Colour Haze + Artista Invitado en Bilbao
Varias Fechas
Pamplona-Iruñea Kalea, 11 1010, Álava, Álava
Colour Haze tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Colour Haze
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Colour Haze + Artista Invitado en Bilbao" el próximo Martes 28 de Septiembre de 2021 en Kafe Antzokia, Pamplona-Iruñea Kalea, 11 1010 a partir de las 20:00
Con los artistas:Colour Haze
En esta escena underground europea, los alemanes Colour Haze se han consolidado como una de las bandas más interesantes. Su evolución desde sus primeros trabajos sirve de perfecto ejemplo de libertad creativa, y sus discos, a la larga, están marcando un camino a otras muchas bandas vinculadas al stoner rock.
Colour haze se forman en Munich en el verano de 1994. La banda inicial estaba compuesta por Stefan Koglek, a la guitarra y voz, Tim Hofer a la batería y Christian Wiesner al bajo. En esos primeros pasos practicaban una mezcla de doom y rock setentero de bastante peso que les acercaba a los sonidos de algunas bandas doom de culto como Saint Vitus o Trouble, aunque evidentemente salvando las distancias. Todos provenían de bandas anteriores que habían surgido del mundillo underground alemán del punk y el hardcore experimental como Organized Noise o Surface Tension y que habían tenido una relativa repercusión.
Después de darse a conocer tras un año de conciertos y conocer cierta evolución musical logran editar en 1995 su primer CD, Chopping Machine(influenciados por Kyuss/Melvins) , mediante un pequeño sello de Munich, David Records. La tirada es de mil ejemplares y pronto tiene una buena acogida en la prensa musical especializada, pero las ventas son desastrosas, sobretodo debido a una distribución casi inexistente que les condena a seguir siendo unos desconocidos más allá de un círculo muy pequeño de seguidores.
Colour haze se forman en Munich en el verano de 1994. La banda inicial estaba compuesta por Stefan Koglek, a la guitarra y voz, Tim Hofer a la batería y Christian Wiesner al bajo. En esos primeros pasos practicaban una mezcla de doom y rock setentero de bastante peso que les acercaba a los sonidos de algunas bandas doom de culto como Saint Vitus o Trouble, aunque evidentemente salvando las distancias. Todos provenían de bandas anteriores que habían surgido del mundillo underground alemán del punk y el hardcore experimental como Organized Noise o Surface Tension y que habían tenido una relativa repercusión.
Después de darse a conocer tras un año de conciertos y conocer cierta evolución musical logran editar en 1995 su primer CD, Chopping Machine(influenciados por Kyuss/Melvins) , mediante un pequeño sello de Munich, David Records. La tirada es de mil ejemplares y pronto tiene una buena acogida en la prensa musical especializada, pero las ventas son desastrosas, sobretodo debido a una distribución casi inexistente que les condena a seguir siendo unos desconocidos más allá de un círculo muy pequeño de seguidores.
Haze
Haze abrió el sendero de la fusión urbana sin pensar lo que hacía. Se limitó a pergeñar su expresión con las herramientas que la vida le brindaba: una familia humilde en un barrio difícil de la capital andaluza. Nunca pensó encontrar su maqueta sobre la manta de un vendedor ilegal en Sevilla. Todavía hoy se sobrecoge al recordarlo. Puso voz a los sin voz (El Bola) para denunciar la injusticias de una sociedad tecnológica que no se averguenza de sus contrastes.
Crónicas del Barrio fue el primer escalón para llegar al gran público, después de la maqueta homónima. Media España se preguntaba quién era aquél desconocido capaz de emocionar con historias sobre marginales. El Precio de la Fama situó al artista en una situación de privilegio, mientras denunciaba las contradicciones del mundo de la música. A partir de este disco y de sus resultados comerciales la industria discográfica española comenzó a valorar la fusión urbana.
Haze se muestra ahora expectante. Tres discos, tres etapas y el tercer combate: 3er Round. Nada esencial ha cambiado; ni la actitud, ni sus inquietudes, ni lo esencial de su vida. Aquél chaval del Barrio de los Pajaritos es ahora un artista maduro, responsable de éxitos pegadizos, enamorado de su profesión. 3er Round es la consolidación de su carrera, el disco completo que define por sí mismo su propio espíritu.
En esta ocasión Haze ha vuelto a contar con JC Moreno para la producción. Las colaboraciones vocales suponen un nuevo reto en la fusión urbana. El artista sevillano ha incorporado al cantaor José Mercé y al cantautor Luis Eduardo Aute en su nuevo disco. También participan Piculabe, Estrella, La Húngara y Marzok Mangui.
Con libertad y sin rencor , Haze no tiene nada que demostrar. El combate está servido y el resultado no puede ser mejor. No es un actitud belicosa; sí competitiva y sobre todo creativa. El artista sevillano ha dado forma a su carrera con identidad propia y rasgos únicos. Canciones para bailar, para pensar y para emocionarse.
Crónicas del Barrio fue el primer escalón para llegar al gran público, después de la maqueta homónima. Media España se preguntaba quién era aquél desconocido capaz de emocionar con historias sobre marginales. El Precio de la Fama situó al artista en una situación de privilegio, mientras denunciaba las contradicciones del mundo de la música. A partir de este disco y de sus resultados comerciales la industria discográfica española comenzó a valorar la fusión urbana.
Haze se muestra ahora expectante. Tres discos, tres etapas y el tercer combate: 3er Round. Nada esencial ha cambiado; ni la actitud, ni sus inquietudes, ni lo esencial de su vida. Aquél chaval del Barrio de los Pajaritos es ahora un artista maduro, responsable de éxitos pegadizos, enamorado de su profesión. 3er Round es la consolidación de su carrera, el disco completo que define por sí mismo su propio espíritu.
En esta ocasión Haze ha vuelto a contar con JC Moreno para la producción. Las colaboraciones vocales suponen un nuevo reto en la fusión urbana. El artista sevillano ha incorporado al cantaor José Mercé y al cantautor Luis Eduardo Aute en su nuevo disco. También participan Piculabe, Estrella, La Húngara y Marzok Mangui.
Con libertad y sin rencor , Haze no tiene nada que demostrar. El combate está servido y el resultado no puede ser mejor. No es un actitud belicosa; sí competitiva y sobre todo creativa. El artista sevillano ha dado forma a su carrera con identidad propia y rasgos únicos. Canciones para bailar, para pensar y para emocionarse.
Colour
Hay varios artistas con el nombre "Colour":
1) Una banda Inglesa de Math Pop.
2) Colour, banda Chilena de Rock Psicodelico
2) Colour tiene un album llamado «The Colours Walking»
http://www.myspace.com/colourmusicband
1) Una banda Inglesa de Math Pop.
2) Colour, banda Chilena de Rock Psicodelico
2) Colour tiene un album llamado «The Colours Walking»
http://www.myspace.com/colourmusicband
+ Artista Invitado
Preguntas relacionadas con Colour Haze + Artista Invitado en Bilbao
¿En qué lugar se realiza el concierto Colour Haze + Artista Invitado en Bilbao?
El concierto se realiza en Kafe Antzokia en Bilbao.
¿Dónde es el concierto de Colour Haze?
El concierto es en Kafe Antzokia.
¿Dónde es el concierto de Haze?
El concierto es en Kafe Antzokia.
¿Dónde es el concierto de Colour?
El concierto es en Kafe Antzokia.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento