Code 154 en Fabrik en Madrid Code 154 en Fabrik en Madrid
Fabrik, Madrid
por determinar
por determinar por determinar

Code 154 en Fabrik en Madrid

Varias Fechas

Fabrik, Madrid

Av.Industria-Pol.Ind.El Lomo, 28970 Humanes de Madrid 28970, Madrid, Madrid


Ben Sims tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ben Sims

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Code 154 en Fabrik en Madrid" el próximo Sábado 20 de Mayo de 2023 en Fabrik, Madrid, Av.Industria-Pol.Ind.El Lomo, 28970 Humanes de Madrid 28970 a partir de las 18:00

Con los artistas:

Ben Sims

Desde que creó su sello Theory Recordings hacia finales de 1997, el Dj y productor londinense Ben Sims no ha parado de responder a la llamada de la selva en la que se convierte la pista de baile cuando él está en cabina. Sólo un animal de los platos como Ben Sims es capaz de romper la máxima que dice que el buen productor es más bien limitado cuando se pone a las mezclas o viceversa.

Su técnica es exquisita -empezó a interesarse por el hip hop con tan solo diez años- y sus producciones gozan de pensión completa en las maletas de los Dj's más famosos del planeta techno. Ese triunvirato mágico que forman textura, ritmo y groove no tiene secretos para el británico que, como tantos otros, cuenta con background en emisoras de radio piratas. De ahí a las cabinas de algunos pequeños clubs que empiezan a confiar en el house y el hip hop -muchos de sus seguidores pagarían por un audio de algunos de esos sets seminales- hasta que el caché de Sims empieza a criar ceros después de ser contratado por la agencia berlinesa Dy-Na-Mix. Con el fichaje le llueven las ofertas para residir clubs tales como The Orbit, Voodoo y House of God. Es entonces cuando Ben Sims empieza a escorarse hacia el techno pero sin olvidar sus raíces funk. De hecho, sus primeras producciones son deudoras de una combinación entre Chicago Funk y tribal house (algo oscurillo). Se convierte en una de las caras de lo que algunos llaman Techno tribal. Tal vez "Manipulated" -y la remezcla que de él realizo el sueco Adam Beyer- sea su track más conocido por el gran público.

En algunas entrevistas Sims ha descrito su producción musical como una continuación natural de sus intereses juveniles. También reconoce que lo que más le gusta es pinchar, muy por encima de la producción -siempre aduce que el suyo es un ejercicio en solitario- aunque después esa actividad puramente onanista luzca en diferentes sellos, Primate, Primevil, Code Red, Tresor...

DJ Rush

Isaiah Major forma parte de ese puente musical que enlaza musicalmente Chicago y Berlín. Nacido en la ciudad de los gangsters, creció en la parte sur de la ciudad y desde muy joven se sintió atraído irremisiblemente por la fiesta y todo lo que la envolvía. Tuvo la suerte de poder asistir a las sesiones del The Ringzone, Playground, The Candystore y The Music Box. Antes de empezar a dar actuaciones ya componía temas con sus amigos con la ayuda de una batería. Unas composiciones que aunque carecían de la complejidad suficiente, sí que desbordaban energía y sentimiento por todos los lados. Algo que seguiría presente en sus grabaciones posteriores, mezclando percusión y voces que desgarran el sentimiento.

De hecho, Dj Rush se inspira en un gusto refinado –lo suyo es potencia pero, como Dave Clarke, no la vende a cualquier precio- que va del jazz brasileño contemporáneo, al rare disco, pasando por los Beatles para llevarnos en un viaje de talante iniciático a la parte más profunda de la realidad, de la mente y del alma gracias a su estilo rítmico y percutivo. Con los años, Dj Rush se ha consagrado como maestro en el arte del ritmo y ha obtenido resultados de la talla de Spitball, I Love You o Mutha Fucking Bass que han dado la vuelta al mundo.

Sus producciones podrían llenar los catálogos de un par de sellos underground como poco. Su lista de referencias es tan larga –-si escarbáis en su montaña de discos comprobaréis que firma algunos de ellos como Major Rush o Russian Roulette - como la retahíla de sellos para los que ha trabajado: Djax-Up-Beats, Trax Records, Terminal M, Omnisounds, Force Inc-. Aunque sus grabaciones hayan sido utilizadas en varios cd mix, quizás sus mejores momentos hayan sido durante sus actuaciones en directo. En 1989 cogió la residencia de un club de Chicago llamado The Reactor, en el que pinchaba disco de los 70 en sets que a veces duraban hasta 10 horas. De ahí saltó a la primera división de los clubes de Chicago, formada por templos del calibre del Medusa Club, el Power House, el Music Box y hasta el mismísimo Warehouse. Que le llevarían a convertirse en una de las principales figuras de la escena de Chicago que alumbra hoy a toda una generación de Dj y productores.

Hoy vive en Berlín y gira por Europa con mucha más frecuencia -donde siempre se le ha apreciado una barbaridad- como ya saben en clubs donde se encuentra ya como en casa (léase La Real oventense y el Nitsa barcelonés). En 2004 presentó su nuevo directo en exclusiva en el festival alemán Mistery Wonderland que se celebra a finales de julio en la localidad de Neukirchen. Rubricamos esta bio con una de sus frases favoritas: ''No permitas que la música te controle, deja que guíe tu vida''. En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los embajadores del sonido schranz que tanto triunfa entre los jovencitos tal y como demuestran maxis como The Golden X EP (Combat skill/2007).

James Ruskin

James Ruskin además de ser uno de los Djs de techno más importantes de toda Europa, ha revolucionado el mundo de la música con su forma de construir bases rítmicas y ha marcado un antes y un después en el concepto minimal. Tras un tiempo pinchando House en clubs de Londres, en 1994 James Ruskin decidió dar un giro radical en su orientación y optar por el techno. Su primer Ep lo firmó con el seudónimo Void en el sello Guilty Records y posteriormente fundó su propio sello junto a su amigo Richard Polson: Blueprint Records. El nombre de la discográfica (Blueprint: boceto) define a la perfección la forma de trabajar de este hombre: reduciendo la composición de sus creaciones a su mínima expresión, sugiriendo más que mostrando.

El primer EP publicado en Blueprint, "First Contact", vio la luz bajo el seudónimo Outline en 1996. Desde entonces James Ruskin ha publicado varios EPs y LPs en colaboración con Polson y juntos han marcado una nueva tendencia en la concepción del techno influyendo en todo el sonido británico. También son muy conocidas sus colaboraciones con otro de los grandes techno-djs ingleses: Surgeon. Pero sus obras más conocidas son las publicadas con su propio nombre. Entre ellas destacan "Point 2" y su primer trabajado para el sello berlinés Tresor: "Intosubmission" que se considera uno de los mejores discos del año pasado.

En la actualidad Blueprint es uno de los sellos de referencia en el panorama techno británico lo que ha puesto a James Ruskin en el ojo del huracán. El éxito de sus vinilos ha convertido a Ruskin en un habitual en las cabinas de todos los clubs importantes de Europa y le ha hecho imprescindible en todos los grandes eventos. Aunque su éxito no le ha hecho abandonar su residencia en un pequeño pero prestigioso club de Londres: el Voodoo.

Code 154


Rodhad


Stan Christ


Cassie Raptor


Preguntas relacionadas con Code 154 en Fabrik en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Code 154 en Fabrik en Madrid?

El concierto se realiza en Fabrik, Madrid en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Ben Sims?

El concierto es en Fabrik, Madrid.

¿Dónde es el concierto de DJ Rush?

El concierto es en Fabrik, Madrid.

¿Dónde es el concierto de James Ruskin?

El concierto es en Fabrik, Madrid.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin