Bastian Bielendorfer en Frankfurt am Main
Varias Fechas
Jahrhunderthalle Club
Pfaffenwiese 301, ,
No te pierdas el concierto "Bastian Bielendorfer en Frankfurt am Main" el próximo Viernes 3 de Septiembre de 2021 en Jahrhunderthalle Club, Pfaffenwiese 301 a partir de las 20:00
Con los artistas:Elend
Agrupación austro-francesa de Dark ambient que sumerge en oscuras y melancólicas atmósferas, ayudada por elementos de la música neoclásica y sinfónica. Todo gracias a su afán experimental.
Esta banda Austro-Francesa se formó en 1993 por los compositores y multi-instrumentistas Alexandre Hasnaoui [o Alexandre Iskandar], Renaud Tschirner. La formación pronto se completó con la cantante Eve Gabrielle Siskind, en 1994. Como un trío, la banda grabó su primer álbum Lecons de Ténèbres [Lessons of Darkness] que fue realizado en noviembre de 1994 bajo el sello francés Holy Records. En Abril de 1995, ELEND ofreció su primero, y hasta el día de hoy, único concierto, como titular en un festival de Reims, Francia. Una segunda soprano, Nathalie Barbary, se unió a la banda más tarde en aquel año. El siguiente álbum de ELEND Les Ténèbres du Dehors [The Darkness of the Outside] fue realizado en Marzo de 1996, también con Holy Records. Eve Gabriela Siskind abandonó al grupo en ese mismo año.
El éxito comercial y crítico de las dos primeras partes del Officium les valió la estima de la escena musical a nivel internacional y despertó el interés de MUSIC FOR NATIONS, con quienes ELEND firmaron para la grabación de cuatro álbumes.
Sébastien Roland se unió a la banda a principios de 1997 como un tecladista adicional, diseñador e ingeniero de sonido. Antes de la grabación de la última parte de la trilogía, el mini álbum Weeping Nights fue editado por Holy Records en junio 1997. Al principio pensado para ser un álbum de nuevas mezclas, se convirtió en un álbum independiente cuando la banda decidió agregar canciones nuevas deliberadamente diferentes a los del Officium. El cuarteto finalmente grabó la última parte de la trilogía del Officium con el título The Umbersun / Au tréfonds des Ténèbres [The Umbersun / In the inmost depths of the Darkness] en Otoño de 1997 en Londres. Aude Feuillerat, una soprano adicional, se unió a la banda poco después de la grabación.
Mientras que Hieronymus Bosch representó un “Infierno musical” en su tríptico Jardín de Delicias, ELEND ha hecho con música un Infierno pictórico en su trilogía denominada Officium Tenebrarum.
En la liturgia cristiana el Officium Tenebrarum era un grupo de tres misas reservadas para los días Miércoles, Jueves y Viernes de la Semana Santa precediendo la Pascua del Domingo. Originalmente, los textos de Jeremiah usados allí eran salmos sobre la destrucción de Jerusalén que aparece en el Nuevo Testamento. Practicado en la liturgia Católica Romana desde el Siglo VIII, se hicieron bastante populares a manera de misas en Francia hacia el S. XVII bajo el nombre de Lecons de Ténèbres (sermón o lecciones de oscuridad) o simplemente Tenebrae, y pueden ser considerados como un género independiente en la música Barroca francesa. Toda la secuencia fue llamada Offices des Ténèbres. Su ceremonia implicaba la extinción de todas las luces, a excepción de una vela sola que mantenían encendida y oculta detrás del altar. Al final del oficio, el silencio del oficiante era contestado por la audiencia con gritos y tumulto, representando así el desorden y la turbación que se presentó en la muerte de Cristo. Entonces, la última vela era mostrada como evidencia de la resurrección del salvador. Esta acción de dar la bienvenida a la luz ha sido invertida en el propio Officium de ELEND siendo reformado como un descenso hacia la oscuridad completa.
Su decisión de enmarcar su Officium con efectos dramáticos y épicos fue completada al referirse al tema cristiano, del primer Arcángel, su rebelión y su caída, y al proceso simbólico designado en la teología Católica.
The Umbersun fue producido por ELEND y Dominique Brethes (The Beloved, Morcheeba, The Levellers...) en Wolf Studios. Treinta cantantes de la denominada Joyful Company of Singers, un coro Británico profesional e internacionalmente apreciado, especializados en la interpretación de compositores contemporáneos y clásicos del S. XX (como Gustav Holst, Jonathan Harvey, Percy Grainger, Samuel Barber) participó en la grabación. El coro ha sido dividido en un "coro angelical" (versos Latinos y Hebreos cantados por sopranos) y un "coro infernal" (versos ingleses cantados por Altos y Bajos) comentando en la misma ejecución como Coros de la antigua tragedia Griega.
Además de ser un movimiento gradual, que va de la confusión y la furia al silencio (y comenzando así como una continuación inmediata de Les Ténèbres du Dehors), el álbum está estructurado como un solo original ‘Lecon de Ténèbres’ por su división en tres Lecons, cada uno de los cuales es precedido por un répons [response]; y un nocturno introducción o conclusión en cada uno de los tres movimientos. Temas musicales refiriéndose al uno y al otro y reapareciendo a intervalos regulares han sido tejidos juntos en una unidad de significado simbólico: la pieza que cierra el álbum y el Officium Tenebrarum en sí, se refiere al primero, no sólo de nombre, sino también por su tono, que es idéntico al tono principal de la primera canción; los tres Lecons tienen un tema estructural principal que aparece en forma de un Coro Bizantino (Basso Continuo cantado por los Bajos y amplias Melismas interpretadas por solos de soprano) en medio de estas canciones; el segundo movimiento del álbum (las tres pistas centrales) está basado en el Libro de las Revelaciones según Juan. Un coro dodecafónico, simbolizando la invocación de Dios antes de su aparición en el título de la canción, es su motivo recurrente. Como el nombre de Dios no debía ser pronunciado, sólo se permitió la utilización de las consonantes del nombre sagrado ("tetragrammaton"). Cantando el nombre de las consonantes Hebreas (Yod, Hé, Vaw, Hé) el coro angelical invoca a su Señor.
La mejor manera de describir el trabajo de ELEND puede ser diciendo que es una música sinfónica muy oscura y tirana. Y aunque parecen compositores clásicos, han adoptado una aproximación distinta a la composición. Su método de estructurar los trozos de música no sigue reglamentos dogmáticos y sus arreglos alcanzan picos en términos de densidad orquestal y diversidad vocal. Ellos han mantenido la instrumentación tradicional de orquestas post-románticas, pero han traspasado límites mucho más lejos, pues multiplican el número de instrumentos en cada sección y los amplían por la integración de elementos modernos como sonidos ambientales e industriales o instrumentos de percusión. Además, la calidad vocal del su trabajo pueden oírse en varias partes de los coros (de los límites de Contrapunctic Choruses clásicos al la instrumentación dodecafónica y coros atonales), con voces narrativas, Cánticos Gregorianos, y gritos evocadores o solos de voz. Mientras que la primera misa del Officium ha sido marcada por la desesperación y la segunda por la rebelión y la violencia, la última es colocada bajo el signo de la Muerte. Como siempre establecido por la banda desde el principio de su carrera, la última parte de la trilogía tuvo que estar, como en el Officium Católico, la misa más oscura del ciclo.
El Officium Tenebrarum ahora está completo.
---
Miembros (actuales)
Alexandre Iskandar Hasnaoui - Vocals, Orchestral Keyboards, Electric Violin, Synthetizer (1993-)
Renaud Tschirner - Vocals, Electric Violin, Orchestral Keyboard, Synthetizer (1993-)
Esteri Remond - Soprano Vocals (2003-)
Laura Angelmayer - Soprano Vocals
Sébastien Roland - Keyboards, Sound Design, Programming (1997-) David Kempf - Violin, Solo Violin (2000-)
Shinji Chihara - Violin, Viola
Klaus Amann - Trumpet, Horn, Trombone
Simon Eberl - Industrial Landscapes and Noises
Discografía de Elend.
1994 Lecons De Ténèbres (~)
1996 Les Ténèbres Du Dehors (~)
1997 Weeping Nights
1998 The Umbersun (~)
2003 Winds Devouring Men*
2004 Sunwar The Dead *
2007 A World In Their Screams *
(~)Partes de la trilogía conocida como Officium Tenebrarum.
*Partes de una segunda trilogía, conocida como Winds Cycle.
Esta banda Austro-Francesa se formó en 1993 por los compositores y multi-instrumentistas Alexandre Hasnaoui [o Alexandre Iskandar], Renaud Tschirner. La formación pronto se completó con la cantante Eve Gabrielle Siskind, en 1994. Como un trío, la banda grabó su primer álbum Lecons de Ténèbres [Lessons of Darkness] que fue realizado en noviembre de 1994 bajo el sello francés Holy Records. En Abril de 1995, ELEND ofreció su primero, y hasta el día de hoy, único concierto, como titular en un festival de Reims, Francia. Una segunda soprano, Nathalie Barbary, se unió a la banda más tarde en aquel año. El siguiente álbum de ELEND Les Ténèbres du Dehors [The Darkness of the Outside] fue realizado en Marzo de 1996, también con Holy Records. Eve Gabriela Siskind abandonó al grupo en ese mismo año.
El éxito comercial y crítico de las dos primeras partes del Officium les valió la estima de la escena musical a nivel internacional y despertó el interés de MUSIC FOR NATIONS, con quienes ELEND firmaron para la grabación de cuatro álbumes.
Sébastien Roland se unió a la banda a principios de 1997 como un tecladista adicional, diseñador e ingeniero de sonido. Antes de la grabación de la última parte de la trilogía, el mini álbum Weeping Nights fue editado por Holy Records en junio 1997. Al principio pensado para ser un álbum de nuevas mezclas, se convirtió en un álbum independiente cuando la banda decidió agregar canciones nuevas deliberadamente diferentes a los del Officium. El cuarteto finalmente grabó la última parte de la trilogía del Officium con el título The Umbersun / Au tréfonds des Ténèbres [The Umbersun / In the inmost depths of the Darkness] en Otoño de 1997 en Londres. Aude Feuillerat, una soprano adicional, se unió a la banda poco después de la grabación.
Mientras que Hieronymus Bosch representó un “Infierno musical” en su tríptico Jardín de Delicias, ELEND ha hecho con música un Infierno pictórico en su trilogía denominada Officium Tenebrarum.
En la liturgia cristiana el Officium Tenebrarum era un grupo de tres misas reservadas para los días Miércoles, Jueves y Viernes de la Semana Santa precediendo la Pascua del Domingo. Originalmente, los textos de Jeremiah usados allí eran salmos sobre la destrucción de Jerusalén que aparece en el Nuevo Testamento. Practicado en la liturgia Católica Romana desde el Siglo VIII, se hicieron bastante populares a manera de misas en Francia hacia el S. XVII bajo el nombre de Lecons de Ténèbres (sermón o lecciones de oscuridad) o simplemente Tenebrae, y pueden ser considerados como un género independiente en la música Barroca francesa. Toda la secuencia fue llamada Offices des Ténèbres. Su ceremonia implicaba la extinción de todas las luces, a excepción de una vela sola que mantenían encendida y oculta detrás del altar. Al final del oficio, el silencio del oficiante era contestado por la audiencia con gritos y tumulto, representando así el desorden y la turbación que se presentó en la muerte de Cristo. Entonces, la última vela era mostrada como evidencia de la resurrección del salvador. Esta acción de dar la bienvenida a la luz ha sido invertida en el propio Officium de ELEND siendo reformado como un descenso hacia la oscuridad completa.
Su decisión de enmarcar su Officium con efectos dramáticos y épicos fue completada al referirse al tema cristiano, del primer Arcángel, su rebelión y su caída, y al proceso simbólico designado en la teología Católica.
The Umbersun fue producido por ELEND y Dominique Brethes (The Beloved, Morcheeba, The Levellers...) en Wolf Studios. Treinta cantantes de la denominada Joyful Company of Singers, un coro Británico profesional e internacionalmente apreciado, especializados en la interpretación de compositores contemporáneos y clásicos del S. XX (como Gustav Holst, Jonathan Harvey, Percy Grainger, Samuel Barber) participó en la grabación. El coro ha sido dividido en un "coro angelical" (versos Latinos y Hebreos cantados por sopranos) y un "coro infernal" (versos ingleses cantados por Altos y Bajos) comentando en la misma ejecución como Coros de la antigua tragedia Griega.
Además de ser un movimiento gradual, que va de la confusión y la furia al silencio (y comenzando así como una continuación inmediata de Les Ténèbres du Dehors), el álbum está estructurado como un solo original ‘Lecon de Ténèbres’ por su división en tres Lecons, cada uno de los cuales es precedido por un répons [response]; y un nocturno introducción o conclusión en cada uno de los tres movimientos. Temas musicales refiriéndose al uno y al otro y reapareciendo a intervalos regulares han sido tejidos juntos en una unidad de significado simbólico: la pieza que cierra el álbum y el Officium Tenebrarum en sí, se refiere al primero, no sólo de nombre, sino también por su tono, que es idéntico al tono principal de la primera canción; los tres Lecons tienen un tema estructural principal que aparece en forma de un Coro Bizantino (Basso Continuo cantado por los Bajos y amplias Melismas interpretadas por solos de soprano) en medio de estas canciones; el segundo movimiento del álbum (las tres pistas centrales) está basado en el Libro de las Revelaciones según Juan. Un coro dodecafónico, simbolizando la invocación de Dios antes de su aparición en el título de la canción, es su motivo recurrente. Como el nombre de Dios no debía ser pronunciado, sólo se permitió la utilización de las consonantes del nombre sagrado ("tetragrammaton"). Cantando el nombre de las consonantes Hebreas (Yod, Hé, Vaw, Hé) el coro angelical invoca a su Señor.
La mejor manera de describir el trabajo de ELEND puede ser diciendo que es una música sinfónica muy oscura y tirana. Y aunque parecen compositores clásicos, han adoptado una aproximación distinta a la composición. Su método de estructurar los trozos de música no sigue reglamentos dogmáticos y sus arreglos alcanzan picos en términos de densidad orquestal y diversidad vocal. Ellos han mantenido la instrumentación tradicional de orquestas post-románticas, pero han traspasado límites mucho más lejos, pues multiplican el número de instrumentos en cada sección y los amplían por la integración de elementos modernos como sonidos ambientales e industriales o instrumentos de percusión. Además, la calidad vocal del su trabajo pueden oírse en varias partes de los coros (de los límites de Contrapunctic Choruses clásicos al la instrumentación dodecafónica y coros atonales), con voces narrativas, Cánticos Gregorianos, y gritos evocadores o solos de voz. Mientras que la primera misa del Officium ha sido marcada por la desesperación y la segunda por la rebelión y la violencia, la última es colocada bajo el signo de la Muerte. Como siempre establecido por la banda desde el principio de su carrera, la última parte de la trilogía tuvo que estar, como en el Officium Católico, la misa más oscura del ciclo.
El Officium Tenebrarum ahora está completo.
---
Miembros (actuales)
Alexandre Iskandar Hasnaoui - Vocals, Orchestral Keyboards, Electric Violin, Synthetizer (1993-)
Renaud Tschirner - Vocals, Electric Violin, Orchestral Keyboard, Synthetizer (1993-)
Esteri Remond - Soprano Vocals (2003-)
Laura Angelmayer - Soprano Vocals
Sébastien Roland - Keyboards, Sound Design, Programming (1997-) David Kempf - Violin, Solo Violin (2000-)
Shinji Chihara - Violin, Viola
Klaus Amann - Trumpet, Horn, Trombone
Simon Eberl - Industrial Landscapes and Noises
Discografía de Elend.
1994 Lecons De Ténèbres (~)
1996 Les Ténèbres Du Dehors (~)
1997 Weeping Nights
1998 The Umbersun (~)
2003 Winds Devouring Men*
2004 Sunwar The Dead *
2007 A World In Their Screams *
(~)Partes de la trilogía conocida como Officium Tenebrarum.
*Partes de una segunda trilogía, conocida como Winds Cycle.
Bastian
Endor
Preguntas relacionadas con Bastian Bielendorfer en Frankfurt am Main
¿Dónde es el concierto de Elend?
El concierto es en Jahrhunderthalle Club.
¿Dónde es el concierto de Bastian?
El concierto es en Jahrhunderthalle Club.
¿Dónde es el concierto de Endor?
El concierto es en Jahrhunderthalle Club.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento