Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid
Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Avda. Complutense s/n - Universidad Complutense,28040
Madrid por determinar

Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid

Varias Fechas

Real Jardín Botánico Alfonso XIII

Plaza de Murillo, 2 28014, madrid, Madrid


Eliane Elias tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Eliane Elias

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid" el próximo Jueves 7 de Julio de 2022 en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Plaza de Murillo, 2 28014 a partir de las 19:30

Con los artistas:

Eliane Elias

Eliane Elias (San Pablo, Brasil — 19 de marzo de 1960) es una pianista brasileña de música clásica y popular, que se aproxima constantemente al jazz y a la fusión de este con las llamadas músicas del mundo, entre ellas la bossa nova de su país de nacimiento. Vive en Nueva York.

Heredó su talento musical de su madre, Lucy, pianista clásica que también se interesaba por el jazz. Tras estudiar seis años en el Free Center of Music Apprenticeship en Sao Paulo, siguió estudiando técnica clásica con Amilton Godoy y Amaral Vieria. Ya de adolescente, Elias compuso sus primeros temas y empezó a actuar en clubs de jazz. Realizando una gira por Europa en 1981, conoció al bajista de jazz Eddie Gómez que la animó a viajar a Nueva York, donde estudió con Olegna Fuschi en la Juilliard School of Music.

La carrera profesional de Elias consiguió un avance importante cuando fue invitada a unirse al grupo Steps Ahead, formado por Michael Brecker, Peter Erskine, Mike Manieri y Eddie Gómez. Grabó un disco el grupo, Steps Ahead, en 1983. Tras abandonar el conjunto, empezó a colaborar con el trompeta Randy Brecker con quien se casaría más tarde y grabaría un disco a dúo con él.

Su siguiente paso profesional fue el de convertirse ella misma en líder de sus grupos con los que ha realizado varias giras (contando con músicos como Jack DeJohnette y Gómez, en su primer trío, y Erskine y Marc Johnson en el segundo). Su tercer trío contó con Marc Johnson al bajo y Satoshi Takeshi a la batería.

Su disco de 1995 Solos and Duets lo realizó con Herbie Hancock. Aunque muchas de sus grabaciones han sido solo instrumentales, Elias ha incorporado también su voz en discos como Eliane Elias Plays Jobim de 1989. Trabaja también periódicamente con el Toots Thielman's Brasil Project y como directora musical del grupo de Gilberto Gil.


Selección discográfica
1992: Fantasia (Blue Note)
1994: Solos & Duets (Blue Note)
2004: Dreamer (Bluebird / BMG Music)
2006: Disco Romance (Hilarious Records)
2006: Around the city (RCA Víctor)
2008: Bossa Nova Stories

Chucho Valdés

Pianista, organista, compositor e instrumentista, Chucho Valdés es considerado uno de los mejores pianistas del mundo y desde luego la figura jazzistica más importante en la actualidad de Cuba. Desde niño comenzó a tocar piano guiado por su padre, el también pianista, Bebo Valdés, y los 14 años inicia su actividad profesional en la orquesta Sabor de Cuba, dirigida por su padre. Fue alumno del Conservatorio Municipal de La Habana, donde trabajó con Ángela Quintana y más tarde fue discípulo de Zenaida Romeu y Rosario Franco, cuyas influencias considera importantes en su formación musical, graduándose de la Universidad de las Artes de la Habana.

Antes de los veinte años ya era un afamado pianista, decidiendo luego integrarse a grupos de jazz. En los inicios de los años sesenta formó parte de la orquesta del Teatro Musical de La Habana, donde coincidió en la actividad profesional con Leo Brouwer, Federico Smith y Alberto Alonso. Integró después la Orquesta Cubana de Música Moderna, fundando posteriormente el proyecto del grupo Irakere, junto con el guitarrista Carlos Emilio Morales. Con esta agrupación, desarrolla una significativa labor de rescate de las raíces de la música cubana, manejadas con nuevos elementos expresivos. Su revelación mundial como importante exponente del movimiento jazzistico internacional ocurre en el Festival Jazz Jamboree de Varsovia en 1970, donde fue ubicado por la crítica entre los mejores pianistas de jazz de ese momento, como renovador del Latin Jazz o Afrocuban Jazz y exponente del mensaje jazzistico cubano.

Su calidad interpretativa ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria de Canadá, y por la de la Habana y las entregas de la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico. Maestro en todos los géneros, tanto jazz, música clásica y música popular bailable, ha impartido conferencias magistrales en la Universidad de Banff en Canadá, la Real Academia de Música de Londres, Centro de Altos Estudios de los Ángeles y San Francisco en el estado norteamericano de California. Ha recibido cuatro premios Grammy: en 1978 con Misa Negra interpretada con el Grupo Irakere; en 1996 con Havana , disco coprotagonizado con el trompetista Roy Hargrove y una banda cubano-americana-portorriqueña, en el año 2001 por Live at the Vanguard Village, y en 2002 por el CD Canciones Inéditas, producido por el sello cubano Egrem que obtuvo la categoría del Premio Grammy Latino como Mejor Álbum Instrumental Pop.

Entre sus composiciones más famosas figuran Mercy cha, Niña, Por la libre, Valle Picadura (danzón), Misa Negra (para piano), Juana 1600, Calzada del Cerro, Las Margaritas y Mambo Influenciado, entre otras. Sus instrumentaciones originalísimas a piezas populares, son consideradas un aporte de gran significado para el desarrollo musical cubano.

Paquito DRivera

Nacido en La Habana, Cuba el 4 de junio de 1948, Francisco D'Rivera (Paquito D'Rivera) fue un niño prodigio al empezar sus estudios musicales a los cinco años bajo la tutela de su padre, Tito, un conocido saxofonista y director cubano. A los seis años ya actuaba en público, y a los siete años, se convirtió en el miembro más joven del grupo que supiese tocar un instrumento, cuando se unió a la famosa compañía, Selmer.

En 1958, cuando apenas contaba con diez años, D'Rivera actuó en el Teatro Nacional de La Habana, dejando estupefacto al público y los críticos. Ingresó en el Conservatorio de La Habana a los doce años para estudiar clarinete, composición, consonancia, y "todo lo demás". En 1965, D'Rivera con tan sólo 19 años, convertido en todo un virtuoso del clarinete y el saxo, actuaba por primera vez, como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, en un concierto televisado a nivel nacional. Ese mismo año, D'Rivera y el pianista Chucho Valdés, fundaron la famosa Orquesta Cubana de Música Moderna, de la cual fue director durante algo más de dos años. Ocho de los músicos más jóvenes y aventureros de la Orquesta, se unieron a otros tres músicos para formar Irakere, cuya explosiva mezcla de jazz, rock, música clásica y música tradicionalmente cubana no se había escuchado jamás.

Tras fundar en 1965 con Chucho Valdés la Orquesta Cubana de Música Moderna y posteriormente el citado grupo Irakere, con el que causaron sensación en los festivales de Newport y Montreux (1978), se traslada a los EE.UU. bajo la protección de, entre otros importantes músicos, del maestro del jazz, Dizzie Gillespie. En 1981, Estados Unidos concedió asilo político a D'Rivera. Comenzó así una nueva etapa en su extraordinaria carrera musical con grupos como Triángulo, la Paquito D'Rivera Big Band y el Paquito D'Rivera Quintet, con los cuales ha dado la vuelta al mundo.

Ha hecho un cruce cultural de gran imporancia al promover estilos multinacionales, desde el Bebop y la música latina hasta Mozart, en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. También es conocido por su labor como compositor, en la que ha dado rienda suelta a sus raíces afrocubanas y ha recibido importantes elogios de la crítica.

Allí comienza su colaboración con los mejores músicos como Arturo Sandoval, Roditi, Michel Camilo y rescata del ostracismo a Bebo Valdés, un pianista, padre de Chucho Valdés. Posteriormente graba con la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Lalo Schifrin, y en 1995 por primera vez con el Caribean Jazz Project; poco después gana el Grammy por su disco "Portraits of Cuba". Ha colaborado con Eddie Gómez, Mc Coy Tyner, Herbie Mann, Tito Puente, Astor Piazzolla, etc.

Y ha publicado sus memorias con el burlón (no podía ser de otro modo) título de "Mi vida saxual" en 1999; en el que narra su historia desde que en 1953 tomó un instrumento musical en sus manos hasta sus más recientes éxitos como compositor e instrumentista. La edición puertorriqueña contó con un prólogo escrito por el cineasta español Fernando Trueba, mientras que el de la edición española fue hecho por Guillermo Cabrera Infante, considerado el escritor cubano más importante de nuestros días.

También ese año recibió un reconocimiento honorario de la Universidad de Alcalá de Henares. En 2000 obtuvo por tercera vez el Grammy , en esta ocasión por su disco "Tropicana Nights".

Un honor el que halla estado en el festival de nuestra hermosa ciudad de Zacatecas en el año 2008, donde dió un formidable concierto.

Fuente: http://www.apoloybaco.com/paquitoderiverabiografia.htm
http://www.contactomagazine.com/paquito100.htm

Noches del Botánico

Noches del Botánico (NDB) es un festival de música internacional celebrado en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de Madrid con una programación variada en cuanto a estilos musicales (jazz,música latina, brasileña, electrónica, rock, flamencos, pop). Sus conciertos multifacéticos son protagonizados tanto por artistas nacionales e internacionales como por nuevos talentos de música contemporánea.


El recinto natural donde se celebra Noches del Botánico es el lugar idóneo para la realización de este festival. Cuenta con un aforo limitado, instalaciones muy cuidadas y la disposición de sus localidades permite que el público tenga una visión excelente de los artistas sobre el escenario


El festival ha recibido el Premio Fest como Mejor festival de Pequeño Formato 2017 y 2018 y el Premio Iberian Festival Awards como el festival más sostenible y comprometido con el medio ambiente.

 

Su gran éxito se muestra en el registro de su público. Su pasada edición de 2019 logró reunir a un total de 65.000 asistentes que disfrutaron de artistas como Woody Allen, Michael Bolton o Macy Gray. Su nueva edición de verano contará con algunas novedades como un mercadillo de diseño y una amplia gastronomía con mayor variedad de foodtrucks.

 

 

Preguntas relacionadas con Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Eliane Elias - Noches del Botánico 2022 en Madrid?

El concierto se realiza en Real Jardín Botánico Alfonso XIII en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Eliane Elias?

El concierto es en Real Jardín Botánico Alfonso XIII.

¿Dónde es el concierto de Chucho Valdés?

El concierto es en Real Jardín Botánico Alfonso XIII.

¿Dónde es el concierto de Paquito DRivera?

El concierto es en Real Jardín Botánico Alfonso XIII.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin