Tandem-Science-Slam - Der Ozeanboden en Bremen
Varias Fechas
Bremer Baumwollbörse, Raum 406
Wachtstraße 17-24, ,
Slam tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Slam
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Tandem-Science-Slam - Der Ozeanboden en Bremen" el próximo Martes 18 de Octubre de 2022 en Bremer Baumwollbörse, Raum 406, Wachtstraße 17-24 a partir de las 17:00
Con los artistas:Slam
"Slam" es la onomatopeya utilizada para expresar el golpe que provoca una puerta al cerrarse. Pero Slam es también el nombre de uno de los proyectos más interesantes, excitantes y longevos de la escena dance británica. Fue a comienzos de los años 90, en la ciudad escocesa de Glasgow, cuando Orde Meikle y Stuart McMillan, dos muchachos que frecuentaban los clubs de la escena dance local, decidieron crear un proyecto electrónico al que llamarían Slam.
Tras recorrer como disc-jockeys clubs de Glasgow ahora míticos como Arches o Sub Sub, Slam publicó en 1992 su primer maxi, "Eterna", una joya de orfebrería electrónica que sigue estando todavía hoy en día en las maletas de los más prestigiosos dj's internacionales. Al mismo tiempo, Meikle y McMillan crearían el sello Soma, una de las referencias imprescindibles para entender el techno de los años 90. Soma es el vehículo a través del que Slam publica sus discos y los de sus proyectos paralelos, pero también es el sello que ha lanzado a Daft Punk, Scott Grooves, Rejuvination, Percy X, Funk D'Void, Maas, Ralph Lawson, Otaku y otros heraldos de la mejor música electrónica de esta década.
Tras la edición de "Eterna", llegaría después la de otros maxis trascendentales como "Snapshots" o sobre todo "Dark Forces", el tema que inauguró la era del sonido denominado tech-house europeo, cuando todavía el techno y el house eran dos terrenos muy diferenciados y prácticamente no existían vías de encuentro entre estos dos géneros. Vías que se abrieron cuando Slam publicó su emblemático primer (y único hasta la fecha) álbum, "Head States", en 1996. En los temas de ese disco confluían la corriente experimental del techno y los ritmos más hedonistas del house, combinados con maestría y buen gusto.
A partir de entonces, se les abrieron todas las puertas de los principales festivales, raves y clubs de Europa (España incluída) y comenzaron a lloverles ofertas para remezclar a artistas como A Man Called Adam, Joey Negro, Kym Sims o Sunscreem, entre otros muchos. Además de su actividad al frente del sello Soma y de su producción como Slam, Orde Meikle y Stuart McMillan también publican discos con los nombres de Counter Plan o Pressure Funk, proyecto en el que destaca su álbum "Twisted Funk", una joya de tech-funk trepidante y ritmos disco absolutamente marcianos. Por otro lado, Stuart McMillan se decidió a lanzar su primer álbum como Universal Principles, proyecto que comparte con Glen Gibbons (de Rejuvination). El disco se titula "Inspiration & light", un título muy adecuado (inspiración y luz), ya que se trata de su trabajo más luminoso, exquisito y elegante, que contiene magníficos temas house especiado con ritmos afrolatinos y aromas de jazz. Con su aportación a la colección de mixes del Fabric –ellos firmaron el número 9- Slam se convierten con todas las de la ley en toda una institución de la dance music británica y el gran bastión de la escena escocesa.
http://www.somarecords.com/artists/slam/
Science
Tandem
''Los que saben me escuchan'' ("Ceux Qui Le Savent M'écoutent") rezaba el título de su primer EP allá por el 2001, justo después de colaborar en el recopilatorio "Mission Suicide" un año antes con dos temas, "Meilleurs Voeux 2" y "Sport De Sang", con Dadoo, El Tunisiano y Busta Flex en ellos. Era entonces cuando Mac Kregor y Mac Tyer empezaban a despuntar haciendo llegar su música más allá de los límites de St Denis.
Después de participaciones de bastante renombre como el tema "Rap Sauvage" en el 2002, y sobre todo ya a lo largo del 2004 con la mixtape "Tandematique Modéle Vol. 1" recogiendo sus mejores temas y su adelanto del posterior himno "93 Hardcore", el público se iba preparando para la salida de su primer larga duración, que finalmente vería luz a finales de este pasado mes de febrero, por título "C'est Toujours Pour Ceux Qui Savent", con clara referencia a su primer EP (''Todavía es para los que saben'').
La espera ha valido la pena. El tan esperado LP no ha defraudado en absoluto, llegando incluso a ser, de lejos, uno de los mejores trabajos publicados en este 2005 en la escena francesa. Para este debut de formato se han rodeado y servido de grandes colaboraciones, destacando en el apartado lírico/vocal a Kery James, El Tunisiano, Diam's, Fat Larage... y en la producción a Tyran, Jo Le Balafré, Tefa y Masta, algunos repitiendo como en proyectos anteriores. Pero como es obvio, estos cuatro años desde la salida de su EP han servido para adquirir un mayor de grado de madurez en sus líricas, hundiéndonos en un ambiente oscuro con su visión personal del suburbio. A estos flows agudos les acompañan a su vez producciones mucho más profundas, ganando una indiscutible calidad con instrumentales prácticamente sublimes y rozando la perfección técnica.
Es claro el influjo de la 93 de St Denis, y por tanto, irremediablemente, NTM. Tandem pueden ser considerados como los sucesores del hardcore puro francés, con textos tremendamente crudos. La estructura del álbum también va a seguir su peculiar orden, abriéndolo violentamente con el tema "93 Hardcore", fiel retrato de las calles y del sonido del grupo, por ello elegido como single presentación del trabajo. El propio LP se cierra con un tema similar, "Vécu De Poissard", con más de 7 minutos de duración y acompañado de un tétrico órgano sobre el que el grupo despliega todo el potencial de su ''rap sauvage''.
El resto de temas que presenta el LP, sobre todo los del comienzo, son de una calidad envidiable. Grandes letras sobre duras producciones como se ve en el segundo tema, "Le Monde Est Stone" y el gran "Dans Ma Rue", donde destaca con brillo propio la melodía de la instrumental. "Génération Sans Repères" sigue haciendo crecer a este álbum con un gran tema. En "Tu Croyais Quoi" intentan abrir los ojos del oyente enseñándole la realidad, mientras que en "J'ai Trop De Coeur" se lamentan a la par que se revindican como personas de los errores cometidos, e incluso hay un puente cantado por Mickael, una de las pocas incursiones de este tipo que podremos ver en el disco. "Un Jour Comme Un Autre" puede casi considerarse como una interlude por parte de Mac Tyer, y a continuación está "Frères Ennemis", como otro de los puntos fuertes del CD y uno de los más duros. Y ya en el corte número 9 llegamos a quizás el tema más completo y transguesor de todos, "Le Jugement", un tema de larga extensión donde se representa un juicio ficticio entre Diam's como juez, Faf Larage y Kery James; los acusados en este caso son el propio grupo. Tema que evoca al "State Vs. Kirk Jones" del disco de Sticky Fingaz ("Black Trash: The Autobiography of Kirk Jones") junto a Rah Digga, Canibus y Redman como platos fuertes, incluso los papeles que interpretan cada uno son similares. Llegando a "Laisse Moi Le Temps" vemos un cambio radical en la temática del disco, ya no sólo por la mayor presencia que este tema le da al R&B, con estribillo y estrofa femeninos incluidos, sino también por los textos expuestos sobre ella, acompañados de una suave guitarra. El corte 11, "Trop Speed", sigue esta línea de nueva temática con un tema más fiestero y sobre todo una producción tremendamente acelerada, haciendo honor al título. No llega a encajar con el resto de temas pero supongo que con esta variedad se enriquece el disco, nunca está de más. "Explosif" vuelve a recuperar el ritmo anterior con una instrumental oscura de gran calidad. Ya los temas 13, 14, 15 y 16 quizás no estén a la altura del resto, pero eso es algo que resulta muy difícil. Llegan bastante a la altura sobre todo el penúltimo, "Bouge", donde vuelve a haber voz femenina. Los otros tres cumplen bastante bien siguiendo a grosso modo la temática de temas anteriores. Y ya por último, como ya se ha mencionado, el broche final, gran broche final, lo pone "Vécu De Poissard" como una de las mejores canciones de este "C'Est Toujours Pour Ceux Qui Savent".
En definitiva y creo que sin lugar a dudas, uno de los mejores trabajos que uno puede encontrar este año procedente del país galo. Un proyecto fresco en cuanto a líricas, producciones, y sobre todo actitud. Muy completo, con bastante variedad y tratando temas suficientemente serios. La espera por su debut en LP ha merecido más que la pena.
Review por: freestyla
Después de participaciones de bastante renombre como el tema "Rap Sauvage" en el 2002, y sobre todo ya a lo largo del 2004 con la mixtape "Tandematique Modéle Vol. 1" recogiendo sus mejores temas y su adelanto del posterior himno "93 Hardcore", el público se iba preparando para la salida de su primer larga duración, que finalmente vería luz a finales de este pasado mes de febrero, por título "C'est Toujours Pour Ceux Qui Savent", con clara referencia a su primer EP (''Todavía es para los que saben'').
La espera ha valido la pena. El tan esperado LP no ha defraudado en absoluto, llegando incluso a ser, de lejos, uno de los mejores trabajos publicados en este 2005 en la escena francesa. Para este debut de formato se han rodeado y servido de grandes colaboraciones, destacando en el apartado lírico/vocal a Kery James, El Tunisiano, Diam's, Fat Larage... y en la producción a Tyran, Jo Le Balafré, Tefa y Masta, algunos repitiendo como en proyectos anteriores. Pero como es obvio, estos cuatro años desde la salida de su EP han servido para adquirir un mayor de grado de madurez en sus líricas, hundiéndonos en un ambiente oscuro con su visión personal del suburbio. A estos flows agudos les acompañan a su vez producciones mucho más profundas, ganando una indiscutible calidad con instrumentales prácticamente sublimes y rozando la perfección técnica.
Es claro el influjo de la 93 de St Denis, y por tanto, irremediablemente, NTM. Tandem pueden ser considerados como los sucesores del hardcore puro francés, con textos tremendamente crudos. La estructura del álbum también va a seguir su peculiar orden, abriéndolo violentamente con el tema "93 Hardcore", fiel retrato de las calles y del sonido del grupo, por ello elegido como single presentación del trabajo. El propio LP se cierra con un tema similar, "Vécu De Poissard", con más de 7 minutos de duración y acompañado de un tétrico órgano sobre el que el grupo despliega todo el potencial de su ''rap sauvage''.
El resto de temas que presenta el LP, sobre todo los del comienzo, son de una calidad envidiable. Grandes letras sobre duras producciones como se ve en el segundo tema, "Le Monde Est Stone" y el gran "Dans Ma Rue", donde destaca con brillo propio la melodía de la instrumental. "Génération Sans Repères" sigue haciendo crecer a este álbum con un gran tema. En "Tu Croyais Quoi" intentan abrir los ojos del oyente enseñándole la realidad, mientras que en "J'ai Trop De Coeur" se lamentan a la par que se revindican como personas de los errores cometidos, e incluso hay un puente cantado por Mickael, una de las pocas incursiones de este tipo que podremos ver en el disco. "Un Jour Comme Un Autre" puede casi considerarse como una interlude por parte de Mac Tyer, y a continuación está "Frères Ennemis", como otro de los puntos fuertes del CD y uno de los más duros. Y ya en el corte número 9 llegamos a quizás el tema más completo y transguesor de todos, "Le Jugement", un tema de larga extensión donde se representa un juicio ficticio entre Diam's como juez, Faf Larage y Kery James; los acusados en este caso son el propio grupo. Tema que evoca al "State Vs. Kirk Jones" del disco de Sticky Fingaz ("Black Trash: The Autobiography of Kirk Jones") junto a Rah Digga, Canibus y Redman como platos fuertes, incluso los papeles que interpretan cada uno son similares. Llegando a "Laisse Moi Le Temps" vemos un cambio radical en la temática del disco, ya no sólo por la mayor presencia que este tema le da al R&B, con estribillo y estrofa femeninos incluidos, sino también por los textos expuestos sobre ella, acompañados de una suave guitarra. El corte 11, "Trop Speed", sigue esta línea de nueva temática con un tema más fiestero y sobre todo una producción tremendamente acelerada, haciendo honor al título. No llega a encajar con el resto de temas pero supongo que con esta variedad se enriquece el disco, nunca está de más. "Explosif" vuelve a recuperar el ritmo anterior con una instrumental oscura de gran calidad. Ya los temas 13, 14, 15 y 16 quizás no estén a la altura del resto, pero eso es algo que resulta muy difícil. Llegan bastante a la altura sobre todo el penúltimo, "Bouge", donde vuelve a haber voz femenina. Los otros tres cumplen bastante bien siguiendo a grosso modo la temática de temas anteriores. Y ya por último, como ya se ha mencionado, el broche final, gran broche final, lo pone "Vécu De Poissard" como una de las mejores canciones de este "C'Est Toujours Pour Ceux Qui Savent".
En definitiva y creo que sin lugar a dudas, uno de los mejores trabajos que uno puede encontrar este año procedente del país galo. Un proyecto fresco en cuanto a líricas, producciones, y sobre todo actitud. Muy completo, con bastante variedad y tratando temas suficientemente serios. La espera por su debut en LP ha merecido más que la pena.
Review por: freestyla
Preguntas relacionadas con Tandem-Science-Slam - Der Ozeanboden en Bremen
¿Dónde es el concierto de Slam?
El concierto es en Bremer Baumwollbörse, Raum 406.
¿Dónde es el concierto de Science?
El concierto es en Bremer Baumwollbörse, Raum 406.
¿Dónde es el concierto de Tandem?
El concierto es en Bremer Baumwollbörse, Raum 406.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento