Feria de Melilla
Varias Fechas
Feria de Melilla
, Melilla, Melilla
India Martínez tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para India Martínez
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
- Descripción
- Condiciones
No te pierdas el concierto "Feria de Melilla" el próximo Sábado 3 de Septiembre de 2022 en Feria de Melilla, a partir de las 20:00
Con los artistas:India Martínez
La cantaora cordobesa aunque afincada en Roquetas de Mar (Almería) 'India' Martínez 'Despertar', un disco en el que rinde homenaje a su abuelo, fallecido el pasado año, y en el que fusiona a través de 12 temas géneros como la copla, la rumba, la alborea, el romance o la guajira al tiempo que incluye sones propios de palos del flamenco como la trilla.
La artista, que se dio a conocer en 2004 con el álbum 'Azulejos de lunares', ha participado en la composición de los cortes a Juan Luis Ramírez Cayuela, Ricardo Rivera, Chico Valdivia, Manuel Illán, Pablo Moreno, Ramón Perelló, Juan Mostazo, Pedro Javier Hermosilla, Baha Eldien Mohamed y Hamdi Seddki.
El disco se grabó en el estudio 'Monte Príncipe' en Madrid con la producción de Chico Valdivia y Manuel Illán. 'Amanece el día', su primer single antes de la presentación oficial el próximo día 26 en Sevilla, es una alborea cuyo videoclip se grabó en Madrid en la capital de España. Incluye, asimismo, una versión de una canción de Antonio Molina y otra de un cantante egipcio.
Jennifer Jessica Martínez, nombre real de la cantaora, nació hace 23 años aunque a los once comenzó a cantar en los colmaos del puerto pesquero de Roquetas del Mar, donde se trasladó a vivir con su familia. Allí le pusieron el apodo de 'La niña del puerto' ya que no fue hasta años más tarde cuando, de la mano del productor Diego Ibáñez, se le dio el apodo de 'India' por su imagen y rasgos.
Participó en el programa de Teresa Rabal "Veo, veo" con tan sólo 12 años y, a partir de entonces, ganó varios premios. Posteriormente se presentó a concursos de las Peñas, donde destacó rápidamente y siguió ganando premios, hasta conseguir una beca en la Fundación Cristina Heeren, en Sevilla. En la actualidad, representa al flamenco nacional en el Teatro de Venecia y en festivales de Bélgica y Holanda.
Cantajuego
QUÉ ES CANTAJUEGO
CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.
CantaJuego
Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal. Interpretado por el Grupo EnCanto, CantaJuego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego.
ALGUNOS DATOS RELEVANTES
20 DVD + CD en el mercado Más de 1.500.000 copias vendidas Más de 40 Discos de Platino 1 Disco de Oro Promusicae 2008 Más de 1.000.000 espectadores en más de 1.250 funciones ininterrumpidas desde 2007.
UN POCO DE HISTORIA
Nacido en el año 2004, los directores de DiverMusic decidieron lanzar el primer volumen de CantaJuego, un DVD y CD musicales con una revisión del cancionero popular infantil español e iberoamericano. Con el objetivo de estimular la psicomotricidad y asistir al proceso de desarrollo de los sentidos, poco a poco y mediante el boca a boca, fue conociéndose en los ámbitos educativos y el espacio de las guarderías. Gracias al éxito en estos entornos, el proyecto llegó directamente a las familias, compartiendo en casa las actividades de ocio creativo que refuerzan el desarrollo educativo y la integración. En poco tiempo, la propuesta alcanzó un altísimo grado de aceptación generalizada y Sony Music se sumó al proyecto, aportando toda su experiencia y entusiasmo, y junto con todos vosotros logramos hacer de CantaJuego el fenómeno infantil de los últimos años.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Desde el año 2010, CantaJuego se ha expandido para acercarse a todos sus fans de otros países: México, Italia y Argentina.
Medina Azahara
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.
. En 1980 consiguen grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema "Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del sentir andaluz.
. El éxito fue casi instantáneo y, de repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
. "La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso del tiempo y se agotaba comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo gira tras gira.
. En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba. "Caravana Española" marcó el momento más difícil en la historia de la banda, tocaba el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió gracias a sus valores más preciados, los directos y las ganas de continuar vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les daban por "muertos y enterraos".
. Fue en Julio del 89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el manager Javier Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y formación musical serían progresivamente claves para la evolución de la banda.
. En Septiembre 89 comienza la grabación del 5º álbum y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde se gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era realmente una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba.
. Comenzó entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la de volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel "muertos y enterraos" era sólo una frase que algún malintencionado habría pronunciado alguna vez.
. "En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y ventas pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a dejarse la piel, y no sólo los miembros del grupo, además estaban sus familias, el personal de Avispa, la agencia de manager y, como no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde sus micrófonos y páginas impresas, discutían con sus colegas para defender que aquella no era una causa perdida.
. La gira de "en Al-hakim" supuso un nuevo cambio en el grupo, Manuel Reyes, un experto batería cordobés que ya había debutado con Medina, como percusionista, el 6 de Enero del 90 en la Gala Iberpop de Logroño, se hacía definitivamente cargo de la batería.
. No tardó en surgir la idea de grabar un disco en directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año durante un concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid) y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y las multitudes. "En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo iba a ser distinto.
. Tras un año marcado por el trabajo en la carretera llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández. "Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro. Medina encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era Medina" en la que los calificativos para definir su música eran cada vez más difíciles.
. "Todo tiene su fin" y "Necesito respirar" fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el oro y el platino con sólo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito y las giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable perfectamente engrasada.
. Llegaron nuevos discos "Dónde está la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones japonesas de "Legend in Andalucía", "Dónde está la luz" y "Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina, "Arabe" en Egipto y un largo etcétera con el que la sombra internacional del grupo se alargaba sin parar.
. En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material necesario para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD recopilatorio de su "2ª historia" con algunos temas nuevos.
. Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes árabes y andalusís cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía.
. Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de los 5 últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se convertían en un hecho cotidiano para los medios especializados.
. El 99 venía marcado por los 10 años de trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo, se editó "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibáñez en los teclados.
. El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más, el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer corte de ese álbum.
. "XX" presentó 14 temas nuevos, no se trataba de la típica recopilación para conmemorar un aniversario, Medina Azahara, fiel a sus principios, se desmarcaba de las normas establecidas y volvía a sorprender.
. De nuevo a la carretera, de nuevo a hacer gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo a demostrar que todas las plazas son igualmente importantes para ellos, da igual el número de personas que quepan en el recinto o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como importante, profesionalidad.
. La presentación en Madrid fue grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000 amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación, realizada en la sala La Riviera, el día 2 de diciembre del 2000, salió a la venta el 10 de mayo del presente año después de un proceso de post-producción impresionante.
. Durante el 2001, el grupo continúa con su gira mientras prepara la composición y grabación del que será su nuevo álbum. A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre, Carlos Martínez, comienza la grabación de “Tierra de Libertad” tres meses de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión y todas las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a esta historia.
. A partir de ahí, como si no hubiese sido ya suficiente, se deciden a dar un nuevo paso, a romper otro récord, comienza una gira de presentaciones y firmas de discos que les llevan a 35 ciudades en las que se vuelven a mezclar con sus fans, el “tú a tú” que siempre han llevado a gala, los ídolos de carne y hueso que miles y miles de “chavales” y “no tan chavales” se dan el placer de conocer personalmente, como ellos mismos han dicho “los escenarios son demasiado altos” hay que estar en contacto con la gente.
. Después de esta gran gira, y casi sin descansar, comienzan a preparar su nuevo trabajo "Versión Original". En el cual incluirán los temas que los Medina han hecho suyos, temas de "Triana", "Miguel Rios", "Los Modulos", "Realidad", "Flamenco" y "Los Salvajes", + 2 temas inéditos.
. También lanzan a la venta, lo que es su primer video en formato DVD, en el cual se incluyen videoclips, varios temas en directo, making of y entrevistas. Todo este recopilatorio, se lanza al mercado el día 16 de Noviembre del 2002, teniendo una gran aceptación entre los fans y no tan fans de Medina Azahara.
. Llegado el año 2003 publican un nuevo trabajo "Aixa", y en el colaboran Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, también se incluye en el una versión de Scorpions, "Wind of change". El disco se publica el 1 de octubre e incluye el video clip de "Córdoba". Un homenaje a la ciudad que les acuna y que les homenajeara otorgándoles el premio de "Cordobeses del Año". El disco se mantiene cinco semanas en las listas de ventas y en el 2004, debido a la gran calidad de este, consiguen ganar 2 premios de la música, al mejor album de Rock, y a la mejor canción con Cordoba.
. Sí, han hecho ya 16 discos, llevan 25 años en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a dudas, merecen.
.Ahora llega el gran momento, es 2005 y graban "La Estación de los Sueños" el año de su 25 Aniversario. Para primeros de Marzo se volverán a encerrar en Estudio para plasmar en un nuevo álbum "25 Años" las vivencias y sensaciones que se han venido acumulando durante estos meses de trabajo en los escenarios.
.Desde 2006 en que se edita "Desde Córdoba", con la discográfica Avispa y hasta el 2011 se intercalan en la edición de sus obras Pias Spain con la cuál editan en 2007 "Se Abre la Puerta", para volver con Avista en 2008 y su trabajo "En Escena" vuelta con Pias Spain en 2009 y su útlimo trabajo con Avispa en 2011 otro recopilatorio "30 Años y la Historia Continúa".
Esperan duros meses de trabajo hasta que, en Septiembre, vea la luz ese nuevo disco acompañado de sorpresas que le harán aún más atractivo, pero eso nunca ha sido problema para el grupo con mayor capacidad creativa del rock nacional.
Componentes:
Manuel Martínez Voz
Francisco Ventura Guitarra
Charly Rivera Bajo
Manuel Reyes Batería
Manuel Ibáñez Teclados
Discografía:
1980 - Medina Azahara
1981 - La Esquina del Viento
1982 - Andalucía
1986 - Caravana Española
1989 - ...En Al-Hakim
1990 - En Directo
1992 - Sin Tiempo
1993 - Donde está la luz
1995 - Árabe
1995 - En Navidad
1996 - A Toda Esa Gente
1998 - Tánger
1999 - Baladas
2000 - XX
2001 - Tierra de Libertad
2002 - Versión Original
2003 - Aixa
2005 - La Estación de los Sueños
2006 - Desde Córdoba
2007 - Se Abre la Puerta
2008 - En Escena
2009 - Origen y Leyenda
2011 - 30 Años y la Historia Continúa
Maka
Francisco Javier Rodríguez Morales, conocido en la escena rapera como Maka, salió en libertad condicional el 5 de enero de 2014, después de cumplir tres de los cuatro años de condena por el atraco a un salón de juego y posesión de hachís. El tiempo suficiente como para componer numerosas canciones, algunas de las cuales se han plasmado en ‘P.N.A.’ (siglas de ‘Polígono Norte Almanjáyar’).
Una imagen de decenas de zapatillas colgadas de un cable de alta tensión del Poblado, con bicicleta incluida, le ha servido para ilustrar su nueva mixtape -recopilación de canciones grabadas de manera artesanal para ahorrar costes- que ha colgado en sus redes sociales para descarga gratuita. Maka acaparó la atención de los medios cuando grabó ‘A la sombra de la realidad’ (LNAI Records) mientras cumplía su pena en la cárcel de Albolote. Incluso participó en el documental ‘Esperanza se escribe con H’ que protagonizaban raperos recluidos en distintas cárceles españolas. La relativa fama que adquirió en esos días no le proporcionó éxito ni prebendas dentro de prisión, pero sí le sirvió para creer en lo que estaba haciendo.
“La música siempre ha sido mi válvula de escape, no sólo en la prisión, también antes de que pisara la cárcel”, reconoce Maka durante la primera entrevista que concede desde que disfruta de la libertad.
La conversación tiene lugar en el descampado abandonado que él llama el “campo de los burros” y que no es otro que el solar donde se levantará la ciudad deportiva del Granada CF. “Territorio comanche”, apunta de forma gráfica.
Anímate a comprar tus entradas en TomaTicket.es
Marlon
Marlon nace el 24 de agosto en Cuba. El 2006 marcó el antes y el después de su carrera, no solo se alzo al primer lugar en el reality show “Objetivo Fama” en su tercera edición, donde tuvo la oportunidad de compartir y grabar en su primera producción “MI SUEÑO” con artistas reconocidas como: La India y Olga Tañon. También estuvo nominado a importantes reconocimientos como: Premio Lo Nuestro y dos nominaciones a los Premios Billboard Latino.
Mas tarde graba su segunda producción discográfica “HOMENAJE A JUAN LUIS GUERRA” permitiéndole destacarse por su gran interpretación musical y adaptación magistral al ritmo de la Salsa en 10 conocidos temas. Su tercer disco se titula "ESTOY DE PIE".
Feria
Una feria es un evento que reúne a personas, empresas, instituciones o comunidades en un espacio y tiempo determinado, generalmente con un objetivo común como el comercio, la cultura, la diversión o la promoción de productos y servicios.
Según el contexto, puede tener distintos significados:
🎡 Feria popular o festiva: celebración en pueblos o ciudades con atracciones, música, puestos de comida, actividades culturales y recreativas.
🛍️ Feria comercial: encuentro organizado para que empresas o profesionales presenten y promocionen productos o servicios (por ejemplo, ferias de turismo, tecnología, agricultura).
📚 Feria cultural: actividades relacionadas con la difusión de la cultura, como ferias del libro, ferias de arte o de artesanía.
🐂 Feria ganadera o agrícola: espacio de exposición y venta de animales, productos del campo y maquinaria agrícola.
En resumen: una feria es un punto de encuentro temporal y organizado que combina exposición, intercambio y entretenimiento.
Javier Ojeda de Danza Invisible
Javier Andreu de La Frontera
Preguntas relacionadas con Feria de Melilla
¿En qué lugar se realiza el concierto Feria de Melilla?
El concierto se realiza en Feria de Melilla en Melilla.
¿Dónde es el concierto de India Martínez?
El concierto es en Feria de Melilla.
¿Dónde es el concierto de Cantajuego?
El concierto es en Feria de Melilla.
¿Dónde es el concierto de Medina Azahara?
El concierto es en Feria de Melilla.