100 Jahre Rhapsody in Blue - eine Hommage an George Gershwin en Leipzig
Varias Fechas
Alte Börse
Naschmarkt 2, Leipzig,
George Gershwin tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para George Gershwin
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "100 Jahre Rhapsody in Blue - eine Hommage an George Gershwin en Leipzig" el próximo Domingo 28 de Abril de 2024 en Alte Börse, Naschmarkt 2 a partir de las 17:00
Con los artistas:George Gershwin
Jacob Gershovitz (Brooklyn, Nueva York, 26 de septiembre de 1898 - Beverly Hills, California, 11 de julio de 1937), George Gershwin, compositor estadounidense de música clásica y popular.
En un país que, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, había dependido en el ámbito musical casi exclusivamente de modas, compositores e intérpretes llegados de Europa, George Gershwin fue el primero en hacer oír una voz inequívocamente autóctona, aunque capaz, al mismo tiempo, de conquistar el éxito fuera de las fronteras de su patria. Y lo hizo a través de unas obras en que hábilmente se sintetizaban elementos procedentes del jazz y de la tradición clásica, y que le permitieron destacar por igual en campos tan dispares como el de la música sinfónica y la popular.
Hijo de una familia de inmigrantes rusos de origen judío, su talento para la música se manifestó a temprana edad, cuando, mediante un voluntarioso aprendizaje autodidacto, aprendió a tocar el piano de oído. Ante su entusiasmo, su padre decidió hacerle estudiar en serio con un profesor, Charles Hambitzer, quien le descubrió el mundo sonoro de compositores como Liszt, Chopin o Debussy. Sin embargo, los grandes referentes de Gershwin en aquellos primeros años fueron Irving Berlin y Jerome Kern, los reyes de Broadway de la época gracias a sus canciones y sus comedias musicales. El deseo de triunfar como compositor en las salas de concierto, aunque latente entonces, no tomaría forma hasta años más tarde.
Así, abandonó en 1914 sus estudios para trabajar en unos almacenes de música en los que, sentado al piano, presentaba al público las melodías de moda. Pronto se animó él mismo a componer sus primeras canciones, algunas de las cuales consiguieron cierta popularidad y, sobre todo, le valieron la oportunidad de escribir su primer musical para Broadway, La, la, Lucille. Su inmediato éxito significó el verdadero comienzo de su carrera como compositor. A éste siguieron otros títulos como Lady Be Good, Oh Kay!, Funny Face, Girl Crazy y Of Thee I Sing, que contribuyeron a cimentar su fama y a convertirlo en un personaje aún más popular que sus admirados Kern y Berlín. A partir de la década de 1920, inició también la composición de otros trabajos destinados a las salas de concierto. Fecha señalada en este sentido fue la del 12 de febrero de 1924, cuando estrenó en el Aeolian Hall de Nueva York su Rhapsody in Blue, una pieza para piano y orquesta en la que de manera original se sintetizaban algunos elementos del jazz, como la síncopa, con otros de procedencia clásica. La obra fue polémica, sobre todo a causa de esa misma mezcla de estilos «serio» y «ligero» que constituye su esencia, pero en poco tiempo consiguió hacerse con un puesto en el repertorio de los mejores solistas y las más destacadas orquestas. El éxito no hizo olvidar a Gershwin sus numerosas lagunas técnicas, por lo que prosiguió sus estudios musicales con la intención de enriquecer su estilo y abordar metas más ambiciosas.
En 1925 llegó otra composición concertante, el Concierto para piano en fa, a la que siguió tres años más tarde la pieza sinfónica Un americano en París. La culminación de su carrera como compositor llegó en 1935 con la ópera Porgy and Bess, convincente retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos, en la que el autor, fiel a su estilo, sintetizó las dos tradiciones que conocía: la estadounidense, representada por el jazz y el espiritual, y la sinfónica europea. A pesar de algunas dificultades iniciales, Porgy and Bess se impuso rápidamente en los escenarios de todo el mundo, hasta el punto de que hoy es la ópera estadounidense por antonomasia. Gershwin, sin embargo, no pudo disfrutar durante mucho tiempo de su éxito: un tumor cerebral truncó prematuramente su vida, privando a la música estadounidense de uno de sus compositores más representativos y universales.
En un país que, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, había dependido en el ámbito musical casi exclusivamente de modas, compositores e intérpretes llegados de Europa, George Gershwin fue el primero en hacer oír una voz inequívocamente autóctona, aunque capaz, al mismo tiempo, de conquistar el éxito fuera de las fronteras de su patria. Y lo hizo a través de unas obras en que hábilmente se sintetizaban elementos procedentes del jazz y de la tradición clásica, y que le permitieron destacar por igual en campos tan dispares como el de la música sinfónica y la popular.
Hijo de una familia de inmigrantes rusos de origen judío, su talento para la música se manifestó a temprana edad, cuando, mediante un voluntarioso aprendizaje autodidacto, aprendió a tocar el piano de oído. Ante su entusiasmo, su padre decidió hacerle estudiar en serio con un profesor, Charles Hambitzer, quien le descubrió el mundo sonoro de compositores como Liszt, Chopin o Debussy. Sin embargo, los grandes referentes de Gershwin en aquellos primeros años fueron Irving Berlin y Jerome Kern, los reyes de Broadway de la época gracias a sus canciones y sus comedias musicales. El deseo de triunfar como compositor en las salas de concierto, aunque latente entonces, no tomaría forma hasta años más tarde.
Así, abandonó en 1914 sus estudios para trabajar en unos almacenes de música en los que, sentado al piano, presentaba al público las melodías de moda. Pronto se animó él mismo a componer sus primeras canciones, algunas de las cuales consiguieron cierta popularidad y, sobre todo, le valieron la oportunidad de escribir su primer musical para Broadway, La, la, Lucille. Su inmediato éxito significó el verdadero comienzo de su carrera como compositor. A éste siguieron otros títulos como Lady Be Good, Oh Kay!, Funny Face, Girl Crazy y Of Thee I Sing, que contribuyeron a cimentar su fama y a convertirlo en un personaje aún más popular que sus admirados Kern y Berlín. A partir de la década de 1920, inició también la composición de otros trabajos destinados a las salas de concierto. Fecha señalada en este sentido fue la del 12 de febrero de 1924, cuando estrenó en el Aeolian Hall de Nueva York su Rhapsody in Blue, una pieza para piano y orquesta en la que de manera original se sintetizaban algunos elementos del jazz, como la síncopa, con otros de procedencia clásica. La obra fue polémica, sobre todo a causa de esa misma mezcla de estilos «serio» y «ligero» que constituye su esencia, pero en poco tiempo consiguió hacerse con un puesto en el repertorio de los mejores solistas y las más destacadas orquestas. El éxito no hizo olvidar a Gershwin sus numerosas lagunas técnicas, por lo que prosiguió sus estudios musicales con la intención de enriquecer su estilo y abordar metas más ambiciosas.
En 1925 llegó otra composición concertante, el Concierto para piano en fa, a la que siguió tres años más tarde la pieza sinfónica Un americano en París. La culminación de su carrera como compositor llegó en 1935 con la ópera Porgy and Bess, convincente retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos, en la que el autor, fiel a su estilo, sintetizó las dos tradiciones que conocía: la estadounidense, representada por el jazz y el espiritual, y la sinfónica europea. A pesar de algunas dificultades iniciales, Porgy and Bess se impuso rápidamente en los escenarios de todo el mundo, hasta el punto de que hoy es la ópera estadounidense por antonomasia. Gershwin, sin embargo, no pudo disfrutar durante mucho tiempo de su éxito: un tumor cerebral truncó prematuramente su vida, privando a la música estadounidense de uno de sus compositores más representativos y universales.
Rhapsody
Rhapsody of Fire es un grupo de Power Metal Sinfónico/Epic Metal procedente de Italia que ha ido evolucionando desde el llamado Power Metal Épico hasta lo que es ahora, una mezcla entre heavy metal y ritmos célticos, medievales y sinfónicos. Ellos se autoclasifican dentro del género Film Score Metal.
Rhapsody Of Fire se formó en la ciudad de Trieste, Italia, cuando Alex Staropoli que tenía una idea que en su banda de ese entonces no podía realizar Luca Turilli, quien estaba en la misma situación se juntaron a realizar su ambicioso plan. Reclutaron a Daniele Carbonera para la batería y se lanzaron a los escenarios con el nombre Thundercross con Christiano Adacher a las voces.
Sólo un año después de haberse reunido, deciden entrar a estudio y grabar su primer demo, el cual hoy es una reliquia, ya que sólo fueron editadas unas cuantas copias en cassette. Esta demo llevó por nombre Land of Immortals, que contaba sólo con cuatro tracks de bastante mala calidad (en cuanto a grabación). Cabe destacar que Sascha Paeth, bajista de Heaven's Gate, además de producir ambos demos, grabó los bajos para este primero.
Al año siguiente, 1995, deciden cambiar su nombre a Rhapsody y lanzar su segundo demo, Eternal Glory. Esta demo constaba de 7 pistas entre temas aparecidos en el demo anterior, versiones nuevas de algunos y temas nuevos. Para esta demo ya contaban con la presencia de Andrea Furlan como bajista.
Durante 1996 Christiano Adacher debe dejar la banda, siendo así como contactaron con Joe Terry (nombre que Fabio Lione utilizaba como vocalista de Labyrinth) y tras discrepancias entre él y Turilli, se unió a la banda. Con esta formacion: Lione, Turilli, Staropoli, Carbonera y Furlan en 1997 lanzan su album debut, Legendary Tales, album de 10 tracks con introducción a la Emerald Sword Saga.
Tras el éxito de esta placa Furlan debe dejar la banda y Alessandro Lotta llega entonces a cubrir su puesto. Con esta nueva formacion (que sería la oficial hasta 2004) Rhapsody decide cosechar el éxito de Legendary Tales y tras poner al alcance del público el single Emerald Sword, lanza al mercado Symphony Of Enchanted Lands, la segunda parte de la Emerald Sword Saga, un excelente álbum donde se encuentran clásicos de Rhapsody como Wisdom Of The Kings y Emerald Sword que se convertirían en los primeros videoclips de la banda.
Tras el éxito del disco, Daniele Carbonera debe dejar la banda por no encontrarse al nivel de lo que Turilli y Staropoli necesitaban. Llega entonces el primer extranjero al grupo, el alemán Alex Holzwarth. El éxito de este disco los llevaría a presentarse en el escenario principal del [Wacken Open Air Festival].
Tras una gira internacional durante 1999, en la segunda mitad de este año entran a estudio y en 2000 lanzan al mundo el maxisingle Holy Thunderforce, predecesor de su disco más exitoso, Dawn Of Victory, álbum que los catapultó a la fama y los llevó a realizar su primera gira mundial, que pasó por Japón y Sudamérica, además de Europa.
En 2001 lanzan un EP, considerado álbum por la banda, titulado Rain Of A Thousand Flames, donde aparece un paréntesis a la Emerald Sword Saga, contándose en los últimos 4 temas The Gothic Saga, saga anexa que sólo duraría esos 4 temas.
Ya en 2002 Turilli y Staropoli deciden terminar la Emerald Sword Saga y lo hacen magistralmente con Power of the Dragonflame, quinto álbum de los italianos. El último tema de este álbum es un final mágico y conmovedor a la saga, siendo además el tema más largo de Rhapsody (una obra de 19 minutos).
Después de este álbum, Alessandro Lotta se separa del grupo y llega a tomar su puesto el francés Patrice Guers. Después de un descanso de dos años, en 2004, tras el maxi previo The Dark Secret, por fin aparece el esperado nuevo álbum y comienzo de una nueva saga con el nombre The Dark Secret Saga. Con este título es lanzado al mercado el álbum Symphony Of Enchanted Lands Part II: The Dark Secret, el cual no superó las expectativas de los fanáticos pero sí los llevó a un nuevo nivel en lo musical.
Es así como son invitados al Earthshaker Festival y Manowar decide invitarlos como soporte para su Demons, Dragons And Warriors Tour, donde Rhapsody aprovecha para grabar su primer disco en vivo: Live In Canada 2005: The Dark Secret.
En 2006, tras el cambio obligado de nombre a Rhapsody Of Fire, lanzan Triumph Or Agony, un álbum en el que tomaron un tono más sinfónico haciendo un mayor uso de coros y elementos de la música clásica, y dejaron a sus fans preguntándose si era sólo el nombre lo que había cambiado la banda.
Cabe destacar que desde las presentaciones de la gira del Symphony Of Enchanted Lands cuentan con la presencia de Dominique Leurquin como guitarrista invitado en sus presentaciones en vivo y desde el Symphony Of Enchanted Lands II tambien con Manuel Staropoli en las flautas.
www.rhapsodyoffire.com
Rhapsody Of Fire se formó en la ciudad de Trieste, Italia, cuando Alex Staropoli que tenía una idea que en su banda de ese entonces no podía realizar Luca Turilli, quien estaba en la misma situación se juntaron a realizar su ambicioso plan. Reclutaron a Daniele Carbonera para la batería y se lanzaron a los escenarios con el nombre Thundercross con Christiano Adacher a las voces.
Sólo un año después de haberse reunido, deciden entrar a estudio y grabar su primer demo, el cual hoy es una reliquia, ya que sólo fueron editadas unas cuantas copias en cassette. Esta demo llevó por nombre Land of Immortals, que contaba sólo con cuatro tracks de bastante mala calidad (en cuanto a grabación). Cabe destacar que Sascha Paeth, bajista de Heaven's Gate, además de producir ambos demos, grabó los bajos para este primero.
Al año siguiente, 1995, deciden cambiar su nombre a Rhapsody y lanzar su segundo demo, Eternal Glory. Esta demo constaba de 7 pistas entre temas aparecidos en el demo anterior, versiones nuevas de algunos y temas nuevos. Para esta demo ya contaban con la presencia de Andrea Furlan como bajista.
Durante 1996 Christiano Adacher debe dejar la banda, siendo así como contactaron con Joe Terry (nombre que Fabio Lione utilizaba como vocalista de Labyrinth) y tras discrepancias entre él y Turilli, se unió a la banda. Con esta formacion: Lione, Turilli, Staropoli, Carbonera y Furlan en 1997 lanzan su album debut, Legendary Tales, album de 10 tracks con introducción a la Emerald Sword Saga.
Tras el éxito de esta placa Furlan debe dejar la banda y Alessandro Lotta llega entonces a cubrir su puesto. Con esta nueva formacion (que sería la oficial hasta 2004) Rhapsody decide cosechar el éxito de Legendary Tales y tras poner al alcance del público el single Emerald Sword, lanza al mercado Symphony Of Enchanted Lands, la segunda parte de la Emerald Sword Saga, un excelente álbum donde se encuentran clásicos de Rhapsody como Wisdom Of The Kings y Emerald Sword que se convertirían en los primeros videoclips de la banda.
Tras el éxito del disco, Daniele Carbonera debe dejar la banda por no encontrarse al nivel de lo que Turilli y Staropoli necesitaban. Llega entonces el primer extranjero al grupo, el alemán Alex Holzwarth. El éxito de este disco los llevaría a presentarse en el escenario principal del [Wacken Open Air Festival].
Tras una gira internacional durante 1999, en la segunda mitad de este año entran a estudio y en 2000 lanzan al mundo el maxisingle Holy Thunderforce, predecesor de su disco más exitoso, Dawn Of Victory, álbum que los catapultó a la fama y los llevó a realizar su primera gira mundial, que pasó por Japón y Sudamérica, además de Europa.
En 2001 lanzan un EP, considerado álbum por la banda, titulado Rain Of A Thousand Flames, donde aparece un paréntesis a la Emerald Sword Saga, contándose en los últimos 4 temas The Gothic Saga, saga anexa que sólo duraría esos 4 temas.
Ya en 2002 Turilli y Staropoli deciden terminar la Emerald Sword Saga y lo hacen magistralmente con Power of the Dragonflame, quinto álbum de los italianos. El último tema de este álbum es un final mágico y conmovedor a la saga, siendo además el tema más largo de Rhapsody (una obra de 19 minutos).
Después de este álbum, Alessandro Lotta se separa del grupo y llega a tomar su puesto el francés Patrice Guers. Después de un descanso de dos años, en 2004, tras el maxi previo The Dark Secret, por fin aparece el esperado nuevo álbum y comienzo de una nueva saga con el nombre The Dark Secret Saga. Con este título es lanzado al mercado el álbum Symphony Of Enchanted Lands Part II: The Dark Secret, el cual no superó las expectativas de los fanáticos pero sí los llevó a un nuevo nivel en lo musical.
Es así como son invitados al Earthshaker Festival y Manowar decide invitarlos como soporte para su Demons, Dragons And Warriors Tour, donde Rhapsody aprovecha para grabar su primer disco en vivo: Live In Canada 2005: The Dark Secret.
En 2006, tras el cambio obligado de nombre a Rhapsody Of Fire, lanzan Triumph Or Agony, un álbum en el que tomaron un tono más sinfónico haciendo un mayor uso de coros y elementos de la música clásica, y dejaron a sus fans preguntándose si era sólo el nombre lo que había cambiado la banda.
Cabe destacar que desde las presentaciones de la gira del Symphony Of Enchanted Lands cuentan con la presencia de Dominique Leurquin como guitarrista invitado en sus presentaciones en vivo y desde el Symphony Of Enchanted Lands II tambien con Manuel Staropoli en las flautas.
www.rhapsodyoffire.com
In Blue
Preguntas relacionadas con 100 Jahre Rhapsody in Blue - eine Hommage an George Gershwin en Leipzig
¿En qué lugar se realiza el concierto 100 Jahre Rhapsody in Blue - eine Hommage an George Gershwin en Leipzig?
El concierto se realiza en Alte Börse en Leipzig.
¿Dónde es el concierto de George Gershwin?
El concierto es en Alte Börse.
¿Dónde es el concierto de Rhapsody?
El concierto es en Alte Börse.
¿Dónde es el concierto de In Blue?
El concierto es en Alte Börse.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento