
Candlelight: Compositores intemporais como Mozart, Bach e outros en Cascais
Varias Fechas
Pestana Cidadela Cascais
Avenida Dom Carlos I, Lisbon, Lisbon
Evento no disponible para la venta !!!
Bach tiene 53 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Bach
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.

Musicales Destacados
Madrid
Barcelona

Camilo
Tenerife

Space Discovery
Barcelona

Disney on Ice
Madrid
Barcelona

Navidad sobre Hielo
Madrid

FIESTORON 2024
Gran Canaria

WAH, el show más espectacular
Madrid

Romeo Santos
Barcelona

El Rey León
Madrid

Aladdin
Madrid

Tour Bernabéu
Madrid

Partidos de Fútbol
España

Raphael
Gran Canaria

Circlassica
Madrid

Parque de Atracciones
Madrid

Oasis Wildlife
Fuerteventura

Siam Park
Tenerife

Loro Parque
Tenerife

Terra Natura
Alicante

Terra Natura
Murcia

Cueva del Soplao
Cantabria

Selwo Aventura
Málaga

Sendaviva
Navarra
No te pierdas el concierto "Candlelight: Compositores intemporais como Mozart, Bach e outros en Cascais" el próximo Viernes 29 de Septiembre de 2023 en Pestana Cidadela Cascais, Avenida Dom Carlos I a partir de las 19:30
Con los artistas:Bach
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es una gran fuente de inspiración para muchos compositores, desde Mozart pasando por Schoenberg hasta nuestros días.
Su trascendental obra es una de las cimas de la música occidental. Entre ellas mencionamos los Conciertos de Brandenburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según san Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg.
MOZART
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.
Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.
Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.
A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.
Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.
También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.
Para más detalles de su biografía:
Wikipedia
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
