Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln
St. Michael Kirche
Moltkestraße 117
Köln por determinar

Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln

Varias Fechas

St. Michael Kirche

Moltkestraße 117, Köln,


Performance tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Performance

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln" el próximo Domingo 2 de Abril de 2023 en St. Michael Kirche, Moltkestraße 117 a partir de las 18:00

Con los artistas:

Performance


Luka

Luciana Karina Lima, más conocida como Luka, es una cantante brasileña nacida en Porto Alegre, en 1979.


Sisa

Jaume Sisa nace en Barcelona, en el barrio del Poble Sec, el 24 de septiembre de 1948. Hijo de familia trabajadora, su infancia en la grisácea dictadura franquista está marcada por los juegos en la calle, la lectura de los populares "tebeos" de la época (Capitan Trueno, Jabato...), la compañía imprescindible de la radio y la proximidad del mundo de la farándula y las "varietés" del Paral·lel.

Antes de subirse a los escenarios y revolucionar el mundo mundial con su proyecto galáctico, Sisa ejerce todo tipo de trabajos (oficinista -su primera "vocación", asegura-, vendedor de libros, representante de electrodomésticos, camarero, dependiente, encuestador...) pero la fiebre de los nuevos conjuntos de rock'n'roll, beat y folk de los años 60 le ilumina y decide invertir sus ahorros en su primera guitarra eléctrica.

Empieza a frecuentar los ambientes "bohemios", y gracies a la amistad con el músico Enric Herrera viaja hasta París, donde acompaña al grupo Los descendientes de Walder y donde se presenta como cantante folk. Después continua con una gira per Tunez, Italia y Francia antes del regreso a Barcelona.


En diciembre de 1967 Sisa da su primer concierto en Barcelona, en l'Escola Massana, compartiendo escenario con Guillermina Motta y Xavier Ribalta, y se incorpora al Grup de Folk (cumpliendo con el ritual del grupo, con Pau Riba y Jordi Batiste como padrinos) el mismo dia que també lo hace Ovidi Montllor. Con el Grup de Folk participa en el popular festival del Parc de la Ciutadella de Barcelona, en el convulso mayo del 1968.

La discográfica Als 4 Vents publica su primer sencillo L'home dibuixat (El hombre dibujado), presentado en la Bodega Bohemia con el apadrinamiento de Gilbert, una estrella del music-hall barcelonés de los años 20. Es deslumbrante inicio continua con actuaciones en solitario, con el Grup de Folk y como componente de Música Dispersa, conjunto de vanguardia y experimentación con un único y ahora muy buscado disco. Immediatamente llega el primer disco Orgia, una bocanada de aire fresco en el panorama musical de la época y toda una provocadora declaración de principios.

Sisa, junto a Pau Riba, en proceso de creación de Dioptria, lideran en este momento el underground provocador y contracultural barcelonés, catalán y, prácticamente, también el español. Los dos proponen dar un concierto en el Palau de la Música, espléndido edificio modernista y uno de los símbolos de la burgesia, pero la negativa que reciben como respuesta les impulsa a enviar en señal "de agradecimiento" una butifarra decorada con la bandera catalana.

Tras Orgia, Sisa deja a un lado los escenarios y durante un tiempo vuelve a hacer todo tipo de trabajos (camarero, recolector de fruta en Lleida, vendedor de libros y televisores, oficinista otra vez...), combinandolo com estancias en Holanda y Menorca, aparentmente alejado de la música. No es hasta que se inaugura una nueva sala de conciertos en Barcelona, Zeleste, que Sisa vuelve a la actividad artística con el que es su disco más celebrado, Qualsevol nit pot sortir el sol.

En plena ebullición política y cultural en Catalunya y Españal por el final de la dictadura, la muerte de Franco y el proceso de transición a la democracia, Sisa y su aparentemente inocente canto a la imaginación y la libertad titulado Qualsevol nit pot sortir el sol (Cualquier noche puede salir el sol) son considerados inapropiados por "las autoridades competentes", y prohiben su actuación en el multitudinario festival Canet Roc de 1975.


La decisión tendrá inevitables efectos promocionales que consolidaran la popularidad de Sisa, que continuará una etapa muy creativa con Galeta Galàctica y el doble disco La catedral, consolidando su personalísima mezcla de misticismo, surrealismo y humor.

A continuación vienen las colaboraciones con la compañía teatral Dagoll Dagom, con el espectaculo basado en textos del escritor Pere Calders Antaviana. Sin abandonar la desbordante creatividad marca de la casa, Sisa apuesta con La màgia de l'estudiant (1979) por un giro hacia composiociones más convencionales, que presenta en directo con el apoyo de la banda de rock Melodrama, y que se plasmará en el disco Sisa & Melodrama.


El 1981 vuelve a colaborar con Dagoll Dagom en La nit de Sant Joan y se integra en la compañía en la gira que realizó por toda España. Su particular homenaje a la diversidad cosmopolita de Barcelona se concreta en Barcelona Postal, un proyecto conjunto con el artista Antoni Miralda que incluye versiones de canciones dedicadas a la ciudad condal como las de Maurice Chevalier o Gato Perez.

Ya en plena democracia, el 1983 el artista empieza a mostrar síntomas en Roda la música de una cierta
desilusión, que se confirman con su disco de despedida (provisional), el doble Transcantautor. Última notícia (1984), que irá acompañado de la edición del poemario Lletres galàctiques y la exposición Memòria representada.

Mientras Sisa mantiene su espíritu galáctico recluido, reaparece en Madrid Ricardo Solfa, cantante de boleros que ya havia actuado ocasionalmente con la Orquestra Plateria. Solfa publica en 1987 el disco Carta a la novia (donde interpreta la canción coescrita con Joaquín Sabina Hay mujeres) seguit dos anys després per Cuando tu seas mayor.

Tras presentar en Televisió Espanyola la serie España en solfa (1990), en 1992 publica un tercer disco, Ropa fina en las ruinas, y el año siguiente comparte con Pascal Comelade, fan declarado de Sisa, el single Yo quiero un tebeo editado con motivo del Saló del Còmic de Barcelona. Las últimas noticias de Solfa lo situan en 1996 como vocalista a bordo de un barco de destino incierto.

En 1996 entra en escena El Viajante, un personaje que aglutina las personalidades de Sisa y Solfa, además de Ventura Mestres (especialista en Sisa) y Armando Llamado (letrista de Solfa) y que deja para la posteridad un disc-libro homónimo publicado por El Europeo.

Poco a poco, Sisa sale de su retiro, y al lado de Pau Riba ofrece el espectaculo literario Actors gramàtics por diferentes escenarios de Catalunya. También colabora, junto con Pascal Comelade, en la puesta en escena de la obra teatral Colors, del diseñador Javier Mariscal.

En el 2000 se confirma la esperada reaparición de Jaume Sisa con la publicación del disco Visca la llibertat (Viva la libertad), con la colaboración musical de Pascal Comelade y que se presenta en enero del 2001 en el Palau de la Música con la presencia de numerosos amigos i artistas invitados.

Tras la buena acogida del disco de regreso, la revitalización de Sisa continua con la edición de Bola voladora (2002) una revisión de algunos de sus éxitos y alguna versión acompanyado de La Verbena Galàctica que culmina con la apoteosica presentación en la fiestas de de la Mèrcè 2002 delante de la Catedral de Barcelona.

Preguntas relacionadas con Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln

¿En qué lugar se realiza el concierto Jazz, Painting, Performance Kunst - Sisa Michalides, Luka Bease, Milan Sladek en Köln?

El concierto se realiza en St. Michael Kirche en Alemania.

¿Dónde es el concierto de Performance?

El concierto es en St. Michael Kirche.

¿Dónde es el concierto de Luka?

El concierto es en St. Michael Kirche.

¿Dónde es el concierto de Sisa?

El concierto es en St. Michael Kirche.

Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin