Elisabeth Franch, flauta i Albert Guinovart, piano en TARRAGONA
Varias Fechas
Carrer Jaume Huguet, 8 43800, Tarragona, Tarragona
Albert Guinovart tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Albert Guinovart
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Elisabeth Franch, flauta i Albert Guinovart, piano en TARRAGONA" el próximo Jueves 8 de Febrero de 2024 en Teatre Principal, Carrer Jaume Huguet, 8 43800 a partir de las 20:00
Con los artistas:Albert Guinovart
Formado musicalmente en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona fue a Londres para estudiar con la pianista y pedagoga Maria Curcio. Su actividad musical se divide en diversas facetas: composición, orquestación, docencia y la interpretación pianística.
Como pianista ha tocado con orquestas como la Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Madrid, Sydney Festival Orchestra, Gurzenich Orchester-Kolner Philarmoniker, Orchestre Nationale de Montpellier, Helsinki Philharmonic Orchestra, Orchestre Nationale de Toulouse, o Franz Liszt de Budapest.
Ha sido dirigido por Christopher Hogwood, Lawrence Foster, Franz Paul Decker, Edmon Colomer, Enrique Diemecke, James Laughram, Josep Pons entre otros. Ha colaborado con artistas como Victoria de los Ángeles, Barbara Hendricks, María Bayo, Emilio Aragón, Juan Diego Flórez, Julia Migenes, Jaume Aragall o Nacho Duato.
En sus recitales como solista combina sus propias obras con el gran repertorio pianístico, especialmente el del período romántico y la música española. Ha grabado además varios discos con obras de Joaquín Turina, Enric Granados, Isaac Albéniz, Heller, Joaquín Rodrigo, Xavier Montsalvatge, Xavier Gols, además de su propia obra, tanto como piano solista como con orquesta.
Su catálogo de obras como compositor incluye una ópera ATZAR, un ballet TERRA BAIXA, abundante música sinfónica y una prólífica producción de cámara. Sus obras han sido dirigidas por directores como Phillipe Entremont, Lawrence Foster, Gianandrea Noseda, Franz Paul Decker o Vasily Petrenko.
Es conocido también por sus musicales: MAR I CEL (1988 y 2004)(premio Max a la mejor composición 2006), Flor de Nit (1992), Desconcerto Grosso (1994), GAUDÍ, el musical de Barcelona (2003) y Paradís (2005). En 2007 se ha estrenado la versión en alemán de Mar i Cel (Der Himmel und das Meer) en el Opernhaus de Halle, con una nueva orquestación adaptada a la orquesta sinfónica.
En su vinculación con el cine ha realizado la música para diversas películas, entre las que destacan El largo Invierno, dirigida por Jaime Camino y con la que obtuvo el Premio Nacional de Cinematografia de la Generalitat de Catalunya de 1992; Los niños de Rusia, del mismo director; La monyos de M. Ros o CORONEL MACIÀ de J.Mª Forn.
En el terreno del audiovisual, ha compuesto también algunas sintonías televisivas, como las de los primeras series de televisión catalanas, destacando Nissaga de Poder, Nissaga, l’herència, Laberint d’ombres, Mirall trencat y EL COR DE LA CIUTAT. También ha puesto música a diversos montajes teatrales dirigidos por Sergi Belbel (en el Teatre Nacional de Catalunya y en el Centro Dramático Nacional). Asimismo le fue encargada la música oficial del Campeonato Mundial de Natación 2003.
Ha grabado para discográficas como Harmonia Mundi, Decca o Emi, y su amplia obra está editada por Editorial Tritó, S.L. y por Casa Boileau de Barcelona. Desde 2002 es profesor de orquestación y composición en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).
Como pianista ha tocado con orquestas como la Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Madrid, Sydney Festival Orchestra, Gurzenich Orchester-Kolner Philarmoniker, Orchestre Nationale de Montpellier, Helsinki Philharmonic Orchestra, Orchestre Nationale de Toulouse, o Franz Liszt de Budapest.
Ha sido dirigido por Christopher Hogwood, Lawrence Foster, Franz Paul Decker, Edmon Colomer, Enrique Diemecke, James Laughram, Josep Pons entre otros. Ha colaborado con artistas como Victoria de los Ángeles, Barbara Hendricks, María Bayo, Emilio Aragón, Juan Diego Flórez, Julia Migenes, Jaume Aragall o Nacho Duato.
En sus recitales como solista combina sus propias obras con el gran repertorio pianístico, especialmente el del período romántico y la música española. Ha grabado además varios discos con obras de Joaquín Turina, Enric Granados, Isaac Albéniz, Heller, Joaquín Rodrigo, Xavier Montsalvatge, Xavier Gols, además de su propia obra, tanto como piano solista como con orquesta.
Su catálogo de obras como compositor incluye una ópera ATZAR, un ballet TERRA BAIXA, abundante música sinfónica y una prólífica producción de cámara. Sus obras han sido dirigidas por directores como Phillipe Entremont, Lawrence Foster, Gianandrea Noseda, Franz Paul Decker o Vasily Petrenko.
Es conocido también por sus musicales: MAR I CEL (1988 y 2004)(premio Max a la mejor composición 2006), Flor de Nit (1992), Desconcerto Grosso (1994), GAUDÍ, el musical de Barcelona (2003) y Paradís (2005). En 2007 se ha estrenado la versión en alemán de Mar i Cel (Der Himmel und das Meer) en el Opernhaus de Halle, con una nueva orquestación adaptada a la orquesta sinfónica.
En su vinculación con el cine ha realizado la música para diversas películas, entre las que destacan El largo Invierno, dirigida por Jaime Camino y con la que obtuvo el Premio Nacional de Cinematografia de la Generalitat de Catalunya de 1992; Los niños de Rusia, del mismo director; La monyos de M. Ros o CORONEL MACIÀ de J.Mª Forn.
En el terreno del audiovisual, ha compuesto también algunas sintonías televisivas, como las de los primeras series de televisión catalanas, destacando Nissaga de Poder, Nissaga, l’herència, Laberint d’ombres, Mirall trencat y EL COR DE LA CIUTAT. También ha puesto música a diversos montajes teatrales dirigidos por Sergi Belbel (en el Teatre Nacional de Catalunya y en el Centro Dramático Nacional). Asimismo le fue encargada la música oficial del Campeonato Mundial de Natación 2003.
Ha grabado para discográficas como Harmonia Mundi, Decca o Emi, y su amplia obra está editada por Editorial Tritó, S.L. y por Casa Boileau de Barcelona. Desde 2002 es profesor de orquestación y composición en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).
Grieg
Edvard Hagerup Grieg (15 de junio de 1843 - 4 de septiembre de 1907), pianista y compositor Noruego. Se destacó principalmente por sus obras Concierto para piano en La menor, y por su música incidental encargada por Henrik Ibsen para su drama Peer Gynt.
Grieg nació en Bergen en 1843, descendiente de una familia de Escoceses (cuyo apellido original era "Greig"); después de la Batalla de Culloden, en 1746, su bisabuelo había inmigrado por varios lugares, para finalmente asentarse como comerciante en Bergen, Noruega, alrededor del año 1770.
Edvard creció en un ambiente musical. Su Madre, Gesine, fue su primera profesora de piano. Más tarde, en el verano boreal de 1858, Grieg conoció al legendario violinista Noruego Ole Bull, quien fue un amigo de la familia y cuñado de Gesine. Bull descubre el talento del muchacho de 15 años y convence a sus padres de enviarle al Conservatorio de Leipzig para que desarrolle su talento.
Grieg ingresó en el conservatorio concentrándose en el piano posteriormente en 1858, y pronto encontró recompensa en los numerosos recitales y conciertos dados en Leipzig. Sintió bastante aversión a la disciplina impartida en el conservatorio, así y todo alcanzó muy buenos resultados en la mayoría de las áreas, con excepción del órgano, el cual era obligatorio para los estudiantes de piano. En la Primavera de 1860, contrajo una peligrosa enfermedad pulmonar. Un año después, hizo su debut como concertista de piano, en Karlshamn, Suiza. El año siguiente finalizó sus estudios en Leipzig, y realizó su primer concierto en su ciudad natal de Bergen donde ejecutó algunas obras complejas técnicamente, incluyendo Pathétique de Beethoven.
En 1863, Grieg fue a Copenhaguen, Dinamarca, y permaneció allí por tres años. Conoció entonces a los compositores Daneses J. P. E. Hartman y Niels Gade. También conoció al compositor Noruego Rikard Nordraak (compositor del Himno nacional de Noruega) quien se convirtió en un gran amigo y en una fuente de inspiración para Grieg. Nordraak murió poco después, y Grieg compuso una marcha fúnebre en su honor. Grieg tenía lazos cercanos con la Orquesta Filarmónica de Bergen (Harmonien) y fue director Musical de la orquesta desde 1880 hasta 1882.También vió a Franz Liszt en dos ocasiones en Copenaguen.
El 11 de junio de 1867, Grieg contrajo matrimonio con su prima hermana, Nina Hagerup, quien había conocido también en Copenaguen. El matrimonio entre primos era muy común en aquella época; no lo era tanto que estuviesen realmente enamorados, como era en este caso. El año siguiente, nació Alejandra su única hija. El verano siguiente, Grieg escribió su famoso Concierto para piano mientras estaba de vacaciones en Dinamarca. Edmund Neupert dio un concierto de su primer trabajo en Copenague. Grieg no pudo asistir debido a los compromisos de dirección que tenía en Christiania (Oslo).
En el verano boreal de 1869, mientras Grieg se encontraba de paso en Berguen, Alejandra enfermó de meninigitis y posteriormente falleció, cuando tenía apenas 13 meses de edad. Una vez que Edvard y Nina se restablecieron medianamente de la pérdida, fueron a Roma incentivados por el gobierno noruego, y fueron invitados a una reunión con Franz Liszt, quien expresó su aprecio for el Concierto para piano en La menor de Grieg. Liszt, que estaba tocando un piano, entonces ejecutó la partitura orquestal y la línea de piano en tiempo real (lo cual es un enorme desafío musical y técnico). Él posteriormente criticó muy favorablemente su trabajo y le dijo: "Siga firme en su camino. En verdad le digo, usted tiene capacidad. Y sobre todo, no se deje intimidar". Ésto fue un aspecto muy importante en la carrera de Grieg. Liszt también escribió un testimonial a los directores Noruegos, lo que condujo a Grieg a una beca.
Pero mientras la vida profesional de Grieg crecía, su vida personal se deterioraba cada vez más: En 1875 fallecen sus padres, lo que deja a Nina y a Edvard sin una casa a la que retornar en Berguen. Luego Grieg deja a Nina, pero al cabo de 10 años se reconcilian y vuelven a vivir juntos.
Edvard Grieg falleció en el otoño de 1907, después de un largo período de convalecencia. El funeral condujo a miles de personas a las calles de su ciudad natal para honrar al artista. Él tenía 64 años. Sus cenizas y las de su esposa fueron sepultadas en una tumba de una montaña frente a un lago, situado cerca a su casa, en Troldhaugen.
Grieg es considerado como un compositor Nacionalista, reflejando la inspiración de la Música folclórica Noruega. Sus primeros trabajos incluyen una “Sinfonía en do menor” y una “Sonata para piano en mi menor Op. 7”. Él también escribió tres sonatas para violín y piano, y muchas pequeñas obras para piano — por ésto algunos lo llamaron el Chopin del Norte — , a menudo inspirado en danzas y canciones populares de Noruega, los fiordos y paisajes de su país y el dialecto Hadangar.
Entre las obras más conocidas encontramos el Concierto para Piano en La menor, la Suite Holberg (para orquesta de cuerdas, y diez volúmenes de piezas líricas (para piano). Él también es conocido por su música incidental, compuesta por pedido de Henrik Ibsen para su obra literaria Peer Gynt.
Grieg nació en Bergen en 1843, descendiente de una familia de Escoceses (cuyo apellido original era "Greig"); después de la Batalla de Culloden, en 1746, su bisabuelo había inmigrado por varios lugares, para finalmente asentarse como comerciante en Bergen, Noruega, alrededor del año 1770.
Edvard creció en un ambiente musical. Su Madre, Gesine, fue su primera profesora de piano. Más tarde, en el verano boreal de 1858, Grieg conoció al legendario violinista Noruego Ole Bull, quien fue un amigo de la familia y cuñado de Gesine. Bull descubre el talento del muchacho de 15 años y convence a sus padres de enviarle al Conservatorio de Leipzig para que desarrolle su talento.
Grieg ingresó en el conservatorio concentrándose en el piano posteriormente en 1858, y pronto encontró recompensa en los numerosos recitales y conciertos dados en Leipzig. Sintió bastante aversión a la disciplina impartida en el conservatorio, así y todo alcanzó muy buenos resultados en la mayoría de las áreas, con excepción del órgano, el cual era obligatorio para los estudiantes de piano. En la Primavera de 1860, contrajo una peligrosa enfermedad pulmonar. Un año después, hizo su debut como concertista de piano, en Karlshamn, Suiza. El año siguiente finalizó sus estudios en Leipzig, y realizó su primer concierto en su ciudad natal de Bergen donde ejecutó algunas obras complejas técnicamente, incluyendo Pathétique de Beethoven.
En 1863, Grieg fue a Copenhaguen, Dinamarca, y permaneció allí por tres años. Conoció entonces a los compositores Daneses J. P. E. Hartman y Niels Gade. También conoció al compositor Noruego Rikard Nordraak (compositor del Himno nacional de Noruega) quien se convirtió en un gran amigo y en una fuente de inspiración para Grieg. Nordraak murió poco después, y Grieg compuso una marcha fúnebre en su honor. Grieg tenía lazos cercanos con la Orquesta Filarmónica de Bergen (Harmonien) y fue director Musical de la orquesta desde 1880 hasta 1882.También vió a Franz Liszt en dos ocasiones en Copenaguen.
El 11 de junio de 1867, Grieg contrajo matrimonio con su prima hermana, Nina Hagerup, quien había conocido también en Copenaguen. El matrimonio entre primos era muy común en aquella época; no lo era tanto que estuviesen realmente enamorados, como era en este caso. El año siguiente, nació Alejandra su única hija. El verano siguiente, Grieg escribió su famoso Concierto para piano mientras estaba de vacaciones en Dinamarca. Edmund Neupert dio un concierto de su primer trabajo en Copenague. Grieg no pudo asistir debido a los compromisos de dirección que tenía en Christiania (Oslo).
En el verano boreal de 1869, mientras Grieg se encontraba de paso en Berguen, Alejandra enfermó de meninigitis y posteriormente falleció, cuando tenía apenas 13 meses de edad. Una vez que Edvard y Nina se restablecieron medianamente de la pérdida, fueron a Roma incentivados por el gobierno noruego, y fueron invitados a una reunión con Franz Liszt, quien expresó su aprecio for el Concierto para piano en La menor de Grieg. Liszt, que estaba tocando un piano, entonces ejecutó la partitura orquestal y la línea de piano en tiempo real (lo cual es un enorme desafío musical y técnico). Él posteriormente criticó muy favorablemente su trabajo y le dijo: "Siga firme en su camino. En verdad le digo, usted tiene capacidad. Y sobre todo, no se deje intimidar". Ésto fue un aspecto muy importante en la carrera de Grieg. Liszt también escribió un testimonial a los directores Noruegos, lo que condujo a Grieg a una beca.
Pero mientras la vida profesional de Grieg crecía, su vida personal se deterioraba cada vez más: En 1875 fallecen sus padres, lo que deja a Nina y a Edvard sin una casa a la que retornar en Berguen. Luego Grieg deja a Nina, pero al cabo de 10 años se reconcilian y vuelven a vivir juntos.
Edvard Grieg falleció en el otoño de 1907, después de un largo período de convalecencia. El funeral condujo a miles de personas a las calles de su ciudad natal para honrar al artista. Él tenía 64 años. Sus cenizas y las de su esposa fueron sepultadas en una tumba de una montaña frente a un lago, situado cerca a su casa, en Troldhaugen.
Grieg es considerado como un compositor Nacionalista, reflejando la inspiración de la Música folclórica Noruega. Sus primeros trabajos incluyen una “Sinfonía en do menor” y una “Sonata para piano en mi menor Op. 7”. Él también escribió tres sonatas para violín y piano, y muchas pequeñas obras para piano — por ésto algunos lo llamaron el Chopin del Norte — , a menudo inspirado en danzas y canciones populares de Noruega, los fiordos y paisajes de su país y el dialecto Hadangar.
Entre las obras más conocidas encontramos el Concierto para Piano en La menor, la Suite Holberg (para orquesta de cuerdas, y diez volúmenes de piezas líricas (para piano). Él también es conocido por su música incidental, compuesta por pedido de Henrik Ibsen para su obra literaria Peer Gynt.
Guinovart
Elisabeth Franch
Chanibade
Poulenc
Compositor francés.(1899-1963).Comenzó escribiendo piezas ligeras adaptadas al estilo frívolo de la época.
Hacia los 35 años se convirtió al catolicismo cambiando drásticamente el enfoque de su música.Comenzó entonces una etapa de composiciones místicas y serias.
Buen pianista acompañante formó pareja con el cantante Pierre Bernac para el que compuso canciones conmovedoras.
De su obra destacan tres óperas,dos ballets y diversas otras obras de cámara y piano
y entre ellas la impresionante Sonata para flauta y los Cuatro Motetes para un tiempo de penitencia.
Hacia los 35 años se convirtió al catolicismo cambiando drásticamente el enfoque de su música.Comenzó entonces una etapa de composiciones místicas y serias.
Buen pianista acompañante formó pareja con el cantante Pierre Bernac para el que compuso canciones conmovedoras.
De su obra destacan tres óperas,dos ballets y diversas otras obras de cámara y piano
y entre ellas la impresionante Sonata para flauta y los Cuatro Motetes para un tiempo de penitencia.
Txaikovski
Piano
Preguntas relacionadas con Elisabeth Franch, flauta i Albert Guinovart, piano en TARRAGONA
¿En qué lugar se realiza el concierto Elisabeth Franch, flauta i Albert Guinovart, piano en TARRAGONA?
El concierto se realiza en Teatre Principal en Tarragona.
¿Dónde es el concierto de Albert Guinovart?
El concierto es en Teatre Principal.
¿Dónde es el concierto de Grieg?
El concierto es en Teatre Principal.
¿Dónde es el concierto de Guinovart?
El concierto es en Teatre Principal.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento