Cosquin Rock España en Fuengirola Cosquin Rock España en Fuengirola
Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin
Calle Tartesios, s/n
Fuengirola Málaga

Cosquin Rock España en Fuengirola

Varias Fechas

Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin

Calle Camino de Bornos, 4 , Villamartín, Cádiz


Andrés Calamaro tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Andrés Calamaro

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Cosquin Rock España en Fuengirola" el próximo Sábado 1 de Agosto de 2020 en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin, Calle Camino de Bornos, 4 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Andrés Calamaro

Andrés Calamaro (Buenos Aires - 22 de agosto de 1961), músico, compositor, intérprete y productor, considerado uno de los artistas más grandes de Argentina.

Cuando Andrés cumplió 8 años pidió de regalo un acordeón, y más tarde un tambor, después de golpear los parches en casa de unos vecinos en el casco antiguo de Buenos Aires en el barrio antiguo de Once. Sin embargo, con el tiempo, se fue volcando a la guitarra eléctrica y al piano, el instrumento donde muestra mayor fluidez y versatilidad.

Años después, pescando tiburones en Uruguay, Andrés escuchó su primera oferta de trabajo, un grupo musical, que ya en sus horas bajas necesitaba un reemplazo en los teclados, y fue entonces cuando nuestro joven Andrés salió a las carreteras por primera vez. Un tiempo después, tejió su futuro propio, y fue a una audición para entrar en el grupo Raíces, al que fue recomendado por el mismo Sergio Makaroff, y entre los gritos del Mundial de fútbol, los tambores del candombé y luego de incluso haber actuado en un corto cinematográfico, dio sus primeros pasos en el latin jazz y fue detenido por la policía de la dictadura. Calamaro debutó oficialmente como músico con el disco de éste grupo: B.O.V. Dombe en el año de 1978, junto a ellos adquirió experiencia en vivo y una sencilla pero importante presencia en la escena rockera de aquellos tiempos.

Durante su juventud y habiendo tenido ya experiencia como teclista, cursó durante poco tiempo su carrera en Derecho para finalmente dedicarse de lleno a la música. Probó suerte con la "Chorizo Colorado Blues Band" que formo con su amigo Augusto "Gringui" Herrera siguiendo después con una agrupación que seguía la linea de The Platters, inclinado un poco por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui en lo que sería su proyecto "Elmer's Band" al que se sumaba Eduardo Cano (Posterior Bajista de Los Twist). Tocó como músico de sesion para artistas muy variados como los hermanos Makaroff y Julián Petrina, perteneció a la banda progresiva llamada "Trigénimo" e hizo presencia incluso con integrantes de una secta religiosa, y allá donde pudiera sentarse a hacer sonar un teclado.

Fue llamado por Héctor Zeta Bosio a pertenecer a una banda local llamada The Morgan que se transformo posteriormente en "Proyecto Erekto" cuando se sumo a ellos Gustavo Cerati y que finalmente se transformaría tiempo después en lo que conocemos como Soda Stereo ya sin la presencia de Calamaro en pleno inicio de la decada de los ochentas. Sin embargo, y gracias a la ayuda de su amigo Alejandro Lerner y Pipo Lernoud quienes lo recomendaron como teclista, en los primeros meses del año 1981, Andrés recibió la llamada que cambiaría su destino, era Miguel Abuelo recién llegado de la isla de Ibiza.

Con Miguel, se formaría la nueva alineación de Los Abuelos de la Nada en la cual encontró su lugar, tan deseado, en el olimpo criollo del rock argentino, eran los primeros años ochenta. Los Abuelos era un combinado de poesía, funky, carretera y armonías, formado por seis músicos de curtido talento y personalidad, entre los cuales estaban el productor y bajista Cachorro López, el cantor de tangos Daniel Melingo, el gran guitarrista de La Máquina de Hacer Pájaros Gustavo Bazterrica y el baterista Polo Corbella. Mientras militaba en la banda de Miguel Abuelo, Andrés pertenecio a Las Ligas (Banda soporte de Charly García) como también a la "Ray Milland Band", agrupación formada por él junto a Daniel Melingo y Pipo Cipolatti cuando fue grabado el primer disco de Los Twist, "La Dicha en Movimiento" en el que participaría Andrés como teclista invitado.

Miguel consiguió la confianza suficiente para que Andrés realizara sus propias canciones y las cantara, y fue así como en muy poco tiempo logro gran popularidad como compositor, llegando a brindar grandes hits como "Sin gamulán", "Mil horas" y "Costumbres argentinas", aparte de algunas otras canciones incluidas en los discos. Mientras tocaba con esta banda, participaría en la musicalización de la obra "Tango salsa" de Roberto Granados, lo que lo impulsó a componer cada vez más temas propios, de los cuales algunos eran compartidos con su siempre amigo Augusto "Gringui" Herrera, con lo que para el año de 1984 y aún sin publicar el tercer disco de estudio de Los Abuelos, lanzaría su primer disco solista "Hotel Calamaro" producido por Charly García. En 1985 graba el que sería el último disco con Los Abuelos, un material en vivo que supuso el fin de su carrera junto a esta banda. Aún con el eterno liderazgo de Miguel Abuelo, esta agrupación nunca volvería a ser la misma, pues sin Calamaro el publico disminuyo completamente.

Un poco después y ya desligado de su anterior banda, Andrés publica un disco algo más personal, experimental, titulado Vida cruel, en 1985. El músico no consigue la fama y popularidad que llevaba junto a Los Abuelos, pero inicia entonces su trabajo como productor de bandas como Los Fabulosos Cadillacs y Enanitos Verdes.

Conduciendo su propio programa de radio ("Bienvenidos al hotel"), conoce a Ariel Rot y conforman una sociedad musical para grabar, entonces, dos discos solitarios de Andrés y salir a las carreteras de Argentina. Esta vez se desinteresan por seguir los cánones musicales de la época y se dedican a su pasión: el rock and roll. Junto con grandes músicos y en colaboración estrecha con algunas personalidades salen a la venta en 1988 y 1989 respectivamente los discos "Por Mirarte" y "Nadie Sale Vivo de Aquí" con los que Andrés demuestra su independencia y madurez musical, con discos llenos de grandes cosas tanto musical como líricamente, aunque el éxito era mínimo apenas con algunos sencillos como "Cartas sin Marcar". Andrés y Ariel deciden intentarlo en España en 1990 y refundarse como Los Rodríguez, con el recordado Julián Infante, el igualmente querido Guillermo Martín, y un baterista llamado Germán Vilella.

Debido a que la situación económica en Argentina no era favorable, en la primavera de 1990 decidió partir a España, donde se juntó con Ariel Rot y Julián Infante, dos integrantes del grupo Tequila, para llevar a cabo un nuevo proyecto musical bautizado Los Rodríguez, palabra que tenía un significado español que lo sorprendía (se llama rodríguez al hombre que sigue trabajando mientras la mujer se va de vacaciones con los hijos, esto le da libertad para hacer cosas que no puede el resto del año). Luego de varios años como solista, Calamaro volvía a formar una banda que terminaba su formación con Germán Villela en batería y Daniel Zamora en el bajo. La banda editó tres álbumes en estudio (Buena suerte, Sin documentos y Palabras más, palabras menos) y uno en directo (Disco pirata). Cabe resaltar que la imagen del grupo era muy sólida, pero Andrés siempre llevó la batuta de lo que fue el éxito de Los Rodríguez, pues durante la primera década de los noventa logró fortalecer su historia musical como gran exponente del rock argentino y elevarse como un letrista y músico exquisito junto a esta banda.

Buena suerte(1991) tuvo mucho éxito en Buenos Aires. Este álbum contenía el tema "Mi enfermedad", este tema es considerado un clásico del rock que a su vez dio la apertura radial a Los Rodríguez en muchos países de sudamérica.Luego de Buena Suerte, llegó el segundo CD,"disco pirata" donde se encontraban presentaciones en vivo, colaboraciones con Fito Páez e incluso un cover de Sui Generis de la canción Mr. Jones.

El tercer disco llamado Sin documentos sale a la venta en 1993 y junto a él vendrían dos de las canciones más importantes de la banda: "Dulce Condena" y "Sin documentos", esta última es una canción que se la podría considerar el éxito más grande que compuso Andrés. La combinación de la melodía, la letra y la rítmica la hacen sencillamente espectacular.

El cuarto disco, Palabras más, palabras menos (1995), fue el mayor éxito de la banda. Los llevó en varias giras por España y Latinoamérica y los colocó en la cima del rock en español, siempre buscando una nueva estética e incorporando sonidos distintos al rock como el flamenco y la rumba. Dentro de este disco se encontraba la canción "Mucho Mejor", una de las más populares de la banda. Además también contenía otro compuesto por Joaquín Sabina y Andrés, "Todavía una canción de amor". Entre otras se puede encontrar la canción "Para no olvidar", otro de los clásicos de la banda, una canción con estilo flamenco y letra bien calamarense. "La milonga del marinero y el capitán", "Aquí no podemos hacerlo" (con ritmo reggae) y "10 años después" son otras de las muy buenas canciones que hicieron de ese CD uno de los más importantes del rock español.

Andrés Calamaro no podía contener su capacidad creativa, y al mismo tiempo que tocaba con Los Rodríguez seguía componiendo. Es así como editó los dos volúmenes de la serie Grabaciones encontradas, que incluyen, tal como refleja su título, grabaciones encontradas en baúles, muebles de la casa de sus padres y temas en los cuales el músico es acompañado por personajes como Luca Prodan, vocalista de Sumo. Entre ellas destaca "Buena suerte y hasta luego", canción que Andrés reserva en sus recitales a sus seguidores mas acérrimos, ya que no fue en su día un sencillo. En este par de discos se guardaba casi una década de experimentaciones instrumentales que fortalecían más la imágen de un gran artista lleno de capacidad creativa, estos dos discos saldrían a la venta en 1993 y 1996 respectivamente. Cabe resaltar también la participación que tendría Andrés en la banda sonora de la película Caballos salvajes en 1995.

Pero la actividad con Los Rodríguez continuaba a un ritmo feroz. Hicieron Palabras más, palabras menos en 1995 y un año después la agrupación decidió separarse, aunque antes realizó una recopilación de sus mejores temas, algunos grabados en estudios y otros en vivo. Este álbum recopilatorio se denominó Hasta luego, disco que consolidó la banda en lo que a ventas se refiere y que los llevó a realizar una gira española junto a Joaquín Sabina. En 2002 un nuevo recopilatorio saldría a la venta, titulado " Para no olvidar", en el que se encuentran algunos inéditos temas de la banda.

Ya en 1997, cuando la exitosa etapa junto a Los Rodríguez había concluido, Calamaro emprendió un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país grabó, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, que se tituló Alta suciedad e incluía canciones como "Flaca", "Media Verónica", "Crímenes Perfectos", ó "Loco", cuya polémica letra expresaba: "Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito(...)"; lo que causó un inicio de acciones legales en su contra por incitar al consumo de drogas, la misma situación vivió al decir en un recital en La Plata: "Es una linda noche para fumar un porrito". El disco superó las 500.000 copias vendidas en todo el mundo y llevó al músico a realizar gran cantidad de recitales, en los cuales compartió el escenario con músicos como Fito Páez y Joaquín Sabina, entre otros. Justo después de este disco Calamaro lanzaría "Las Otras Caras de Alta Suciedad" (Inéditos + Rarezas + canciones) donde se encontraban los lados B de la época de producción de Alta Suciedad. Durante el año 1997 Andrés participa en el EP de su antigua banda Raícies titulado "Ey Bo Road" en la canción Candombe de las esquinas.

Con su veloz ritmo de composición, en un lapso de seis meses, entre fines de 1998 y mediados de 1999, más de 100 canciones estaban listas para ser editadas, pero por problemas de espacio sólo se editaron 37 de ellas. Fue así como nació Honestidad brutal, hasta ese momento el disco más largo de la historia del rock argentino y, para algunos críticos, el mejor trabajo de Calamaro. El disco incluye grandes temas de diferentes estilos musicales, y es sin duda alguna el mayor ejemplo de versatilidad musical y lírica de este artista. Honestidad Brutal es el disco que conforma a Calamaro en lo más alto de la escena musical, Honestidad es además un disco complicado por la situación vital de excesos en que se veía rodeado.

El año 2000, después de hacer una selección de 300 temas, de 500 que graba, el artista viajó a España con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera y el "Niño Bruno") y grabó las 103 canciones que fueron presentadas en "El salmón", un álbum histórico para la industria musical por contener cinco CDs.

Los temas del Salmón tratan del amor perdido y de la vida contracorriente. Todo el álbum transpira una agria melancolía. Muchas canciones tienen un tono de despedida. Incluso en "Tuyo Siempre" parece anunciar su retira temporal de los escenarios. Curiosamente, ya avisa de su futuro regreso en ¿Nos volveremos a ver?. Ese disco fue casi imposible de hacerle una crítica, ya que era demasido largo y complejo. Pocos se atrevieron.... gracias a ese trabajo se ganó el apodo de "El salmón", como es apodado hoy en día. Aunque el disco es arriesgado y no compromete tanto la vision musical que venía de Honestidad Brutal, si es un trabajo lleno de mucho texto, líricas y madurez.

El músico pasó cuatro años sin editar material alguno. El vacío comercial se llenó con participaciones esporádicas, que incluyeron hits como Para siempre junto a Los Ratones Paranoicos, Nada fue un error con Coti, Moneda corriente con Estelares o Ranchada de los paraguayos con Niño Josele. A partir de su trabajo en El salmón, Calamaro se manifestó a favor de la libre circulación de canciones por la red. "La música es de los que la quieren escuchar y de nadie más", afirmaba hasta el hartazgo el compositor. Es así como en un lapso de tres años y rodeado de excesos llegó a componer centenares de canciones, las cuales aunque muy sencillas representaban la calidad lírica e inteligencia musical inmediata del artista. Poco a poco estas canciones se fueron conociendo, aunque de ellas solo sabemos de no más de 50.

Para apoyar con la acción esta filosofía comenzó a brindar a sus fanáticos con páginas en Internet el material que él producía en estudio doméstico. Estas canciones aparecieron primero en Deepcamboya, un sitio bautizado con el nombre del estudio en donde el artista pasa horas escribiendo canciones. Los materiales colgados en la red eran de baja calidad sonora, por lo cual un grupo de seguidores (Camisetas para todos) se encargó de remasterizar el material y, con el permiso de Calamaro, dejarlo disponible en Internet. Para asegurar la calidad total de sus grabaciones, Andrés Calamaro fundó Radio Salmón Vaticano, iniciando así una suerte de ciberestudio de grabación en su sitio web oficial. No obstante, su ausencia en las tiendas de discos se hacía cada vez más notoria.

Algunos de sus temas pertenecieron a la banda sonora de la película El delantal de lili donde en la versatilidad instrumental se ve a un calamaro con experiencia y creatividad. Cabe resaltar que durante toda su historia ha participado en algunas otras bandas sonoras y colaboraciones con decenas de artistas.

En febrero de 2004 editó el álbum El cantante, un disco de versiones de boleros y temas del cancionero latinoamericano. Además, Calamaro agrega tres temas que estuvieron de algún modo circulando por la web: Estadio Azteca, La libertad y Las oportunidades. Este disco fue producido por Javier Limón y grabado en su estudio. Además cuenta con la participación de músicos del calibre de Niño Josele y Jerry González.

Luego de idas y venidas entre Madrid y Buenos Aires, se reencuentra con sus viejos amigos de Bersuit Vergarabat y, tras acompañarlos en el cierre de su gira a finales de 2004, se unen a ensayar parte del repertorio de Calamaro.

En 2005, el cantante argentino regresa al escenario. El 11 de febrero se presenta, secundado por Bersuit Vergarabat, en el festival Siempre Rock, llevado a cabo en Cosquin, provincia de Córdoba. La emoción transmitida por el público obligó a que Calamaro se subiera de nuevo a un escenario, pero esta vez en Buenos Aires. Los días 18, 19 y 20 de abril, Calamaro pisaba el estadio Luna Park. Lo acompañaron en esas noches músicos tales como Juanjo Domínguez (con quién interpretó los tangos "Como dos extraños" y "Por una cabeza"), Juanse (líder de Los Ratones Paranoicos, con el que rindió homenaje al fallecido Norberto Napolitano, Pappo, en las canciones "Desconfío" y "Tren de las 16"), Andrés Ciro Martínez (líder de Los Piojos, que aportó la armónica y su voz a canciones como "Alta suciedad") y, por último, su hermano Javier Calamaro, interpretó con el "No me nombres". El día 20, Gustavo Cordera reemplazó al ausente Juanjo Domínguez e interpretaron "Estadio Azteca", "Mi tierra" de Litto Nebbia y el clásico de Bersuit "Mi caramelo". Uno de estos conciertos se convirtió en el disco El regreso (que sirvió al artista argentino para terminar su contrato con la discográfica DRO).

Como colaboraciones de esta época, Calamaro compartió escenario con Vicentico (en canciones como "Vasos vacíos", "El cantante" o "Algo contigo") y Kevin Johansen (interpretando a dúo el clásico de The Beatles "We Can Work It Out"). Además, cabe mencionar su participación en la vuelta de Los Gatos, poniendo su voz en las canciones "Solo se trata de vivir" y "Mi tierra".

El 17 de diciembre de 2005 Calamaro, por entonces sentimentalmente ligado a la actriz Julieta Cardinali, se presentó en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires ante más de 22.000 espectadores. Dicho concierto lleno de temas exitosos durante su carrera se convirtió en el DVD "Made In Argentina" Ese mismo año se empezó a preparar un disco tributo al artista argentino.

El 22 de mayo de 2006 salió a la venta el disco Tinta roja, compuesto por diez tangos, producido por Javier Limón y que cuenta con la colaboración del guitarrista español El Niño Josele. En su gira, lo acompañarán el Niño Josele, que también lo hizo en la gira de El cantante, y el argentino Juanjo Domínguez.

Calamaro triunfó en la entrega de los Premios Gardel, una ceremonia realizada en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Obtuvo el Gardel de Oro y tres distinciones por su disco El regreso. Además, consiguió el premio a la mejor interpretación del año por "Tuyo siempre", al mejor álbum de artista masculino de rock y al mejor diseño de portada, creado por Zona de Obras.

Este mismo año, un grupo de artistas reconocidos interpretan versiones propias de canciones de Calamaro en un disco homenaje llamado Calamaro Querido! Cantando al Salmón. El elenco de este disco homenaje, incluye a buena parte de los históricos del rock argentino como el Indio Solari, León Gieco, Litto Nebbia, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Fito Paez, grupos como Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos y Los Auténticos Decadentes, y de otras latitudes Joaquín Sabina, Niña Pastori, Julieta Venegas, pasando por algunos nuevos talentos como el catalán Muchachito Bombo Infierno.

Desde mayo de 2006 hasta finales del mismo año, Calamaro se ha propuso premiar a los más nostálgicos realizando varios conciertos junto a su amigo, y ex-Rodríguez, Ariel Rot. Las actuaciones se llevaron a cabo en el verano de 2006 en Valladolid, Murcia, Salamanca, Almería y Bilbao, estas dos ultimas dentro de lo que se denominó el Natural Festival. Y posteriormente en en el club ciudad de Buenos Aires brindando 2 recitales el 9 y 10 de diciembre, siendo aclamado por la critica.

El día 21 de noviembre de 2006 salió a la venta El Palacio de las flores, grabado codo con codo con Litto Nebbia y su grupo La luz, y donde se recogen algunas canciones de Calamaro ya conocidas por internet, regrabadas para la ocasión, así como temas nuevos y algunos compuestos con Litto Nebbia, así como una versión de Contigo Aprendí de Armando Manzanero.

Durante el mes de Julio de 2007, realiza una minigira por España con Fito Cabrales (cantante de Fito & Fitipaldis) con el titulo de "Dos son multitud" en esta gira se repasan los éxitos de ambos artistas. Los conciertos se dividen en una introducción con ambos artistas sobre el escenario, tras la cual Calamaro y Fito realizan independientemente su repertorio, concluyendo de nuevo los dos juntos. Entre los temas cantados por Calamaro se encuentran autenticas joyas olvidadas de su repertorio, como "Lo que no existe más", "Horarios esclavos" o "Crucificame". Esta gira es lanzada en formato cd + dvd posteriormente.

Paralelamente a la mini-gira con Fito & Fitipaldis, se confirmó la salida al mercado de su disco La lengua popular el 11 de Septiembre de 2007. El primer sencillo del LP, "Cinco minutos más (minibar)" rompe de nuevo con el Calamaro al que estamos acostumbrados, con unos ritmos influenciados por Cachorro López, productor del disco. El segundo single elegido de este CD es Carnaval de Brasil. El disco vuelve a la sencilles de lo más popular del artista alejandose de la experimentación y la eclecticidad musical pero lleno de madurez y experiencia, dignas de un artista de larga trayectoria musical.

Su gira del álbum La Lengua Popular empieza en Santiago de Chile el día 9 de diciembre de 2007 ante 10,000 espectadores. Posteriormente la gira continuó en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, en esta última congregando a 60,000 espectadores en dos presentaciones en el Club Ciudad de Buenos Aires. En el año 2008 el salmón se reune con su vieja banda Raíces, 30 años después de su primer producción, para lanzar un nuevo disco con versiones de aquel clásico "B.O.V Dombe" como algunos temas nuevos.

La influencia de Andrés en el panorama musical español es indudable. Forma junto a Joaquín Sabina, Fito Paez, Mikel Erentxun o Jaime Urrutia un elenco de artistas consagrados. Su influencia no es fácil de describir, pero Calamaro forma parte de un grupo de compositores con más influencia entre el público de lo que las listas de éxito radiofonicas reflejan. Aunque no ha tenido la repercusión mediática que muchos de sus contemporáneos llevan a cuestas, ha trascendido generacionalmente y es sin duda actualmente un rockero de culto, no sólo por su música, sino también por su personalidad, versatilidad y por haberse hecho merecedor realmente durante su historia de ser descrito como un artista. Es uno de los músicos argentinos más influyentes y convocantes en Latinoamérica y España, ha dejado su legado no sólo con nombre propio sino con bandas y artistas de todos los generos; sus letras conmueven y su música es tan universal que ha brindado a sus seguidores cualquier amalgama de estilos, pues en la eclecticidad es quizás inigualable.

Como muestra de su influencia se puede ver al joven compositor Quique González quien en su disco Ajuste de Cuentas cita una estrofa de "Paloma": "Mi vida fuimos a volar con un sólo paracaídas, uno solo va a quedar volando a la deriva" junto a Enrique Bunbury en forma de homenaje a Calamaro. Los segundos iniciales de esta misma canción aparecen también en Santadrenalina de Piratas, que figura en su disco Respuestas. Otro ejemplo de la influencia de Andrés se encuentra en el cantautor catalan Rubén Pozo apodado como "El chico con la espina en el costado" que toma su nombre de la canción de Calamaro "Eclipsado". O por otro lado que de entre sus canciones más conocidas y que más veces toca en sus recitales, como es el caso de "Media Verónica", "Crímenes Perfectos" o "Paloma", ninguna de ellas fue en su día sencillo comercial. Finalmente es considerado con algunos cuantos más, como unos de los mejores cantantes solistas del influyente rock argentino.

Recientemente Andrés calamro es galardonado en Argentina y también Uruguay pues recibió
El Gardel de Oro 2008 con "5 minutos más (minibar)".

Conclusión
+
+ Andrés es uno de los grandes genios que ha dado la música latina en las últimas décadas, un artista ya más que consagrado, que ha sabido transmitir sus sentimientos a la hora de interpretar sin ayuda de una gran voz, y eso es lo que le hace más grande.
+ Dentro de una industria donde el marketing y lo comercial es más importante que el propio talento, donde lo primero es vender sea como sea sin preocuparse de la calidad, Andrés ha sabido nadar contracorriente y salir vencedor como rey salmón de la música cantada en español.


Discografía

Raíces

* B.O.V. Dombe (1978)

Los Abuelos de la Nada

* Los Abuelos de la Nada (1982)
* Vasos y besos (1983)
* Himno de mi corazón (1984)
* En directo desde el Ópera (Directo 1985)

Los Rodríguez

* Buena suerte (1991)
* Disco pirata (Directo 1992)
* Sin documentos (1993)
* Palabras más, palabras menos (1995)
* Hasta luego (Recopilatorio 1997)
* Para no olvidar (Recopilatorio 2001)

En solitario

* Hotel Calamaro (1984)
* Vida cruel (1985)
* Por mirarte (1988)
* Nadie sale vivo de aquí (1989)
* Grabaciones encontradas Vol. 1 (1993)
* Caballos salvajes (BSO de la película 1995)
* Grabaciones encontradas Vol. 2 (1996)
* Alta suciedad (1997)
* Honestidad brutal (1999)
* El salmón (2000)
* El cantante (2004)
* El regreso (2005)
* Tinta roja (2006)
* El palacio de las flores (2006)
* La lengua popular (2007)

Sitio oficial: http://www.calamaro.com/

Leiva

José Miguel Conejo Torres (Madrid, 30 de abril de 1980), conocido como Leiva, es un músico español miembro del grupo Pereza, siendo el bajista, baterista, guitarrista y cantante, además de letrista y compositor. Sin embargo, su primer grupo fue Malahierba. Su apodo que le viene desde su juventud por su parecido al jugar a fútbol con Leivinha, jugador del Atlético de Madrid las temporadas 1975-1979. En 1999 Leiva se juntó con Rubén Pozo Prats para hacer versiones del Leño. El trio se completaba con Tuli, batería. Poco después, en 2001, Pereza lanzaba su primer disco y Leiva comenzaba su gran carrrera musical. Después de diez años y de publicar un disco en Itunes con la recopilación de las canciones de todos sus discos, Pereza se toma un año sabático; poco después, en 2012, tanto Rubén como Leiva anuncian que han decidido hacer trabajos en solitario. Pereza se separa. El 21 de febrero de 2012, sale a la venta el nuevo disco de Leiva, Diciembre, en el que incluye su primer single en solitario, «Eme». De este disco dice que es el más rock que ha hecho. Además participó en una colaboración con Michelle Jenner en la gala de “Juntos por el Sahara” con la canción “ ¿Dónde estas?
Es el mediano de tres hermanos y el pequeño, Juancho, sigue los pasos de la música en el grupo Sidecars.
DICIEMBRE es el título del álbum de debut de Leiva en solitario, y estará a la venta en Febrero de 2012

Amaral

El grupo Amaral, nace el 1 de enero de 1997. Eva Amaral, como vocalista y compositora, y Juan Aguirre como guitarrista y compositor. El nombre del grupo es el apellido de Eva, y fue elegido por Juan.

Su historia data desde comienzos de los años 90. Cuando Eva y Juan se conocieron en un estudio de grabación en la ciudad de Zaragoza. Eva, quien ese entonces tocaba con un grupo llamado "Bandera Blanca" y Juan con el grupo "Días de vino y rosas", colaboraron para el grupo de Eva en una canción. Inmediatamente, surgió una estrecha relación entre ámbos. Y lo que empezó como un "juego" de tocar, se convirtió en una realidad. En 1997 se trasladan de Zaragoza a Madrid. Ese mismo año, firman con Virgin-EMI y el 5 de mayo, de 1998, sale a la venta su primer álbum, de nombre homónimo, bajo la producción de Pancho Varona. Con un disco en la calle, Amaral se fue abriendo paso entre la escena musical, y ganándose seguidores por toda la geografía española. Su primer album lanzó 5 sencillos: "Rosita", "Voy a acabar contigo", "No sé que hacer con mi vida", "Un día más" y "Tardes". Este álbum vendió alrededor de 70.000 copias.


En el año 2000, después de realizar una gira de presentación con su primer disco, y haberse hecho un espacio en la escena musical del pop español, Amaral graba en Londres su segundo álbum, titulado "Una pequeña parte del mundo", bajo la producción de Cameron Jenkins. Un disco más maduro que contenía 13 canciones. 12, propias del grupo, y una versión de la desaparecida Cecilia. Este segundo álbum lanzó 4 sencillos: "Como hablar", "Subamos al cielo", "Cabecita loca", "Nada de nada". Vendió 200.000 copias.


Dos años más tarde, Amaral entra de nuevo en el estudio y nuevamente, bajo la producción de Jenkins, graba su tercer álbum, de nombre "Estrella de mar": Álbum, que se convertiría en el disco nacional del 2002 en España. Con él, consiguieron una gran cantidad de premios, entre los que destacan un MTV European Award al mejor artista español, y 5 premios de la música. También, con este disco, Amaral salta a la internacionalización, al ser editado en el 2003, en una nueva versión, en América. Lanzó 6 sencillos: "Sin ti no soy nada", "Te necesito", "Toda la noche en la calle", "Moriría por vos", "Estrella de mar", "Salir corriendo". Ha vendido 900.000 copias.

En el 2003, Eva Amaral se lanza al mundo del cine como protagonista de un corto dirigido por Andreu Castro llamado "Flores para Maika", en el que da vida a una mujer que muere en manos de su pareja. La canción "Salir corriendo" formó parte del BSO de la película, y coincidió con la salida como 6to sencillo.

En el verano del 2004, cuando Amaral se disponía a grabar un nuevo disco, Juan sufre de una lesión en su mano, lo que causa, además de posponer la grabación, que su compañera Eva, teloneara sola a Bob Dylan, en su gira por España.

Finalmente en noviembre de ese año, Eva y Juan parten a Londres en dónde en el Eden Studios, bajo la producción de Cameron Jenkins, graban su cuarto álbum titulado "Pájaros en la cabeza". Con 14 nuevas canciones, Eva y Juan regresan a la música recargados de pop y rock en estas nuevas canciones.



Pájaros en la cabeza sale a la venta el 14 de marzo del 2005, y en junio, comienza su gira en Salamanca, que recorrería toda España, hasta mediados del mes de octubre en España, haciendo escalas en México y Argentina. Durante esta gira, Amaral se detiene el 15 de septiembre, en Barcelona para grabar el concierto y editarlo en DVD, el cual saldría a la venta el 28 de noviembre de ese mismo año bajo el nombre de "El comienzo del big bang".

Pájaros en la cabeza fue el disco más vendido en España en el 2005, según la SGAE.

El disco ha vendido más de 600.000 copias en todo el mundo y ha lanzado 4 sencillos: "El universo sobre mí", "Días de verano", "Marta, Sebas, Guille y los demás", "Resurrección".. En verano del 2006, graban una versión del tema "Si tú no vuelves", original de Miguel Bosé, al lado del mexicano Chetes. Esta canción formó parte del soundrack de la película mexicana "Efectos secundarios". En septiembre del 2006, Pájaros en la cabeza fue reeditado en México en la version original CD+DVD, incluyendo "Si tu no vuelves", que fungió como 4to sencillo para este país.

En diciembre del 2006, Amaral lanzó al mercado una edición especial de toda su discografía, incluyendo Amaral (álbum), Una pequeña parte del mundo, Estrella de mar (álbum), Pájaros en la cabeza y el DVD El comienzo del big bang, bajo el título de "Amaral Edición Especial Navidad", la cual incluye las partituras de todas las canciones, así como material extra para los fans. Vendio 325.000 copias.

El 27 de mayo de 2008 salió a la venta el quinto álbum de estudio del dúo zaragozano al que han titulado "Gato negro.Dragón rojo", cuenta con 19 canciones y que tiene como primeros sencillos "Kamikaze" y Tarde de domingo rara. En este disco Juan canta, "Es sólo una canción". El álbum entró directamente al nº1 en la lista oficial de los álbumes más vendidos en España, consiguiendo además su primer Disco de Platino (80.000 copias) en sólo siete días.

El 27 de junio participaron, en un concierto benéfico, organizado por la Fundación 46664, que tuvo lugar en Hyde Park (Londres), donde Amaral compartió cartel con grupos como Simple Minds, Annie Lennox, Queen + Paul Rodgers, Sugababes, Razorlight y Zucchero Fornaciari, entre otros.

Amaral obtuvo el MTV Europe Music Awards como Mejor Artista Español de 2008 y representa a España en la gala de Liverpool para luchar por ser el Artista Favorito de Europa.

Hasta el 2008, Amaral ha editado 5 álbumes: "Amaral", "Una pequeña parte del mundo", "Estrella de mar" , "Pájaros en la cabeza", y "Gato negro dragon rojo" y ha editado un DVD: "El comienzo del Big Bang".

Sencillos de los álbumes:
"Amaral"
Sencillos:
1er sencillo: "Rosita"
2do sencillo: "Voy a acabar contigo"
3er sencillo: "No sé qué hacer con mi vida"
4to sencillo: "Un día más"
5to sencillo: "Tardes"

"Una pequeña parte del mundo"
Sencillos:
1er sencillo: "Como hablar"
2do sencillo: "Subamos al cielo"
3er sencillo: "Cabecita loca"
4to sencillo: "Nada de nada"

"Estrella de mar"
Sencillos:
1er sencillo: "Sin ti no soy nada"
2do sencillo: "Te necesito"
3er sencillo: "Toda la noche en la calle"
4to sencillo: "Moriría por vos"
5to sencillo: "Estrella de mar"
6to sencillo: "Salir corriendo"

"Pájaros en la cabeza"
Sencillos:
1er sencillo: "El universo sobre mí"
2do sencillo: "Días de verano"
3er sencillo: "Marta, Sebas, Guille y los demás"
4to sencillo: "Resurrección"
4to sencillo (México) "Si tú no vuelves" (Con Chetes)
5to sencillo: "Revolución"

Premios:
- MTV al mejor grupo español (2002), por Estrella de mar.
- Premios de la Música (2003): Mejor Autor Revelación, Mejor Artista Revelación, Mejor
Canción y Mejor Canción de Pop por Sin ti no soy nada y Mejor Álbum de Pop.
-Premios de la Música (2005): Mejor Álbum por "Pájaros en la cabeza", Mejor Canción y Mejor Vídeo
- Premio Ondas (2005): Mejor álbum español por "Pájaros en la cabeza"

Páginas del artista:
http://www.amaral.es
http://www.amaral-online.net

Fangoria

Su primer disco como Fangoria titulado Salto Mortal, fue editado en el año 1991 y marcó un antes y un después en la carrera de Alaska y Nacho Canut. La producción del disco fue llevada a cabo en los estudios Fon en Sheffield, UK por Robert Gordon (Warp records, Forgemasters), Danny Hyde, Danny Melingo y el que se convertiría en la piedra de angular de esta etapa, Big Toxic, con portadas diseñadas por The Designers Republic. El álbum abandonaba completamente las guitarras y los temas pop y se basaba completamente en sonidos electrónicos orientados a las pistas de baile. Pese a la calidad de los singles, tales como En mi prisión o Hagamos algo superficial y vulgar, el álbum fue fríamente acogido por crítica y público, iniciándose así la larga "temporada en el infierno" de Alaska y Nacho, quienes tras romper con Dinarama (una de las bandas más exitosas del pop español) habían decidido sacrificar su popularidad por explorar nuevos territorios musicales.

Durante los años en que Fangoria fue un dúo seguido por un público minoritario, Alaska y Nacho editaron una serie de extended-plays con intención de llegar a reunir todo su nuevo material en un álbum que llamarían Un Día Cualquiera En Vulcano; sin embargo, diversas complicaciones les forzaron a lanzar sus canciones en tres entregas, tituladas convenientemente Un Dia Cualquiera En Vulcano S.E.P. 1.0., Un Dia Cualquiera En Vulcano 2.0. y Un Día Cualquiera en Vulcano 3.0.

En tales grabaciones Fangoria demostró su potencial creativo, recorriendo diversos estilos dentro de la electrónica, desde el electropop al trance, pasando por el jungle o el house. Algunos de sus temas más logrados fueron la oscura Sálvame, la apasionada En la Disneylandia del amor, la mística Hacia la luz o la desencantadísima Dios odia a los cobardes; tales canciones gozaron de cierta popularidad pero no llegaron en absoluto al gran público.

Sin embargo, pasados los años, en 1998, tras fichar por la discográfica Subterfuge Records, Fangoria lanzó un nuevo disco, adecuadamente titulado Una temporada en el infierno: tal álbum (un compendio de hermosas canciones pop arregladas bajo patrones dance, trip hop o ambient) producido por Carlos Jean, inesperadamente fue aclamado por la crítica y los singles lograron calar con cierta fuerza en las radios: Electricistas y Me odio cuando miento disfrutaron de amplia difusión y Alaska y Nacho lograban por fin recuperar la tan merecida popularidad que habían sacrificado tiempo atrás por su deseo de experimentar e innovar.

La consagración definitiva del resurgir de Fangoria vino de la mano del segundo disco con Subterfuge, Naturaleza Muerta, un disco editado en 2001 y plagado de canciones pop dance próximas al sonido de Pet Shop Boys, The Chemical Brothers, Primal Scream o Kylie Minogue. Las exitosas No sé qué me das, Eternamente inocente y Hombres lograron dar un fuerte empujón a las ventas y triunfaron en las radiofórmulas. Aunque fieles a su estilo, Fangoria lograba por fin el reconocimiento del gran público, perdiendo su estatus de "incomprendidos underground".

Arquitectura Efímera (2004), tercer álbum de Fangoria producido por Carlos Jean, esta vez dentro de la casa discográfica DRO, alcanzó altísimas ventas (varios discos de platino) y algunos de sus singles llegaron al número uno: Retorciendo palabras, Miro la vida pasar o La mano en el fuego son hasta la fecha los temas más exitosos del grupo. Arquitectura Efímera fue lanzado en varios formatos y algunas de sus canciones fueron utilizadas por videoartistas para realizar diversas creaciones expuestas en el recién inaugurado MUSAC (MUSeo de Arte Contemporáneo) de León.

En octubre de 2006 Fangoria saca su segundo álbum con DRO y su primer álbum producido por ellos mismos: El Extraño Viaje se mueve de nuevo por los sonidos electrónicos si bien en esta ocasión la mayoría de las canciones van acompañadas de contundentes guitarras y percusiones grabadas en directo. Criticar por criticar, el primer single, ya ha sido número 1 en ventas, así como el disco, que ya ha alcanzado el oro por más de 50.000 copias vendidas.

A finales de 2008, Fangoria se encuentra en Londres grabando su disco "Absolutamente" que previsiblemente se pondrá a la venta en febrero de 2009. Su primer single se llama "Más es más" y se estrena el 16 de enero de 2009. "Absolutamente" se puso a la venta el 24 de febrero y con él entraron directamente al número 1 de la lista de álbumes española, consiguiendo así el primer nº1 en ventas de un disco de Fangoria.
www.fangoria.es



Loquillo

José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.

A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contínuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.

Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.

Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.


Formación actual de Loquillo:
José María Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: batería, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cuti”: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005

Discografía Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)

Discografía Loquillo y Trogloditas:

Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic

Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox

Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON

Discografía Loquillo:

Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic

Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic

En solitario:
2008- Balmoral

Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"Sí,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mí"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo así como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"

Anni B Sweet

Tras el nombre Anni B Sweet, se esconde una cantautora con influencias folk llamada Ana López, nacida en Málaga, España en 1987.

Su interés por la composición de canciones comenzó con tan sólo 9 años, aumentado con el tiempo.
En su ciudad natal formó varios grupos, pero fue en madrid cuando decide aprender a tocar la guitarra y hacer de sus poemas y cuentos canciones.

Mientras se preparaba sus canciones con sabor a dulce melancolía, Anni recibía el apoyo de humanity, con quien actuó en varios open mics hasta verse ella preparada para dar el salto sola.

Así comenzó a tocar en gran cantidad de bares madrileños a la vez que las visitas a su recién myspace, donde se podia escuchar sus primeras grabaciones caseras con ayuda de Javier Doria y Brian Hunt , iban subiendo sorprendentemente.

Seis meses mas tarde, anni firma contrato con Arindelle records y Subterfuge, con los cuales editará su primer disco.

Mientras su gran obra de arte finaliza para ser mostrada, no da pausa a sus estremecedoras melodías y dulce voz que se pasea por los mejores bares y salas de madrid.

Llama la atención como Anni b sweet, sin disco editado ni nada en el mercado, nos ha deleitado en salas como; moby dick, the mills, cibeles, fnac, lugares como; barcelona, málaga, valencia, país vasco, y incluso compartiendo escenario con grandes artistas como Antonio Vega y compartiendo su música con la serie Cazadores de hombres.

El 28 de abril de 2009 salió a la luz su primer disco, "Start, Restart, Undo". El 10 de diciembre de 2009 salió a la luz una edicion especial dicho disco, que incluye una versión de la canción "Take on me" del grupo "A-ha". Dicha pieza fue utilizada en un anuncio de McDonalds en España.

Entre octubre, noviembre y diciembre de 2010 Anni B Sweet se despidió de los escenarios españoles. El 3 de enero de 2011 se publica su disco en Francia y el día 12 de dicho mes arranca su gira europea en el Eurosonic Festival de Holanda y posteriormente en Alemania y entre atender a estos compromisos promocionales en Europa y la preparación de su segundo disco no habrá ya ocasión de ver a Anni B Sweet en directo en España en mucho tiempo.

El 26 de octubre de 2010, en una entrevista concedida al programa "Disco Grande" de Radio3, la cantante anunció que tiene en preparación un nuevo disco que se titulará "The closer that I go, the further that you are".

In Rock


Airbag

Actualmente existen tres bandas con este nombre:

1. Airbag, grupo de Rock Progresivo formado en Oslo, Noruega.
2. Airbag, grupo español formado en 1998.
3. Airbag, grupo formado en Argentina en 1999.

1. Airbag, grupo de Rock Progresivo formado en Oslo, Noruega.

Airbag es una banda de Rock Progresivo procedente de Oslo, Noruega fundada en el 2004 por cinco amigos de escuela y quienes compartían los mismos gustos musicales Pink Floyd, Porcupine Tree entre otras. La formación estaba compuesta por: Asle Tostrup (vocalista y guitarrista), Bjorn Riis (guitarra), Anders Hovdan (bajo), Jorgen Hagen (teclados) y Joachim Slikker (batería).

En ese mismo año editan su primer EP llamado Come On In, más tarde la banda lanzaría un segundo EP en el 2006 titulado Sounds That I Hear y posteriormente un tercer EP llamado Safetree en el 2008. Para promocionar su música y darse a conocer la banda decide poner a disposición del público la descarga gratuita de estos tres EP`s en su sitio web, lo cual el resultado fue masivo ya que tuvieron 230.000 descargas a nivel mundial y esto les abrió las puertas dentro de la industria musical.

Airbag es fichada por el sello holandés Karisma Records y quienes lanzarían su primer álbum debut titulado Identity en el 2009. El álbum contiene temas de sus dos últimos EP`s y está compuesto con una mezcla de rock y sonidos escénicos y guitarras épicas con la maravillosa voz de Asle Tostrup quien le da el plus perfecto a las melodías.

Su segundo álbum debut llegaría a ser lanzado en el 2011 y titulado All Rights Removed y bajo el sello de Karisma Records, en este álbum no cuenta con la participación del baterista Joachim Slikker quien es reemplazado por Henrik Fossum, All Rights Removed cuenta con temas conceptuales dramáticos y largos, guitarras algo pesadas y sonidos estéreos de teclados, en ese mismo año la banda recibe numerosos premios como mejor grupo progresivo.

En el 2013 la banda lanza su tercer álbum debut titulado The Greatest Show On Earth y bajo el mismo sello Karisma Records, largos temas y pasajes instrumentales encontramos en él, emotivo y sutil acompañado con el aderezo de unos teclados y guitarras atmosféricas.

Sin lugar a duda Airbag ha despertado expectativas dentro del Rock Progresivo contemporáneo con poderosas y bellas composiciones digna de unos maestros que con su toque sublime y sutil nos sumergen en lo más profundo del alma.

Discografía

- Identity (2009)
- All Rights Removed (2011)
- The Greatest Show On Earth (2013)

2. Airbag, grupo español formado en 1998.

Airbag es un trío de punk pop procedente de Estepona, España formandose en 1998 y tras grabar dos maquetas comienzan a ganar popularidad a través de Radio 3 de la mano del locutor Juan de Pablos.
Su peculiar estilo está marcado por unas letras de temática adolescente donde caben las películas de serie B, la ciencia ficción, las artes marciales y el surf y en cuanto a sus influencias musicales se muestran cercanos a grupos como Los Nikis, Ramones, Weezer o The Queers.

Skay y los Fakires


Alaska

Hay, al menos, ocho artistas llamados Alaska:

1) Referente a la artista Mexicana afincada en España:
Olvido Gara Jova nace el 13 de junio de 1963 en México DF. Hija de Manuel Gara, un ex-militar español republicano exiliado, y América Jova, nacida en Cuba y exiliada del régimen castrista. Vive durante los diez primeros años de su vida en México DF. Su infancia queda marcada por series de televisión como 'Star Trek', 'Los Munsters', 'Lost in Space', 'Los Archies' y 'I Love Lucy', entre otras. También le influencian revistas como 'Sixteen' y 'Tiger Beat', películas como 'El Santo', 'El Enmascarado de Plata' y 'Hello Dolly', y por ídolos musicales como Los Carpenters, Yes y Raphael (su primer disco es precisamente de este gran cantante). Pero el gran ídolo para ella es David Cassidy. En 1973 Olvido llega con sus padres y su abuela a Madrid. Y esto significa en la vida de ella un duro golpe, ya que tiene que romper con su estilo de vida en México. En esta época, la gran revelación para Olvido son los libros y tebeos que sustituyen su cultura televisiva mexicana. Entre ellos destacan los libros de música que compra y lee en el Drugstore, destacando sobre el resto 'Gay Rock' de E. Haro Ibars. Libro que le abre a nuevos ídolos como David Bowie y Lou Reed.

En estos primeros años, Olvido y su madre estudian un curso de estética, siempre bajo la influencia del 'glam', que determina la evolución estética de Olvido como estrella. Ya con trece años comienza a frecuentar el Rastro con su amigo El Zurdo, al que conoce en esa época. Surge la idea de hacer una revista y un grupo, debido a la experiencia previa de El Zurdo con un grupo llamado Los Pechugliglios. Olvido por su parte comienza en el fanzine 'Bazofia', donde se hace llamar por primera vez Alaska...

En 1977 forma junto a Nacho Canut, Carlos Berlanga, El Zurdo, Manolo Campoamor, Enrique Sierra y Pablo Beneyto, el grupo punk Kaka de Luxe, donde ella toca la guitarra eléctrica. Antes de que finalice el 77, el grupo ya se estrena por primera vez encima de un escenario. El primer sitio donde actúan es People, ubicado en el popular barrio de Arguelles. La estética de Kaka de Luxe viene dominada por el punk y por su inconfundible sonido. Enseguida se dan cuenta de que existen grandes diferencias en la forma de ver las cosas dentro del grupo, presagiándose casi desde el principio su disolución. Pero antes de que el grupo se disuelva, queda un testimonio discográfico. Se trata de un EP con cuatro canciones: "Rosario", "Toca el pito", "La pluma eléctrica" y "Viva el Metro". Este disco se graba en el 78 como consecuencia de la participación de Kaka en el Concurso Rock Villa de Madrid, en el que quedan en segundo lugar. La formación se separa finalmente cuando varios del sus componentes se van a la mili. El Zurdo forma Paraíso y Enrique se va a Radio Futura. Alaska, Carlos, Nacho y Campoamor, que son los que tienen algo en común dentro del grupo, deciden crear un grupo con un nuevo nombre... Alaska y los pegamoides

Tras pasar diferentes componentes del grupo, la formación definitiva es: Alaska(voz), Carlos(guitarra), Nacho(bajo), Ana Curra(teclados) y Eduardo Benavente(batería). Durante esta época Almodóvar está preparando su primer largometraje y, al conocer a Alaska, decide que es ella la persona ideal para interpretar a Bom en la película 'Erecciones Generales', que finalmente se estrena bajo el título 'Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón'.

Sacan su primer single en 1980 "Horror en el hipermercado" que se convierte en todo un éxito. Empieza el año 1981 y el grupo cambia su imagen hacia un lado más punk y oscuro, debido a un viaje que Ana, Olvido y Eduardo hacen a Londres. Ese mismo año el grupo saca su segundo single "Otra dimensión", cuya cara b "Bote de Colon" se hace muy popular. Es ahora cuando el grupo empieza a grabar lo que será su primer disco.

Una vez que Carlos abandona el grupo, en primavera de 1982 sale a la luz "Grandes éxitos". El primer single es "Bailando" que se convierte en la canción del verano y tanto el single como el álbum son editados obteniendo buenos resultados en países como Grecia, Holanda, Canadá, Inglaterra y Portugal. El álbum logra vender más de 50.000 copias en España y el single 25.000. Esto hace que el grupo tenga más de 100 galas confirmadas para todo el año, mientras las relaciones entre el grupo se enfrían cada vez más y en diciembre de ese mismo año el grupo se disuelve. Nacho y Carlos forman Dinarama, Eduardo y Ana forman Parálisis permanente y queda Alaska sola, sin saber qué hacer. Tras unos meses se une a Dinarama dando lugar a Dinarama+Alaska que más tarde se consolidaría como Alaska y Dinarama.

En mayo de 1983 se pone a la venta "Canciones profanas" y se inicia la gira de Dinarama + Alaska, coincidiendo fatalmente con la trágica muerte de Eduardo Benavente en un accidente de tráfico. Los dos primeros singles de Dinarama salen simultáneamente: "Crisis", por iniciativa de Hispavox, que pide una versión extendida, y "Perlas ensangrentadas", elegido por el grupo, el más radiado y el que quedaría en la memoria de los fans. Estos dos temas no llegan a tener la misma repercusión que "Bailando", aunque el disco obtiene una muy buena acogida. Por esta razón se empiezan a contratar muchas galas. Con el siguiente single, "Deja de bailar", repiten la misma fórmula en plan reprise de "Bailando". Con la vuelta de Carlos de la mili, llegan nuevas canciones, que entusiasman tanto a Alaska como a Nacho y, sobre todo, a su manager Pito. Altolaguirre, como estaba pactado, se va del grupo con la grabación de una nueva versión de "Rey del Glam". Colaboran en los coros Loquillo y Jaime Urrutia. Este single se convierte en un éxito rotundo que supera a los tres singles anteriores, acercándose al éxito de "Bailando".Se calcula que el disco a vendido mas de 40.000 copias en España y para Hispavox supone el relanzamiento a nivel comercial de Alaska, comenzando un apoyo total en proyectos futuros.

"Cómo pudiste hacerme esto a mí", el primer single de "Deseo carnal", se convierte rápidamente en número uno y se mantiene hasta principios de 1985 en los primeros puestos de ventas y radio fórmulas. Como consecuencia, el álbum también entra fuerte en las superventas, trepando poco a poco hasta que a finales de año es número uno y se convierte en un éxito masivo. El disco, con diez canciones, sale a la venta en septiembre, coincidiendo en tiempo con el comienzo de "La Bola de Cristal", programa de TVE presentado por Alaska. Un programa que ha hecho historia, que hoy día está justamente mitificado y que se ha convertido en un objeto de culto. El nuevo single "Ni tú ni nadie", un éxito todavía mayor al anterior. Se prepara una macrogira de verano con más de cien conciertos por toda España, con alguna actuación internacional. En el verano sale el tercer single, "Un hombre de verdad", con una cara b especial en la que colaboran Latinos Unidos. Por supuesto, otro éxito. En invierno inician la gira por América, empiezan a componer el siguiente disco y se empiezan a publicar los singles de "La Bola de Cristal": "Abracadabra", "Esclava del mal" y "No se ría", este último ya en 1986. Finalizado el año 1985, se calcula que "Deseo Carnal" ya ha vendido en España más de 500.000 de copias y, en todo el mundo, más 1.500.000.

En noviembre de 1986 sale "No es pecado" con una portada más polémica que la del anterior. Incluso llega a ser censurada en México, aunque sorprendentemente sustituida por otra mucha más lasciva. El primer single es 'A quién le importa', que por su letra se ha convertido en la canción más emblemática y versionada de Alaska y Dinarama. Además, se ha convertido en todo el mundo de habla hispana en el himno gay favorito. La canción se hace mundialmente conocida y es a día de hoy la canción mas exitosa en toda la carrera de Alaska. El álbum logra vender mas de 250.000 copias en España y mas de 1.500.000 en Latinoamérica. Posteriormente al primer single, se lanzan otros, como 'La funcionaria asesina', 'Un millón de hormigas' y 'Sólo creo lo que veo'. Aunque también tienen éxito y una gran difusión en la radio, no son equiparables al primero. Entre tanto prosigue con gran éxito "La Bola de Cristal" con Alaska al frente.

A finales de 1987 sale a la venta Diez, el álbum que incluye dos nuevas canciones, alguna cara b de algún single y un par de antiguas canciones no editadas en Latinoamérica. La repercusión de este disco, aunque tiene buena promoción en España, no es demasiado alta y se calcula que se vendieron unas 75.000 copias. La promoción del disco se centra más en el mercado americano, donde sí goza de una mayor aceptación. Por esta época también conocen el Acid House y se embarcan en una larguísima gira por Latinoamérica que logra reforzar la relación del grupo que estaba muy desmejorada.

En el mes de marzo de 1989 sale "Fan Fatal", con influencias como el acid, el hip-hop y el house y compuesto por las canciones del grupo paralelo a Nacho, logró reforzar el éxito del grupo, aunque se volvieron a enfriar las relaciones de Nacho y Alaska con Carlos. El primer single es la versión de Los Vegetales "Mi novio es un zombi" con una gran acogida popular y comercial que sorprende a la discográfica, lo que hace potenciar la campaña de promoción del álbum, probablemente la mejor promoción que ha tenido un álbum en toda la carrera de Alaska."Quiero ser santa", es elegida como segundo single a pesar de aparecer sólo en el cd. Quizás un experimento más de la compañía. No sólo obtiene mucho éxito, sino que supera a "Mi novio es un zombi". Se realizan tres remezclas, editadas en un maxi especial para djs. En septiembre se edita "Descongélate" como tercer maxi, otro éxito. Una de las innovaciones de esta nueva y breve etapa, pero que trascenderá en el futuro hasta hoy día, se trata de la gira "Disco Inferno", que incluye sesión de dj's, y que divide los conciertos en dos partes: una más rockera, pop o glam, y otra mucho más disco, acid, house... Es durante el principio de esta gira cuando estallan los problemas entre Nacho y Carlos. Alaska se posiciona al lado de Nacho y deciden disolver Dinarama al finalizar la gira. Es entonces cuando Alaska y Nacho forman Fangoria.


2) Una banda estadounidense de experimental hardcore originaria de Henderson, Nevada. Alaska dio a conocer una demo con dos canciones en 2011 y en enero de 2012 se lanzará el álbum titulado Palcaptain.


3) Una banda inglesa de dark hardcore originaria de Kent, formada a finales de 2008.
Sitio oficial: http://www.facebook.com/alaskahc?ref=ts


4) Una banda estadounidense de rock, originaria del sur de Florida, formada en 2006. Han sacado un EP titulado Nom Carver EP.
Miembros: Noé Garbarino (bajo / voz), Matt Salcito (guitarra), Austin Pelella (batería) y Andrew Cochran (guitarra).
Sitio oficial: http://www.myspace.com/alaskaflorida


5) Una banda de suiza de ska, originaria de Zúrich.
Discografía:
* Claiming land (2005)
* Dog sled crossing (2006)
* Something in between (2009)
* Will that be enough (2011)
Miembros: Flo Vogler (batería), Reto Togni (bajo), Tobias Grutter (guitarra), Tobi Tonewheel (teclados),
Matt Weber (trombón), Joachim Sieber (saxo), Fabian Grutter (voz), y Mr. Boogaloo
Sitios oficiales: http://www.alaskatheband.ch y http://www.myspace.com/alaskatheskaband


6) Una banda neozelandesa de indie acústico, originaria de Auckland.
Sitio oficial: http://alaskanz.bandcamp.com


7) Un rapero, un miembro del grupo de hip-hop estadounidense, Hangar 18 .


8) Una banda inglesa de hard rock, formado por el ex Whitesnake, el guitarrista Bernie Marsden.



Él mató a un policía motorizado

Nacidos en La Plata, estos cinco nuevos jinetes del rock indie 00 galopan al ritmo de la escena del Nuevo Rock Argentino de los Noventa y de las arenas del Rock Alternativo Americano.

Liderados por Santiago Barrionuevo aka Chango Motorizado en el bajo y las voces, los demas miembros son Niño Elefante y Pantro Puto en las violas, Chatran Chatran en las teclas y Doctora Muerte en la bata.

Arrancan su discografía con su disco homónimo llamado El Mato A Un Policía Motorizado (2004) y siguieron con el lanzamiento de una trilogía conceptual que se basa en el nacimiento, en la vida y en la muerte.

La trilogía esta compuesta por:
Navidad de reserva (2005)
Un millón de euros(2006)
Día de los muertos(2008).

Finalmente en 2012 los chicos lanzaron su segundo álbum de estudio, denominado La Dinastía Scorpio, donde sin salirse demasiado de lo que habían hecho, musicalmente hablando, la banda pudo encontrar un sonido mas sólido, compacto y coherente.

Juanse



JUAN SEBASTIÁN GUTIÉRREZ nació el 3 de junio de 1962 en
el Hospital Rivadavia. Hijo de Eva Clara Ponce de León e Hipólito Gutierrez. Vivió en Villa Celina hasta cumplir 8 años,
después se mudó a Villa Devoto donde pasó su adolescencia.

Toca la guitarra, el bajo, la batería, la armónica y canta.

Utiliza equipos Mesa Boggie, Marshall, Ampeg y Fender Twin Reverb.

Le gusta Jeff Beck, Muddy Waters, Rolling Stones, Sex Pistols, Led Zeppelín, Howlin´Wolf, Little Richard, Jimi Hendrix, Buddy Guy, Elvis Presley, Robert Johnson, Chuck Berry, Tom Jones Sugar Ray, Etta James, James Cotton, Pappo y Spinetta.

Produjo discos de Pappo, de Hereford, de los Pulgones entre otros.

Hizo la escuela secundaria, tomó clases de armonía 1 año.
Le gusta dibujar, leer, ver películas, ir a recitales y coleccionar discos de vinilo.

Editó dos discos como solista, "Expresso Bongo" en 1997 y "Energía Divina" en el 2007.

Es hincha de Boca.

Preguntas relacionadas con Cosquin Rock España en Fuengirola

¿En qué lugar se realiza el concierto Cosquin Rock España en Fuengirola?

El concierto se realiza en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin en Fuengirola.

¿Dónde es el concierto de Andrés Calamaro?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.

¿Dónde es el concierto de Leiva?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.

¿Dónde es el concierto de Amaral?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.