Code Aniversario en Fabrik: Parte 1 en Madrid
Varias Fechas
Av.Industria-Pol.Ind.El Lomo, 28970 Humanes de Madrid 28970, Madrid, Madrid
The Chemical Brothers tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para The Chemical Brothers
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Code Aniversario en Fabrik: Parte 1 en Madrid" el próximo Sábado 19 de Noviembre de 2022 en Fabrik, Madrid, Av.Industria-Pol.Ind.El Lomo, 28970 Humanes de Madrid 28970 a partir de las 18:00
Con los artistas:The Chemical Brothers
Mientras Rowlands formaba parte de la banda de música de baile más o menos alternativa, Ariel, la pareja empezó a pinchar con algo de seriedad en un club de Manchester llamado Naked Under Leather en 1991. Empiezan a tomarse en serio la cabina y hacen suyo un nombre para el proyecto Dust Brothers (en realidad un tributo al equipo de de productores americano de uno de los discos favoritos de los primeros Chemical, Paul Boutique de Beastie Boys. A todo esto el club donde pinchan se hace cada vez más popular gracias a ese Balearic sound propio de la pareja en el que se incluía tracks de house bastante bizarro, hip hop de otro planeta y discos de segunda mano. Hasta que echan mano del This mortal coil de Meat Beat Manifesto y se sacan de la manga su primer tema, Song to the siren.
El tema aparece en una edición bastante modesta, 500 copias, pero atrae la atención de prestigiosos Djs británicos como Justin Robertson, al que más tarde se añadirán Andrew Weatherall y Darren Emerson -Weatherall licenció el single para Junior Boy’s Own Records-. Después de finalizar los estudios universitarios se mudan a Londres para trabajar en otro EP (14th Century Sky) y en una residencia en un nuevo club. Después de su tercera edición My Mercury Mouth el dúo inicia una serie de remixes para Justin Roberston y su colectivo Lionrock, Primal Scream, Prodigy y The Charlatans.
En 1995 tienen problemas legales con el nombre dado que ya existía otro grupo en Estados Unidos con el mismo nombre así que cambiaron su nombre al actual. Empiezan la residencia en el Heavenly Sunday Social y lo convierten en lo más granado de la noche londinense -parte de su historia sonora queda patente en el mix Live at the Social, Vol. 1- pero lo mejor estaría por llegar en el primer L.P. de la pareja Exit Planet Dust. Éste disco viene con temas claves para analizar al dúo desde sus antecedentes: "Life Is Sweet" fue el single, que cuenta con videoclip.
El segundo álbum del grupo los acabó de ensalzar entre el público, Dig Your Own Hole que aparece en el mercado en abril de 1997 dándole el espaldarazo definitivo para conquistar a los americanos. El disco incluye Setting Sun interpretada por un fan ilustre del grupo, Noel Gallagher, tributo a uno de los temas favoritos de The Beatles, Tomorrow Never Knows. El single tiene un tirón popular considerable y los Oasis agradecen el cameo invitando a los “químicos” a ser los teloneros de la pareja más polémica del brit pop en la gira de los Gallagher and co.
The Chemical Brothers editan un CD mix en 1998, Brothers Gonna Work It Out al que siguió tu tercer trabajo de estudio Surrender que deriva hacia un sonido más trancero que la crítica no acaba de encajar en 1999. El disco incluye uno de sus temas más célebres, Hey Boy Hey Girl. Por entonces “los hermanos químicos” son unos habituales del circuito español, sobretodo se convierten en abanderados del Festival de Benicàssim, donde no se pierden una ya sea en directo o con la aguja. El cuarto álbum Come with Us les pone en el disparadero por tratarse de una obra menos o de tránsito hacia no se sabe qué.
Al cumplirse diez años de carrera constante, The Chemical Brothers lanza su primera colección de éxitos que le sirve para tomar aire antes de acabar de perfilar su quinto L.P.: Singles 93-03. Del recopilatorio doble se extrae el sencillo The Golden Path, donde a su vez conjugan esfuerzos con The Flaming Lips, banda de rock experimental. Aprovechan la gira promocional del doble para inaugurar el nuevo super club de Barcelona que origina la fusión del Razz Club y The Loft.
Pero es en 2005 cuando vuelven al estudio para grabar nuevo material con Push the button (EMI Virgin) en el que parecen dejar aparcada la presión para facturar un disco ameno -que podría ser continuación de su primer álbum- y sin complejos por agradar a la masa aunque saltando un escalón por encima en el estandard de calidad de sus últimas obras.
Algo parecido ocurre con su álbum de 2007 –parece ser que dos años es el intervalo elegido por la pareja para editar nuevo L.P.- que esta vez lleva por nombre We are the night. Un álbum que cuenta con colaboraciones de lujo con nuevos valores del bautizado como sonido new rave: The Klaxons.
Y ya en el 2010, The Chemical Brothers sacan su séptimo LP: "Further". Es un disco que se retrae con respecto a los horizontes Pop que el dúo estaba abarcando, centrándose ahora en lo que dejaron inconcluso desde el disco "Surrender" (o incluso "Come with Us"), que es la Sicodelia ,claramente enunciada con el tema que le da apertura: "Snow".
Dentro de los ocho temas que tiene el disco, resaltan "Escape Velocity", "Dissolve" y "Horse Power", entre otros. "Swoon" posee una lírica cantada por el mismísimo Tom.
"Further" puede leerse como un disco para los fanáticos de los sonidos más antiguos y originales de los Chemical.
En resumen, junto con The Prodigy, Fatboy Slim y otros más, fueron los pioneros del género big beat. A lo largo de los años con sus diferentes trabajos discográficos han demostrado ser pioneros de la electrónica, no tanto a la hora de inventar estilos sino al mejorarlos.
También son conocidos por sus estupendos directos.
En 2006 ganaron un premio Grammy por Galvanize.
Fatima Hajji
Un camino ascendente dentro del panorama electrónico, basado en la seriedad y el trabajo ,que comenzó con una primera fase expansiva desde castilla y León al resto de la península y en los últimos años al resto del mundo; dando como fruto el haber actuado en grandes salas como ROXY (Praga- Rep. Checa), HET ENTREPOT (Brujas - Bélgica), TECHNOMACHINES (Caracas - Venezuela), 4km PARTY CENTER (Sofia - Bulgaria), SIMFONIJA (Planina, Slovenia), M47 (Sarand - Hungría), INT3RNO (Florencia - Italia), TWISTED (Napoles, Italia), FAVAL CLUB (Brno, Rep Checa), 114 CLUB (Oporto - Potugal), ALCANTARA MAR (Lisboa, Portugal), FLORIDA135, INDUSTRIAL COPERA, ISLA TORTUGA (TECNOLOVE), FABRIK - CODE-, ROW 14, GROOVE, RADICAL, AIXA GALIANA, LOKOTRON o MATTRIX ; en clubes tan carismáticos como Soma,Y..asta,Naru,Komplot,Subterfugio y larguísimo etc... Además de participar en festivales como AWAKENINGS, MONEGROS, ELECTROSONIC, ELECTROBEACH, AQUASELLA, FRESH WEEKEND, ECO FESTIVAL (Eslovenia), TECHNOLANDIA (Portugal), WOMAD, ELEKTRODO, PLASENCIA TECHNO MEETING, MUSIBERIA, etc.
Una selección musical fresca, bailable y contundente; unida a una técnica depurada y un dominio magistral del crossfader consiguen crear sets cargados de energía y vitalidad que la han llevado a formar parte desde 2006 de la prestigiosa PHRENETIC AGENCY. Además desde el 2011 pasa a formar parte de la gran Techno family de KNE DEEP.
Releases:
2008
"Nuska" Fatima Hajji Xtiluxe Rec.
"El Tunel" Fatima Hajji Emphatic Rec.
2009
"Ataraxia" Fatima Hajji Standbite Music 2.0
"QPunch" Fatima Hajji & Ckosz Pornographic 026
"Butterfly" Omega Drive -- Fatima Hajji remix Techno Artillery Records
"Cori Rebollo" Fatima Hajji False Dawn Rec. 105
"Rellenito" Fatima Hajji False Dawn Rec. 105
2010
"Be Carefull" Fatima Hajji & Darkrow Kalamazoo 003
"Kanchan" Fatima Hajji Standbite Music 3.0
"Lost Bet" Fatima Hajji Standbite Music 4.0
"Cosmic Ape" Philip Row -- Fatima Hajji remix Elektrax Rec.
"Bowman" Fatima Hajji Standbite 5.0
Oscar Mulero
No pasaría mucho tiempo hasta que se hiciera habitual verle en las cabinas de los
clubs más underground de Madrid. Su primer trabajo “serio” como dj llegó al tomar Oscar la cabina del club New World.
El éxito de las sesiones en New World crece y Oscar entra en un estudio por primera vez para colaborar en la creación de 'Nuclear Zone', el disco oficial del club; fue una aproximación indirecta, como asesor de sonido, función muy distinta de la que realizaría años más tarde hasta convertirse en su modo de vida: pinchar y producir. El disco sale a la venta en 1993 y supone un éxito notable, llegando a incluirse en varios recopilatorios de ámbito nacional.
Tras New World nace THE OMEN: para muchos “el club total”. El éxito de The Omen lo convierte rápidamente en atracción cultural y turística: clubbers de todo el país viajaban a Madrid los fines de semana para conocer las famosas sesiones de Oscar en The Omen. Esto termina con su dedicación exclusiva como residente del club, ya que Oscar empieza a recibir propuestas de contratación para clubs y discotecas de toda la península: empezará a viajar y a difundir el sonido Omen por todo el territorio, primero en el norte y progresivamente en todo el país. La íntima relación de Oscar con las carreteras y los aeropuertos toma forma...
Llega 1996 y con él la tercera edición de Sònar, un festival que por entonces ya se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Por primera vez el nombre de Oscar Mulero aparece entre la lista de convocados nacionales, junto a otros compañeros de generación como The Frogmen, HD Substance o Resonic. Sònar 96 sirve como confirmación formal de toda una escena hasta entonces en estado embrionario: por primera vez es tomada en cuenta como algo serio, como el germen de algo sólido. En esta edición Oscar mide sus fuerzas con figuras de la talla de Hawtin, Garnier o Mills y no sale, para nada, derrotado.
Fuera de nuestro país se comienza a hablar de la técnica y selección musical únicas que caracterizan a Oscar Mulero: una etapa más ganada.
Pero hay vida después de Sònar y esta referencia de primer nivel le proporciona aún más trabajo, más viajes, más grandes festivales -como el Members of Mayday- hasta desembocar en 1998 en su primer CD de sesión (y uno de los primeros editados en nuestro país) 'About Discipline and Education', editado en la discográfica catalana So Dens, por entonces muy vinculada a los organizadores de Sònar.
Para la época, la selección musical era totalmente avanzada y arriesgada, con lo mejor del sonido seco e industrioso de Birmingham de la mano de Regis o Surgeon y lo mejor del sonido de USA representado por Jeff Mills o Joey Beltram. El CD es un éxito absoluto de ventas, siendo uno de los CDs de música electrónica más vendidos de la historia de nuestro país.
Si el nombre de Oscar Mulero ya era conocido por el público underground y los clubbers más fieles, ahora ya pasa a ocupar portadas en los medios especializados y también generalistas: gracias a él (y por supuesto a otros artistas que trabajan también de forma impermeable a modas o intereses puntuales), la figura del dj es tomada en serio en medios que hasta ahora solo lo veían como uno más de los elementos que componen la noche. Como tantas otras veces, Oscar estaba abriendo puertas y marcando caminos.
Su segundo trabajo discográfico lo edita en 1999, junto a un productor madrileño experimentado: GROOF. Ambos forman el dúo Quite Unusual en el sello del propio GROOF –Brainwaves- con apoyo indudable de la crítica y buenas ventas. En el año 2000 edita en el sello francés Kobayashi su primer trabajo en un sello internacional: primer partido fuera de casa y primera victoria.
También durante el año 2000 nace su propio sello: Warm Up, y un par de años después su vástago PoleGroup. A partir de este momento todos los esfuerzos se concentran en editar su propio material ya sea en casa o publicando en los mejores sellos del planeta techno como Coda, Pure Plastic, Tresor, Sheep, Tsunami, o Main Out entre otros. Esto le sitúa definitivamente en el mapa mundial del techno, al editar 9 ‘maxis’ entre 2000 y 2002. Esta situación le lleva a entrar en la mayor agencia de dj's del momento, la berlinesa Dynamix Booking, donde comparte roster con los mejores artistas del techno mundial, provocando una mayor presencia de Oscar en clubes y festivales de todo el mundo.
En 2003 publica en el sello Pure Plastic, bajo el alias TROLLEY ROUTE, 'A Occhi Chiusi': un álbum de electrónica total, mental y bailable al tiempo. Con este álbum se cierra un ciclo y su madurez como productor queda fuera de toda duda.
Desde entonces y hasta hoy su labor ha continuado como productor así como remixer en sellos imprescindibles del techno mundial y han continuando sus actuaciones sin descanso por todo el planeta. Su alter ego Dr. SMOKE toma fuerza en este periodo como escaparate de la visión abierta y ecléctica que tiene Oscar como selector musical, dejando el techno a un lado y adentrándose en territorios como el electro, el dub o la IDM.
A lo largo de 2008 amplió notablemente su mapa de trabajo, visitando el mítico festival Movement en Detroit, Awakenings en Holanda y Japón… dejando así su marca en varios continentes.
Durante el año 2009, su presencia en los clubes internacionales crece con visitas a países tan exóticos (desde el punto de vista techno) como China. En cuanto a su trabajo de estudio, el álbum de Trolley Route fue editado en formato digital durante ese invierno, además del CD-mix que realizó para el prestigioso sello Tresor así como la creación del colectivo Selección natural junto a Exium, Reeko y Christian Wunsch.
Tras la memorable fiesta de celebración del 20º aniversario de Oscar como dj, en Fabrik Madrid, se pone fin a una época y comienza otra abierta al uso de nuevas tecnologías y nuevos proyectos, como la plataforma PoleGroup que recoge la herencia del colectivo Selección Natural y reúne bajo el mismo estandarte a esencia del panorama techno español.
Como avance para el próximo 2011 está la edición de su primer Lp como Oscar Mulero: ‘Grey Fades to Green’, un doble cd / cuadruple lp que dará a conocer la madurez y consolidación de Oscar como productor de referencia en la música electrónica a nivel mundial.
Code
Slam
"Slam" es la onomatopeya utilizada para expresar el golpe que provoca una puerta al cerrarse. Pero Slam es también el nombre de uno de los proyectos más interesantes, excitantes y longevos de la escena dance británica. Fue a comienzos de los años 90, en la ciudad escocesa de Glasgow, cuando Orde Meikle y Stuart McMillan, dos muchachos que frecuentaban los clubs de la escena dance local, decidieron crear un proyecto electrónico al que llamarían Slam.
Tras recorrer como disc-jockeys clubs de Glasgow ahora míticos como Arches o Sub Sub, Slam publicó en 1992 su primer maxi, "Eterna", una joya de orfebrería electrónica que sigue estando todavía hoy en día en las maletas de los más prestigiosos dj's internacionales. Al mismo tiempo, Meikle y McMillan crearían el sello Soma, una de las referencias imprescindibles para entender el techno de los años 90. Soma es el vehículo a través del que Slam publica sus discos y los de sus proyectos paralelos, pero también es el sello que ha lanzado a Daft Punk, Scott Grooves, Rejuvination, Percy X, Funk D'Void, Maas, Ralph Lawson, Otaku y otros heraldos de la mejor música electrónica de esta década.
Tras la edición de "Eterna", llegaría después la de otros maxis trascendentales como "Snapshots" o sobre todo "Dark Forces", el tema que inauguró la era del sonido denominado tech-house europeo, cuando todavía el techno y el house eran dos terrenos muy diferenciados y prácticamente no existían vías de encuentro entre estos dos géneros. Vías que se abrieron cuando Slam publicó su emblemático primer (y único hasta la fecha) álbum, "Head States", en 1996. En los temas de ese disco confluían la corriente experimental del techno y los ritmos más hedonistas del house, combinados con maestría y buen gusto.
A partir de entonces, se les abrieron todas las puertas de los principales festivales, raves y clubs de Europa (España incluída) y comenzaron a lloverles ofertas para remezclar a artistas como A Man Called Adam, Joey Negro, Kym Sims o Sunscreem, entre otros muchos. Además de su actividad al frente del sello Soma y de su producción como Slam, Orde Meikle y Stuart McMillan también publican discos con los nombres de Counter Plan o Pressure Funk, proyecto en el que destaca su álbum "Twisted Funk", una joya de tech-funk trepidante y ritmos disco absolutamente marcianos. Por otro lado, Stuart McMillan se decidió a lanzar su primer álbum como Universal Principles, proyecto que comparte con Glen Gibbons (de Rejuvination). El disco se titula "Inspiration & light", un título muy adecuado (inspiración y luz), ya que se trata de su trabajo más luminoso, exquisito y elegante, que contiene magníficos temas house especiado con ritmos afrolatinos y aromas de jazz. Con su aportación a la colección de mixes del Fabric –ellos firmaron el número 9- Slam se convierten con todas las de la ley en toda una institución de la dance music británica y el gran bastión de la escena escocesa.
http://www.somarecords.com/artists/slam/
Héctor Oaks
Héctor Oaks se destaca por jugar con lo inesperado y lo altamente atractivo. Como DJ, productor y sello discográfico, su visión del techno resuena al combinar lo contemporáneo con temas cuidadosamente seleccionados de la historia de la cultura rave. Héctor Oaks lleva casi la mitad de su vida detrás de los tocadiscos.
ANIVERSARIO
Preguntas relacionadas con Code Aniversario en Fabrik: Parte 1 en Madrid
¿En qué lugar se realiza el concierto Code Aniversario en Fabrik: Parte 1 en Madrid?
El concierto se realiza en Fabrik, Madrid en Madrid.
¿Dónde es el concierto de The Chemical Brothers?
El concierto es en Fabrik, Madrid.
¿Dónde es el concierto de Fatima Hajji?
El concierto es en Fabrik, Madrid.
¿Dónde es el concierto de Oscar Mulero?
El concierto es en Fabrik, Madrid.