Jean Faure & son Orchestre en FRANKFURT AM MAIN
Varias Fechas
Netzwerk Seilerei
Offenbacher Landstraße 190, FRANKFURT AM MAIN,
No te pierdas el concierto "Jean Faure & son Orchestre en FRANKFURT AM MAIN" el próximo Jueves 20 de Julio de 2023 en Netzwerk Seilerei, Offenbacher Landstraße 190 a partir de las 20:00
Con los artistas:Jean
Jean Carlos Rodriguez López-Cepero cantante, compositor y productor puertorriqueño también conocido como Jan Rodriguez o Jan Musica, nació el 10 de diciembre de 1980 en San Juan, Puerto Rico. Su estilo musical fusiona ritmos de R&B, hip-hop, soul, balada, pop y sonidos tropicales, logrando un sonido propio en medio de tantas repeticiones de la musica de hoy. Ha participado en producciones de grandes artistas como Olga Tañón, su hermano Luis Fonsi, Juan Velez, Mario Vásquez, Pitbull, B-5 y Baby Bash.
Carrera Musical:
No pasó mucho tiempo cuando Sony BMG Latín lo descubre y en abril del 2006 lanza su primer disco titulado "ON": un álbum bilingue que fusionaba R&B, hip-hop y sonidos tropicales, ofreciendo una novedad al mercado latino necesitado de nuevos aires. El primer sencillo fue Playing With Fire / Juegas con Fuego, grabado junto al famoso productor Jim Jonsin, quien ha trabajado con Pitbull, Lil Wayne, Danity Kane y Jaime Foxx. Su segundo sencillo fue Duele y lo ubicó entre las primeras posiciones de las radios latinas.
Ese mismo verano, la FIFA Federación Internacional de Soccer, lo invita a representar a Puerto Rico en los eventos de la Copa Mundial de Alemania y esta fue una gran ventana para mostrar su talento a los cinco continentes. De inmediato, los productores más jóvenes del género urbano le solicitan sus canciones y une su talento a proyectos de "Los Benjamins" (Luny Tunes), Caribbean Connection y "The Gold Pen" (Wise).
Entre todo esto Jean abre un estudio de grabación en Downtown, Miami, J’s HOUSE Studio, junto a su gran amigo y socio Justin "J-Fly" Daniels, quien ha trabajado gran parte de su carrera bajo Manuel Seal y Jermaine Dupri. Fue en ese momento donde también nace su compañía de producción JEANIUSMUSIQ, Inc. Desde que abrió puertas, Jean ha estado produciendo y trabajando con artistas como Ha*Ash, Trey Songz, Malu, Calle 13, Don Omar, Daddy Yankee, Luis Fonsi,1 Marger, Juan Velez, Ana Isabelle, aparte de colaborar con otros artistas.
Participó en la musicalización de la telenovela latinoamericana "Mas sabe el diablo"4 donde interpreta la canción "Mas sabe el diablo"(balada).
Discografía:
O N(2006)
Out the Box(2008)
Jeaniusmusiq Mixtape(2008)
Genius to Jeanius(2009)
Carrera Musical:
No pasó mucho tiempo cuando Sony BMG Latín lo descubre y en abril del 2006 lanza su primer disco titulado "ON": un álbum bilingue que fusionaba R&B, hip-hop y sonidos tropicales, ofreciendo una novedad al mercado latino necesitado de nuevos aires. El primer sencillo fue Playing With Fire / Juegas con Fuego, grabado junto al famoso productor Jim Jonsin, quien ha trabajado con Pitbull, Lil Wayne, Danity Kane y Jaime Foxx. Su segundo sencillo fue Duele y lo ubicó entre las primeras posiciones de las radios latinas.
Ese mismo verano, la FIFA Federación Internacional de Soccer, lo invita a representar a Puerto Rico en los eventos de la Copa Mundial de Alemania y esta fue una gran ventana para mostrar su talento a los cinco continentes. De inmediato, los productores más jóvenes del género urbano le solicitan sus canciones y une su talento a proyectos de "Los Benjamins" (Luny Tunes), Caribbean Connection y "The Gold Pen" (Wise).
Entre todo esto Jean abre un estudio de grabación en Downtown, Miami, J’s HOUSE Studio, junto a su gran amigo y socio Justin "J-Fly" Daniels, quien ha trabajado gran parte de su carrera bajo Manuel Seal y Jermaine Dupri. Fue en ese momento donde también nace su compañía de producción JEANIUSMUSIQ, Inc. Desde que abrió puertas, Jean ha estado produciendo y trabajando con artistas como Ha*Ash, Trey Songz, Malu, Calle 13, Don Omar, Daddy Yankee, Luis Fonsi,1 Marger, Juan Velez, Ana Isabelle, aparte de colaborar con otros artistas.
Participó en la musicalización de la telenovela latinoamericana "Mas sabe el diablo"4 donde interpreta la canción "Mas sabe el diablo"(balada).
Discografía:
O N(2006)
Out the Box(2008)
Jeaniusmusiq Mixtape(2008)
Genius to Jeanius(2009)
Fauré
Gabriel Urbain Fauré (1845-1924), compositor, pedagogo y organista francés. Romántico en sus inicios y admirador de la música de Richard Wagner, se sumó luego a la corriente impresionista en la línea de la música francesa, siendo la suya de una gran finura melódica y equilibrio compositivo.
Nació en Pamiers (Francia), el 12 de mayo de 1845. Fauré era hijo de Toussaint-Honoré Fauré, y de Marie-Antoinette-Hélène Lalène-Laprade. Siendo muy joven, fue enviado con una nodriza; después, a la edad de nueve años (en 1854), dejó el hogar familiar de Pamiers, en el departamento de Ariège (Mediodía-Pirineos), y se trasladó a París para estudiar en l'École Niedermeyer. Esta escuela formaba organistas de iglesia y directores de coro. Allí estudió durante once años y tuvo como profesor a Camille Saint-Saens -con quien le uniría siempre una gran amistad-, quien le dio a conocer la música de sus contemporáneos (como Robert Schumann o Franz Liszt).
En 1870, Fauré se enrola en el ejército y participa en los combates para levantar el Sitio de París durante la Guerra franco-prusiana. Durante la Comuna de París, residió en Rambouillet (Suiza), donde dio clases en la Escuela Nedermeyer, que había sido desplazada a dicha población. En Octubre de 1871 regresa a París, y es nombrado organista de la Iglesia de San Sulpicio (St. Sulpice); paralelamente, asiste con regularidad a los salones de Saint-Saens y de Pauline Viardot-García. Allí se encuentra con los principales músicos parisinos de la época, y forma con ellos la Société Nationale de Musique.
En 1874, Fauré deja su trabajo en St. Sulpice y remplaza en la iglesia de la Madeleine a Saint-Saens, quien a menudo estaba ausente. Cuando este último se retiró definitivamente en 1877, Fauré se convirtió en el director de coro. Por la misma época, Fauré se compromete con Marianne Viardot (hija de Pauline Viardot-García), pero esta rompe prontamente su compromiso. Decepcionado, viaja a Weimar donde se reune con Liszt, y a Colonia donde asiste a la producción del Nibelungo de Richard Wagner. Fauré admiraba a Wagner, pero es uno de los pocos compositores de su generación que no cae bajo su influencia.
En 1883, Fauré desposa a Marie Fremiet, con quien tiene dos hijos. Para atender las necesidades de su familia, Fauré se compromete con servicios cotidianos en la iglesia de la Madeleine y dicta clases de piano y de armonía. Solamente durante el verano Fauré tiene tiempo para componer. Gana poco dinero con sus composiciones. Durante este periodo, Fauré escribe varias obras importantes, numerosas piezas para piano y canciones, pero las destruye en su mayoría después de algunas presentaciones, no reteniendo más que algunos movimientos para reutilizar sus motivos.
Fauré vivió una juventud dichosa, pero la ruptura de su compromiso matrimonial, así como lo que él percibe como una falta de reconocimiento musical lo conducen a un estado de depresión, que él califica como melancolía. Sin embargo, en la década de 1890 la suerte le sonríe. Viaja a Venecia, donde se reune con algunos amigos y escribe varias obras. En 1892, llega a ser inspector de los conservatorios de música de la provincia, lo que significa que ya no tiene que enseñar a estudiantes principiantes. En 1896, es nombrado organista jefe en la iglesia de la Madeleine y sucede a Jules Massenet como profesor de composición en el Conservatorio de París, donde enseña a grandes compositores como George Enescu, Maurice Ravel, Alfredo Casella e incluso a Nadia Boulanger.
Entre 1903 y 1921, Fauré es criticado por el diario El Figaro. En 1905, sucede a Théodore Dubois como director del Conservatorio de París, donde realiza numerosos cambios. Su situación financiera mejora y su reputación como compositor crece.
Tras su elección, en 1909, en el Instituto de Francia, Fauré rompe con la vieja Société Nationale de Musique. Su audición se hacía cada vez más débil y su percepción de las bajas y de las altas frecuencias era distorsionada.
Su responsabilidad en el Conservatorio unida a su pérdida de audición hacen disminuir notablemente su producción musical. En 1920, a los 75 años, Fauré se retira del Conservatorio. Ese mismo año, recibe la Gran Cruz de la Legión de Honor, una distinción que por aquel entonces no era común para un músico. Su estado de salud es muy delicado, en parte como resultado de su excesivo consumo de tabaco. A pesar de ello, Fauré sigue escuchando a jóvenes compositores, en particular, a los miembros del grupo de Los Seis.
Gabriel Fauré murió de neumonía, el 4 de noviembre en 1924, en París. Los funerales nacionales tuvieron lugar en la Iglesia de la Madeleine. Fue inhumado en el cementerio de Passy, en París.
Nació en Pamiers (Francia), el 12 de mayo de 1845. Fauré era hijo de Toussaint-Honoré Fauré, y de Marie-Antoinette-Hélène Lalène-Laprade. Siendo muy joven, fue enviado con una nodriza; después, a la edad de nueve años (en 1854), dejó el hogar familiar de Pamiers, en el departamento de Ariège (Mediodía-Pirineos), y se trasladó a París para estudiar en l'École Niedermeyer. Esta escuela formaba organistas de iglesia y directores de coro. Allí estudió durante once años y tuvo como profesor a Camille Saint-Saens -con quien le uniría siempre una gran amistad-, quien le dio a conocer la música de sus contemporáneos (como Robert Schumann o Franz Liszt).
En 1870, Fauré se enrola en el ejército y participa en los combates para levantar el Sitio de París durante la Guerra franco-prusiana. Durante la Comuna de París, residió en Rambouillet (Suiza), donde dio clases en la Escuela Nedermeyer, que había sido desplazada a dicha población. En Octubre de 1871 regresa a París, y es nombrado organista de la Iglesia de San Sulpicio (St. Sulpice); paralelamente, asiste con regularidad a los salones de Saint-Saens y de Pauline Viardot-García. Allí se encuentra con los principales músicos parisinos de la época, y forma con ellos la Société Nationale de Musique.
En 1874, Fauré deja su trabajo en St. Sulpice y remplaza en la iglesia de la Madeleine a Saint-Saens, quien a menudo estaba ausente. Cuando este último se retiró definitivamente en 1877, Fauré se convirtió en el director de coro. Por la misma época, Fauré se compromete con Marianne Viardot (hija de Pauline Viardot-García), pero esta rompe prontamente su compromiso. Decepcionado, viaja a Weimar donde se reune con Liszt, y a Colonia donde asiste a la producción del Nibelungo de Richard Wagner. Fauré admiraba a Wagner, pero es uno de los pocos compositores de su generación que no cae bajo su influencia.
En 1883, Fauré desposa a Marie Fremiet, con quien tiene dos hijos. Para atender las necesidades de su familia, Fauré se compromete con servicios cotidianos en la iglesia de la Madeleine y dicta clases de piano y de armonía. Solamente durante el verano Fauré tiene tiempo para componer. Gana poco dinero con sus composiciones. Durante este periodo, Fauré escribe varias obras importantes, numerosas piezas para piano y canciones, pero las destruye en su mayoría después de algunas presentaciones, no reteniendo más que algunos movimientos para reutilizar sus motivos.
Fauré vivió una juventud dichosa, pero la ruptura de su compromiso matrimonial, así como lo que él percibe como una falta de reconocimiento musical lo conducen a un estado de depresión, que él califica como melancolía. Sin embargo, en la década de 1890 la suerte le sonríe. Viaja a Venecia, donde se reune con algunos amigos y escribe varias obras. En 1892, llega a ser inspector de los conservatorios de música de la provincia, lo que significa que ya no tiene que enseñar a estudiantes principiantes. En 1896, es nombrado organista jefe en la iglesia de la Madeleine y sucede a Jules Massenet como profesor de composición en el Conservatorio de París, donde enseña a grandes compositores como George Enescu, Maurice Ravel, Alfredo Casella e incluso a Nadia Boulanger.
Entre 1903 y 1921, Fauré es criticado por el diario El Figaro. En 1905, sucede a Théodore Dubois como director del Conservatorio de París, donde realiza numerosos cambios. Su situación financiera mejora y su reputación como compositor crece.
Tras su elección, en 1909, en el Instituto de Francia, Fauré rompe con la vieja Société Nationale de Musique. Su audición se hacía cada vez más débil y su percepción de las bajas y de las altas frecuencias era distorsionada.
Su responsabilidad en el Conservatorio unida a su pérdida de audición hacen disminuir notablemente su producción musical. En 1920, a los 75 años, Fauré se retira del Conservatorio. Ese mismo año, recibe la Gran Cruz de la Legión de Honor, una distinción que por aquel entonces no era común para un músico. Su estado de salud es muy delicado, en parte como resultado de su excesivo consumo de tabaco. A pesar de ello, Fauré sigue escuchando a jóvenes compositores, en particular, a los miembros del grupo de Los Seis.
Gabriel Fauré murió de neumonía, el 4 de noviembre en 1924, en París. Los funerales nacionales tuvieron lugar en la Iglesia de la Madeleine. Fue inhumado en el cementerio de Passy, en París.
Preguntas relacionadas con Jean Faure & son Orchestre en FRANKFURT AM MAIN
¿En qué lugar se realiza el concierto Jean Faure & son Orchestre en FRANKFURT AM MAIN?
El concierto se realiza en Netzwerk Seilerei en Alemania.
¿Dónde es el concierto de Jean?
El concierto es en Netzwerk Seilerei.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento