Locos por la Música en Vitoria-Gasteiz
Varias Fechas
CARRETERA DE ZURBANO, S/N 1013, Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz
No te pierdas el concierto "Locos por la Música en Vitoria-Gasteiz" el próximo Sábado 14 de Marzo de 2020 en Pabellón Buesa Arena, CARRETERA DE ZURBANO, S/N 1013 a partir de las 01:33
Con los artistas:Nacha Pop
Nacha Pop es un grupo musical formado en medio de la recién nacida movida madrileña. Formado en 1978, tras desintegrarse Uhu Helicopter, por Antonio Vega Tallés y Nacho García Vega en las guitarras y las voces, Carlos Brooking en el bajo y Ñete en la batería.
En 1980 graban su primer disco homónimo, producido por Teddy Bautista (Canarios) para Hispavox en los estudios de la calle Torrelaguna de Madrid. Este disco tenía auténticas perlas, entre ellas La chica de ayer, una de las mejores canciones del pop español de todos los tiempos. Un segundo disco grabado en 1982 llamado Buena Disposicion y producido por ellos mismos, los certifica como uno de los grupos más punteros del panorama nacional. Telonean a los Ramones y Siouxsie and The Banshees entre otros.
Firman por la discográfica DRO (Discos Radioactivos Organizados), dirigida por Servando Carballar, productor y compositor de Aviador Dro en 1983, el Lp "Más números, otras letras" que incluía canciones como "Luz de cruce" o "Enganchado a una señal de bus" y posteriormente un Maxi-Single con "Una décima de segundo", otra de las perlas de Antonio Vega.
Vuelven a cambiar de discográfica en 1985 fichando por Polydor y graban "Dibujos Animados". Con este Lp, grabado en los estudios Polydor de Madrid consiguen su primer nº 1 en los 40 principales con "Grité una noche", canción compuesta por Nacho. Ñete abandona el grupo por desavenencias con el resto de los componentes al introducir secuenciadores y cajas de ritmos en su música.
Carlos Narea, afamado productor de gente como Miguel Ríos y Hombres G entre otros, les produce el disco "El Momento" (Polydor) en 1987 el cual contenía "Lucha de Gigantes", "No se Acaban las Calles", "Lagrimas al Suelo", "Vistete" y "Persiguiendo Sombras". Se grabó en Londres, España, Suecia... Incluye también "Persiguiendo sombras" o "Puertas Abiertas".
En 1988 actúan en la plaza de toros de México, que es por el momento el único concierto de los madrileños en Latinoamérica. Ese mismo año se presentan en Jácara Plató (Madrid) en dos actuaciones y graban su disco en vivo "80-88", que sirve como despedida del grupo y que se convertiría en el disco más vendido de la banda. Nacho y Carlos forman Rico, junto a Fernando Illán, conocido bajista y productor musical; Rico graba tres discos y se separan. Antonio empieza una carrera como solista en la discográfica Pasión, pasando posteriormente a Polydor y Emi-Capitol.
A finales del 2004, se edita en DVD el último concierto de la banda, que data de 1988. También se reeditan en CD los discos "Dibujos Animados", "El Momento" (nunca antes editado en CD) y "80-88".
Nacha Pop realizó gira con su nuevo disco 80-08.
En abril de 2009 Antonio Vega fue ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid debido a una neumonía aguda por lo que suspendió su gira con Nacha Pop. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad. Se informó que padecía un cáncer de pulmón.
En 1980 graban su primer disco homónimo, producido por Teddy Bautista (Canarios) para Hispavox en los estudios de la calle Torrelaguna de Madrid. Este disco tenía auténticas perlas, entre ellas La chica de ayer, una de las mejores canciones del pop español de todos los tiempos. Un segundo disco grabado en 1982 llamado Buena Disposicion y producido por ellos mismos, los certifica como uno de los grupos más punteros del panorama nacional. Telonean a los Ramones y Siouxsie and The Banshees entre otros.
Firman por la discográfica DRO (Discos Radioactivos Organizados), dirigida por Servando Carballar, productor y compositor de Aviador Dro en 1983, el Lp "Más números, otras letras" que incluía canciones como "Luz de cruce" o "Enganchado a una señal de bus" y posteriormente un Maxi-Single con "Una décima de segundo", otra de las perlas de Antonio Vega.
Vuelven a cambiar de discográfica en 1985 fichando por Polydor y graban "Dibujos Animados". Con este Lp, grabado en los estudios Polydor de Madrid consiguen su primer nº 1 en los 40 principales con "Grité una noche", canción compuesta por Nacho. Ñete abandona el grupo por desavenencias con el resto de los componentes al introducir secuenciadores y cajas de ritmos en su música.
Carlos Narea, afamado productor de gente como Miguel Ríos y Hombres G entre otros, les produce el disco "El Momento" (Polydor) en 1987 el cual contenía "Lucha de Gigantes", "No se Acaban las Calles", "Lagrimas al Suelo", "Vistete" y "Persiguiendo Sombras". Se grabó en Londres, España, Suecia... Incluye también "Persiguiendo sombras" o "Puertas Abiertas".
En 1988 actúan en la plaza de toros de México, que es por el momento el único concierto de los madrileños en Latinoamérica. Ese mismo año se presentan en Jácara Plató (Madrid) en dos actuaciones y graban su disco en vivo "80-88", que sirve como despedida del grupo y que se convertiría en el disco más vendido de la banda. Nacho y Carlos forman Rico, junto a Fernando Illán, conocido bajista y productor musical; Rico graba tres discos y se separan. Antonio empieza una carrera como solista en la discográfica Pasión, pasando posteriormente a Polydor y Emi-Capitol.
A finales del 2004, se edita en DVD el último concierto de la banda, que data de 1988. También se reeditan en CD los discos "Dibujos Animados", "El Momento" (nunca antes editado en CD) y "80-88".
Nacha Pop realizó gira con su nuevo disco 80-08.
En abril de 2009 Antonio Vega fue ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid debido a una neumonía aguda por lo que suspendió su gira con Nacha Pop. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad. Se informó que padecía un cáncer de pulmón.
Seguridad Social
Seguridad Social es una banda de rock, procedente de Valencia, España.
La banda se formó en el año 1982 como un grupo punk, tras los cinco primeros discos José Manuel Casañ es el único integrante que queda de la formación inicial. En 1991 se unieron al grupo Jesús Gabaldón y Rafa Villalba. Esta nueva época se caracterizó por la fusión de estilos musicales como el reggae, el ska y la rumba con el pop rock de la banda.
José Manuel Casaño - Voz
Aristides Abreu - Guitarra
Javi Vela - Bajo
Rafa Montañana - Batería
DISCOGRAFÍA:
Casette:
Konsspiración - 1982 - Maqueta
LP:
Eres Una Estúpida - 1983 - EP
Comerranas - 1984 - 7"
No Es Fácil Ser Dios - 1984 - EP
En Desconcierto - 1984 - Grabación en directo
Sólo Para Locos - 1985 - EP
Las Chicas Del Mañana - 1986 - EP
La Explosión De Los Pastelitos De Merengue - 1987
Vino, Tabaco Y Caramelos - 1988
Introglicerina - 1990
Furia Latina - 1993
CD:
Introglicerina (reeditado) - 1990
¡Qué No Se Extinga La Llama! (reeditado) - 1991
Vino, Tabaco Y Caramelos (reeditado) - 1991 (en este formato)
Furia Latina (reeditado) - 1993
Compromiso - 1994 - Grabación en directo
De Amor - 1994 - Grabación en directo
Sólo Para Locos - 1995 - Recopilatorio primeros EPs
Un Beso Y Una Flor - 1996
En La Boca Del Volcán - 1997
Camino Vertical - 1999
Va Por Ti - 2000
El Viajero - 2001 - Recopilatorio CD + Libro
Grandes Éxitos - 2002 - Recopilatorio CD + DVD
Otros Mares - 2003
Puerto Escondido - 2005
Furia Latina + ¡Qué No Se Extinga La Llama! - 2006 - Doble CD
Compromiso + De Amor - 2006 - Doble CD - (grabados en directo)
25 Años De Rock&Roll - 2007 - Doble CD + DVD recopilatorio "
Clásicos Del Futuro - 2009 - Doble CD
La banda se formó en el año 1982 como un grupo punk, tras los cinco primeros discos José Manuel Casañ es el único integrante que queda de la formación inicial. En 1991 se unieron al grupo Jesús Gabaldón y Rafa Villalba. Esta nueva época se caracterizó por la fusión de estilos musicales como el reggae, el ska y la rumba con el pop rock de la banda.
José Manuel Casaño - Voz
Aristides Abreu - Guitarra
Javi Vela - Bajo
Rafa Montañana - Batería
DISCOGRAFÍA:
Casette:
Konsspiración - 1982 - Maqueta
LP:
Eres Una Estúpida - 1983 - EP
Comerranas - 1984 - 7"
No Es Fácil Ser Dios - 1984 - EP
En Desconcierto - 1984 - Grabación en directo
Sólo Para Locos - 1985 - EP
Las Chicas Del Mañana - 1986 - EP
La Explosión De Los Pastelitos De Merengue - 1987
Vino, Tabaco Y Caramelos - 1988
Introglicerina - 1990
Furia Latina - 1993
CD:
Introglicerina (reeditado) - 1990
¡Qué No Se Extinga La Llama! (reeditado) - 1991
Vino, Tabaco Y Caramelos (reeditado) - 1991 (en este formato)
Furia Latina (reeditado) - 1993
Compromiso - 1994 - Grabación en directo
De Amor - 1994 - Grabación en directo
Sólo Para Locos - 1995 - Recopilatorio primeros EPs
Un Beso Y Una Flor - 1996
En La Boca Del Volcán - 1997
Camino Vertical - 1999
Va Por Ti - 2000
El Viajero - 2001 - Recopilatorio CD + Libro
Grandes Éxitos - 2002 - Recopilatorio CD + DVD
Otros Mares - 2003
Puerto Escondido - 2005
Furia Latina + ¡Qué No Se Extinga La Llama! - 2006 - Doble CD
Compromiso + De Amor - 2006 - Doble CD - (grabados en directo)
25 Años De Rock&Roll - 2007 - Doble CD + DVD recopilatorio "
Clásicos Del Futuro - 2009 - Doble CD
Amistades Peligrosas
Amistades Peligrosas es el resultado de la unión profesional y sentimental de Alberto Comesaña y Cristina del Valle. Todo comenzó en una fiesta, en la que Alberto conoció a Cristina y apostó con sus amigos a que conseguía ligar con ella esa misma noche. No sólo lo consiguió, sino que unos días más tarde se fueron a vivir juntos.
Comenzaron a colaborar artísticamente, formando Amistades Peligrosas. Alberto aportaba al grupo una parte mas frívola y su experiencia en canciones provocativas y con contenido sexual. Cristina aportaba su carácter y su fuerza para luchar por lo que considera socialmente injusto.
Amistades peligrosas sacó 5 discos al mercado, con títulos como 'Relatos de una intriga', 'La última tentación', 'La profecía'. 'Nueva era' y el recopilatorio 'Grandes éxitos'. Algunos de sus temas de mayor éxito han sido 'Me haces tanto bien', 'Me Quedaré Solo', 'El príncipe Valiente', 'Nada que perder', 'Estoy por ti' o 'Africanos en Madrid', que convirtieron al grupo en uno de los de mayor éxito de nuestro país.
Cristina y Alberto rompieron sentimentalmente antes de sacar su tercer disco, y a partir de ahí la relación entre los dos fue degradando poco a poco hasta terminar en su separación.
Luego en 2003 tras varios proyectos en solitario, y 5 años sin haber cantado juntos, amistades peligrosas vuelven con , "La larga espera", en el que podemos encontrar tanto canciones pop eróticas o de amor y desamor, como canciones con ritmos árabes (La larga espera, Didí ...) continuando esa última línea que dejaron en Nueva Era. Las canciones "La larga espera" (dedicada al pueblo saharaui) y "Paz de Espinas" (dedicada a la situación en Palestina). dedicado al pueblo saharaui, La larga espera, en el que combinaron una vez más la temática sobre las relaciones de pareja con otras que trataban causas sociales. En esta ocasión, tanto el sonido como la estética utilizados para el disco y la gira estaban muy impregnados de elementos árabes. Se llegaron a publicar tres singles del disco ("La Larga Espera", "El Progreso" y "Te quiero así") y recibió un disco de oro por vender más de 50.000 copias.
En 2012 después de veinte años con una carrera musical de más de una década , con más de tres millones de discos vendidos y seis discos editados en el mercado, vuelve Amistades Peligrosas.
El dúo español que marcó los noventa con su personalísimo estilo musical siendo la banda sonora de la vida de toda una generación en España y que caló profundo en países como Colombia, Cuba, Chile, Argentina, Venezuela, México, Miami, República Dominicana… vuelve a la escena musical con un nuevo trabajo y con un nuevo miembro Manu Garzón.
Amistades Peligrosas se presenta como un dúo renovado, actualizado, lleno de frescura, con la riqueza de nuevos sonidos y ampliación de estilos donde se mezclan el pop, el etno-pop, el rock, los ritmos árabes y africanos, con temas y ritmos latinos.
Amistades Peligrosas llega en el preciso momento para ofrecer personalidad, fuerza, compromiso, belleza, creatividad y originalidad con dos artistas Manu Garzón y Cristina del Valle que se compenetran a la perfección y que enriquecen y actualizan todo un proyecto musical que marcó una época y un estilo.
Comenzaron a colaborar artísticamente, formando Amistades Peligrosas. Alberto aportaba al grupo una parte mas frívola y su experiencia en canciones provocativas y con contenido sexual. Cristina aportaba su carácter y su fuerza para luchar por lo que considera socialmente injusto.
Amistades peligrosas sacó 5 discos al mercado, con títulos como 'Relatos de una intriga', 'La última tentación', 'La profecía'. 'Nueva era' y el recopilatorio 'Grandes éxitos'. Algunos de sus temas de mayor éxito han sido 'Me haces tanto bien', 'Me Quedaré Solo', 'El príncipe Valiente', 'Nada que perder', 'Estoy por ti' o 'Africanos en Madrid', que convirtieron al grupo en uno de los de mayor éxito de nuestro país.
Cristina y Alberto rompieron sentimentalmente antes de sacar su tercer disco, y a partir de ahí la relación entre los dos fue degradando poco a poco hasta terminar en su separación.
Luego en 2003 tras varios proyectos en solitario, y 5 años sin haber cantado juntos, amistades peligrosas vuelven con , "La larga espera", en el que podemos encontrar tanto canciones pop eróticas o de amor y desamor, como canciones con ritmos árabes (La larga espera, Didí ...) continuando esa última línea que dejaron en Nueva Era. Las canciones "La larga espera" (dedicada al pueblo saharaui) y "Paz de Espinas" (dedicada a la situación en Palestina). dedicado al pueblo saharaui, La larga espera, en el que combinaron una vez más la temática sobre las relaciones de pareja con otras que trataban causas sociales. En esta ocasión, tanto el sonido como la estética utilizados para el disco y la gira estaban muy impregnados de elementos árabes. Se llegaron a publicar tres singles del disco ("La Larga Espera", "El Progreso" y "Te quiero así") y recibió un disco de oro por vender más de 50.000 copias.
En 2012 después de veinte años con una carrera musical de más de una década , con más de tres millones de discos vendidos y seis discos editados en el mercado, vuelve Amistades Peligrosas.
El dúo español que marcó los noventa con su personalísimo estilo musical siendo la banda sonora de la vida de toda una generación en España y que caló profundo en países como Colombia, Cuba, Chile, Argentina, Venezuela, México, Miami, República Dominicana… vuelve a la escena musical con un nuevo trabajo y con un nuevo miembro Manu Garzón.
Amistades Peligrosas se presenta como un dúo renovado, actualizado, lleno de frescura, con la riqueza de nuevos sonidos y ampliación de estilos donde se mezclan el pop, el etno-pop, el rock, los ritmos árabes y africanos, con temas y ritmos latinos.
Amistades Peligrosas llega en el preciso momento para ofrecer personalidad, fuerza, compromiso, belleza, creatividad y originalidad con dos artistas Manu Garzón y Cristina del Valle que se compenetran a la perfección y que enriquecen y actualizan todo un proyecto musical que marcó una época y un estilo.
Danza Invisible
Danza Invisible es un grupo musical originario de Torremolinos y Málaga fundado en 1981, cuya principal seña de identidad es la tremenda voz de Javier Ojeda, sin duda alguna y más allá de modas y estilos.
Se ha caracterizado por ser uno de los pocos supervivientes de la movida.
Se suele hablar de dos etapas como banda, la primera con un sonido más oscuro y nuevaolero inspirado en grupos como Simple Minds, Spandau Ballet o Talking Heads, influencias relatados por ellos mismos, y la segunda llena de ritmos afrolatinos. Pero lo cierto es que ese es un análisis demasiado superficial de la tremenda carrera de esta banda. El hilo común que une todos sus trabajos es el soul funk.
Historia
Formados en 1981, en 1982, y ya con Javier al frente, ganan el premio como mejor grupo en la primera edición del concurso de rock "Alcazaba", organizado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), y esto les permite grabar su primer sencillo con la canción "Mis Ojos Hacia Ti" con la discografica Dro. Tras su primer lp "Contacto Interior", cuyo single "Tiempo de Amor" les llevaría al número uno de las listas en España, llega "Maratón", un ambicioso trabajo con el que vuelven a sonar en todas partes gracias al impacto de la preciosa voz del todavía jovencísimo Javier Ojeda en el tema "El Ángel Caído".
En 1986, firman con Dro, y editan "Música de Contrabando": entre las canciones que destacan de ese album, son "Agua Sin Sueño", "El Joven Nostálgico", y su más grande éxito en América, "Sin Aliento".
Su primer disco en vivo llega en 1987, titulado "Directo", está grabado en la "Sala Argentina" de Madrid, y contenía canciones de sus primeros 4 discos.
Es en 1988 cuando sale "A tu Alcance" y consiguen un disco de platino, dentro de este trabajo aparece su canción probablemente más conocida en España, "Sabor de Amor".
Tras el éxito de "Catalina" (1990) y el giro r&b de "Bazar" (1991), en 1993 editan "Clima Raro", todos grandes lp de claras influencias negras americanas. Tras este último album, sale de la agrupación Ricardo Texidó, batería que había estado desde sus principios.
"Al Compás De La Banda" fue su segundo album en directo, cargado con más material de la segunda etapa. Fue grabado en dos conciertos, uno en Madrid, y el otro en Málaga.
Luego llegan "Por ahora" y "Efectos personales", lp poco comprendidos por el público quizá.
Entre ellos dos, destaca su album de 1998, "En Equilibrio", disco que además de incluir material original, también contiene algunos "covers" como "Libro Abierto" Y "Por Tu Ausencia". La canción más destacable de este cd, es "Por Ahi Se Va..."
"Pura Danza" fue editado en el 2003.
En el 2006, aparte de cumplirse 25 años del inicio de la banda, Javier Ojeda, vocalista del grupo, esta a punto de sacar su primer disco en solitario titulado "Polo Sur".
"Tía Lucia" (2010) es el último disco de la banda al completo..... por ahora.
Integrantes
Javier Ojeda (voz)
Chris Navas (bajo)
Manolo Rubio (guitarra)
Antonio Luis Gil (guitarra)
Ricardo Texidó (baterista hasta 1993)
Discografía Oficial
- Sueños (1982)
- Contacto Interior (1983)
- Lo Mejor de Danza Invisible (1983)
- Maratón (1985)
- Música de Contrabando (1986)
- Directo (1987)
- A Tu Alcance (1988)
- 1984-1989 (1989)
- Catalina (1990)
- Bazar (1991)
- Clima Raro (1993)
- Al Compás de La Banda (1995)
- Por Ahora (1996)
- En Equilibrio (1998)
- Grandes Éxitos (2000)
- l Amanecer (2001)
- Efectos Personales (2001)
- Pura Danza (2003)
Se ha caracterizado por ser uno de los pocos supervivientes de la movida.
Se suele hablar de dos etapas como banda, la primera con un sonido más oscuro y nuevaolero inspirado en grupos como Simple Minds, Spandau Ballet o Talking Heads, influencias relatados por ellos mismos, y la segunda llena de ritmos afrolatinos. Pero lo cierto es que ese es un análisis demasiado superficial de la tremenda carrera de esta banda. El hilo común que une todos sus trabajos es el soul funk.
Historia
Formados en 1981, en 1982, y ya con Javier al frente, ganan el premio como mejor grupo en la primera edición del concurso de rock "Alcazaba", organizado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), y esto les permite grabar su primer sencillo con la canción "Mis Ojos Hacia Ti" con la discografica Dro. Tras su primer lp "Contacto Interior", cuyo single "Tiempo de Amor" les llevaría al número uno de las listas en España, llega "Maratón", un ambicioso trabajo con el que vuelven a sonar en todas partes gracias al impacto de la preciosa voz del todavía jovencísimo Javier Ojeda en el tema "El Ángel Caído".
En 1986, firman con Dro, y editan "Música de Contrabando": entre las canciones que destacan de ese album, son "Agua Sin Sueño", "El Joven Nostálgico", y su más grande éxito en América, "Sin Aliento".
Su primer disco en vivo llega en 1987, titulado "Directo", está grabado en la "Sala Argentina" de Madrid, y contenía canciones de sus primeros 4 discos.
Es en 1988 cuando sale "A tu Alcance" y consiguen un disco de platino, dentro de este trabajo aparece su canción probablemente más conocida en España, "Sabor de Amor".
Tras el éxito de "Catalina" (1990) y el giro r&b de "Bazar" (1991), en 1993 editan "Clima Raro", todos grandes lp de claras influencias negras americanas. Tras este último album, sale de la agrupación Ricardo Texidó, batería que había estado desde sus principios.
"Al Compás De La Banda" fue su segundo album en directo, cargado con más material de la segunda etapa. Fue grabado en dos conciertos, uno en Madrid, y el otro en Málaga.
Luego llegan "Por ahora" y "Efectos personales", lp poco comprendidos por el público quizá.
Entre ellos dos, destaca su album de 1998, "En Equilibrio", disco que además de incluir material original, también contiene algunos "covers" como "Libro Abierto" Y "Por Tu Ausencia". La canción más destacable de este cd, es "Por Ahi Se Va..."
"Pura Danza" fue editado en el 2003.
En el 2006, aparte de cumplirse 25 años del inicio de la banda, Javier Ojeda, vocalista del grupo, esta a punto de sacar su primer disco en solitario titulado "Polo Sur".
"Tía Lucia" (2010) es el último disco de la banda al completo..... por ahora.
Integrantes
Javier Ojeda (voz)
Chris Navas (bajo)
Manolo Rubio (guitarra)
Antonio Luis Gil (guitarra)
Ricardo Texidó (baterista hasta 1993)
Discografía Oficial
- Sueños (1982)
- Contacto Interior (1983)
- Lo Mejor de Danza Invisible (1983)
- Maratón (1985)
- Música de Contrabando (1986)
- Directo (1987)
- A Tu Alcance (1988)
- 1984-1989 (1989)
- Catalina (1990)
- Bazar (1991)
- Clima Raro (1993)
- Al Compás de La Banda (1995)
- Por Ahora (1996)
- En Equilibrio (1998)
- Grandes Éxitos (2000)
- l Amanecer (2001)
- Efectos Personales (2001)
- Pura Danza (2003)
La Guardia
La Guardia nace en el año 1983 en el 2008 fué la celebración de sus bodas de plata y lo hicieron con el álbum "25 años no es nada", un disco de aniversario en el que Manuel España, líder, imagen, fundador y alma del grupo, ha contado con colaboraciones especiales de auténtico lujo. El disco del 25º aniversario de la banda reúne 12 grandes éxitos de La Guardia todos ellos auténticos himnos del pop-rock nacional, versionados a dúo por la Mari de Chambao, Álvaro Urquijo, Mikel Erentxun, Ariel Rot o Raimundo Amador (por citar sólo algunos de los nombres propios de artistas que colaboran) que en sus voces alcanzan una nueva dimensión.(Información cedida por Vale Music)
El primer nombre del grupo nada más constituirse en el 83 fue La Guardia del Cardenal Richelieu. La banda fundacional la integraban Manuel España (voz y guitarra), Juan Enrique Moreno “Conejo” (bajo) y Carlos Gilabert (teclado).
Editaron un single de sonidos tecno y mods y dos años más tarde, en 1985, lanzan su primer disco como La Guardia tras ganar el I Certamen de pop-rock Villablanca de la localidad malagueña de Fuengirola, ya con la incorporación al grupo de la batería y otra guitarra.
En 1986 viajan hasta Londres para grabar "Noches como ésta" y es en 1988, con el disco Vamonos , cuando obtienen un éxito rotundo, gracias sobre todo al single Mil calles llevan hacia ti , el cual cambió el rumbo del grupo: una canción directa que Manuel compuso caminando por las calles del Albayzín de Granada hacia casa de su abuela.
Luego llegó el disco Cuando brille el sol cuyo single homónimo les mantuvo en lo más alto del panorama pop-rock nacional. En 1991 graban Al otro lado.
"Contra reloj" y "Acento del sur" fueron sus siguientes trabajos, éste último grabado en Los Ángeles, y producido por el ganador de un grammy.
A finales de 1997 se separaron, para volver a unirse en 2003 y lanzar al mercado "Ahora!", un disco básico, grabado en acústico con Calos Goñi, de Revolver, como productor. En ese momento se establece la actual formación: Manuel España (voz y guitarra), Emilio Muñoz (batería), Francisco Villamayor (guitarra y coros), Jean Louis Barragán (guitarra) y Javi Cano (bajo)
Con nueva compañia discográfica grabaron "Sobre ruedas" (Vale Music). Un disco lleno de country-rock, y de sonidos "on the road" que fué un éxito con más de 20.000 copias.
El primer nombre del grupo nada más constituirse en el 83 fue La Guardia del Cardenal Richelieu. La banda fundacional la integraban Manuel España (voz y guitarra), Juan Enrique Moreno “Conejo” (bajo) y Carlos Gilabert (teclado).
Editaron un single de sonidos tecno y mods y dos años más tarde, en 1985, lanzan su primer disco como La Guardia tras ganar el I Certamen de pop-rock Villablanca de la localidad malagueña de Fuengirola, ya con la incorporación al grupo de la batería y otra guitarra.
En 1986 viajan hasta Londres para grabar "Noches como ésta" y es en 1988, con el disco Vamonos , cuando obtienen un éxito rotundo, gracias sobre todo al single Mil calles llevan hacia ti , el cual cambió el rumbo del grupo: una canción directa que Manuel compuso caminando por las calles del Albayzín de Granada hacia casa de su abuela.
Luego llegó el disco Cuando brille el sol cuyo single homónimo les mantuvo en lo más alto del panorama pop-rock nacional. En 1991 graban Al otro lado.
"Contra reloj" y "Acento del sur" fueron sus siguientes trabajos, éste último grabado en Los Ángeles, y producido por el ganador de un grammy.
A finales de 1997 se separaron, para volver a unirse en 2003 y lanzar al mercado "Ahora!", un disco básico, grabado en acústico con Calos Goñi, de Revolver, como productor. En ese momento se establece la actual formación: Manuel España (voz y guitarra), Emilio Muñoz (batería), Francisco Villamayor (guitarra y coros), Jean Louis Barragán (guitarra) y Javi Cano (bajo)
Con nueva compañia discográfica grabaron "Sobre ruedas" (Vale Music). Un disco lleno de country-rock, y de sonidos "on the road" que fué un éxito con más de 20.000 copias.
Un Pingüino En Mi Ascensor
Un Pinguino en mi Ascensor es un grupo musical español formado en los años 1980 por el abogado José Luis Moro, cantante y compositor del grupo. Poco después se integraría en la banda Mario Gil (ex Paraíso y La Mode), tras producir su segundo disco, "El Balneario".
En enero de 1987 la compañía DRO acepta editar el primer mini-LP de Un Pinguino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenía el mismo nombre del grupo, el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)".
El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario".
En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "Arqueología en mi jardín", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie".
Después de la edición de este disco, y a raíz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pinguino en mi Ascensor.
En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular".
Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañía La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión.
En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pinguino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañía discográfica Desobediencia Records, bajo el título de "Pinguimatic".
A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pinguimatic" y la gran acogida del público en los conciertos.
Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "Piromanía" a través de la discográfica Know How, la misma que había editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".
Miembros
José Luis Moro - voz, teclados
Mario Gil - teclados, guitarra, programaciones, voz
Álbumes
Un Pinguino en mi Ascensor - 1987
El Balneario - 1988
Disfrutar con las desgracias ajenas - 1989
La sangre y la televisión - 1990
En la variedad está la diversión - 1993
Pinguimatic (en vivo) - 1999
Piromanía - 2004
pagina web unpinguino.com
página web no oficial http://www.pingui.net
(de es.wikipedia.org/)
En enero de 1987 la compañía DRO acepta editar el primer mini-LP de Un Pinguino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenía el mismo nombre del grupo, el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)".
El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario".
En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "Arqueología en mi jardín", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie".
Después de la edición de este disco, y a raíz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pinguino en mi Ascensor.
En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular".
Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañía La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión.
En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pinguino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañía discográfica Desobediencia Records, bajo el título de "Pinguimatic".
A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pinguimatic" y la gran acogida del público en los conciertos.
Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "Piromanía" a través de la discográfica Know How, la misma que había editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".
Miembros
José Luis Moro - voz, teclados
Mario Gil - teclados, guitarra, programaciones, voz
Álbumes
Un Pinguino en mi Ascensor - 1987
El Balneario - 1988
Disfrutar con las desgracias ajenas - 1989
La sangre y la televisión - 1990
En la variedad está la diversión - 1993
Pinguimatic (en vivo) - 1999
Piromanía - 2004
pagina web unpinguino.com
página web no oficial http://www.pingui.net
(de es.wikipedia.org/)
El Pulpo
Carlos Moreno Arribas, “El Pulpo”, nació el 11 de febrero de 1974 en Madrid. Hijo único, a los 5 años hizo una película con Torrebruno y Sazatornil Saza. A los 6 años, es elegido en un casting para ser uno de los integrantes del mítico quinteto “PARCHIS”. Pero esto no iba a ser el final... sino, el principio...
Ya en el colegio, El Pulpo (más conocido por la calle como “Carlos”), apuntaba unas dotes muy claras de ser un chaval abierto. Actuaba en todas las obras de teatro del colegio y sublevaba a la clase.
Llega por fin el momento de la revancha: a los 16 años empieza a animar fiestas, a ser Relaciones Públicas de discotecas en Madrid y a colaborar con agencias de grandes eventos.
Con 20 años, era el DJ favorito de las Universidades de Madrid. Compaginó sus estudios de B.U.P. con la cabina de “Scruffy”, un pequeño local de copas de tres plantas en el que el buen rollo y la buena música dieron un buen resultado. El lleno era total desde las 6:30 de la tarde hasta las 5 de la madrugada.
En 1995, el Pulpo un día coge el teléfono y del otro lado se encuentra con José Antonio Abellán quien le proponía ser el productor de “La Jungla”, en Cadena 100.
Su carácter abierto, fresco y vivo provocó lo inevitable: que El Pulpo se colocara “sin querer” delante del micro, y no detrás como estaba siempre. No pasó ni un año cuando se convierte en “EL PULPO”. Todos los días a las 9:30 ponía en el aire su sección “El Hit del Pulpo”: sonaba una canción y el cantaba otra.
Más tarde, el mismo Pulpo y su compañero Whopper, se fueron hasta el Hotel Arts de Barcelona para pedir el Premio Ondas al jurado que estaba allí otorgando los premios. Combinando conexiones para “La Jungla”, El Pulpo cantaba mientras que más y más gente se congregaban a su alrededor.
Su ductilidad para divertir a la peña y para que los oyentes se identificaran con él, provocó que este personaje no se quedara solamente en ello. Todo esto tiene una recompensa y graba su primer disco “Mi antología Volumen III” (hoy descatalogado).
Era la pera. El Pulpo molaba!!! Y mucho... tanto que muchas empresas ven en El Pulpo un comunicador nato y un buen prescriptor para sus productos. Estas empresas son Red Bull, Cruzcampo, Gallina Blanca, Wall Street Institute, Winston, Coronita, Marlboro, Coors, Pepsi y más de 150 fiestas por toda España con “L&M”.
Más de 50 shows de “La Jungla”... más de 15 bolos por España durante 1996 con la cabeza y el corazón repleto de ilusión...
Luego llega a la televisión. Un programa en Tele 5, “Vuelta y vuelta” y una arrebato de emoción: se le ocurre cantar el gordo en el salón de la lotería el 22 de diciembre de 1996 (“mío... mío..” “la anchoa...”)... vuestra imaginación les dirá la que se lió...
Sus bolos en solitario seguían por toda España. Sumaban 35 al año, y a medida que se consolidaba en la radio, se hacia querer más y más.
En mayo del 2000 graba su segundo disco “Yo para hacerlo mal, no lo hago”. Se venden 30.000 copias y consigue entrar en el puesto 18 de la lista de Afive. Así llegan firmas por toda España, actuaciones por todos los sitios y la presentación de su disco en Madrid.
En noviembre graba su tercer disco, pero como es época de navidades, su nuevo trabajo (“Me lo pido para Reyes del año que viene”) se compone de villancicos “modernizados”, los mismos de antaño pero con la tecnología actual.
Llega el 30 de noviembre de 2000. El Pulpo hace su maleta y se independiza de “La Jungla”. En solitario, forma “El Megáfono” el 12 de enero de 2001. Un programa que se convierte en líder de audiencia en la franja de 12 a 2 de la madrugada, los días viernes. Al cumplir su primer año en el aire, “El Megáfono” cambia de horario y comienza a emitirse el mismo día pero de 1:30 a 3:00 de la madrugada.
En el año 2001, “El Megáfono” recibe el premio “Programa de radio Revelación”, premio otorgado por Comeravasa (Corporación de Medios Radiofónicos Vascos”).
“El Megáfono” será su bandera, su nueva ilusión. El programa funciona y ambos gozan de buena salud. En Santander, su programa agota las entradas en 3 días para la discoteca “Malaspina”. En Logroño se agotan las entradas el mismo día en que se reparten en la emisora. En Murcia llena 2 salas en 2 semanas. En Madrid mete 5.000 personas en la “Cubierta de Leganés” con un espectáculo nuevo, “El Movidón del Pulpo”, que consiste en 3 actuaciones en directo de grupos tales como La Cabra Mecánica, Maita ven de Ca, y Javi Cantero, con la animación y dirección del El Pulpo. Record absoluto en este 2001, con la cifra de 116 fiestas en las que pinchó, cantó y animó.
Pero no todo es fiesta y radio... en este mismo año, graba su cuarto disco “Dos toses y un aplauso”, superando las ventas previstas y firmando por toda España.
Para este entonces, El Pulpo ya tiene edad para cambiar pañales... el 5 de agosto de 2002, nace su primera hija a la que junto con su esposa Olga llaman “Carla”.
Dicen que los niños llegan a este mundo con un pan debajo del brazo, y para El Pulpo no fue esto una excepción. En el verano que nació “Carlita”, tuvo más de 150 bolos por España, y esto lo hace seguir siendo uno de los números uno de las discotecas y fiestas en el ámbito nacional. Además, empieza a tener un hueco en la televisión de la mano de “Popular TV” perteneciente a La COPE, en la que comienza con entrevistas por la calle y luego se convierte en un espacio de 30 minutos denominado “EL Megáfono” (otra vez sopa pero en la tele!).
Llega el 7 de septiembre de 2002, y con esta fecha, su nueva temporada de “El Megáfono” por Cadena 100. Se afianza en el su horario de los sábados de 10 a 12 de la noche y vuelve a superar la audiencia conseguida el año anterior. A esta temporada, se le suman los bolos por toda la geografía española.
En el verano de 2003, vuelve a superar su récord de bolos superando al mismísimo triunfito Bustamante. Actúa en fiestas de pueblos, discotecas, y en todo lugar donde lo llamen y quepa él con su maleta. Según las malas lenguas, en muchas de esas actuaciones supera las 5.000 personas.
En 2006 presenta “Buenos días, Cadena100”, el primer gran despertador de la radio en fin de semana los sábados y domingos de 7 a 11 de la mañna. Es uno de los 3 programas que actualmente tiene Cadena 100 y en él se descubrirá un nuevo registro, una nueva forma de entender y hacer radio. Más tranquila, más elaborada, mayor participación y muchísima interactividad con los oyentes. Todo ello con un objetivo, hacer un programa para toda la familia, para papás, mamás e hijos. Aquí cabe todo el mundo y si encima eres deportista te podríamos hasta patrocinar.
El Pulpo es un tío que se esfuerza porque seas un poco más feliz.
Ya en el colegio, El Pulpo (más conocido por la calle como “Carlos”), apuntaba unas dotes muy claras de ser un chaval abierto. Actuaba en todas las obras de teatro del colegio y sublevaba a la clase.
Llega por fin el momento de la revancha: a los 16 años empieza a animar fiestas, a ser Relaciones Públicas de discotecas en Madrid y a colaborar con agencias de grandes eventos.
Con 20 años, era el DJ favorito de las Universidades de Madrid. Compaginó sus estudios de B.U.P. con la cabina de “Scruffy”, un pequeño local de copas de tres plantas en el que el buen rollo y la buena música dieron un buen resultado. El lleno era total desde las 6:30 de la tarde hasta las 5 de la madrugada.
En 1995, el Pulpo un día coge el teléfono y del otro lado se encuentra con José Antonio Abellán quien le proponía ser el productor de “La Jungla”, en Cadena 100.
Su carácter abierto, fresco y vivo provocó lo inevitable: que El Pulpo se colocara “sin querer” delante del micro, y no detrás como estaba siempre. No pasó ni un año cuando se convierte en “EL PULPO”. Todos los días a las 9:30 ponía en el aire su sección “El Hit del Pulpo”: sonaba una canción y el cantaba otra.
Más tarde, el mismo Pulpo y su compañero Whopper, se fueron hasta el Hotel Arts de Barcelona para pedir el Premio Ondas al jurado que estaba allí otorgando los premios. Combinando conexiones para “La Jungla”, El Pulpo cantaba mientras que más y más gente se congregaban a su alrededor.
Su ductilidad para divertir a la peña y para que los oyentes se identificaran con él, provocó que este personaje no se quedara solamente en ello. Todo esto tiene una recompensa y graba su primer disco “Mi antología Volumen III” (hoy descatalogado).
Era la pera. El Pulpo molaba!!! Y mucho... tanto que muchas empresas ven en El Pulpo un comunicador nato y un buen prescriptor para sus productos. Estas empresas son Red Bull, Cruzcampo, Gallina Blanca, Wall Street Institute, Winston, Coronita, Marlboro, Coors, Pepsi y más de 150 fiestas por toda España con “L&M”.
Más de 50 shows de “La Jungla”... más de 15 bolos por España durante 1996 con la cabeza y el corazón repleto de ilusión...
Luego llega a la televisión. Un programa en Tele 5, “Vuelta y vuelta” y una arrebato de emoción: se le ocurre cantar el gordo en el salón de la lotería el 22 de diciembre de 1996 (“mío... mío..” “la anchoa...”)... vuestra imaginación les dirá la que se lió...
Sus bolos en solitario seguían por toda España. Sumaban 35 al año, y a medida que se consolidaba en la radio, se hacia querer más y más.
En mayo del 2000 graba su segundo disco “Yo para hacerlo mal, no lo hago”. Se venden 30.000 copias y consigue entrar en el puesto 18 de la lista de Afive. Así llegan firmas por toda España, actuaciones por todos los sitios y la presentación de su disco en Madrid.
En noviembre graba su tercer disco, pero como es época de navidades, su nuevo trabajo (“Me lo pido para Reyes del año que viene”) se compone de villancicos “modernizados”, los mismos de antaño pero con la tecnología actual.
Llega el 30 de noviembre de 2000. El Pulpo hace su maleta y se independiza de “La Jungla”. En solitario, forma “El Megáfono” el 12 de enero de 2001. Un programa que se convierte en líder de audiencia en la franja de 12 a 2 de la madrugada, los días viernes. Al cumplir su primer año en el aire, “El Megáfono” cambia de horario y comienza a emitirse el mismo día pero de 1:30 a 3:00 de la madrugada.
En el año 2001, “El Megáfono” recibe el premio “Programa de radio Revelación”, premio otorgado por Comeravasa (Corporación de Medios Radiofónicos Vascos”).
“El Megáfono” será su bandera, su nueva ilusión. El programa funciona y ambos gozan de buena salud. En Santander, su programa agota las entradas en 3 días para la discoteca “Malaspina”. En Logroño se agotan las entradas el mismo día en que se reparten en la emisora. En Murcia llena 2 salas en 2 semanas. En Madrid mete 5.000 personas en la “Cubierta de Leganés” con un espectáculo nuevo, “El Movidón del Pulpo”, que consiste en 3 actuaciones en directo de grupos tales como La Cabra Mecánica, Maita ven de Ca, y Javi Cantero, con la animación y dirección del El Pulpo. Record absoluto en este 2001, con la cifra de 116 fiestas en las que pinchó, cantó y animó.
Pero no todo es fiesta y radio... en este mismo año, graba su cuarto disco “Dos toses y un aplauso”, superando las ventas previstas y firmando por toda España.
Para este entonces, El Pulpo ya tiene edad para cambiar pañales... el 5 de agosto de 2002, nace su primera hija a la que junto con su esposa Olga llaman “Carla”.
Dicen que los niños llegan a este mundo con un pan debajo del brazo, y para El Pulpo no fue esto una excepción. En el verano que nació “Carlita”, tuvo más de 150 bolos por España, y esto lo hace seguir siendo uno de los números uno de las discotecas y fiestas en el ámbito nacional. Además, empieza a tener un hueco en la televisión de la mano de “Popular TV” perteneciente a La COPE, en la que comienza con entrevistas por la calle y luego se convierte en un espacio de 30 minutos denominado “EL Megáfono” (otra vez sopa pero en la tele!).
Llega el 7 de septiembre de 2002, y con esta fecha, su nueva temporada de “El Megáfono” por Cadena 100. Se afianza en el su horario de los sábados de 10 a 12 de la noche y vuelve a superar la audiencia conseguida el año anterior. A esta temporada, se le suman los bolos por toda la geografía española.
En el verano de 2003, vuelve a superar su récord de bolos superando al mismísimo triunfito Bustamante. Actúa en fiestas de pueblos, discotecas, y en todo lugar donde lo llamen y quepa él con su maleta. Según las malas lenguas, en muchas de esas actuaciones supera las 5.000 personas.
En 2006 presenta “Buenos días, Cadena100”, el primer gran despertador de la radio en fin de semana los sábados y domingos de 7 a 11 de la mañna. Es uno de los 3 programas que actualmente tiene Cadena 100 y en él se descubrirá un nuevo registro, una nueva forma de entender y hacer radio. Más tranquila, más elaborada, mayor participación y muchísima interactividad con los oyentes. Todo ello con un objetivo, hacer un programa para toda la familia, para papás, mamás e hijos. Aquí cabe todo el mundo y si encima eres deportista te podríamos hasta patrocinar.
El Pulpo es un tío que se esfuerza porque seas un poco más feliz.
Locos por la Música
Preguntas relacionadas con Locos por la Música en Vitoria-Gasteiz
¿En qué lugar se realiza el concierto Locos por la Música en Vitoria-Gasteiz?
El concierto se realiza en Pabellón Buesa Arena en Bizkaia.
¿Dónde es el concierto de Nacha Pop?
El concierto es en Pabellón Buesa Arena.
¿Dónde es el concierto de Seguridad Social?
El concierto es en Pabellón Buesa Arena.
¿Dónde es el concierto de Amistades Peligrosas?
El concierto es en Pabellón Buesa Arena.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento