Mirusia: A Salute to the Seekers & Classics en Sandy Bay Mirusia: A Salute to the Seekers & Classics en Sandy Bay
Wrest Point
410 Sandy Bay Road
por determinar por determinar

Mirusia: A Salute to the Seekers & Classics en Sandy Bay

Varias Fechas

Wrest Point

410 Sandy Bay Road, ,


Sandy tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Sandy

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Mirusia: A Salute to the Seekers & Classics en Sandy Bay" el próximo Sábado 4 de Abril de 2020 en Wrest Point, 410 Sandy Bay Road a partir de las 00:05

Con los artistas:

Sandy

Sandy Leah Lima, o simplemente Sandy, (Campinas, 28 de enero de 1983) es una cantante, actriz, productora y compositora brasileña que formó parte del dúo Sandy e Junior por 17 anos, vendiendo más de 20 millones de copias. Además de ser parte de este duo, realizó diversos proyectos musicales paralelos dedicados al jazz y mpb.

Comenzó su carrera en solitario en 2010 con el álbum ‘’Manuscrito’‘, vendiendo más de 120.000 copias en Brasil, siendo certificado con disco de platino, en el mismo año, el álbum fue lanzado en Portugal.

Discografia:

Manuscrito - 2010
Manuscrito Ao Vivo - 2011
Princípios, Meios e Fins (EP) - 2012
Sim - 2013

Seeker


The Seekers

Grupo de folk-pop australiano, de gran éxito en Gran Bretaña, país en el cual se codearon en las listas de ventas con las legendarias figuras de mitad de los 60 gracias a su disposición acústica desarrollada en piezas folk tradicional de agradable facturación melódica y buen trabajo en armonías vocales, deudora de los primeros sonidos de Simon & Garfunkel o el trío Peter, Paul & Mary.
Procedentes de una banda denominada The Escorts, The Seekers se formaron en 1963, estando integrados por la vocalista Judith Durham (nacida el 3 de julio de 1943 en Melbourne), con experiencia en la música jazz, gospel, blues y folk, el bajista y vocalista Athol Guy (nacido el 5 de enero de 1940 en Victoria), el cantante y guitarra de 12 cuerdas Keith Potger (nacido el 2 de marzo de 1941 en Sri Lanka) y el guitarrista y vocalista Bruce Woodley (nacido el 25 de julio de 1942 en Melbourne).
En 1963 publicaron en Australia su primer disco, titulado "Introducing The Seekers" (1963), un album en el cual no aparecía en la portada Keith Potger (apareciendo el guitarrista Ken Ray), por incompatibilidades laborales, ya que trabajaba en una radio gubernamental y ese puesto no le permitía dedicarse a otras tareas profesionales, por lo que tuvo que ausentarse de la fotografía, que no de la elaboración del disco.
El Lp estaba compuesto casi enteramente por ellos, a excepción de algunos covers de Pete Seeger y Lee Hays. Este primer trabajo sería publicado en el Reino Unido en la Decca como "The Seekers".
En 1964, los Seekers se trasladaron a Gran Bretaña, país en el cual publicarían el Lp "Roving with The Seekers" (1964), un disco editado por el sello World Record Club titulado en Australia "The Seekers". Representados por el mánager Eddie Jarratt y tras grabar en World Record Club el disco "Hide & Seekers" (1964), el grupo australiano conoció a Tom Springfield, miembro del grupo The Springfields y hermano de Dusty Springfield.
Tom les consiguió un contrato con la EMI y les escribió el sencillo "I'll never find another you", una canción producida por el propio Springfield que los Seekers publicaron en noviembre de 1964, alcanzando el número 1 en las listas británicas en febrero de 1965., el número 4 en el Billboard y el número 1 en su país de origen.
El encuentro con Tom Springfield fue crucial para los Seekers, ya que éste les aportó un sentido de la melodía pop a sus clásicas composiciones folk, siendo los mejores temas de su carrera las canciones escritas por Springfield, junto a piezas compuestas por el genio Paul Simon.
En 1965 lograrían de nuevo gran trascendencia comercial con "A world of our own", otro tema de Springfield que alcanzó lo más alto en Inglaterra, al igual que "The Carnival is Over", una triste balada escrita por Tom.
"A World of our own" (1965) sería el disco grande de la banda en su año más triunfal.
El folk-pop de los Seekers recaía mucho más en el folk que en el pop, todo lo contrario que otros nombres de la época, como Peter & Gordon o Chad & Jeremy, cuya sonoridad, de naturaleza folk, descansaba en las resonancias beat de la Invasión Británica.
Uno de sus mejores temas fue el single "Someday One Day", canción escrita por Paul Simon y publicada en 1966, que llegó al puesto 11 en Gran Bretaña, retrocediendo en ventas con sus pretéritos sencillos. Tendría que ser otro corte de Springfield, la preciosa balada "Walk with me" (número 10), la que les volvería a colocar entre el Top 10 británico.
"Morningtown ride", un tema de aromas country escrito por Malvina Reynolds los llevó de nuevo al número 1 a finales de 1966.
El Lp "Come the day" (1966) es uno de sus trabajos más interesantes, con versiones de los Beatles ("Yesterday") y un buen catálogo de composiciones folk, con covers de Pete Seeger y temas propios escritos por el guitarrista Bruce Woodley y Paul Simon, como "Red Rubber Ball" (más tarde un gran éxito para The Cyrkle) o "I wish you could be here".
La canción estrella del album fue "Georgy Girl", una rítmica pieza escrita por Springfield y Jim Dale para que sonara en la película "La soltera retozona" (1966), comedia dirigida por Silvio Narizzano y protagonizada por James Mason y Lynn Redgrave.
El tema, uno de los mejores de su catálogo, se publicó en 1967 y llegó al número 2 en Gran Bretaña y al número 1 en los Estados Unidos.
Sería su último gran éxito mundial, ya que tras "When will the good apples fall" (número 11), jamás conseguirían entrar entre los puestos altos de los charts de ventas, en parte porque a finales de década la música folk estaba perdiendo fuelle en su faceta comercial.
Sus postreros Lps fueron "Seen in green" (1967), un disco con portada más moderna en consonancia con la época psicodélica y el directo "Live at the talk of the town" (1968).
En verano de 1968 los Seekers se separarían, alcanzando el puesto número 1 en Lps con el recopilatorio "The Best of Seekers" (1968), album publicado cuando el grupo ya estaba disuelto.
En el siguiente decenio, Poger retornaría con The New Seekers, un conjunto derivado de los Seekers pero con trazos más pop que folk y sin menor trascedencia, al margen del éxito de su primer single, "I'd like to teach the world to sing", que llegó al número 1.
The Seekers volverían a reunirse con Louisa Wisseling como vocalista, aunque Judith Durham regresaría al seno de la formación para giras de carácter nostálgico.


Salute


Preguntas relacionadas con Mirusia: A Salute to the Seekers & Classics en Sandy Bay

¿Dónde es el concierto de Sandy?

El concierto es en Wrest Point.

¿Dónde es el concierto de Seeker?

El concierto es en Wrest Point.

¿Dónde es el concierto de The Seekers?

El concierto es en Wrest Point.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin