CRUDO PIMENTO+VERA FAUNA Y KIKO VENENO en MURCIA
Función única 13/04/2023
Teatro Circo Murcia - Sala Principal
Calle Enrique Villar Bas, 11 30008, Murcia, Murcia
Kiko Veneno tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Kiko Veneno
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "CRUDO PIMENTO+VERA FAUNA Y KIKO VENENO en MURCIA" el próximo Jueves 13 de Abril de 2023 en Teatro Circo Murcia - Sala Principal, Calle Enrique Villar Bas, 11 30008 a partir de las 22:33
Con los artistas:Kiko Veneno
Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allí descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón. Aunque no tiene gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música en español.
En 1979 colaboró en el mítico disco La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, que popularizaría su rumba "Volando Voy".
En 1982 publicó su primer elepé en solitario, Seré mecánico por ti, producido por José Luis de Carlos, tras los que seguirían varios otros, sin obtener gran repercusión comercial.
Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión La bola de cristal como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación de Sevilla.
En 1992 pasó a formar parte de la plantilla de BMG-Ariola y comenzó una nueva etapa en su carrera, quizá la más fructífera, con la publicación de los álbumes Échate un cantecito (1992) y Está muy bien eso del cariño (1995), ambos producidos por Jo Dworniak. El primero de ellos contiene canciones como "Echo de menos", "Lobo López", "Joselito" o "En un Mercedes blanco", que se convierten en éxitos y le permiten dedicarse en exclusiva a la música. Para presentar este disco, realizó una gira con, entre otros, Raimundo Amador y Santiago Auserón. Este último, recién salido de Radio Futura, estaba forjando su proyecto en solitario, Juan Perro, y apoyó decisivamente a Kiko en la preparación de Échate un cantecito. En cuanto al disco de 1995, destaca el diseño de la cubierta, realizado por el estudio de Javier Mariscal, así como la presencia en la guitarra flamenca en todos los temas del gran Raimundo Amador, que, junto con la producción de Dworniak, confiere al disco un sonido totalmente único.
Tras otros tres discos de larga duración, Kiko acabó su contrato con Ariola con bastante malas relaciones (afirmaría más tarde que el poco apoyo de la disquera fue lo que impidió que hiciera más álbumes de la calidad de Échate un cantecito y Está muy bien eso del cariño) y decidió que a partir de ese momento todos sus discos serían editados y comercializados por él mismo, tanto por medio de la distribución tradicional como aprovechando las oportunidades que ofrece internet. El primer disco de ese proyecto musical y empresarial es Gira mundial, grabado junto a Pepe Begines (de No Me Pises Que Llevo Chanclas), en un concierto en Punta Paloma "ante unos 200 millones de hormigas y unas 15 personas". Su último disco hasta el momento de redactar este artículo en septiembre de 2005 se titula El hombre invisible. En 1999 visitó la Argentina por única vez: dio una serie de tres conciertos en "La Trastienda", con un singular éxito de crítica de éxito y de público. Pese a eso, la compañía para la que grababa nunca satisfizo al artista, que quería que su música se editara también en Argentina y Chile.
Actualmente toca con el grupo G-5, una mezcla de componentes de Los delinquentes, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Kiko Veneno.
Vera Fauna
A algo así suena Vera Fauna. A Doraemon bailando la conga en una Fiesta Toga. A guitarras dobladas sobre sí mismas hasta el infinito. A chorus pegajoso, a palmas o hasta a un viaje a 800 en mitad de una boda gitana. La psicodelia cantada en andaluz existe y aquí tenemos la prueba. Cargados de un pop brillante insuflado de brío teenager, Vera Fauna teje una red de texturas marinas y es ahí donde encajan su mensaje, en una suerte de poesía sonora refrescante y tan particular como la voz de su vocalista, Kike Suárez.
De manera casi intuitiva, estos tipos construyen con solvencia enrevesados pasajes sónicos, himnos generacionales a medio camino entre el costumbrismo de provincias y la incontinencia urbana post millennials. Sus cuatro integrantes nacieron en Cádiz, Ceuta y Sevilla, pero podrían haber emergido perfectamente de una vieja caravana aparcada en un descampado de la soleada California.
Quizás por eso han decidido clavar la estaca entre un tipo de pop lo-fi garajero y una nueva vuelta de tuerca a la neo psicodelia de sus adorados Boogarins. Y no lo duden, han acertado. De Todd Rundgren a Juan Moneo el Torta, Vera Fauna acostumbran a trazar links generacionales completando una estampa 3D decorada con una inesperada gama de colores, un caleidoscopio musical que se despliega como una polla al sol cuando pasan al directo. (Texto de Emilio Cascajosa)
Fauna
1) La travesía comenzó a mediados de los noventa, cuando un grupo de jóvenes venezolanos pasaron de tocar en el garaje de una casa a recorrer durante años los locales nocturnos y fiestas privadas más conocidas de la ciudad capital con una propuesta musical basada en ritmos como el ska, el reggea y el rock. Luego de contribuir con algunas de sus canciones en la conformación de varios compilados Nacionales e Internacionales, se presentaron en eventos como Festival de Música en el Parque ante 50 mil personas, y en el concierto masivo la Experiencia roja ante 120 mil personas. Primera parada (El arranque / de una carrera): El primero siempre es rápido El milenio comienza para Fauna Crepuscular con disco nuevo. Este material independiente cuenta con la aceptación de público y crítica ubicando cuatro sencillos (Jodaska, Silicon Valley, Vivir en esta ciudad y Birra) en los primeros lugares de la cartelera radial nacional. La banda realiza una gira de presentaciones por todo el país en la que compartieron tarima con artistas nacionales e internacionales como Illya Kuriaky and the Valderramas, Aterciopelados, Los Tres, Los Pericos, Hombres G, Los Amigos Invisibles, Juanes, King Changó, La Mosca Tsé Tsé, Caramelos de Cianuro, Genitallica, Desorden Público, Guaco y Molotov. Segunda parada (Segunda Estacion): Camina En 2004 ve la luz esta nueva producción discográfica que significa una evolución musical importante y le permite a la banda alcanzar un sonido más profesional y definido. De la mano del productor Enrique González Muller la banda avanza hacia un sendero más rock, con un disco homogéneo tanto musicalmente como en temas y letras. La banda continuó asociada a prestigiosas marcas patrocinantes como Reef (año 98), Pepsi (desde el año 1999), y realizó la gira del disco Camina con Polar por todo el país. El reconocimiento discográfico llegó por parte de la revista Rolling Stone quien catalogó su segundo material como uno de los mejores cincuenta discos del año. Asimismo, recibieron el premio a Mejor disco del año según Urbe -publicación juvenil más importante del país-. Tercera parada(los pasos mas recientes): Fauna El grupo realizó su tercer disco de la mano de Eric Aldrey, ingeniero de sonido venezolano radicado en Londres, quien fuera productor de su primer disco. La banda decidió cambiar su imagen mediante la reducción de su nombre a Fauna simplemente (nombre que también otorgaron al disco) como parte de un concepto visual y de sonido enfocado a la sencillez y a lo concreto. La vida promocional de este disco ha sido intensa mediante el lanzamiento de promocionales como Leave me, Déjame ser, Exactamente igual y Tus vocales; este último promocional rotó en las principales emisoras del país y cuenta con el soporte de un video realizado por el joven director Carl Zittelmann. Con este disco se abrieron las puertas hacia la internacionalización de la banda de la mano de la cadena MTV tr3s, quienes escogieron un tema del disco para formar parte de la campaña Tu Pride, relacionada con el orgullo latino y dirigida a dicha comunidad en los Estados Unidos. Asimismo, siguiendo la onda de prestar su imagen a organizaciones que defiendan causas nobles, la banda aceptó formar parte de los artistas que representan a Amnistía Internacional, para promover la defensa de las víctimas de la violencia de género, promover la libertad de expresión, etc. Además, han decidido apoyar la difusión de la campaña para la prevención del cáncer testicular Pura Vida y participarán en Por el Pecho Fest para promocionar la prevención del cáncer de mama. El viaje continúa y promete mucha música, mucho rock y nuevas propuestas. A lo largo del camino, han cambiado muchas cosas: los géneros, las letras y hasta los integrantes. Lo que no cambia en Fauna es la pasión y las ganas de seguir haciendo música.
2.Con base en la región Noroeste del Pacífico, FAUNA es una banda de Black Metal / Dark Ambient de temática naturalista y ecologista.
Discografía
-Rain (2006)
-The Hunt (2007)
-Avifauna (2012)
CRUDO
1.- Crudo es un cuarteto nacido en 2008 en Avilés (Asturias), tras el concurso de rock "Ciudad de Oviedo", del germen de la banda Volvone. En 2010 graban una maketa de 8 temas llamada "Somos Crudo". Esta maketa les abre las puertas del concurso de Gijón, "Abierto hasta el amanecer", donde llegan a la final ganando el premio a la calidad musical. Tras muchos conciertos y algún cambio en la formación, en 2012 editan su primer LP "Cicatrices".
2.- Reunidos en 2005 en el Club de Jazz "Thelonious" en Santiago, Rodrigo Galarce al contrabajo, Dani Rodríguez en Batería y Mauricio Rodríguez en Guitarra, forman un trío y graban su primer trabajo en conjunto "Crudo", lanzado en 2006 por el sello Vértice. tocando arreglos de hardbop de jazzistas consolidados como Bill Evans, Dave Holland, entre otros.
3.-Inicios: 2005
Hablar de la historia de Crudo es hablar de la historia de un grupo de amigos. Esta banda se forma en agosto del año 2005, en Curicó, Chile, a unos 196 kilómetros al sur de Santiago. Surge de las cenizas de Grounded, agrupación que tenía entre sus filas a Danilo Miranda, Manuel Farías, Elías Padilla, Ignacio Cortez y ocasionalmente Sergio Jiménez en segunda guitarra. Esta era principalmente una banda de covers, que empezaba a aventurarse con temas propios de excelente calidad, compuestos por Ignacio, con claras influencias de grupos como Tool y A Perfect Circle.
Paralelamente, y desde hacía muchos años, Sergio estaba componiendo una serie de temas en su guitarra acústica, los cuales plasmó en lo que se conoce como Crudo Ep, grabando todos los instrumentos y progamando la batería con samples reales y un programa llamado Sequbeat Pro.
Con la disolución de Grounded, debido a la partida de Ignacio a Valdivia, y el abandono de Manuel Farías debido a su adicción a las drogas y alcohol, los miembros restantes, Danilo (Telmo), Elías (Zozo) y Sergio (Lolo) siguieron utilizando el nombre por un tiempo, para finalmente decidirse por el nombre "CRUDO" en Diciembre del 2005, tocando en vivo los temas del Crudo Ep.
Primer semestre 2006: Nuevas composiciones
En el verano del 2006, Telmo y Zozó partieron en un viaje a dedo hacia el sur de Chile, mientras Lolo terminaba sus estudios de Sociología en Santiago. En el intertanto, surgen nuevas composiciones, que representan una nueva identidad para la banda, con afinaciones Drop D, y partes más elaboradas. Debido a problemas laborales, nuevas obligaciones y otros asuntos, la banda se distancia un poco, ensayando en Curicó una vez al mes, hasta que el 1º de Julio vuelven al escenario en una grandiosa presentación en el colegio Inmaculada Concepción, logrando captar el entusiasmo del público presente. Se presentan en algunas ocasiones más, pero la banda pierde continuidad poco a poco.
2006-2007: Epoca oscura
La segunda mitad de 2006 fue una época de grandes cambios para la banda, que siguieron en contacto, pero sin muchas posbilidades de tocar o componer, en parte debido a los compromisos de Telmo y Zozó con sus estudios, y la llegada al mundo laboral santiaguino de Lolo. Para colmo de males, una vez que la situación se regularizaba, la madre de Sergio Jiménez (Lolo) enfermó de cáncer terminal en Septiembre del 2006, hecho que la llevaría a la muerte en Enero del 2007. Casado y con su mujer embarazada, Lolo se aleja de muchas aficciones, incluída la banda.
Segundo semestre 2007-Presente
Superada la crisis, la banda retorna a la composición y a los ensayos. En Octubre la banda decide registrar un demo, que recoja las canciones de Crudo Ep, esta vez tocados por la banda en pleno y representando fielmente el verdadero sonido de la banda, más rico sonoramente. Se agregan nuevos temas, entre ellos Mundo de Silicona, Amigo Fiel y Canción de Enero, temas de reciente composición y que muestran con más fuerza la dirección que toma la banda, inspirándose en los mejores riffs de los 90, el sonido directo de la distorsión, todo unido a influencias del rock neoprogresivo. Este demo se espera, estará disponible para la descarga en Febrero del 2008.
Influencias, referencias
Entre las bandas que admiran los integrantes de Crudo están: Tool, A perfect Circle, Porcupine Tree, Amplifier, Pearl Jam, Nirvana, Alice in Chains, Soundgarden, Smashing Pumpkins, Pantera, Sepultura, Weichafe, Los Tres, Dozer, Kyuss y muchas otras.
El baterista, Zozó, también forma parte de otras dos bandas llamadas "Licor de Ave", con muchas influencias de Smashing Pumpkins y El otro Yo, y "Abulia".
Zozó actualmente está estudiando Informática, Telmo está estudiando Psicología y Lolo es Sociólogo.
Zozó y Lolo poseen cuentas en lastfm.
Preguntas relacionadas con CRUDO PIMENTO+VERA FAUNA Y KIKO VENENO en MURCIA
¿En qué lugar se realiza el concierto CRUDO PIMENTO+VERA FAUNA Y KIKO VENENO en MURCIA?
El concierto se realiza en Teatro Circo Murcia - Sala Principal en Murcia.
¿Dónde es el concierto de Kiko Veneno?
El concierto es en Teatro Circo Murcia - Sala Principal.
¿Dónde es el concierto de Vera Fauna?
El concierto es en Teatro Circo Murcia - Sala Principal.
¿Dónde es el concierto de Fauna?
El concierto es en Teatro Circo Murcia - Sala Principal.