DJ Pepo + David Mallada The Jungle en Carrizo
Función única 18/01/2025
C. Marqueses de Sta. María de Carrizo, 4 24270, Carrizo de la Ribera, León
No te pierdas el concierto "DJ Pepo + David Mallada The Jungle en Carrizo" el próximo Sábado 18 de Enero de 2025 en The Jungle Dance Floor, C. Marqueses de Sta. María de Carrizo, 4 24270 a partir de las 22:33
Con los artistas:DJ Pepo
José María Álvarez del Real aka DJ Pepo es uno de los djs que más ha influído en la cultura musical de la época moderna de nuestro país. Es un auténtico referente de la música electrónica actual, que tan rápido está evolucionando pero que, allá por 1990, cuando la mayoría de la gente se preguntaba de donde provenían esos sonidos, Pepo ya estaba pinchando en los mejores clubs de Madrid.
En sus más de 15 años de carrera ha pasado por una amplia variedad musical. Ha pinchado desde funky, hasta house, pasando por jazz. Sus grandes influencias provienen de artistas como Front 242 u Orbital, con los que ha actuado en varias ocasiones. Todo esto ha convertido a Pepo en un dj muy polivalente, con muchas tendencias, que ha pasado por muchas épocas y que en la actualidad se centra en la vertiente más dura del techno: el hard techno.
Hoy en día es uno de los djs mejor cotizados de la escena techno española. Se caracteriza por ser eléctrico por naturaleza, con sets que llenan de ritmo y contundencia las cabinas, llegando al público al instante con su forma viva y deslumbrante de mezclar. Es una bomba de relojería en forma de música que baña los sentidos, haciendo de cualquier evento por el que pasa una ocasión para escuchar matices electrizantes y maniobras inesperadas.
Sus comienzos datan de 1987/88. A principios de los años 90 ya pinchaba en los mejores y más vanguardistas clubs de Madrid. Destacan su paso por Saratoga, Attica, New World o Van Vas, sitios muy relevantes en su carrera y que hacen que Pepo empiece a adquirir un nombre importante a nivel nacional. Es precisamente en Attica, club mítico de la capital, donde empieza a decantarse por el techno como estilo de música a pinchar, aunque no como el estilo actual, sino algo más oscuro y siniestro.
De ahí da el salto a Ibiza alrededor del año 95 y cuando la isla está en pleno apogeo, Pepo visita Space, Amnesia y Qu. No obstante, por entonces ya había traspasado fronteras yendo a pinchar a Italia.
A partir del año 98, la carrera de Pepo alcanza sus cotas más altas a nivel nacional convirtiéndose en el dj más popular de la zona norte y con visitas frecuentes a los mejores clubes de España como La Real o TechnoFlash. También los mejores festivales musicales cuentan con Pepo de forma anual: Festimad, Festidance, Aquasella, etc...Además ha pinchado en lugares de toda Europa, como: Italia, Hungría, República Checa, Eslovaquia o Portugal.
Su primer contacto con la producción musical data de 1995, donde realiza una colaboración para el sello Explorer de un tema llamado “Indignao”. Desde ese momento se empieza a gestar en Pepo una inquietud por plasmar sus sentimientos en el plástico, creando en el año 2000 junto a su hermano Angel ADR dos sellos, CPU y Hunter, que encierran lo que Pepo cree que es la verdadera cultura techno como música, y como estilo de vida. Un estilo alejado de lo comercial y centrado en el gusto por las nuevas tendencias sonoras obteniendo un producto puro, limpio y libre de intoxicaciones externas. La forma de expresión de Pepo es a través de las producciones, por tanto, cada una de las referencias es un sentimiento, un pensamiento transmitido y plasmado en notas musicales.
Pero no sólo produce en sus sellos propios, sino que su calidad no pasa desapercibida para algunos sellos europeos de importancia, como Pornographic ó Panic Groove, para los que aporta cortes de gran éxito. También produce en el sello de Javy Union, Plain Records.
En 2003 saca a la venta un CD mezclado, Xpression (Vol.4 Rxxistance), con un gran volumen de ventas. En 2004 crea su tercer sello donde le da cabida a los nuevos sonidos con la evolución musical como principal ingrediente, llamado Inspired Records.
Incluso la marca americana de ropa juvenil y underground UGP decidió patrocinarle ante el espectacular “tirón” que Pepo tiene dentro y fuera de las cabinas, donde cuenta con toda una legión de fieles seguidores capaces de acompañarlo allá donde va.
En sus más de 15 años de carrera ha pasado por una amplia variedad musical. Ha pinchado desde funky, hasta house, pasando por jazz. Sus grandes influencias provienen de artistas como Front 242 u Orbital, con los que ha actuado en varias ocasiones. Todo esto ha convertido a Pepo en un dj muy polivalente, con muchas tendencias, que ha pasado por muchas épocas y que en la actualidad se centra en la vertiente más dura del techno: el hard techno.
Hoy en día es uno de los djs mejor cotizados de la escena techno española. Se caracteriza por ser eléctrico por naturaleza, con sets que llenan de ritmo y contundencia las cabinas, llegando al público al instante con su forma viva y deslumbrante de mezclar. Es una bomba de relojería en forma de música que baña los sentidos, haciendo de cualquier evento por el que pasa una ocasión para escuchar matices electrizantes y maniobras inesperadas.
Sus comienzos datan de 1987/88. A principios de los años 90 ya pinchaba en los mejores y más vanguardistas clubs de Madrid. Destacan su paso por Saratoga, Attica, New World o Van Vas, sitios muy relevantes en su carrera y que hacen que Pepo empiece a adquirir un nombre importante a nivel nacional. Es precisamente en Attica, club mítico de la capital, donde empieza a decantarse por el techno como estilo de música a pinchar, aunque no como el estilo actual, sino algo más oscuro y siniestro.
De ahí da el salto a Ibiza alrededor del año 95 y cuando la isla está en pleno apogeo, Pepo visita Space, Amnesia y Qu. No obstante, por entonces ya había traspasado fronteras yendo a pinchar a Italia.
A partir del año 98, la carrera de Pepo alcanza sus cotas más altas a nivel nacional convirtiéndose en el dj más popular de la zona norte y con visitas frecuentes a los mejores clubes de España como La Real o TechnoFlash. También los mejores festivales musicales cuentan con Pepo de forma anual: Festimad, Festidance, Aquasella, etc...Además ha pinchado en lugares de toda Europa, como: Italia, Hungría, República Checa, Eslovaquia o Portugal.
Su primer contacto con la producción musical data de 1995, donde realiza una colaboración para el sello Explorer de un tema llamado “Indignao”. Desde ese momento se empieza a gestar en Pepo una inquietud por plasmar sus sentimientos en el plástico, creando en el año 2000 junto a su hermano Angel ADR dos sellos, CPU y Hunter, que encierran lo que Pepo cree que es la verdadera cultura techno como música, y como estilo de vida. Un estilo alejado de lo comercial y centrado en el gusto por las nuevas tendencias sonoras obteniendo un producto puro, limpio y libre de intoxicaciones externas. La forma de expresión de Pepo es a través de las producciones, por tanto, cada una de las referencias es un sentimiento, un pensamiento transmitido y plasmado en notas musicales.
Pero no sólo produce en sus sellos propios, sino que su calidad no pasa desapercibida para algunos sellos europeos de importancia, como Pornographic ó Panic Groove, para los que aporta cortes de gran éxito. También produce en el sello de Javy Union, Plain Records.
En 2003 saca a la venta un CD mezclado, Xpression (Vol.4 Rxxistance), con un gran volumen de ventas. En 2004 crea su tercer sello donde le da cabida a los nuevos sonidos con la evolución musical como principal ingrediente, llamado Inspired Records.
Incluso la marca americana de ropa juvenil y underground UGP decidió patrocinarle ante el espectacular “tirón” que Pepo tiene dentro y fuera de las cabinas, donde cuenta con toda una legión de fieles seguidores capaces de acompañarlo allá donde va.
Roger
David Mallada
David Mallada toma contacto con los platos en el año 1995, tras un pequeño proceso de aprendizaje comienza a hacerse un hueco en las noches asturianas, iniciando un periodo de residente de 3 años en la sala paralelo de Pola Lena. Tras mostrar sus habilidades como dj es reclamado por uno de los clubs más míticos de la zona norte, estamos hablando del FM (Pola de Lena), uno de los primeros locales españoles en apostar por la música electrónica. El nombre de David Mallada empieza a coger a relevancia y es entonces cuando el BABYS de Mieres, otro de los clásicos de la escena asturiana, le capta para llevar el timón de su cabina como residente.
En los últimos años su dimensión como artista ha crecido y ha pasado a ser habitual en los line-up de destacados clubs del circuito nacional. La Real, Fabrik, Heaven, El Jardín, Cube, Octopus , Basik ,son algunos de los locales donde ya conocen las posibilidades de este joven dj cuya progresión no tiene limite.
Conviene destacar su participación en festivales como Phonotica 2002, Festidance, Technora 04, FAMA, así como por formar parte del que sin duda es el festival más importante de la zona norte: Aquasella 2007
Versátil y polifacético 100 %, David Mallada se atreve con todo tipo de estilos y sonidos. En la actualidad se decanta por sesiones electro-house y minimal que desarrolla en los clubs que ejerce como residente, estos son: Albeníz, La Fabrika, y Fm . Sin embargo no podemos olvidar sus enérgicos sets de techno influenciado por el sonido Downwards en los que David da rienda suelta a todo lo que lleva dentro. En los últimos tiempos ha iniciado sus actividades en el terreno de la producción, habrá que estar atentos al sonido Mallada..
En los últimos años su dimensión como artista ha crecido y ha pasado a ser habitual en los line-up de destacados clubs del circuito nacional. La Real, Fabrik, Heaven, El Jardín, Cube, Octopus , Basik ,son algunos de los locales donde ya conocen las posibilidades de este joven dj cuya progresión no tiene limite.
Conviene destacar su participación en festivales como Phonotica 2002, Festidance, Technora 04, FAMA, así como por formar parte del que sin duda es el festival más importante de la zona norte: Aquasella 2007
Versátil y polifacético 100 %, David Mallada se atreve con todo tipo de estilos y sonidos. En la actualidad se decanta por sesiones electro-house y minimal que desarrolla en los clubs que ejerce como residente, estos son: Albeníz, La Fabrika, y Fm . Sin embargo no podemos olvidar sus enérgicos sets de techno influenciado por el sonido Downwards en los que David da rienda suelta a todo lo que lleva dentro. En los últimos tiempos ha iniciado sus actividades en el terreno de la producción, habrá que estar atentos al sonido Mallada..
Zaid
K Sais
Preguntas relacionadas con DJ Pepo + David Mallada The Jungle en Carrizo
¿En qué lugar se realiza el concierto DJ Pepo + David Mallada The Jungle en Carrizo?
El concierto se realiza en The Jungle Dance Floor en León.
¿Dónde es el concierto de DJ Pepo?
El concierto es en The Jungle Dance Floor.
¿Dónde es el concierto de Roger?
El concierto es en The Jungle Dance Floor.
¿Dónde es el concierto de David Mallada?
El concierto es en The Jungle Dance Floor.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento