LIKE A STONE + SINZESIS en Zaragoza
Función única 14/12/2024
C. Félix Latassa, 14 50006, Zaragoza, Zaragoza
Rage Against The Machine tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Rage Against The Machine
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "LIKE A STONE + SINZESIS en Zaragoza" el próximo Sábado 14 de Diciembre de 2024 en Sala Zouk, C. Félix Latassa, 14 50006 a partir de las 22:33
Con los artistas:Rage Against The Machine
Rage Against the Machine (R.A.T.M.) es un grupo musical estadounidense. Constituido en el año 1990 por Tom Morello y Zack de la Rocha. Junto con Tim Commerford y Brad Wilk, el grupo tocó durante toda la década de los años 90 hasta su disolución en 2000. Luego se tomaron un descanso indefinido, hasta que a principios de 2007 y coincidiendo con la disolución de Audioslave, anunciaron su regreso en el festival de Coachella en California para dar una serie de conciertos, aunque no se descarta la posibilidad de sacar un nuevo disco. Su estilo característico es una sólida fusión de hip hop, rap, funk, punk, hardcore, y rock duro. Los solos del guitarra de Tom Morello se recalcan por sus prominentes usos de pedales y efectos, y sobresalen sus emulaciones de los scratch y otros efectos de los djs de hip hop. En cuanto a las influencias del grupo, Zack de la Rocha (egresado de ciencias políticas de la Universidad de Chicago) participó en grupos de punk y hardcore metal antes de volverse un apasionado de las rimas del rap: de ahí viene su estilo agresivo de rapear y los fuertes gritos que incluye en algunas canciones. Se aprecia también un pequeño toque de jazz por parte del bajista Tim Commerford, que perteneció a un grupo de ese estilo a mediados de los años 1980; finalmente, la batería de Brad Wilk está cargada de ritmos funk especialmente contundentes. Este estilo de fusión fue más tarde imitado por otras bandas, atribuyéndosele la etiqueta de Rapcore o Rap metal. Rage Against the Machine también son conocidos por el contenido sociopolítico de sus canciones. Sus letras son rotundas, con un claro posicionamiento en contra del capitalismo y la globalización, y las formas de pensamiento, mentalidad y relación social que generan. De tendencias políticas de extrema izquierda, R.A.T.M. destacó, además, por sus múltiples iniciativas de protesta y solidaridad con distintos movimientos de reivindicación sociales y musicales. EL cantante participó en movimientos derivados del EZLN. En los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre, las emisoras de radio estadounidenses censuraron al grupo por alentar el antipatriotismo. www.ratm.com
Chris Cornell
Sus inicios
Chris Cornell (cuyo verdadero nombre es Christopher John Boyle) nació en Seattle, Washington, lugar donde vivió durante su infancia. Sus padres son Ed Boyle (farmacéutico) y Karen Cornell (contable). Ambos padres y sus cinco hermanos son de religión católica irlandesa. A los 7 años comenzó a tomar clases de piano, interesándose en Lynyrd Skynyrd, The Beatles y Alice Cooper. Alrededor de los catorce años, sus padres se divorcian y junto con sus hermanos toma el apellido de soltera de su madre, Cornell.
A raíz del divorcio de sus padres, Chris sufrió un caso grave de depresión durante su adolescencia, debido al cual sólo salía de su casa en raras ocasiones. Llegó al punto de no salir durante un año completo, tiempo en el cual abandonó el piano y se dedicó a tocar la batería y la guitarra.
Esta elección vino acompañada del abandono del instituto, comenzando a trabajar como ayudante de cocina.
La primera banda de Chris, fue llamada The Jones Street Band, que hacía covers de Rush, AC/DC, Sex Pistols y The Ramones. En esta banda Cornell ejercía las labores de cantante.
Así pasó el tiempo hasta que en 1982 Chris se mudó de su casa y se unió a una banda llamada The Shemps, que había sido fundada por Matt Dentino, compañero de Kim Thayil. Pasado un tiempo, Cornell se mudó con el bajista de la banda, Hiro Yamamoto. En 1984, luego de la separación de la banda, Chris y Hiro le propusieron a Kim crear una nueva banda. Esta nueva agrupación toma el nombre de Soundgarden, con Hiro en el bajo, Kim en la guitarra y Chris en la batería y voz.
Soundgarden
Junto con Nirvana, Pearl Jam, y Alice in Chains, Soundgarden es considerada una de las mayores bandas de principios de los años 90, además de ser una de las más oscuras, como AIC. Cuando se descubrió el movimiento grunge de Seattle, estas bandas salieron a la luz internacional de inmediato, alcanzando el nombre de "bandas precursoras del movimiento Grunge".
La historia de Soundgarden comienza en Illinois. Tras graduarse en secundaria, Kim Thayil y el bajista Hiro Yamamoto, junto con el futuro fundador de Sub Pop, Bruce Pavitt, se mudaron a Olympia, Washington, donde pretendían asistir a la universidad de Evergreen. La creciente escena musical los atrajo hacia Seattle, donde Yamamoto compartió vivienda y comenzó a tocar con un baterista llamado Chris Cornell. Thayil se unió al dúo en 1984, y los tres músicos se llamaron a sí mismos Soundgarden, en alusión a una escultura eólica tubular del parque Magnuson, en Seattle, que hace sonidos cuando el viento sopla a través de ella.
Scott Sundquist se les unió como baterista un año después, poniendo a Cornell al frente de la banda como cantante. Sundquist grabó junto con el grupo las canciones que aparecerían en el disco recopilatorio "Deep Six", pero en 1986 abandonó la formación para buscarse un trabajo estable y fue reemplazado por Matt Cameron, quien fuera parte de Skin Yard anteriormente.
Una vez conformado, el grupo grabó "Screaming Life"(1987) que traía el single "Hunted Down". Un año después saldría su segundo EP, "Fopp"(1988). A partir de estos dos trabajos, algunos de los grandes sellos se comienzan a interesar por la banda. Bruce Pavitt sería el productor de ambos discos.
Sin embargo, "Ultramega OK", el primer LP de la banda, fué producido y editado por SST Records. Este disco incluye los temas "Beyond the wheel" y "All your lies", además de presentar versiones del bluesman Howlin' Wolf y de John Lennon & Yoko Ono. Estos temas fueron, "Smockestack lightnin" y "Two minute silence", convertidos en "One minute of silence". El disco recibió una excelente crítica a nivel mundial, elevando aún más la popularidad de la banda, hecho que despertó el interés de A&M Records, sello con el que graban "Louder than Love"(1989), que recibe una nominación a los premios Grammy. De este disco se destacan los singles "Hands All Over" y el tema "Loud Love".
Tras este trabajo, el bajista Hiro Yamamoto decide cambiar la senda musical por sus estudios universitarios, dejando así ese año para que Chris Cornell se dedique a proyectos personales, entre los que destaca el gran tributo al fallecido Andrew Wood (por una sobredosis de heroína), ex-vocalista de Mother Love Bone e íntimo amigo y compañero de cuarto del vocal de Soundgarden. Este disco es bautizado como "Temple of the dog" y participan Chris Cornell como frontman, en conjunto con un Eddie Vedder primerizo en cuanto al tema vocal, pero con un excelente registro. Cabe destacar que fueron grabados varios temas del disco para agregar a Eddie, quien en la actualidad es uno de los mejores amigos del mentor del grupo. A ellos se suman Stone Gossard, Mike McCready, Jeff Ament y Matt Cameron, quienes sin Cornell, son el staff oficial de Pearl Jam en la actualidad y la única banda importante del "sonido seattle" que sobrevive sin interrupciones hasta la fecha.
En lugar de Hiro, Jason Everman tomó el bajo, pero al igual que con Nirvana, su permanencia sería de muy corta duración, ya que solamente grabó el cover "Come together" (The Beatles) y apareció en el vídeo "Loud Love". Es aquí donde aparece Ben Shepherd.
En 1991, Soundgarden publica "Badmotorfinger", mostrando una solidez sonora y madurez musical de alto nivel, con influencias claras de Led Zeppelin y The Stooges. Temas como "Rusty Cage" o el poderoso "Outshined" hacen que el disco llegue al número 39 del Billboard. La crítica especializada dijo que si no existiera "Nevermind" o el clásico "Ten" de Pearl Jam, hoy hablaríamos de "Badmotorfinger" como el mejor disco de ese año.
Posterior a este disco, en 1992, girarían por el mundo con Guns&Roses, Skid Row y Faith no More entre otros, y participarían en la segunda edición de Lollapalooza, festival de Rock alternativo creado por Perry Farrell.
Fue el año 1994 el que vio nacer el disco "Superunknown", clave para la comunidad grunge y un título imprescindible del soundtrack de los años 90. Michael Beinhorn fue el co-productor de este trabajo, que presenta himnos como "Spoonman" y "Black Hole Sun". Destacable es la oscuridad que presenta el tema "4th of July". "Superunknown" llegaría al número uno de las listas americanas.
A finales de 1994, durante la gira del disco Superunknown, los médicos descubrieron que Cornell había forzado severamente sus cuerdas vocales. Soundgarden tuvo que cancelar diversos shows para evitar que éstas quedasen dañadas de forma permanente. Cornell utilizó este tiempo para colaborar con el mítico Alice Cooper en su álbum "Last Temptation", y escribió junto a él la canción "Stolen Prayer", en la que también canta.
Tras este acierto del grupo, en 1996 nace "Down On the Upside", emulando los logros de su anterior disco. Clara fue la esencia punk que depositaron en "Ty Cobb", el sentimiento y tono de balada de "Blow up the upside world", y la energía de "Burden in my Hand".
El grupo dejaría de existir en 1997, entregando como despedida para su público los discos "A & B sides", recopilatorios de sus mejores éxitos.
Cornell se hizo tan famoso como Soundgarden durante la existencia del grupo, principalmente gracias a sus excepcionales habilidades y espectro vocales. Su capacidad de producir tonos altos casi "gritando" las notas le da a su registro de barítono una amplitud aún mayor.
La voz de Soundgarden, también fue el productor del álbum Uncle Anesthesia de la banda Screaming Trees. Además, actuó en la película Singles (Vida de Solteros), de Cameron Crowe, haciendo un cameo y actuando en el escenario. También aportó su tema Seasons a la banda sonora de la película.
En esta película participan también los componentes de Pearl Jam, Alice In Chains y otros artistas de corte similar.
Cornell también colaboró en el disco "Sap" de Alice In Chains y fue parte del proyecto llamado M.A.C.C. que grabó el tema " Hey Baby (Land Of The New Rising Sun)" para el disco tributo de 1993 a Jimi Hendrix, "Stone Free".
Post-Soundgarden/Euphoria Morning
Tras la separación de Soundgarden, Cornell colaboró con Alain Johannes y Natasha Shneider de la banda Eleven, (ex miembros de Queens of the Stone Age)banda creada por Jack Irons y compañía, con quienes lanzó un álbum solista llamado Euphoria Morning en 1999.
Con el Grupo salió de gira, pero la grabación del disco fue con el baterista Greg Upchurch, quien fue sustituido en contadas ocasiones por Irons que era miembro ya honorario del grupo. De la mano con esto, se realizaron presentaciones en televisión y radio, shows como "Letterman" y sesiones privadas.
Este álbum melancólico, de rock suave, está dedicado a la memoria de Jeff Buckley músico y amigo de Chris, el cual falleció de manera trágica, ahogado en la Rivera Wolf, ubicada en Memphis. Aparte de ser amigos, admiraban su trabajo de manera mutua. La canción "Wave Goodbye" es para su amigo.
Pero pese a las buenas críticas y el gran peso melódico que contiene, el álbum no fue un éxito comercial, más bien es un éxito a nivel musical, el verdadero éxito al cual apuntó el ex-vocalista de Soundgarden. Aun teniendo en cuenta que Can't Change Me, single del álbum, fue nominado para Mejor presentación vocal de rock masculino en los premios Grammy del 2000. Además, Chris aportó a la banda sonora de la película Grandes Esperanzas (Great Expectations) la canción Sunshower, bonus track de la edición japonesa del disco Euphoria Morning en conjunto con la versión de "Can't change me" en francés.
Hizo una nueva versión de la canción Mission para la banda sonora del film Misión: Imposible II, que se tituló Mission 2000.
Audioslave
Chris Cornell también fue frontman de Audioslave, banda aclamada por la crítica formada por tres de los ex-miembros de Rage Against The Machine, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk. Este grupo comenzó como una idea de Rick Rubin, productor que ya había trabajado con Soundgarden.
Un día, Cornell recibió la visita de Tom Morello junto con Rubin, para plantear la idea de un grupo, a lo cual accedió pidiendo cambiar el nombre. Siempre se habló de la mega-banda, en la cual se reemplazaría a Zack de la Rocha, motivo por el cual Chris pidió el cambio de nombre y no se llamarían más Rage Against The Machine y pasaron a ser Civilian, aunque en un comienzo también serían llamados Cochise, por el nombre de su primer single, en homenaje al célebre cacique norteamericano.
En mayo de 2005 ofrecieron un histórico show en La Habana, Cuba, en la que fue la primeras aperturas en la Isla hacia un show de una banda de rock norteamericano.
Cornell, participó en la grabación de tres discos, entre ellos Audioslave, disco homónimo que tuvo gran éxito en los rankings de la música con temas como "Cochise" y "Like a Stone", sencillos promocionales que dieron la vuelta al mundo. Pronto sería el momento de Out of Exile que traía temas tan suaves como "Doesn´t Remind Me" y otros repletos de poder como "Your Time Has Come" y abriendo paso a las baladas rockeras de años anteriores como por ejemplo "Be Yourself".
Revelations sería su última placa lanzada el 5 de septiembre de 2006, cuyos temas promocionales fueron Original Fire y Revelations.
Aunque la noticia era sabida desde antes, el 15 de febrero del 2007, Chris Cornell anunció públicamente su retiro de la banda por diferencias personales y musicales irreconciliables entre sus miembros. En su despedida, les deseó lo mejor a los otros 3 miembros restantes del grupo.
Carry On
Chris Cornell lanzó el día 5 de junio de 2007 su segundo disco como solista, llamado "Carry on" que, entre otros títulos, incluye "You Know My Name" de la banda sonora de Casino Royale, "Billie Jean" (versión del original de Michael Jackson) y los sencillos "No Such Thing" y "Arms Around Your Love" para los cuales ha editado videoclips. Los músicos que lo acompañaron fueron la banda "Run through the desert".
Scream
En marzo de 2009 el último trabajo solista de Chris saldría a la luz. El disco Scream, producido por Timbaland, fue su último trabajo con "Run through the desert". La canción "Ground Zero" formó parte de la presentación de la serie "Life on Mars". Los temas "Part of me", Ground Zero", "Scream" y "Long Gone" tuvieron videoclip. "Scream" tuvo críticas positivas y negativas. De una u otra forma, la incursión de Cornell en el pop moderno sirvió para demostrar más bien que quería venderse, pudiendo haber tratado con otros sub-géneros del Rock u otros géneros musicales de culto. Es muy difícil cantar o interpretar el mismo sub-género por más de 20 años, pero para eso existen tantos géneros y sub-géneros estupendos que pueden tomarse para explorar e ir más allá en el ámbito musical.
Colaboraciones
En 2009, Chris Cornell participó en la grabación de Slash, el primer álbum en solitario de su amigo Slash que salió en abril de 2010. Chris Cornell interpreta la canción "Promise" del álbum. El 26 de marzo de 2010 fue puesta en línea por amazon.com. En 2010 formó parte del disco "Guitar Heaven" de "Santana" donde interpreto el tema "Whole lotta love" de "Led Zeppelin". Ese mismo año grabó el tema "Lies" en colaboración con la banda "Gabín".
Reunión de Soundgarden
El 1 de enero de 2010, Cornell anunció a través de su cuenta de Twitter la reunión de Soundgarden, tras 12 años de separación. Pronto, la banda anunciaría su participación en el festival Lollapalooza. Se esperaba que en el transcurso del 2011 publiquen su nuevo trabajo de estudio pero fue trasladado hasta el 2012.
Songbook Tour
En el año 2010, Chris Cornell comenzó a dar una serie de conciertos acústicos en «Roxy» y «Troubadour» interpretando temas de toda su carrera y varios covers.
Frente a la buena recepción del público en el año 2011 anunció varias fechas en distintos lugares de Estados Unidos. Sus shows íntimos permiten apreciar al máximo su calidad vocal y destreza en la guitarra. El tour continuó en octubre con fechas en Nueva Zelanda y Australia. Finalmente amplió sus horizontes en noviembre hacia Argentina, Chile y Brasil.
Voz
Un barítono con timbre oscuro, fuertemente influenciado por el Soul y el R & B, Chris Cornell es conocido por su potente voz llena de notas agudas y una vocalización que se sumerge en gran medida en su voz de pecho y le da una característica intensa y un tinte áspero a su manera de cantar. Con un rango total de C # 2 a la A5, Chris Cornell tiene un poco más de tres octavas y media en la voz completa, junto con una versatilidad notable demostrada a lo largo de su carrera de más de veinticinco años.
Chris Cornell está considerado uno de los mejores vocalistas de los años 90, incluso de la historia del rock, su estilo único lo ha llevado a ser una de las voces mas reconocidas del rock mundial.
Discografía
Soundgarden
Artículo principal: Discografía de Soundgarden.
1987 Screaming Life (Sub Pop)
1988 Fopp (Sub Pop)
1988 Ultramega OK (SST)
1989 Louder than Love (A&M)
1990 Screaming Life/Fopp (Sub Pop)
1991 Badmotorfinger (A&M)
1994 Superunknown (A&M)
1995 Songs from the Superunknown (A&M)
1996 Down On the Upside (A&M)
1997 A-Sides (A&M)
2010 Telephantasm
2011 Live On I-5
2012 King Animal
2014 Echo of Miles
Temple of the Dog
1991 Temple of the Dog (A&M)
Solista
1999 Euphoria Morning (A&M)
2007 Carry On
2009 Scream
2011 Songbook
Audioslave
2002 Audioslave (álbum) - (Epic)
2005 Out of Exile - (Interscope)
2006 Revelations - (Epic)
Soundtrack
1990 Pump Up the Volume - Heretic
1992 Singles (película) - Seasons and Birth Ritual
1993 True Romance - Outshined
1998 Great Expectations - Sunshower
2000 Misión: Imposible II - Mission 2000
2004 Collateral - Shadow on the Sun
2004 Grand Theft Auto: San Andreas - Rusty Cage
2006 Revelations - Original Fire
2006 Casino Royale (2006) - You know my name
2006 ATV Offroad Fury 4 - Original Fire
2007 Burnout Paradise - Rusty Cage
2011 Machine Gun Preacher - The Keeper
2012 The Avengers - Live to Rise - SoundGarden
Sinzesis
Soundgarden
Cornell se mantuvo en la banda hasta su muerte en Mayo de 2017.
Se les suele considerar como una de las cuatro grandes bandas del grunge junto a Nirvana, Alice in Chains y Pearl Jam. Liderada por el famoso cantante Chris Cornell y su poderosísima voz, esta banda ganó muchísimos adeptos por un sonido cercano al metal sin dejar de ser grunge, a pesar de su rápida popularidad y que para muchos de sus contemporáneos son tal vez la mejor banda de este genero, fueron eclipsados por la popularidad del disco Nevermind de Nirvana. Canciones como "Loud Love", "Hands All Over", "Limo Wreck", "The days I tried to live" y el famoso video de "Black Hole Sun" son algunos de los temas más importantes de esta agrupación.
Se separaron en 1997 siendo Chris Cornell solista y despues cantante de Audioslave. Matt Cameron entró como batería en Pearl Jam. Kim Thayil y Ben Sheperd participan en otros proyectos menores.
En año nuevo de 2010 anunciaron su regreso.
El inicio:
Soundgarden fue formada en 1984 por Chris Cornell e Hiro Yamamoto bajo el nombre de The Shemps,ocupándose Chris de la batería al mismo tiempo que era vocalista, mientras que Yamamoto se encargaría del bajo. Más tarde se uniría al grupo Kim Thayil como guitarrista. Éste se había trasladado a Seattle desde Park Hill, Illinois, con Yamamoto y Bruce Pavitt, quien acabaría siendo más tarde el co-fundador del sello discográfico Sub Pop. La banda obtuvo su nombre de una instalación artística conocida como The Sound Garden, ubicada en Seattle al aire libre y que producía sonidos espeluznantes cuando el viento atravesaba unos tubos de metal de la misma. Esta obra artística es propiedad de la NOAA, con sede cercana al parque Magnuson de Seattle.
Al comienzo, como anteriormente se menciona, Cornell tocaba la batería mientras cantaba, hecho que propició la introducción en la banda de Scott Sundquist para liberarle de la misma y permitirle concentrarse en la parte vocal. El grupo grabó dos canciones que aparecieron en un recopilatorio llamado Deep Six, para el sello discográfico C/Z Records, que también incluía canciones de los grupos Green River, Skin Yard y The Melvins. En 1986 Sundquist abandonó la banda y fue reemplazado por Matt Cameron, el cual había sido batería en Skin Yard.
Primeros trabajos (1987-1990)
La primera grabación del grupo fue el tema "Incessant Mace" para el sello C/Z Records, que lo incluyó en la cinta Phyrric Victory de la que sólo se distribuyeron 250 copias.
Después de una de las primeras actuaciones de la banda, un locutor de una emisora de radio estadounidense, Jonathan Poneman, convenció a Bruce Pavitt, gerente de Sub Pop, para que Soundgarden firmase un contrato con la discográfica. Aunque en un principio la banda no impresionó a Pavitt, éste les ofreció un contrato discográfico según el cual el sello donaba 20.000 dólares a la banda para financiarse sus primeros trabajos. Gracias a este dinero, el grupo grabó y publicó los EP's Screaming Life en 1987 y Fopp en 1988. En 1990 se lanzó un recopilatorio que reunía ambas publicaciones, titulada Screaming Life/Fopp.
A pesar de que Soundgarden estaba siendo pretendido por las discográficas más importantes del panorama musical, firmaron en 1988 un contrato con SST Records, sello en el que sacarían su álbum debut, Ultramega OK, por el que ganaron una nominación a un Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Metal. El disco consiguió bastante popularidad gracias a la emisión frecuente del vídeo musical del single "Flower".
En 1989 la banda sacó su primer álbum con una multinacional: Louder than Love, lanzado a través del sello A&M Records. Después de sacar este disco, Hiro Yamamoto abandonó la banda para regresar a sus estudios universitarios, siendo reemplazado rápidamente por Jason Everman, guitarrista por aquel entonces en Nirvana. Everman aparecería solamente en el vídeo Louder than Live, ya que más tarde sería reemplazado por Ben Shepherd, quien se convertiría en el bajista permanente de la banda. La firma de la banda con una compañía multinacional causó una división entre los fans de la banda y Soundgarden. Kim Thayil dijo al respecto: "Al principio, nuestros fans venían de la masa punk. Nos abandonaron cuando vieron que habíamos vendido nuestros principios punk, metiéndonos en un sello mayor y tocando con Guns 'N Roses. Había cuestiones de imagen y cuestiones culturales, y la gente pensó que no íbamos a pertenecer más a su escena, a su sub-cultura particular".
Éxito popular (1991-1994)
En 1991 la nueva formación graba Badmotorfinger. Aunque se trató de un disco exitoso, fue relegado a un segundo plano debido a la repentina popularidad de Nevermind de Nirvana. Al mismo tiempo, la atención traída por Nevermind a las bandas del movimiento musical de Seattle, brindó a Soundgarden una mayor atención, haciendo que las canciones "Outshined" y "Rusty Cage", extraídas de Badmotorfinger, encontraran un hueco en emisoras de radio alternativas y en la propia MTV. Además, la polémica ocasionada por la negativa de MTV a emitir el vídeo de la canción "Jesus Christ Pose", de tintes anticristianos, dio a conocer más profundamente la música del grupo. La banda se fue de gira con Guns 'N Roses como respaldo al álbum editado y más tarde realizaría el vídeo Motorvision, que sería filmado en la propia gira. Soundgarden también hizo acto de presencia en el Lollapalooza de 1992, tocando con Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam y Ministry, entre otros. La banda se benefició a su vez del éxito del disco homónimo de Temple of the Dog, un proyecto iniciado por Cornell para homenajear la muerte de Andrew Wood, (sobredosis de heroína) vocalista de Mother Love Bone y ex-compañero de piso de Cornell.
La banda apareció en la película Singles tocando "Birth Ritual", canción que aparecería en la banda sonora original de la película, además de una canción con Cornell como único interprete, titulada "Seasons". En la película también figuró un fragmento de la versión demo de "Spoonman", canción que aparecería en Superunknown, en 1994.
Superunknown marcó un punto de ruptura en la banda, conteniendo los sencillos "Black Hole Sun", "Spoonman", "The Day I Tried to Live" y "Fell on Black Days". Las canciones contenidas en Superunknown capturaban la creatividad de sus primeros trabajos, mientras que exhibía los aspectos más comerciales del grupo. En cuanto a las letras de las canciones, el álbum fue bastante oscuro y misterioso, ya que la mayoría trataban temas acerca del abuso de sustancias el suicidio y la depresión. Muchas canciones tenían un toque indio o del medio oriente, como "Fell on Black Days" y "Half", en la que figura el bajista Ben Shepherd como vocalista en lugar de Cornell. Superunknown alcanzó el número uno en las listas de éxitos americanas en su primera semana y vendió más de tres millones de copias en los Estados Unidos, haciendo un total de seis millones en todo el mundo. Este disco le valió a Soundgarden dos premios Grammy, un premio MTV y un premio otorgado por la revista Rolling Stone.
Últimos días y post-ruptura (1995-1997)
El último disco de Soundgarden fue producido por ellos mismos en 1996 y se llamó Down On the Upside. Fue notablemente menos heavy que los discos anteriores. El álbum engendró numerosos singles, entre los que se encuentran "Pretty Noose", "Blow Up the Outside World" y "Burden in my Hand". La banda explicó que querían diversificarse y explorar otros sonidos. Sin embargo, se dieron tensiones dentro del grupo durante las sesiones de grabación, ya que Cornell quería librarse de los característicos riffs de Kim Thayil, que se habían convertido en su seña de identidad en discos anteriores, lo cual molesto a Thayil. Como resultado, Chris Cornell terminó tocando muchos de los solos de guitarra que aparecerían en el mismo. Debido a fuertes críticas, el disco no alcanzó las ventas de su predecesor, aunque llegó al segundo puesto del Billboard y vendió más de un millón de copias.
Las tensiones continuaron creciendo durante la gira realizada con motivo de este último disco. En la parada final de la gira, que tuvo lugar en Honolulu, Hawaii, en febrero de 1997, Shepherd lanzó su bajo al aire ante la frustración provocada por los fallos constantes que sufría el equipo instrumental, que cayó al escenario estruendosamente. La banda se retiró y Cornell regresó para concluir el concierto con un solo de guitarra. El 9 de abril de 1997 la banda anunció su separación. El último lanzamiento de Soundgarden, un recopilatorio de grandes éxitos titulado A-Sides, certificó la ruptura final.
Carreras musicales post-Soundgarden (1998-presente)
Cornell trabajó en un álbum individual titulado Euphoria Morning y después formaría el grupo Audioslave con antiguos miembros de Rage Against the Machine, separado en febrero de 2007. Posteriormente editaría su segundo disco en solitario, Carry On, en 2007.
Matt Cameron centró sus esfuerzos en la otra banda en la que estaba involucrado, Wellwater Conspiracy. Durante este tiempo se rumoreó que podría ser el sustituto de Jimmy Chamberlin en The Smashing Pumpkins. Sin embargo, este rumor fue totalmente desmentido cuando se confirmó su participación en la de gira de Pearl Jam en 1998 con motivo del lanzamiento del disco Yield. Al finalizar la gira, se anunció su unión permanente a la banda.
Kim Thayil unió fuerzas con el ex-vocalista de Dead Kennedys, Jello Biafra, el bajista de Nirvana, Krist Novoselic y el baterista Gina Mainwal para un único concierto, realizado como el grupo The No WTO Combo durante la conferencia ministerial de la WTO que tuvo lugar en Seattle el 1 de diciembre de 1999. Posteriormente Thayil contribuyó como guitarrista en el disco 999 Levels of Undo de Steve Fisk publicado en el año 2001, y en el proyecto paralelo de Dave Grohl, Probot, que vio la luz en el año 2004.
Ben Shepherd fue de gira con Mark Lanegan y sacó el segundo disco del grupo Hater en 2005, mientras aparecía ocasionalmente en discos de Wellwater Conspiracy.
En respuesta a los fuertes rumores que afirmaban una futura reunión de la banda, Chris Cornell declaró en octubre de 2005 que probablemente no ocurriese. "Es como si hubiésemos sellado la tapa diciendo, esto es Soundgarden y esto es lo que duró, y lo pusimos ahí. Y me parece genial. Creo que volver juntos significaría destapar el bote y cambiaría lo que me parece que es la duración perfecta de la banda. No encuentro ninguna razón por la que tener problemas por ello". En entrevistas posteriores a la ruptura de Audioslave en febrero de 2007, Cornell dijo que ninguno de los miembros estaba interesado en una reunión.
En otra entrevista a Cornell, éste confirmó que Kim Thayil tiene pensado editar un box set o un álbum de rarezas de la banda, aunque no se ha dado más información.
El 1 de enero de 2010, el vocalista Chris Cornell anunció a través de Twitter y Facebook la reunión de Soundgarden después de doce años de inactividad. En noviembre de 2012, luego de reunirse, se publica su sexto álbum de estudio King Animal, el primero desde Down on the Upside. El primer single de la banda se titula Been Away Too Long, canción que hace referencia al largo tiempo que la banda estuvo separada.
El 18 de mayo de 2017, el mánager de Cornell, Brian Bumbery anunció que Cornell fue encontrado muerto en el baño de la habitación del hotel en el que se hospedaba, después de su última presentación en Detroit con la banda Soundgarden. Los análisis forenses concluyeron que el músico estadounidense se quitó la vida ahorcándose en el baño de la habitación del hotel.
El futuro de la banda es ahora incierto, aunque es muy probable el cese de sus actividades.
Género musical e influencias
Soundgarden fue una de las bandas pioneras del sonido grunge de Seattle, que mezclaba elementos del punk y del heavy metal en un sonido agresivo y "sucio". El sonido de la banda en sus primeros trabajos se asemejaba bastante con el desarrollado por Led Zeppelin, mientras que los pesados riffs de guitarra de Kim Thayil guardan relación con el sonido de Black Sabbath.
La banda utilizaba a menudo acordes extraños y tempos poco comunes en sus composiciones. La quinta cuerda de la guitarra de Thayil solía estar afinada de manera más grave, permaneciendo como ejemplo más claro de esto la canción "Rusty Cage". Otras canciones están basadas en acordes poco comunes, como "My Wave" o "The Day I Tried to Live". En lo que respecta a los tempos de sus canciones, Soundgarden usó varias veces compases extraños de 7/4 ("Outshined"), 5/4 ("My Wave"), 6/4 ("Fell on Black Days") o 9/8 ("Never the Machine Forever"). Kim Thayil declaró que la banda no se fija en los compases de las canciones hasta que éstas ya están escritas, y admitió que el uso de los compases es un "total accidente".
Discografía:
Discos de estudio:
1987, Screaming Life (EP).
1988, Fopp (EP).
1988, Ultramega OK.
1989, Louder than Love.
1991, Badmotorfinger.
1994, Superunknown.
1996, Down On the Upside.
2012, King Animal.
Discos en los que figuran temas de Soundgarden:
1985, Deep Six (C/Z Records) CZ001
1988, Sub Pop 200 (Sub Pop)
1992, Singles (disco de la banda sonora) (Epic Records)
1993, No Alternative (Arista)
1993, Born to Choose (Rykodisc)
1994, Alternative NRG (Hollywood Records)
1996, Home Alive (Epic Records)
LIKE A STONE
Preguntas relacionadas con LIKE A STONE + SINZESIS en Zaragoza
¿En qué lugar se realiza el concierto LIKE A STONE + SINZESIS en Zaragoza?
El concierto se realiza en Sala Zouk en Zaragoza.
¿Dónde es el concierto de Rage Against The Machine?
El concierto es en Sala Zouk.
¿Dónde es el concierto de Chris Cornell?
El concierto es en Sala Zouk.
¿Dónde es el concierto de Sinzesis?
El concierto es en Sala Zouk.