Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA
Playa de Sacaba
P.º Tanima, 7,29004
MÁLAGA por determinar

Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA

Varias Fechas

Playa de Sacaba

P.º Tanima, 7 29004, Málaga, Málaga


Muse tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Muse

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA" el próximo Viernes 9 de Septiembre de 2022 en Playa de Sacaba, P.º Tanima, 7 29004 a partir de las 18:00

Con los artistas:

Muse

Muse es una banda de rock alternativo originaria de la ciudad de Teignmouth, Devon (Inglaterra) formada en 1994 por Matthew Bellamy (voz, guitarra, y teclado), Dominic Howard (batería) y Chris Wolstenholme (bajo, teclados, coros).

Los tres eran amigos desde el colegio y cambiaron el nombre de la banda en varias ocasiones (Ghotic Plage, Fixed Penalty y Rocket Baby Dolls) antes de adoptar el de Muse. Su sonido es una mezcla de rock alternativo y electronica, con influencias de música clásica y rock progresivo, incluyendo en ocasiones guitarras metal y españolas.

Normalmente utilizan la línea del bajo como la fuerza dominante, añadiéndosele distorsiones y otros efectos similares para lograr un sonido más contundente, permitiendo a la guitarra apartarse de la melodía principal y alcanzar notas más altas; otra peculiaridad de Muse es el estilo del piano en la mayoría de sus canciones, ya que su música está inspirada en los trabajos de los pianistas y compositores Románticos como Rachmaninoff, Tchaikovsky y Liszt, resultando así en una fusión perfecta del estilo Romántico y rock moderno.

La banda es conocida por sus enérgicas interpretaciones en directo y los ávidos intereses por parte del líder Matt Bellamy por temas excéntricos, conspiraciones globales, vida extraterrestre, la teología y el apocalipsis, temas que suelen estar presentes en las letras del grupo.

Muse cuenta con siete discos de estudio en el mercado, – Showbiz (1999), Origin of Symmetry (2001), Absolution (2003), Black Holes and Revelations (2006), The Resistance (2009) , The 2nd Law (2012) y Drones(2015).

Además, la banda tiene publicados dos directos: HAARP(2008) y Live at Rome Olympic Stadium(2013).

En el año 2002 se publicó Hullabaloo Soundtrack, álbum doble cuya primera parte contiene caras b de grabaciones previas y la segunda parte ofreciendo pistas en directo grabadas en la actuación en Le Zénith, Paris, el 28 y 29 de Octubre de 2001.

Inicios
En 1994, bajo el nombre de Rocket Baby Dolls ganaron su primer concurso de música, tras el que decidieron no ir a la universidad y centrarse en labrarse un futuro profesional en la música. En 1997 la banda se estableció por fin con el nombre de Muse y lanzó su debut homónimo, "Muse" en EP con Dangerous Records. La banda siguió tocando en varios locales, y en 1998 ya tenían una buena base de seguidores en Londres, así que dieron sus primeros conciertos en la ciudad del Támesis y en Manchester. Conocieron a Dennis Smith, quien les llevo a su estudio en Cornualles, donde grabaron su segundo EP, "Muscle Museum EP". Esta pieza atrajo la atención de la prensa especializada, e hizo que Smith fundara la discográfica Taste Media especialmente para Muse, con la que la banda sacaría tres discos. Muchas compañías se mostraban reticentes a su sonido "demasiado parecido a Radiohead", pero Maverick Records -propiedad de la cantante de fama mundial Madonna- les fichó para el mercado estadounidense y les llevó de gira por los EEUU. A la vuelta de su paso por el festival CMJ de Nueva York, Taste Media había conseguido contratos con más casas de discos de Europa y Australia.

Showbiz (1999)
Tras los éxitos de sus singles "Cave" y "Uno", en Octubre de 1999, Muse lanzó su álbum debut, "Showbiz". Éste fue producido por John Leckie, quien fuera también productor del disco "The Bends" de Radiohead. A raíz de estos hechos surgieron algunas comparaciones entre ambos grupos por críticos y amantes de la música; describiendo a Muse como una simple copia del grupo liderado por Thom Yorke. Pero estas críticas no detuvieron su progreso. Sus singles "Muscle Museum" y "Sunburn" tuvieron gran acogida entre el público, juntamente con "Unintended", que llegó a encabezar las listas de éxitos.
Se vendieron 700.000 copias del álbum a nivel mundial, y todavía ahora sigue vendiéndose. Muse publicó también dos box sets: "Showbiz box set" (que salió a la venta únicamente en Francia, y que contenía todas las copias de sus singles) y "Random 1-8 box set" (que contiene ocho caras b, publicado tan solo en Japón). Un año lleno de éxitos, que terminó con su nominación a los Brit Awards por sus actuaciones, aunque finalmente no consiguieran ganar.

Origin of Simmetry (2001)
John Leckie volvió a aparecer junto con Dave Botrill para producir su segundo álbum de la banda, "Origin of Symmetry" (2001), que consiguió llevarla al estrellato. El primer single de su nuevo álbum, "Plug in Baby" alcanzó el número 11 de las listas, el puesto más alto para un single de Muse. Su segundo single "New born", también alcanzó el número 20. Matt explicó el cambio de dirección: “Cuando grabamos el primer EP tan solo hicimos algunos bolos en Londres, sin giras. Hemos aprendido mucho sobre cómo queremos ser saliendo de gira con otros grupos, por su forma de actuar en el escenario. Si hemos grabado el disco de la misma manera que ellos, debería preocuparme que sonara igual. Hemos usado muchos efectos, suena mucho más atmosférico.” Su sonido era más oscuro y duro, con el bajo de Wolstenholme frecuentemente distorsionado, sintetizado. La banda experimentó con nuevos instrumentos, como un órgano de iglesia. Maverick no quiso lanzar el álbum original en los Estados Unidos -pensaba que la voz de Bellamy no era "adecuada para la radio"- y pidió a la banda que cambiara algunas canciones antes de su lanzamiento americano. El grupo no aceptó estas condiciones y dejó la discográfica, con lo que el largo se quedó sin editar (finalmente, llegó a las tiendas en 2005). El sonido de este álbum está influenciado por compositores románticos -Rachmaninoff, Tchaikovski- y artistas minimalistas como Philip Glass. Matthew Bellamy cita como referencias a la hora de tocar la guitarra a Jimi Hendrix y Tom Morello. A pesar de las críticas, Muse dibujaba una trayectoria ascendente, ganó el premio a al Mejor Grupo Británico de los Kerrang Awards y fue nominada para tres Q Awards (Mejor Álbum, Mejor Actuación en Directo y Mejor Productor) aunque no los ganara. "Bliss" y el doble Cara-A "Feeling Good"/"Hyper Music" fueron los últimos singles del álbum.

En 2002, Muse realizó una gira mundial masiva para promocionar su segundo álbum de estudio "Origin Of Symmetry", y editó un CD y DVD con el nombre de "Hullabaloo". El DVD presenta al grupo en su actuación a “Le Zenith”, París, en Octubre de 2001. El CD contiene una selección de B-Sides en el primer CD y el concierto en París en el segundo. Otro doble disco de caras A llamado "Dead Star"/ "In Your World" fue publicado. Un EP con el mismo nombre fue editado en Francia junto con un segundo Box set. Muse ganó el premio a la Mejor Banda en Directo en los Kerrang Awards durante el segundo año en la cumbre de la banda, con 1.3 millones de copias vendidas. En Febrero del 2006 "Origin of Symmetry" apareció en el nº 74 de los 100 mejores álbumes de toda la historia, en una encuesta entre fans de la revista especializada Q Magazine.
Muse organizó lo que parecía ser una gigantesca búsqueda del tesoro, y en sus listas más anagramas apuntaban a cada vez más complicados métodos de desencriptación, incluyendo los cuadrados Caesar o el uso de un simulador Enigma M3. Una segunda oleada de fans consiguió resolver las pistas, que consistían en escribir la contraseña en sus cuerpos e incluir una foto en el email, y esa vez sólo cuatro personas consiguieron superar el reto y recibir respuesta.

Absolution (2003)
El grupo se tomó otro descanso para grabar su tercer álbum, pero esta vez dejaron a John Leckie para trabajar con Paul Reeve, John Corfield y Rich Costey. Matthew declaró sobre Rich: “En un principio creímos que era el hombre idóneo para trabajar con las canciones rock. Anteriormente había mezclado algunas canciones de rock geniales, pero mientras tanto nos había estado enviado discos de otros artistas con los que había trabajado; y estaba tratando de convencernos para hacer todo el álbum. Acabó por embellecer por completo el álbum, entendiendo a la perfección lo que tratábamos de conseguir."
El álbum iba a ser constructivo, pero en ese momento los Estados Unidos e Inglaterra entraron en guerra con Iraq y todo cambió: “Empezamos con una orquesta al completo, experimentando,” dice Matthew. “Aunque acabamos decidiendo volver a nuestras raíces, regrabando algún material con la orquesta, con un tono más bajo. El álbum suena mucho más duro de lo que esperábamos. En términos generales, el mundo ha cambiado en el último año con los acontecimientos que han sucedido. No es que seamos una banda política, pero creo que es imposible eludir tales cosas.”

La banda se consolidó aún más con el lanzamiento de "Absolution", en 2003. Temas como "Stockholm Syndrome", "Time is Running Out" , "Hysteria", "Butterflies & Hurricanes" y "Sing for Absolution" consiguieron excelentes críticas de la prensa especializada. La banda sigue con sus influencias de la música clásica, esta vez añadiendo pinceladas wagnerianas.

Black Holes & Revelations (2006)
"Black Holes & Revelations" (lanzado el 2 de julio del 2006), es el 4º álbum del conjunto británico, con un carácter épico y experimental, sigue la línea estilística de su anterior disco, "Absolution", con un estilo musical menos agresivo y mucho más oscuro, además de contar con letras más ideológicas que en sus dos primeros trabajos. En este nuevo disco tienen cierto sonido urbano, como pone de manifiesto el primer sencillo del disco “Supermassive Black Hole”, que sorprendió por su ritmo bailable. El segundo sencillo fue “Starlight”, un clásico en la historia de Muse. “Knights of Cydonia”, una canción de más de 6 minutos de duración, fue lanzada como 3er sencillo, seguido de “Invincible” y “Map of the Problematique”. En la edición japonesa se encuentra el bonus “Glorious”.
El disco llegó al nº 1 en Reino Unido, gran parte de Europa y Australia, y alcanzó el nº 9 en la lista Billboard de Estados Unidos.
Muse estuvo de gira durante gran parte de 2006 -tocaron en Barcelona, Bilbao y Madrid en octubre-. También ganaron muchos premios, como el mejor artista alternativo en los MTV Awards de 2006, la banda favorita de 2006 según la BBC, o el Mercury Music Prize. Para celebrarlo, anunciaron un concierto el 17 de junio de 2007 en el estadio de Wembley, con capacidad para 75.000 espectadores, las entradas se agotaron en una hora, por lo que hubo de anunciarse otro concierto para el día 18; ambos serían grabados y editados para salir a la venta en DVD y CD con el nombre de "H.A.A.R.P." el 18 de marzo de 2008. En 2008 la banda decidió hacer su primera gira por Latinoamérica, en la cual se incluyó a Chile, México (país que ya había visitado anteriormente), Colombia, Argentina y Brasil, con un éxito total. En este mismo año, Muse fueron los cabezas de cartel en festivales como Rock in Rio de Lisboa o el V Festival, además de recibir un Doctorado de Honor en Artes por parte de la Universidad de Plymouth.

The Resistance (2009)
El 2 de febrero de 2009 la banda volvió al estudio para empezar a grabar lo que sería su 5º álbum, del que más tarde (22 de mayo) se conocería el nombre “The Resistance” y que el título de una de las canciones sería “United States of Eurasia”. Sin embargo, el 16 de julio se conocería que el primer sencillo sería “Uprising” y que la fecha de lanzamiento del álbum sería el 14 de septiembre. Matt describió el disco como "muy orquestral" alegando que mostraría diferentes influencias de música clásica.

“Uprising” está disponible para descargar junto con “Collateral Damage” en la web official de Muse. La canción fue desbloqueada tras una prueba a nivel mundial como si se tratase de la búsqueda de un tesoro, “Project Eurasia”, consistía en encontrar dispositivos USB que incluían partes de la canción escondidos en siete grandes ciudades: París, Berlín, Moscú, Dubai, Hong Kong, Tokio, y Nueva York. Cada uno de los seis primeros contenían 1/6 de la canción, que fue subida a la página de Muse una vez fueron hallados. Hasta que el último USB no fuese encontrado en Nueva York, los fans de la banda sólo podían escuchar la canción a través de la página web sin la posibilidad de descargar la canción, así que cuando éste fue descubierto, la canción se puso disponible como una descarga gratuita en la web oficial.

El 14 de julio de 2009 se conoció que la banda actuaría en directo en los MTV Video Music Awards celebrados en Nueva York, estrenando su sencillo “Uprising”.

The 2nd Law (2012)
The 2nd Law es el primer álbum tras The Resistance de 2009. Sobre este trabajo, Dominic Howard, el baterista de la banda, dijo que el líder Matt Bellamy: «Me mostró algunas cosas que ha compuesto y suena más soft rock, pero luego con la banda seguro que endurecemos el sonido». En una entrevista a Billboard el 18 de octubre de 2011, el mánager de la banda, Anthony Addis, afirmó que ya habían empezado a grabar su sexto álbum en Londres y esperan su salida para octubre del 2012.
Con un tono satírico Bellamy publicó en su cuenta de Twitter que el nuevo álbum sería «una odisea de jazz rap cristiano y gangsta, con algo de ambiente dubstep rebelde y psicodélia vaquera flamenca extremadamente metalera» A comienzos de junio, el grupo lanzó el tráiler de su nuevo álbum The 2nd Law, en el que se pueden escuchar algunas influencias de dubstep en él.[cita requerida] El día 10 de agosto, Muse subió un video a su cuenta oficial de Youtube con la canción «The 2nd Law: Unsustainable», canción cuyo principio apareció en el tráiler del disco. Esta canción había sido filtrada el día anterior debido a su presencia en la caja deluxe de The 2nd Law que Muse mandó a todo aquel que la había encargado vía Internet.
A priori The 2nd Law tenía previsto su lanzamiento para el 17 se septiembre en Reino unido y el 18 en España y Sudamérica, pero el 2 de agosto de 2012, Muse reveló que el disco se pondrá finalmente a la venta 1 de octubre y cuyo sonido será un poco más «suave» que el de los de anteriores lanzamientos. «Madness» debutó como primer sencillo el 20 de agosto, pero no fue hasta el 5 de septiembre cuando Muse publicó el videoclip de la canción a través de la cuenta de Youtube oficial. En noviembre de 2012 anunciaron Summer Stadiums 2013, su gira veraniega para presentar The 2nd Law en distintos estadios europeos.

Sitio web oficial: www.muse.mu

Jamiroquai

Jamiroquai es una banda británica liderada por su vocalista Jay Kay, máximo exponente del funk y acid jazz creada en 1992. Sus discos posteriores han ido explorando ritmos un tanto más electrónicos, dance y pop. Hasta el momento la banda ha logrado vender más de 35 millones de álbumes en todo el mundo.

El nombre "Jamiroquai" surge de la unión del nombre de la tribu indígena norteamericana de los iroqueses, con la cual Kay dice identificarse, y el término Jam, proveniente de la palabra "jamming" que es una sesión de improvisación musical.
Todo comenzó cuando Jay Kay se presentó a una audición para cantante de la banda Brand New Heavies, sin ningún éxito. Tiempo más tarde decidió formar su propia banda y llamarla Jamiroquai"con la cual grabó su primer sencillo, llamado "When You Gonna Learn?" que salió al mercado en 1992 con el sello Acid jazz, propiedad de Eddie Piller.

En 1993 lanzan su primer disco, llamado Emergency on Planet Earth, en el cual las letras de conciencia social combinadas con los ritmos Jazz, Funk, Samba y Acid jazz le generaron un éxito inmediato, llegando así al primer lugar de las listas de ventas en el Reino Unido por 3 semanas seguidas, incluía canciones como la antes mencionada "When You Gonna Learn?", "Emergency on Planet Earth", y "Too Young To Die", este último fue el primer sencillo en llegar al top 10 de los singles más vendidos en Uk.

Luego del éxito del primer disco, en 1994 sale al mercado The Return of the Space Cowboy, con un sonido más Funk, dejando un poco de lado la música instrumental, y con letras del mismo estilo de su disco anterior. Este disco contiene temas como "Space Cowboy",una canción polémica, y que fue censurada en Inglaterra por un tiempo y además fue el primer sencillo de la banda en llegar primer puesto en los U.S. Dance.

La entrada al gran público y la llegada de la fama mundial llega con su tercer álbum, titulado Travelling Without Moving, el disco más vendido de la banda, de 1996, con 11 millones de copias en todo el mundo, y es aparte el disco Jazz y el disco Funk más vendido en toda la historia. Este álbum genera dos éxitos mundiales, los cuales son "Virtual Insanity", canción que abre el disco y que es el punto fuerte del álbum y "Cosmic Girl", una maravilla del acid Jazz, y junto a otros temas como "Alright", canción famosa por el coro en especial, además fue usado por la banda en su presentación en el programa humorístico norteamericano Saturday Night Live. La gran sorpresa llega en 1997, cuando el single "Virtual Insanity" se lleva 4 premios en los MTV Video Music Awards entre ellos Mejor Video del Año y Mejor Cinematografía. El video también entro entres los 100 mejores videoclips de la historia de MTV, en latinoamérica puesto 28 y en el puesto 9 de todos los MTV en su historia ya que fue un ranking mundial.
El toque de acid jazz de los tres discos ya publicados se hizo menos evidente en Synkronized de 1999. La banda empezó a usar toques de música electrónica y una tanto mas funk con letras que dejaron de tener un resentimiento social tan notorio como en los primeros discos. "Falling" por ejemplo es una melodía mas pop con un toque Jazz. Cabe mencionar que este disco generó uno de los temas más representativos de la banda, "Canned Heat", que fue puesto 4 en los singles de UK, y fue utilizado en la película Center Stage (2000) y Napoleon Dynamite (2004). Otros temas distintivos son "Black Capricorn Day" , "Soul Education" y "Deeper Underground", que fue número 1 en los singles de UK.

Ya en su quinto álbum A Funk Odyssey de 2001, la influencia de la música disco y funk se hizo aún más evidente. Este álbum generó un sencillo llamado "Little L" que fue número 1 en listas mundiales, con otros temas que dieron más reconocimiento a la banda británica, como "Love Foolosphy" o "You Give Me Something".
Luego de todo este éxito, deciden lanzar su sexto disco, el cual es titulado Dynamite que salió al mercado en Junio del 2005. También viene con un DVD, el cual contiene entrevistas exclusivas, making of, entre otros. Este disco se caracterizó por la diversidad de ritmos que trae, mas electrónicos, con temas como (Don't) Give Hate A Chance, Feels Just Like It Should, y la canción mas representativa del álbum “Seven days in sunny June”.
En 2006, Jamiroquai editó su primer disco recopilatorio High Times: Singles 1992-2006 Greatest Hits , que recopila los mejores temas de la banda desde su puesta en escena en 1993. Este álbum esta compuesto por 2 CD, el primero con los 17 (18 para la versión japonesa) mejores temas de la banda, mas otros 2 temas totalmente nuevos ("Runaway" y "Radio" ). El segundo CD es una recopilación de los mejores mixes de la banda.

Conciertos

Son incontables los conciertos que ha dado la banda inglesa, El concierto Milky Way,'92 fue el primer concierto internacional de la banda, que fue celebrada en Amsterdam, Holanda, el concierto Nagoya Diamond Hall '93 fue el primer concierto de la banda en Japón y The Roxy '93 el primer concierto de la banda en Estados Unidos. El primer concierto en DVD, Live In Verona, que fue dado en Italia en la Arena Di Verona en el 2002. La gira de conciertos de Dynamite en 2005 fue una gira mundial, que comenzó en Europa, siguió por Japón, Australia, y a fines del año 2005 en Estados Unidos y Canadá. En el 2006 comenzó una gira por sudamérica, donde no tocaban desde el año 1999. Luego la banda retornó a europa para presentarse en festivales como el North Sea Jazz Festival de Holanda, el Rock Am Ring en Alemania, y el Lovebox Festival en Londres. Después del lanzamiento de su álbum de grándes éxitos la banda dio una pequeña cantidad de shows en lugares más pequeños, como el Jazz Cafe en Inglaterra, o el concierto patrocinado por la empresa informática Intel, en Scala, Inglaterra.

Los conciertos y toques mas recientes de la banda han sido varios alrededor del mundo. A principios de 2008 estuvieron en el Khodynka Arena de Moscu, durante el evento de lanamiento de una famosa marca de automóviles. En el verano de 2008 se presentaron antes mas de 75,000 personas en el festival Rock in Rio en Madrid. El 5 de Abril de 2009, Jamiroquai tocó en el concierto de cierre del gran premio de Sepang de la F1 en Malasya. Fueron invitados nuevamente por la F1, para presentarse en el cierre del Gran premio de Abu Dhabi a finales de octubre de 2009.
Durante el 2010 la banda tuvo una gran serie de conciertos en múltiples festivales de verano por toda Europa, pasando por latinoamerica, japón y Australia. durante los cuales presento temas clásicos de la banda y la introducción de un tema nuevo llamado "Rock Dust Light Star" como preámbulo a lo que sería su nuevo disco de estudio.
El 1° de Noviembre salió al mercado oficialmente "Rock Dust Light Star" , con sonidos diferentes y una combianción de muchos estilos musicales. Para 2011 se ha anunciado una gira de conciertos que se iniciaran en Inglaterra y otros paises de europa y latinoamerica.

Integrantes de la banda

* Jay Kay (Vocalista)
* Derrick McKenzie (Batería)
* Rob Harris (Guitarra)
* Matt Johnson (Teclados)
* Paul Turner (Bajo)
* Sola Akingbola (Percusión)

Álbumes de estudio

* 1. Emergency on Planet Earth (1993)
* 2. The Return of the Space Cowboy (1994)
* 3. Travelling without Moving (1996)
* 4. Synkronized (1999)
* 5. A Funk Odyssey (2001)
* 6. Dynamite (2005)
* 7. High Times: Singles 1992-2006 Greatest Hits (2006)
* 8. Rock Dust Light Star (2010)
* 9. Automaton (2017)


Run The Jewels

Run the Jewels (E.E.U.U.) es la agrupación del género rap underground formado en 2013​ por el rapero y productor de la Ciudad de Nueva York El-P y el rapero de Atlanta Killer Mike.

Lanzaron su álbum debut epónimo Run The Jewels para descargar gratis en el 2013. El álbum fue altamente aclamado y estuvo seguido por Run the Jewels 2 en 2014.

Killer Mike y El-P se conocieron gracias al ejecutivo de Cartoon Network Jason DeMarco, en 2011. El año siguiente, El-P produjo el álbum de Killer Mike titulado R.A.P. Music, luego de esto Killer Mike colaboró en una canción de El-P titulada "Tougher Colder Killer "del álbum Cancer 4 Cure. Cuándo R.A.P. Music y Cancer 4 Cure fueron lanzadas con semanas de diferencia, los dos raperos decidieron salir de gira juntos. El exito de la gira llevó a la decisión de formar Run The Jewels.

Michael Kiwanuka

Michael Kiwanuka es un cantante británico, frecuentemente comparado a Bill Withers o a Otis Redding. Ha sido designado Sound of 2012 por un sondeo de la BBC de enero de 2012.

Hijo de ugandeses que huían del régimen de Idi Amin Dada, Michael Kiwanuka crece en el barrio de Muswell Hill, en el norte de Londres, desarrollando aficiones hacia el club de futbol Tottenham y hacia la guitarra. Michael dice de ese periodo: "en casa había poca música, porque el tocadiscos estaba roto". A los 12 años su madre, realizando economías, le regala una guitarra, que es para él una revelación. Comienza a tocar en grupos del barrio. En esos grupos es influido sobre todo por Nirvana o Radiohead.

Escucha a los 15 años dos discos ofrecidos por un amigo (Sitting In The Dock Of The Bay de Otis Redding y el álbum The Freewheelin de Bob Dylan) y se anima a hacer música en solitario. Más adelante se convierte en músico de estudio (sobre todo para artistas de R&B, funk y jazz) y después ambiciona escribir para los demás, antes de pensar en cantar para darse a conocer en el medio. Dice de ese momento: "Es sobre todo cuando he comenzado a escribir canciones cuando he tomado más conciencia de mi voz".

Paul Butler, cantante, músico y productor de los The Bees lo toma entonces bajo su protección y graba con él su primer álbum en la isla de Wight. Ese primer álbum, Home Again es muy apreciado por la crítica, que le señala como un futuro prodigio del soul británico y algunos le ven un gran futuro. La canción que abre el álbum, Tell Me A Tale, es descrita por Inrocks diciendo que « combina el groove embriagador del Dear Mister Fantasy de Traffic, el hedonismo soul de Curtis Mayfield y la sensualidad de Van Morrison », lo que hace de ella un « clásico » inmediato.

Biffy Clyro

Biffy Clyro se formaron en 1999 en Glasgow y con su álbum debut Blackened Sky del 2002 se convirtieron en la sorpresa oculta del año en las listas británicas. La banda está formada por Simon Neil (voz, guitarra), Ben Johnston (batería y voz) y James Johnston (bajo y voces).

Puzzle es el esperado cuarto álbum de Biffy Clyro y el primero para 14th Floor Records. Grabado en Vancouver, producido por Garth Richardson (Rage Against The Machine, Red Hot Chili Peppers) y mezclado por Andy Wallace (Nirvana, Foo Fighters, System of a Down, Rush), el álbum tiene el sonido de una de las bandas más excitantes e imaginativas de los últimos años y están destinados a ser la banda británica de rock más importante de 2007. La marca de la banda son los riffs y las letras que se desarrollan entre gritos de angustia y armonías delicadas, “Puzzle” muestra una panopila de ideas entre una dotada colección de canciones, ligado a un irresistible gancho para la instrumentación más salvaje.

Paolo Nutini

Paolo Giovanni Nutini (nacido el 9 de Enero de 1987) es un cantante/compositor originario de Paisley, Escocia. Su padre es de ascendencia italiana, de Barga, Toscana (aunque su familla lleva viviendo en Escocia desde hace 4 generaciones) y su madre es de Glasgow. Entre sus influencias se incluyen a David Bowie, Damien Rice, Oasis, The Beatles, U2, Van Morrison, Pink Floyd y Fleetwood Mac.

Nutini, quien no tiene ningún tipo de formación artística, esperaba seguir el oficio de su padre en el negocio de la pescadería. Fue animado a cantar por su abuelo y un profesor en su escuela que reconocieron su talento. Abandonó la escuela para trabajar como técnico a para vender camisetas para Speedway y pasó tres años aprendiendo del negocio de la música, presentándose en vivo, con o sin banda y trabajando como asistente en el Park Lane Studio en Glasgow.

Su gran oportunidad llegó cuando asistió al concierto que David Sneddon ofrecía por el regreso a sus ciudad natal de Paisley a principios del año 2003. Sneddon estaba retrasado, y como el ganador de un improvisado concurso pop, a Nutini se le permitió interpretar un par de canciones mientras esperaban. Una reacción favorable de la multitud impresionó a otro miembro de la audiencia, quien se ofreció a trabajar como su manager.

Paolo Nutini firmó por Atlantic Records en Mayo de 2005, poco después de cumplir 18 años. Lanzó su primer álbum "These Streets" como descarga gratis en Mayo de 2006, a esto le siguió el lanzamiento de su primer sencillo "Last Request" el 4 de Julio de 2006 y debutó en el 5# de la cartelera oficial del Reino Unido. En el video de "Last Request", Nutini interpreta a un ladrón - aunque esto no se revela sino hasta el final. El tercer sencillo de Nutini, "Jenny Don't Be Hasty", fue lanzado el 5 de Septiembre de 2006 y llegó al 20# de las carteleras británicas. "Rewind" fue el cuarto sencillo de Nutini y llegó al 27# de las carteleras del RU.

Paolo se presentó en Glastonbury en Junio de 2007 en el famoso escenario Piramide, el segundo día del evento.

El pasado mes de septiembre sacó otra de sus ta numerosas reeditaciones de su disco , llamada "these streets festival edition".en el que ha cambiado la carátula del disco,incluye ocho canciones en directo a parte del disco anterior, no está disponible la venta en España, pero si en UK y en USA. Tambien se puede comprar en Amazon.

Ha grabado un anuncio con Puma durante el mes de enero en Glasgow.Actualmente se puede ver en EEUU y Japón dentro de poco se podrá ver en las televisiones europeas, de momento se puede ver en Youtube y dura aproximadamente 31 " y se escucha y se le ve a él y a su banda tocando "New Shoes" en un salón de acto junto a unos bailarines. Este verano patrocinará las olimpiadas de Pekin junto a la prestigiosa marca deportiva Puma y también patrocinará el mundial de fútbol.

En junio lanzará su segundo álbum, el cual se espera con mucho entusiasmo por sus fans. Y este verano comenzará su nueva gira empezando por Estados Unidos, Canadá , Inglaterra y vendrá también a España como telonero de Police. Se esperan nuevas noticias.



Stereophonics

Stereophonics son un grupo de Cwmaman, Gales formado en 1992 y llamada en sus comienzos Tragic Love Company, inspirándose en los nombres de sus grupos favoritos Tragically Hip, Mother Love Bone y Bad Company. Comenzaron como banda juvenil y más tarde, inspirados en un gramófono de la abuela de Stuart, cambiaron su nombre al actual. Proceden de Cwmaman, en el sur de Gales. Tras cambiar su nombre fueron una de las primeras bandas en firmar por la discográfica de Richard Branson V2 en Agosto de 1996. Sus canciones más famosas son Have a Nice Day , Mr. Writer , Local Boy in the Photograph , A Thousand Trees , Dakota , Maybe Tomorrow, Superman y Just Looking .

Su discografía consiste de los siguientes titulos:

Word Gets Around
Perfomance And Cocktails
Just Enough Education To Perfom
You Gotta Go There To Come Back
Language. Sex. Violence. Other?
Live From Dakota
Pull The Pin
Keep Calm and Carry On

www.stereophonics.com

Kurt Vile

Kurt Vile es un guitarrista y cantante de Filadelfia . Se inició como guitarrista en la banda The war on drugs y tiene también una floreciente carrera como solista.
Firmó contrato con Matador Records en mayo de 2009 como artista en solitario.

Su música ha sido comparada con Bruce Springsteen, Bob Seger y Tom Petty . Su primer álbum para Matador Records se titula "Childish Prodigy" y el segundo "Smoke Ring For My Halo".

En una entrevista con el Women's Wear Daily, a la cantante y bajista de Sonic Youth, Kim Gordon, se le preguntó: "Tu placer culpable en este momento?". Gordon respondió: "Escuchar el último CD de Kurt Vile, Childish Prodigy. Culpable porque lo escucho mucho ... "

Anteriormente, lanzó dos álbumes en solitario, God Is Saying This To You y Constant Hitmaker, en Mexican Summer y Woodsist, respectivamente.

Hace shows en solitario, así como también shows con una banda que lo acompaña llamada The Violators.

Vetusta Morla

Vetusta Morla es una banda de rock alternativo originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publican su primer largo, Un día en el mundo, que ha recibido una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.

Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el gimnasio del instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.

Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar el marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, unos meses tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.

Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo. Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.

En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.

En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.

Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, Circo Price...)

En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, y ese mismo mes vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3 para presentarlo.

Este primer LP comenzó a desarrollarse en Alameda de Cervera (Ciudad Real), en el taller de "Creacción" del artista Alfredo Martínez. En una de las salas de una antigua bodega se grabaron las baterías, los bajos, y parte de las percusiones. El resto de la grabación se terminó en los estudios Sonobox de Madrid, junto a sus socios y productores Javibu Carretero y Manuel Colmenero.

Tras no recibir el apoyo que buscaban por parte de las discográficas, Vetusta Morla crea el sello Pequeño salto mortal, con el que, por fin, publican su primer disco en febrero de 2008.

En el álbum se incluyen temas de distintas épocas de la banda, algunos de los cuales han sido revisados e incluso han cambiado de nombre.

Un día en el mundo es también el título del tema que fue elegido como carta de presentación del disco. El videoclip del mismo fue realizado por Álvaro León (keloide), y consiguió ser nominado en el Festival de Cine de Málaga y el Festival de Cortos de Medina del Campo (2008).

La fotografía de la portada del álbum, realizada por David Martín Page, muestra un niño que salta entre dos bancos en un muelle junto al mar. Está realizada en la playa Nueva Icaria de Barcelona (España). Los miembros de la banda explican la relación entre esta imagen y la propia banda en una entrevista: "El cielo y el mar son inmensos, inabarcables. Pero el niño es retrasado, está concentrado en su pequeña aventura del día. Para otros será una tontería pero para el es la odisea de esa jornada. En parte, editando este álbum, nos sentimos de un modo similar a ese niño, es un pequeño paso para nosotros. No volverá a ser el mismo después de ese salto, pero no es tampoco un cambio radical, no se le notará mucho... es un pequeño paso adelante, un capítulo más dentro de una historia mayor, una etapa que se ha desarrollado de forma natural dentro de una evolución larga".

La edición especial, que tuvo una tirada de 2.080 copias, se compone del CD, el DVD "La canción número 13" realizado por Guillermo Galván (guitarrista de la banda), que muestra el proceso de grabación del disco, las letras en transparencias individuales, y una pieza de un puzzle. En total, hay 13 puzzles (tantos como canciones), y cada uno consta de 160 piezas, que componen la imagen de la portada del disco.

Según palabras del grupo, "Todas las piezas juntas componen el gran puzzle de Vetusta Morla, lo que significa que tú también formas parte de él, parte de nosotros y parte de las canciones. Tenemos la aspiración de hacer una música que presente huecos, espacios en blanco que cada uno ha de completar con lo que sentís o pensáis. Eso significa que las canciones crecerán con vuestra energía y su significado se ampliará con lo que vosotros aportáis. Significa que también os pertenecen y que habéis participado en la creación de algo mayor y más hermoso. Las piezas que poseéis son la manifestación física de esto".

Cada una de las copias fue empaquetada de manera artesanal por los propios miembros del grupo. El diseño fue realizado por Pucho.

En sus dos primeras semanas a la venta, el disco entró en la lista oficial de ventas elaborada por Promusicae, llegando casi a agotar los 2.000 ejemplares.

La presentación oficial del disco tuvo su momento álgido el 19 de abril de 2008 en la Sala Joy Eslava. Con el cartel de "Entradas Agotadas" colgado semanas antes del show, y un público totalmente entregado, la banda ofreció, ante 1.500 personas, el que, posiblemente, sea su mejor concierto hasta la fecha.

Los Planetas

Los Planetas es un grupo andaluz de la ciudad de Granada, de música rock, que desarrolla su actividad a partir del año 1992.

El primer éxito del grupo fue Qué puedo hacer, canción incluida en su primer disco de larga duración Super 8, aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como Mi hermana pequeña o Pegado a ti, editadas en su primer disco Medusa EP

Tras Super 8 publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacando entre todos ellos Una Semana en el Motor de un Autobús, Unidad de Desplazamiento, o su recopilatorio, Canciones para una Orquesta Química. Su último album fue publicado en abril del año 2007 con el nombre de La Leyenda del Espacio, como homenaje al mítico La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, con el que comparte espíritu e intenciones.

Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los Mercury Rev de la primera época y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama del pop en español.


Historia

Juan Rodríguez (“J”) (estudiante de Sociología en la Universidad de Granada) y Florent Muñoz (estudiante de Derecho) se conocen a principios de los 90, descubriendo sus afinidades musicales. Deciden forman el grupo Los Subterráneos (hay dos versiones para el origen de este nombre, por un lado homenaje al grupo neoyorquino The Velvet Underground, por otro refencia al libro homónimo de Jack Kerouac) como voz y guitarra, respectivamente, uniéndose May Oliver al bajo y, más tarde, Paco Rodríguez en la batería.

Los Subterráneos graban varias maquetas, destacando la producida en abril de 1992 que incluye las canciones “Mi hermana pequeña”, “El centro del cerebro”, “La caja del diablo” y “Espiral”, registradas con un nuevo batería, Carlos Salmerón.

En aquellos años Christina Rosenvinge se hace acompañar de otros Subterráneos para sus primeros discos en solitario, con lo que J y compañía deciden cambiar su nombre al definitivo Los Planetas, con el que participarán en varios concursos (Radio 3, Rockdelux...) , y se convertirán en habituales en programas radiofónicos dedicados a la música independiente española, como Discogrande y Diario Pop.

De aquella maqueta, Mi hermana pequeña (mejor canción nacional del año 1992 para Rockdelux) y Pegado a ti se incluyen en su primer vinilo, el EP Medusa, publicado por el sello independiente Elefant Records en 1993 y producido por sus paisanos Antonio Arias y Miguel A. Rodríguez (Lagartija Nick) (el batería vuelve a ser Paco Rodríguez). En 1996 Elefant Records editará Medusa EP en CD.

Super 8 (1994)

Es el primer disco de Los Planetas, editado en 1994 por BMG / Ariola. Consta de 10 canciones (aunque posteriormente se editó una nueva versión que contenía un EP con varias canciones del "Medusa EP") que se convirtieron en auténticos himnos generacionales para los miembros de la incipiente escena "indie".

En este disco la formación es:

* Juan Ramón Rodríguez ("J"), voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* May Oliver, bajo
* Paco Rodríguez, batería
** Miguel Ángel Alonso, otra voz
** Rufino Hernández, teclados

Pop (1996)

Segundo disco de Los Planetas. Para la grabación del segundo disco, el grupo acude al productor Kurt Ralske (líder de la banda neoyorquina Ultra Vivid Scene). Pop sigue la senda de Super 8, recogiendo tres singles ("Himno generacional #83", "David y Claudia" y "Punk") que confirman al grupo como uno de los preferidos por los seguidores del indie nacional.
Paco Rodríguez deja el grupo definitivamente y es sustituido por Raúl Santos.

Una semana en el motor de un autobús (1998)

Grabado en Nueva York, de nuevo con la producción de Kurt Ralske, el album es elegido por la revista Rockdelux mejor disco del año, segundo mejor disco de la década de los 90 y 18º mejor disco nacional del siglo XX.
A lo largo de una hora, el disco relata una semana en la vida del protagonista del disco, una semana de desengaños amorosos, fiestas, euforia, rabia, subidas, bajadas, etc.
De nuevo se extraen tres singles del disco ("Segundo premio", "Cumpleaños Total" y "La Playa"), temas que destacan junto a otros como "Montañas de basura", "Toxicosmos" o "La copa de Europa".

En la formación del grupo se dan de baja May Oliver y Raúl Santos, siendo sustituidos respectivamente por el escocés Kieran Stephen (tras la colaboración puntual de Novi (Fernando Novi), bajista del grupo de punk-rock P.P.M. y road manager de Los Planetas) y el granadino Eric Jiménez (ex KGB y también en Lagartija Nick). También colaboran en el disco Jesús Izquierdo (teclados) y Banin Fraile (teclados, guitarras y efectos), este último acabará formando parte de la formación estable del grupo.

Canciones para una orquesta química: Singles y EPs 1993–1999 (1999)

Dada la cantidad de temas inéditos publicados en los singles del grupo, en mayo de 1999 se edita este doble CD, que incluye todos los singles mencionados hasta el momento, además de los EPs “Medusa”, “Nuevas sensaciones” y el recién editado por entonces “¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas”.

Este mismo año la Editorial Rockdelux publica La Verdadera Historia, biografía del grupo hasta la fecha escrita por Jesús Llorente, crítico musical, escritor y responsable del sello discográfico Acuarela Discos.

Unidad de desplazamiento (2000)

Autoproducido y grabado (con la colaboración de Carlos Hernández) en el estudio que el grupo habilita por entonces en Granada (el Refugio Antiaéreo), Unidad de desplazamiento continua la senda de Una semana en el motor de un autobús.
“Vas a verme por la tele” y “Un buen día” se anticiparon en formato single a la edición del álbum, editándose como sencillos posteriormente “Santos que yo te pinté” y “Maniobra de evasión”.

Encuentros con entidades (2002)

El quinto disco en estudio, Encuentros con entidades, lo vuelven a coproducir con Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo; se preveía la incorporación de un técnico de sonido ajeno al grupo para las mezclas, pero poco se aprovechan los 10 días en The Playground Studios (Chicago, Estados Unidos) con Keith Cleversley, por problemas de logística y por poco convencimiento en el resultado final.

Los Planetas (con Miguel López como nuevo bajista) y Carlos Hernández producen y mezclan finalmente el disco en el Refugio Antiaéreo, disco que recoge los singles "Corrientes circulares en el tiempo", "Pesadilla en el parque de atracciones", "El espíritu de la Navidad" y "El artista madridista".
Todos los singles incluyen un DVD con uno o dos videoclips cada uno, y se edita un DVD con videos de todas las canciones del disco (tanto en sonido estéreo como 5.1) y algunos de los clips promocionales de singles anteriores.

El 17 de diciembre de 2003, la revista Cáñamo publica Los Planetas se disuelven que incluye cuatro temas bajo la influencia de diferentes sustancias psicoactivas, coproducido de nuevo con Carlos Hernandez.

Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004)

De nuevo grabado por Los Planetas y Carlos Hernández (será su última colaboración con el grupo después de 6 años de trabajo), Los Planetas contra la ley de la gravedad. Cuenta canciones como "El golpe de gracia", "Nunca me entero de nada", o los singles "Y además es imposible" (a dúo con Irantzu Valencia de La Buena Vida, número 1 en la lista de ventas de sencillos española) y "No ardieras". Por primera vez un disco de Los Planetas incluye canciones editadas previamente (a excepción de los adelantos en singles): Experimentos con gaseosa, nueva grabación de uno de los cortes del ep Los Planetas se disuelven (Cáñamo / RCA 2003), y Podría volver, la versión de Bambino que ya se había incluido en el doble recopilatorio Bambino, por ti y por nosotros (RCA 2004).

La caja Los Planetas - Singles 1993-2004. Todas sus caras A / Todas sus caras B (RCA, 28 de marzo de 2005) incluye los 22 singles editados por el grupo hasta el momento, presentados individualizados en portadas de cartón. Será la última colaboración de Javier Aramburu como diseñador de portadas para el grupo.

La leyenda del espacio (2007)

Primer álbum no recopilatorio de Los Planetas publicado en año impar, La leyenda del espacio parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla. Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti”, “Ya no me asomo a la reja”, “Tendrá que haber un camino” (cantada por Enrique Morente) o los singles "Alegrías del incendio" y "Reunión en la cumbre".


Los Planetas son:

* Juan Ramón Rodríguez ("J") voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* Miguel López, bajo (sustituído en directos a partir de otoño de 2009 por Israel Medina, de Half Foot Outside.
* Erik Jimenez, batería
* Banin, teclados


Discografía

Albums

* Super8 (1994, RCA, BMG Ariola)
* Pop (1996, RCA, BMG Ariola)
* Una Semana en el Motor de un Autobús (1998, RCA, BMG Ariola)
* Unidad de desplazamiento (2000, RCA, BMG Ariola)
* Encuentros con entidades (2002, RCA, BMG Ariola)
* Contra la la ley de la gravedad (2004, RCA, BMG Ariola)
* La leyenda del espacio (2007, RCA, Sony BMG)

Remezclas/Compilaciones

* Canciones para una Orquesta Química (1999, RCA, BMG Music Spain) Recopilatorio
* Singles 1993-2004 (2005, RCA, BMG Ariola) Recopilatorio

EP's

* Medusa (1993, Elefant Records)
* ¡Dios Existe! El rollo mesiánico de los planetas (1999, RCA, BMG Ariola)
* Los planetas se disuelven (2004, RCA, BMG Ariola)

Sencillos

* Brigitte (1994)
* Qué puedo hacer (1994)
* Nuevas sensaciones (1995)
* Himno Generacional #83 (1995)
* David y Claudia (1996)
* Punk (1996)
* Segundo premio (1998)
* Cumpleaños total (1998)
* La playa (1998)
* Vas a verme por la tele (2000)
* Un buen día (2000)
* Santos que yo te pinte (2001)
* Maniobra de evasión (2001)
* Corrientes circulares en el tiempo (2002)
* Pesadilla en el parque de atracciones (2002)
* El espíritu de la navidad (2002)
* El artista madridista (2002)
* Y además es imposible (2004)
* No ardieras (2004)
* Alegrías del Incendio (2007)
* Reunión en la cumbre (2007)

Vinilos

* Medusa (1992, Elefant Records)
* Nuevas sensaciones (1995, RCA, BMG Ariola)
* Himno generacional #83 (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* David y Claudia (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* Punk (1996, RCA, BMG Ariola)
* Su mapamundi, gracias (1997, Acuarela; Compartido con Sr. Chinarro)


Web Oficial del grupo: www.losplanetas.es

Kevin Morby


Morgan

Madrid, Comunidad de Madrid, España (2012 – presente)

Morgan son un grupo de Madrid formado por Carolina de Juan (voz y piano), Paco López (guitarra), David Schulthess (teclado), Alejandro Ovejero (bajo) y Ekain Elorza (batería). Cuentan con dos álbumes en el mercado: North (2015) y Air (2018).

Morgan es un proyecto nacido a mediados de 2012, momento en el que Nina de Juan (piano, voz) , muestra sus composiciones a Paco López (guitarra y voz) y a Ekain Elorza (batería), aunque no es hasta finales de 2015 cuando deciden entrar en el estudio a grabar su primer álbum. El estudio elegido es La Cabaña (Madrid) donde, con la ayuda del productor José Nortés (Ariel Rot, Quique González) registran su primer disco, North, que autoeditan y deciden distribuir ellos mismos.

El disco sale a la venta en febrero de 2016, coincidiendo con su vuelta a los directos, esta vez ya con formación eléctrica y la incorporación a la banda de Alejandro Ovejero al bajo y David Schulthess al teclado. Este primer concierto de presentación en la Sala Sol también es el primero en el que cuelgan el cartel de “no hay entradas”: unas semanas después, harían lo mismo en Berriz (Bizkaia) y en sus dos conciertos en el Teatro Lara de Madrid, en junio y setiembre de 2016.

A partir de ese momento, y hasta finales de 2017, Morgan no ha parado de tocar allí donde han podido. Durante 2016 presentan su disco en directo en 30 conciertos tanto en ciudades diferentes de la península -‐ festivales como Mad Cool, Sonorama, Gigante, Actual,… cruzando por primera vez el Atlántico para hacer dos fechas en Brasil, junto a la brasileña Tulipa Ruiz -‐ ganadora de un Grammy Latino ese mismo año – y cerrando el año acompañando a Leiva en su concierto del Palacio de los Deportes.

2017 fue el año de su consolidación como banda: arrancaron de la mejor forma posible reeditando su disco de manera autogestionada y entrando en listas de “más vendidos”: han seguido recorriendo de nuevo todo el país hasta llegar a los casi 100 conciertos en ciclos, salas y festivales, agotando las entradas en Madrid en salas como Ochoymedio o Joy Eslava y vendiendo centenares en otras como Barcelona, Bilbao o Coruña.

En marzo de 2018 y tras sólo dos meses parados, vuelven de nuevo con su segundo disco, AIR: el disco que sin duda va a marcar un antes y un después es su carrera como banda, grabado y producido entre finales de 2017 y principios de 2018 de nuevo por Jose Nortes, en Madrid.

Existen otros artistas que también utilizan el nombre de Morgan:
1) Banda inglesa de rock progresivo formada en 1971, que tenía como principales miembros a Tim Staffell (ex cantante de Smile, banda que luego se convertiría en Queen) y al tecladista Morgan Fisher.
2) Marco "Morgan" Castoldi, cantante italiano.
3) Banda Coreana producida bajo Glen Check , su primer EP es lanzado en Abril del 2014 a través de su página.

Los Zigarros

Los Zigarros es una banda de rock and roll procedente de Valencia, España. Sus componentes son Ovidi Tormo (vocalista y guitarrista), Álvaro Tormo (guitarrista), Adrián Ribes (batería) y Nacho Tamarit (bajista).​ Su álbum debut, titulado de manera homónima Los Zigarros, fue publicado en junio de 2013 y producido por Carlos Raya, quien guio el proceso de grabación. Con su álbum de debut recorrieron toda España por salas de pequeño aforo dando a conocer su potente directo. En total hicieron 150 conciertos durante año y medio. Su segundo trabajo, A todo que sí, apareció en abril de 2016 y fue producido nuevamente por Carlos Raya.​ Debido al aumento de su popularidad en un espacio de tiempo relativamente corto, se les ha llegado a etiquetar como el relevo generacional del rock and roll en España,​ aunque rechazan esa calificación.​ Acompañaron como teloneros a Fito y Fitipaldis durante sus conciertos de la gira Huyendo conmigo de mí, lo que les ayudó a darse a conocer por todo el país. Los hermanos Tormo procedían de la banda Los Perros del Boogie, que llegó a telonear a ACDC en España y con quien Carlos Tarque ya colaboró.

091

091 es un grupo de música rock de Granada (España), activo entre 1982 y 1996. Su música mezcla el rock crítico y con garra con el carácter intelectual y literario típico de la ciudad. En 1996, tras 15 años de trabajo, el grupo dio su último concierto en Maracena (Granada), plasmándose este directo en un disco doble llamado Último concierto, en el que alcanzó su madurez, siendo uno de los discos preferidos de sus fans.

Las famosas maquetas de la calle Recogidas (sin the sexis señoritas) fueron la base para el primer disco de la era Zafiro: Más de cien lobos. Un nuevo peldaño en la carrera agridulce de los Cero. Con ellas y con Pepe Loeches se fueron a los estudios Eurosonic y Track, dos de los mejores del momento. Iniciaron así una tormentosa aventura que acabó de aquella manera. Las sesiones de grabación fueron un auténtico suplicio. "Ocurría que Joe tenía una forma de trabajar muy diferente a la nuestra. Él iba al estudio tan sólo con unas ideas que desarrollaba allí, y aquí se llegaba con todo muy perfilado para ahorrar tiempo de grabación".
....
El que fuera posteriormente líder de Lagartija Nick se fue porque "no encontraba ninguna receptividad para mí y mis composiciones". "En 091 no había sitio para mí". Ya acariciaba la idea de montar su propio grupo, y esperó a la disolución de KGB para recuperar a Erick Jiménez y empezar a trabajar en sus propias ideas. En la discografía publicada hasta entonces tan sólo había aparecido un tema (En tu locura) de su autoría, y le parecía poco. "Me cansé de ver como se desechaban una y otra vez mis canciones, alguna música servía, pero en letra y cante no había cojones".
...
"Más que una gira fue una excursión, recuerdan. "Nuestro mánager había vivido en Francia mucho tiempo, de hecho su hija es francesa, así que cogimos los bártulos, nos subimos en su coche y nos fuimos a actuar por toda Francia". Para el periplo internacional reclutaron a Manuel España, guitarra y cantante de La Guardia, grupo de la misma agencia y habituales teloneros suyos. Todos, subidos en un Talbot de gasoil y con los instrumentos en el maletero, se fueron a ver mundo. La gira francesa comenzó el 29 de abril en Tolouse, siguió el 30 en París, el 1 de mayo no descansaron.
...
Aprovechando la visita del grupo parisino Chihuahua, los mismos que ya habían estado por aquí hacía algún tiempo pero esta vez sin la perla, se echaron unos cuantos bolos conjuntos bajo la denominación de Chorrojumo y los primos del blues. "Hacíamos blues, o mejor dicho punk-blues porque íbamos a toda leche". Actuaron en una discoteca-cueva del Sacromonte y en el Punto Imaginario (un pub-concierto), y el divertimento pasó a la historia, aunque el tema sacromontano perdurará en la afición a las camisas de lunares en el cantante, llamado desde entonces gitano por los más allegados.
...
Contra todo pronóstico, a la vista de las condiciones de trabajo, y casi sin promoción, Debajo de las piedras empezó a tener mayor demanda que las anteriores producciones y la agencia a acumular trabajo. Aquel año y el siguiente el grupo superaría los 50 conciertos. "Y además, por primera vez en toda España". Con 15.000 discos vendidos había sido el más despachado por el momento y, si bien no era un excepcional récord de ventas, el prestigio del directo del grupo apuntalaba su situación en la escena nacional. "Nosotros no defendíamos el disco, defendíamos nuestro directo"
...
Encarando el final de la década de los 80, 091 consiguió definitivamente la autonomía suficiente para lograr algunos de los momentos más vibrantes de su historia, y algunos discos de los que ahora se sienten más orgullosos. El éxito suficiente del álbum Debajo de las piedras les permitió afrontar su futuro discográfico con un poco más de optimismo.
...
Tras un rodaje de varios años por fin llegó el momento de intentar definir La vida qué mala es, aquel tema jungle con letrilla flamenca que tanto había gustado a los franceses, y que servía para cerrar los conciertos, a modo de apoteosis final con otros grupos en plan jam-session (cuando los invitados eran Los Lagartos, solía durar una eternidad, hasta finalizar en una orgía de guitarrazos y percusiones. José Antonio inauguraría la costumbre de agitar un par de maracas para no tener las manos vacías) "Era un tema atípico. La influencia de querer mezclar un ritmo bailable con guitarras duras, como hacían los 'Beastie Boys' pero a nuestro modo" puntualiza el autor de este tema, que a la larga ha sido la canción más oída de 091.
...
Veías la vida como una carrera y no naciste para ganar,
por más que corrías no viste la meta,
busca un hombro en el que llorar.
Mi amigo dice que la vida es dura,
siempre luchando y luego pá ná.
También me dice que no tiene cura
lo que el vino no puede curar
Las flores siguen perfumando el aire,
los perros no han dejado de ladrar.
Nosotros, en cambio, esperamos en balde,
que en vez de fuego llueva maná.
Dios aprieta pero no ahoga, sé que esa es la verdad.
Nos ponen suave el nudo de la soga,
nos dejan abierta la puerta de atrás.
Me los dijo la mujer del dueño, donde iba a trabajar.
Tú como tu padre nunca fuiste bueno,
mal trigo mala harina, mala harina, mal pan.
¡La vida hey! ¡Qué mala es!
...
Tambien era mitica su introducción en los conciertos con la pieza instrumental "palo cortao".
...
La promoción fue correcta, salvo en la Cadena Cuarenta, donde una mano negra impidió que jamás subiesen del inservible puesto 16. Tuvieron a la prensa de su lado (luego ya ascenderían de nivel) como siempre. Las críticas fueron excelentes
...
José Ignacio se presentaba anonimamente al premio Jaén de poesía y se estrenaba como colaborador en prensa: "En ocho años he podido meditar sobre lo divino y lo humano, pero ha sido una meditación a golpe de decibelios o impulsos eléctricos; así, entre ese maremagnum sónico, rara vez he llegado a la trascendentalidad en mi meditación. ¿Quién se puede meter en profundidades con un cable coaxial rozándole la pierna? La cultura pop es así, de usar y tirar. Sólo existes mientras tus canciones suenan en la radio, después de eso, todo tu trabajo se convierte en una melodía para silbar " ("091, on the road again". Ideal).
...
Con la formación recién reestructurada y una transfusión de sangre nueva y joven, abandonaron el formato reducido de los dos últimos años, ya que "necesitábamos encontrar una estabilidad que no habíamos tenido en mucho tiempo, tener presencia y seguridad de grupo, por eso volvimos a ser cinco de pleno derecho". Juanma Férriz reapareció años después como jefe de promoción de Pop- Quark, la compañía que fundaron más adelante para editar su último disco de estudio. Jacinto Ríos, bajista recién integrado, piensa que "los nuevos miembros aportaron frescura y caña, quizás lo que les hacía falta en directo. Creo que conseguimos contagiársela a los demás. Para mi fue como un sueño. Yo fui fans durante cinco discos y he tenido la oportunidad de hacer dos con ellos. He sido durante más tiempo seguidor, que parte de 091".
...
La gira de despedida de 091 se realizó durante los meses de febrero, marzo y mayo de 1996 en las siguientes poblaciones: Jaén, Córdoba, Jerez, Ubeda, Murcia, Albacete, Castellón, Valencia, Barcelona, Lérida, Madrid, Zaragoza, Valladolid, León, Santiago y Granada.
...
El 18 de mayo de 1996, en Maracena, junto a la ciudad que pasearon por todos los rincones de España, la Gibson SG rugió y sufrió como nunca. Quizás no lo hiciera por última vez, pero en sus lamentos estaban presentes los años de lucha, las esperanzas de un grupo de soñadores que tuvieron la atención de los que realmente importaban, los que se identificaron con sus canciones. 091 no pasará a la historia oficial de la música española como los mayores superventas, los primeros de todas las listas de emisoras de radio y televisión. Pero todo aquel que tenga una mínima sensibilidad musical, sabe que su nombre está escrito con mayúsculas en la historia de su tiempo.

Niña Coyote eta Chico Tornado

Niña Coyote eta Chico tornado lo forman Ursula Strong(bateria) y Koldo Soret(Guitarra y voz) ambos de Donosti, creando un rock pesado, desértico y venenoso. Niña Coyote eta Chico Tornado no han parado desde el lanzamiento de su primer LP "Niña coyote eta chico tornado", 2013, habiendo tocado en más de 70 conciertos que les han llevado desde México o Estados Unidos, hasta los festivales internacionales mas punteros como el Primavera Sound o el Azkena Rock Festival.

Lucy Dacus

Lucy Elizabeth Dacus es una cantautora y productora estadounidense que vive en Filadelfia, Pensilvania y es originaria de Richmond, Virginia. Ha lanzado tres álbumes aclamados por la crítica: No Burden, Historian y Home Video. En el 2018, formó boygenius con Phoebe Bridgers y Julien Baker.

Goa

La misma existencia de Goa tiene un carácter bastante suicida, empezando desde su mismo nombre: un autosabotaje a la hora de googlearlo y dejarse que se confunda hasta la frustración con un estado de la India cuyas ondas sonoras poco tienen que ver con las que genera este chico.

Goa, también conocido como GoaKush, hace trap desde el más estricto underground, siempre en compañía del productor Pochi Sempere, con quien comparte el proyecto Fvck Vibez. Bajo ese nombre grabaron mixtapes como 'CHECK$' y 'How To Live Without A Body', además de colaborar con artistas como Flaccosucio, Papi Trujillo o Yung Beef.

En la actualidad (2021), Goa & Pochi lanzaron: Unplugged (5 de febrero de 2021), un trabajo conjunto de todos sus mayores éxitos anteriores cantados y reproducidos en acústico (Yeyo en mi iphone, My Crush, Sleepy Hollow, El Precio del Poder), a su vez interpretaron en vivo todo su repertorio durante una gira especial adaptada a las medidas de la pandemia del COVID-19.

Sobre su último trabajo a día de hoy, estrenado bajo el sello de Universal Music Spain. Ultramaldad (12 de noviembre del 2021) cuenta con varias colaboraciones: La Zowi, Duki LocoAlien y Fish Narc, artistas emergentes involucrados en un disco rompedor e innovador para el rock español.

Sports Team


The Dip


Nova Twins


Ghouljaboy


SYLVIE KREUSCH


Wargasm


Yard ACT


Mad Cool


Preguntas relacionadas con Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA

¿En qué lugar se realiza el concierto Andalucía Big Festival by Mad Cool en MÁLAGA?

El concierto se realiza en Playa de Sacaba en Málaga.

¿Dónde es el concierto de Muse?

El concierto es en Playa de Sacaba.

¿Dónde es el concierto de Jamiroquai?

El concierto es en Playa de Sacaba.

¿Dónde es el concierto de Run The Jewels?

El concierto es en Playa de Sacaba.