Joseph Lorenz Julian Valerio Rehrl - Mozart und Salieri en WIEN
Varias Fechas
Theater Akzent
Theresianumgasse 18, WIEN,
No te pierdas el concierto "Joseph Lorenz Julian Valerio Rehrl - Mozart und Salieri en WIEN" el próximo Jueves 11 de Mayo de 2023 en Theater Akzent, Theresianumgasse 18 a partir de las 19:30
Con los artistas:Salieri
Salieri lleva haciendo música desde 2001. Su primer cd fue "Electric Doorbells" (Discos Liliput/ El Diablo, 2006), producido por Antonio Luque (Sr Chinarro).
Su segundo disco: "Frogs, lemons, sea", producido por Paco Loco, ha sido elegido entre los mejores discos de 2008 por varias publicaciones, como GoMag, Arto de Madriz!, Astredupop y Ventana al Pop.
Información sobre conciertos y noticias en su web:
www.myspace.com/odioamozart
Su segundo disco: "Frogs, lemons, sea", producido por Paco Loco, ha sido elegido entre los mejores discos de 2008 por varias publicaciones, como GoMag, Arto de Madriz!, Astredupop y Ventana al Pop.
Información sobre conciertos y noticias en su web:
www.myspace.com/odioamozart
Lorenz
Julian
Joseph
JOSEPH Joseph, cuyo nombre de pila es Joseph Gerald Rivera Figueroa, nació el 15 de enero del 1992 en Rio Piedras , Puerto Rico. Cuando apenas tenía 4 aZos de edad, su padre y manager, el seZor Gerardo Rivera, conocido como "Prieto"y su orgullosa madre Aileen Figueroa, observaban como Joseph bailaba el reggeatón al igual que repetía las líricas con gran habilidad, es ahí cuando su padre decide escribirle su primera canción titulada "Yo me llamo Joseph", grabada en el aZo 1997 para la producción de 24K Vol.1, cuyo productor ejecutivo fue Luis Ayala (24K) junto al productor musical Herbert Cruz (DJ Herbert). Desafortunadamente esta producción no salió al mercado, pero fue la que marcó los comienzos de su carrera. Con el tiempo, Joseph siguió participando en festivales hispanos, fiestas privadas y eventos de reggeatón. Tuvo la oportunidad de abrir espectáculos a cantantes como: Point Breakers, Las Guanábanas, Don Chezina y Baby Shaba. Al hacer sus primeras apariciones en tarima la fanaticada se enamoró de inmediato de su "flow", fue entonces cuando varios promotores lo contratan para que realizara presentaciones con artistas ya reconocidos como: Lito y Polaco, Tego Calderón, incluso llegó a interpretar en tarima con el dúo Héctor y Tito "Los Bambinos." A los 12 aZos de edad todo su trabajo se recompensa cuando los productores LunyTunes le dan la oportunidad para participar en la producción Luny Tunes "La Trayectoria", donde interpretó el tema "Lo Mio", el cual tuvo gran auge entre la audiencia del género de reggeatón. LunyTunes, los productores de reggeatón más sobresalientes y ganadores de 2 Latin Billboards como los "Mejores Productores" y la "Mejor Producción del AZo", le hacen reconocimiento a Joseph por su talento y le realizan la filmación de su primer video musical, el cual ha sido un éxito. Ya entrando al mercado profecional Joseph adquiere gran reconocimiento en el género del reggeatón, através de su sencillo "Lo Mio". Mas tarde fue invitado por LunyTunes a participar con Wibal y Alex, Baby Ranks, Joan y ONeil y Mr. Phillips (Mas Flow Family) en diferentes escenarios por los Estados Unidos. Joseph sigue promocionando su sencillo en diferentes actividades donde compartió con artistas como Trébol Clan, Angel y Khris, Divino, DJ Blass, Yejo, Dálmata y LDA (Chosen Few). Joseph se ha presentado en programas de televisión tales como: "El Apartamento 52" con el animador Julian Gil donde compartió con el salsero Michael Stuart, también fue invitado al programa "La Abuelita Under", donde Joseph tuvo que demostrar su habilidad en la actuación y en el programa "The Game", donde mientras era entrevistado se desenvolvió jugando PlayStation como un niZo típico de su edad. En el transcurso de su carrera artística, Joseph ha realizado entrevistas radiales, en las cuales ha grabado "jingles promocionales" para emisoras como Mix 107.7, Reggeatón 94.7 de Puerto Rico, además en los Estados Unidos en emisoras como Zona Reggae de Springfield Mass., entre otras. Entre los proyectos más recientes, Joseph se presentó como artista invitado en el Concierto "Mas Flow 2" de Luny Tunes, interpretando el tema "Lo Mio," donde colaboro con los máximos exponentes del reggeatón entre ellos Héctor "El Father", Don Omar, Alexis y Fido, Ivy Queen, Tito "El Bambino", Zion y Lennox, Mackie y Yaga y muchos mas. Tambien participó en un homenage al reggeatón en Monte Rey México donde compartió con Bimbo, Wibal y Alex, Felina, Big Boy, High Rollers, Nina Sky y el mejor dj party por party dj Coffie. Ademas hace participación en la producción "Sangre Nueva" de Héctor "El Father"& Naldo con el tema "Mil Envidiosos", producción que a menos de una semana de estar en el mercado ya había alcanzado el tercer lugar en los Latin Billboards. Para finales de este aZo y principios del 2006 se espera su participación en las siguientes compilaciones: Chosen Few 2 (Boy Wonder), The Millenium (Mas Flow, Inc & World Music Millenuim), Cash Flow (DJ Nelson & Flow Music), About Time (Mas Flow, Inc & Loyalty, Inc.), Mas Flow 2.5 (LunyTunes & Mas Flow, Inc.) y en el Sound Track de la película "Talento de Barrio" de Daddy Yankee. A mediados del aZo 2006 se espera que Joseph salga al mercado con su primera producción discográfica como solista, la cual se está trabajando en estos momentos.
MOZART
Johannes Chrysostomus Theophilus Wolfgangus Amadeus Mozart más conocido con el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Es considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental.
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.
Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.
Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.
A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.
Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.
También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.
Para más detalles de su biografía:
Wikipedia
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.
Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.
Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.
A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.
Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.
También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.
Para más detalles de su biografía:
Wikipedia
Preguntas relacionadas con Joseph Lorenz Julian Valerio Rehrl - Mozart und Salieri en WIEN
¿En qué lugar se realiza el concierto Joseph Lorenz Julian Valerio Rehrl - Mozart und Salieri en WIEN?
El concierto se realiza en Theater Akzent en Alemania.
¿Dónde es el concierto de Salieri?
El concierto es en Theater Akzent.
¿Dónde es el concierto de Lorenz?
El concierto es en Theater Akzent.
¿Dónde es el concierto de Julian?
El concierto es en Theater Akzent.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento