Orq Filarmónica Jalisco Prog 4 Ma Granillo, Darius Milhaud, Schubert en Guadalajara
Varias Fechas
C. Degollado s/n, Zona Centro 44100, Guadalajara, Guadalajara
schubert tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para schubert
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Orq Filarmónica Jalisco Prog 4 Ma Granillo, Darius Milhaud, Schubert en Guadalajara" el próximo Jueves 17 de Marzo de 2022 en Teatro Degollado, C. Degollado s/n, Zona Centro 44100 a partir de las 20:30
Con los artistas:schubert
Uno de los pianistas clásicos preferidos del panorama musical actual. Nacido en Zabrze (Polonia) el 5 de diciembre de 1956, mostró desde temprana edad afición y talento para el piano. Su padre, en un tiempo pianista profesional, le dió las primeras lecciones. Pero fue Andrej Jasinski quien continuó su formación desde 1963 hasta que en 1975 ganó el concurso Chopin de Varsovia, lo que constituyó un trampolín para extender sus actuaciones a Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Noruega y Suecia. Al poco tiempo conoce a Arthur Rubinstein quien tiene una gran influencia en su evolución como músico.
Ha trabajado con directores como Herbert Von Karajan, Leonard Bernstein o Zubin Mehta.
Sus grabaciones de Beethoven y Chopin son auténticas referencias para los estudiantes y muy apreciadas. Es uno de los pianistas exclusivos del sello alemán Deutsche Grammophon. Su repertorio incluye además autores como Bach, Haydn, Mozart, Brahms, Liszt, Schumann, Schubert, Grieg, Debussy, Rachmaninov, Prokofiev, Bartók, así como otros compositores polacos contemporáneos (Szymanowski).
Ha trabajado con directores como Herbert Von Karajan, Leonard Bernstein o Zubin Mehta.
Sus grabaciones de Beethoven y Chopin son auténticas referencias para los estudiantes y muy apreciadas. Es uno de los pianistas exclusivos del sello alemán Deutsche Grammophon. Su repertorio incluye además autores como Bach, Haydn, Mozart, Brahms, Liszt, Schumann, Schubert, Grieg, Debussy, Rachmaninov, Prokofiev, Bartók, así como otros compositores polacos contemporáneos (Szymanowski).
Orq Filarmónica Jalisco
Ma Granillo
Darius Milhaud
Darius Milhaud, (Aix-en-Provence, Francia, 4 de septiembre 1892 – Ginebra, 22 de junio 1974). Compositor francés. Su obra se caracteriza por su politonalidad (varias tonalidades simultáneas) y de patrones rítmicos derivados del jazz.
Comenzó a los siete años a estudiar violín con Leo Bruguier, que lo incorporó a su cuarteto de cuerda. Ingresó en el Conservatorio de París en 1909. Fue alumno de Berthelier (violín), X. Leroux (armonía), André Gedalge (contrapunto), Paul Dukas y Vincent d'Indy (dirección de orquesta) y Charles-Marie Widor (fuga).
En 1910 escribió una ópera cómica basada en un libreto de Francis Jammes titulado Brebis égarée (oveja descarriada). Más adelante se vio atraído por la música de cámara. Su 1ª Sonata para violín y piano data de 1911 y su primer Cuarteto de cuerda fue escrito en 1912. Conoció al poeta Paul Claudel, del que musicó alguno de sus poemas. Entre sus amigos estaban Georges Auric y Arthur Honegger.
En 1916 viaja a Brasil como secretario de Paul Claudel, entonces embajador. En este viaje Milhaud escribe las Saudades du Brazil, Le Bœuf sur le toit y el poema coreográfico L’Homme et son desir. En 1918 regresa a Francia y entabla amistad con Erik Satie y con los músicos del Grupo de los Seis.
Durante los siguientes años la actividad creadora de Milhaud es incesante: cantatas, conciertos, canciones, obras corales se suceden en rápida cadencia. Se casó con su prima Madeleine, que a partir de 1937 sería su colaboradora en varias obras. Hizo numerosos viajes y ofreció conciertos en todos los países de Europa.
En 1940 se trasladó a Estados Unidos al recibir el encargo de una sinfonía para la orquesta de Chicago. Allí permaneció hasta 1947 donde trabajó como profesor de composición en el Mills College de Oakland, California, donde tuvo como alumnos, entre otros, al músico de jazz Dave Brubeck. Abandonó este puesto para trabajar como profesor honorario de composición en el Conservatorio de París, donde tuvo como discípulos a Iannis Xenakis y a Karlheinz Stockhausen.
En 1952 viajó a Israel, donde escribió parte de su ópera David.
En 1965 su catálogo estaba integrado por 409 obras, pequeñas y grandes, escritas para todos los géneros musicales. De entre todas éstas destacan los ballets Le bœuf sur le toit (1920) y La Création du Monde (estrenado por los Ballets Suecos en 1923), la ópera Christophe Colomb (1930) y la pieza orquestal Suite provencale (1937).
Comenzó a los siete años a estudiar violín con Leo Bruguier, que lo incorporó a su cuarteto de cuerda. Ingresó en el Conservatorio de París en 1909. Fue alumno de Berthelier (violín), X. Leroux (armonía), André Gedalge (contrapunto), Paul Dukas y Vincent d'Indy (dirección de orquesta) y Charles-Marie Widor (fuga).
En 1910 escribió una ópera cómica basada en un libreto de Francis Jammes titulado Brebis égarée (oveja descarriada). Más adelante se vio atraído por la música de cámara. Su 1ª Sonata para violín y piano data de 1911 y su primer Cuarteto de cuerda fue escrito en 1912. Conoció al poeta Paul Claudel, del que musicó alguno de sus poemas. Entre sus amigos estaban Georges Auric y Arthur Honegger.
En 1916 viaja a Brasil como secretario de Paul Claudel, entonces embajador. En este viaje Milhaud escribe las Saudades du Brazil, Le Bœuf sur le toit y el poema coreográfico L’Homme et son desir. En 1918 regresa a Francia y entabla amistad con Erik Satie y con los músicos del Grupo de los Seis.
Durante los siguientes años la actividad creadora de Milhaud es incesante: cantatas, conciertos, canciones, obras corales se suceden en rápida cadencia. Se casó con su prima Madeleine, que a partir de 1937 sería su colaboradora en varias obras. Hizo numerosos viajes y ofreció conciertos en todos los países de Europa.
En 1940 se trasladó a Estados Unidos al recibir el encargo de una sinfonía para la orquesta de Chicago. Allí permaneció hasta 1947 donde trabajó como profesor de composición en el Mills College de Oakland, California, donde tuvo como alumnos, entre otros, al músico de jazz Dave Brubeck. Abandonó este puesto para trabajar como profesor honorario de composición en el Conservatorio de París, donde tuvo como discípulos a Iannis Xenakis y a Karlheinz Stockhausen.
En 1952 viajó a Israel, donde escribió parte de su ópera David.
En 1965 su catálogo estaba integrado por 409 obras, pequeñas y grandes, escritas para todos los géneros musicales. De entre todas éstas destacan los ballets Le bœuf sur le toit (1920) y La Création du Monde (estrenado por los Ballets Suecos en 1923), la ópera Christophe Colomb (1930) y la pieza orquestal Suite provencale (1937).
Guadalajara
Preguntas relacionadas con Orq Filarmónica Jalisco Prog 4 Ma Granillo, Darius Milhaud, Schubert en Guadalajara
¿En qué lugar se realiza el concierto Orq Filarmónica Jalisco Prog 4 Ma Granillo, Darius Milhaud, Schubert en Guadalajara?
El concierto se realiza en Teatro Degollado en Guadalajara.
¿Dónde es el concierto de schubert?
El concierto es en Teatro Degollado.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento