena 3 llamado 'Entre dos amores'. Por lo que a amores se refiere, Isabel siempre se ha mostrado muy discreta. Aunque se le ha relacionado con la mayoría de los actores con los que ha trabajado, como Osvaldo Ríos o Máximo Valverde, lo cierto que su gran amor ha sido hasta el momento Paquirri. Y entre sus amigas, cabe destacar a otras dos cantantes: Mª del Monte y Lolita. Para nuestra artista, su madre siempre ha sido su mejor apoyo. Después de la muerte de su marido, Isabel se volcó en su hijo y en su trabajo. Años más tarde, en 1996, adoptaría a una pequeña nacida en Perú, una niña morenita preciosa, que tiene muchísima gracia a la hora de cantar y baila, al igual Isabel. Con su famosa mamá ya ha compartido escenario en alguna ocasión. Todo apunta a que si sigue así, la pequeña se convertirá en toda una estrella. Más allá de la copla, Isabel Pantoja es un personaje que ha cautivado a todo el mundo gracias a su sencillez, simpatía y, sobre todo a su entereza. Porque la cantante sufrió el varapalo más fuerte que se puede recibir en la vida: la muerte de su marido, el torero Francisco Rivera Paquirri a consecuencia de una espeluznante cornada cuyas imágenes dieron la vuelta al planeta. Isabel, que se quedó viuda con 27 años, sostiene que todo el mundo tiene derecho a ser feliz. Y que ella ha sido feliz y también infeliz, aunque no desgraciada porque muchas personas lo pasan peor. Por eso da gracias a Dios. Isabel lloró amargamente la desaparición de su esposo y atravesó los momentos más difíciles de su vida. En una ocasión, confesó, incluso, que había pensado en suicidarse.Aún echa de menos a Francisco Rivera: "Lo tengo aún dentro y le eché mucho de menos. Yo no comparo, pero esto es un obstáculo". Sin embargo, con el paso del tiempo, fue superándolo. "Ahora lo tengo todo para ser feliz", dijo a finales de la década de los noventa. Y lo cierto es que Isabel Pantoja tiene en sus dos hijos, Francisco e Isabel, a la que adoptó en Perú, el mejor apoyo para su felicidad. Una de las cosas que a Isabel también le duele es no haber podido parir a Chavelita, "sentirla dentro". Ella es la persona que ha dado la luz que le faltaba a la vida de Isabel Pantoja. Encima a la peque le gusta el flamenco y la Niña Pastori. En 1999, Isabel tiene el honor de tener una Plaza con su nombre en el pueblo malagueño de Fuengirola, donde tiene un piso.Y dos años despues abre un restaurante, llamado Cantora, como su finca de Cadiz. Por otra parte, durante estos años se le han atribuido romances con distintos hombres pero todos han sido desmentidos. En el año 2000 se le atribuyó una relación amorosa con Diego Gómez, con quien la tonadillera se empeñó durante mucho tiempo en decir sólo le unía una bonita relación de amistad. En 2003 la pareja -en noviembre de 2000 se confirmó el romance- puso fin a su relación. En todo estos años de amores y desamores, siempre ha estado trabajando y haciendo proyectos, como hacer de presentadora en un programa muy exitoso de tve1, presentado con Jose Manuel Parada: "Amigos en la Noche", ser madrina de Radiole, editar un libro de recetas de cocina: RECETAS CON ARTE, que tuvo mucho exito, como cada disco que lanza al mercado. El 9 de marzo 2002 de otorgan a María Isabel Pantoja Martín la Medalla de Andalucía. Doña María Isabel Pantoja Martín, natural de Sevilla, pertenece a una numerosa y conocida saga de artistas, y constituye uno de los exponentes más representativos de la canción andaluza, del protagonismo que ésta ha alcanzado en el panorama nacional e internacional y de la fidelidad de un pueblo a sus manifestaciones más apreciadas. Esta artista sevillana pasea con orgullo el nombre de Anda-lucía por todo el mundo. Aficionados de cinco continentes han tenido oportunidad de disfrutar de su poderosa voz y de su indiscutible personalidad, capaz de trasladar a los escenarios toda la magia, el embrujo y la pasión de nuestra tierra. Desde su temprana aparición, con tan sólo siete años, en el histórico Teatro San Fernando de su ciudad natal, ha desarrollado sus grandes dotes naturales con una constante voluntad de mejora, que le han llevado a su consagración como figura de la canción en solitario. La carrera profesional de Isabel Pantoja es la partitura de una melodía destinada a triunfar, y cuyas claves radican en la modulación de una herencia folklórica y musical, enriquecida por sus cualidades interpretativas y su espíritu innovador. Millones de discos vendidos e innumerables premios, pro-cedentes de todas las latitudes, muestran el favor y el cariño del público y ratifican con absoluta claridad el éxito y el renombre alcanzado por esta singular intérprete. Y unos meses mas tarde el 24 de Julio del mismo año, le ponen una placa en la calle y casa donde nacio.En el barrio del Tardon en Triana. Despues de un par de años con Diego Gomez, Isabel se enamora nuevamente del ex-alcalde de la localidad malagueña de Marbella, Julian Muñoz, en un Rocio y con el que actualmente sigue enamorada. Tienen un arte que no se puede aguantar y se comen el escenario. El público enmudece al verlas y oírlas. No es para menos. Concretamente el personaje que hoy nos ocupa aúna en sus trabajos coplas del ayer con baladas de hoy, y se arranca por bulerías, sevillanas o fandangos con mucho poderío. Isabel es una mujer que como nadie ha vivido momentos de brillo y de sombra. A día de hoy está ilusionada, con dos hijos y una profesión que pesa mucha, según ella misma reconoce. Hace poco la tonadillera ha recibido el reconocimiento a toda su trayectoria profesional en forma de 40 discos de platino. El fruto de toda una vida sobre el escenario que ha recibido, paradójicamente, con frialdad, incluso con amargura. Dedicó los 40 discos de platino "a todo ese público que admira y quiere a Isabel Pantoja, porque se lo debo a ellos, porque sin ellos no hubiera conseguido ni regaliz" y dijo que el "tesón" de sus fans ha sido para ella crucial en este tiempo, porque ellos han conseguido que todos los ataques que haya podido recibir de otros sectores hayan tenido un efecto "boomerang". pantoja teq
ROCÍO JURADO
tributo a las más grandes
Preguntas relacionadas con Folklóricas: tributo a las más grandes en Axel Hotel en Madrid
¿En qué lugar se realiza el concierto Folklóricas: tributo a las más grandes en Axel Hotel en Madrid?
El concierto se realiza en Axel Hotel Madrid en Madrid.
¿Dónde es el concierto de Axel?
El concierto es en Axel Hotel Madrid.
¿Dónde es el concierto de Rocío Dúrcal?
El concierto es en Axel Hotel Madrid.
¿Dónde es el concierto de Lola Flores?
El concierto es en Axel Hotel Madrid.