CURVA ESPAÑA de Chévere Santiago de Compostela
Varie date
Auditorio de Galicia
Avda.Burgo das Nacións, s/n, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Miguel de Lira tiene eventos activos en este momento.
Sei un fan di Miguel de Lira
Scopri le loro ultime notizie, foto e video. Daci la tua email per non perdere nessun dettaglio.
Compra entradas CURVA ESPAÑA de Chévere Santiago de Compostela .
SINOPSIS
Coincidiendo con el 35 aniversario de Chévere (1987-2022), se hace la gira de despedida de Curva España. Una de las últimas oportunidades para ver esta obra.
Como otras veces, Chévere parte de una historia muy local. En esta ocasión se trata de un relato que se fue transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense): la historia de la curva en la que se mató al ingeniero José Fernández España en 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense.
Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, articulamos una pieza que bebe del género policial, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuera la promesa de un tren que nunca llegó.
Curva España es una adaptación a escena del formato de esos documentales sobre crímenes reales que infestan las plataformas de contenidos audiovisuales. El escenario funciona como un plató en el que se van ejecutando, grabando y editando en directo las distintas secuencias en las que se estructura la historia. Una historia que da para hablar de la España Vaciada, de las consecuencias de la Ley Mordaza sobre la libertad de expresión, de la unidad nacional o de como la gente construye narrativas alternativas a la historia oficial. Se puede describir como una obra cinescénica, una autoficción documental o un trhiller, sin renunciar a seguir haciendo un teatro político que habla de nosotros mismos y de como las promesas incumplidas del pasado afectan al presente.
Una obra inteligente, honesta y audaz.
Frabice Corrons
Un atrevimiento que nos invita la jugar, a fabular, y a repensar el terreno que pisamos.
Afonso Becerra
Chévere juega con honestidad y humildad, dejándole al público el papel del detective que establece como sucedieron los hechos.
Manuel xestoso
Una propuesta astuta, repleta de capas, extraordinariamente inteligente y que trata al espectador con igual inteligencia.
Ángel Esteban
El montaje eres hipnótico, embelesante, divertido, ágil, magnético, fascinante y constituye todo un brillante ejercicio de teatro documental.
José Miguel Vila
FICHA ARTÍSTICA
Reparto
Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira, Lucía Estévez y Leticia T. Blanco
Equipo artístico/técnico
Dramaturgia/dirección: Xron
Diseño de iluminación: Fidel Vázquez
Espacio audiovisual: Lucia Estévez, Leticia Blanco, Laura Iturralde
Espacio sonoro: Xacobe Martínez Antelo
Vídeo: Lucía Estévez
Vestuario: Renata Uzal
Gráfica: Oscar Villán, Iván Suárez
Comunicación: Xana García
Producción: Inés Portela
Producción ejecutiva: Patricia de Lorenzo
Una coproducción de Chévere con Teatros del Canal, MIT Ribadavia y Ayuntamiento de Teo. Apoya: Agadic-Xunta de Galicia
Duración: 90 minutos
LA COMPA??ÍA
Chévere es una compañía de agitación teatral con 35 años de trabajo a sus espaldas, que supo mantener con naturalidad una propuesta de creación propia tan irreverente como genuina. En 2014 recibió el Premio Nacional de Teatro, por su compromiso social y cultural y por su coherente trayectoria de creación colectiva, transgresión de géneros y conexión crítica con la realidad.
Desde 1987 Chévere actuó en cientos de aldeas, villas y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Hizo espectáculos de muy diferentes estilos y formatos y trabajó en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas... Usando el humor como filosofía, la risa como expresión y el pensamiento crítico como herramienta, sus obras comparan en el palco los debates del presente con la memoria de un pasado reciente que nos afecta, documentándolo escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi fueron trabajos como
N.E.V.E.R.M.O.R.E. (2021), As Fillas Bravas e o Mito de Casandra (2020), Curva España (2019), Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas de Momán (2014), Ultranoite no País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), a triloxía Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009).
Comprar entradas CURVA ESPAÑA de Chévere Santiago de Compostela .